Seriedad Como Valor Empresarial?

Seriedad Como Valor Empresarial
“La seriedad y la transparencia son claves para el éxito de una empresa” [email protected] El padre de Alfredo De Hollanda fue un diplomático que llegó al Paraguay en el año 1945, para ocupar en la embajada del Brasil el cargo de agregado cultural.

  • En el año 1948, nace Alfredo en la ciudad de Asunción.
  • Tras cumplir los 18 años, decide adoptar la nacionalidad paraguaya de su madre, y, pocos años después, inicia su exitosa trayectoria en el mundo de las empresas.
  • ¿Cómo comienza su incursión en el mundo empresarial? –El único trabajo que tuve como funcionario fue en la empresa de aviación Varig, trabajé de 1971 a 1973 como encargado de carga aérea.

Ni bien salí de la aviación, me dedique a diversas alternativas de negocios hasta que un día, como hablo perfectamente el portugués, comencé a hacer contactos con una fábrica en Brasil para importar cemento.No tenía un guaraní. Hasta hoy no me explico cómo la gente confió tanto, que me pagaba por adelantado y yo mandaba traer el producto.

  1. Hice girar las ganancias y me establecí en Ciudad de Este, porque en esa época se construía la represa de Itaipú.
  2. Eso me abrió una perspectiva enorme.
  3. Yo no traía cemento para las obras de la represa, sino para las construcciones complementarias.
  4. ¿Cuándo nace Forma, más conocida hoy como Shopping Glass? –En aquel entonces, sabía que una vez que terminaran las obras de infraestructura, eso iba a parar.

Ahí vi la opción de los vidrios templados, cortinas verticales y divisorias eucatex. En Asunción, ya había dos empresas que incursionaron en esto, pero cometieron algunos errores; entonces, entramos nosotros con mucha fuerza a principios del año 1981, cuando también regresamos a la capital del país.

Fue toda una novedad para la construcción de aquel tiempo. Por supuesto, porque era toda una innovación. Teníamos que explicarle a la gente qué eran las cortinas verticales porque no se conocían, al igual que el cielorraso de yeso. Tuvimos la ventaja que aquellos clientes a quienes vendíamos cemento eran empresas constructoras y les dimos estas nuevas opciones.

–¿Cómo fue pasar de una empresa importadora a una productora? –En 1989 cambia la empresa con este paso. Tuvimos varios procesos; comenzamos como una empresa importadora de cemento, luego, pasamos a ser instaladores de vidrios, cortinas, divisorias y, finalmente, la mutación termina con la etapa de fabricación.

Tuvimos que desarrollar toda la psicología empresarial en cada una de las etapas. Cada etapa fue durísima, porque tuvimos que ir modificando la cultura de todo nuestro personal. –¿Cuándo se masifica el uso de vidrios templados en las construcciones de las casas y edificios? –El proceso de masificación se dio cuando se puso un horno para hacer templados en Paraguay; que consiste en poner el vidrio común a una alta temperatura y luego enfriarla bruscamente, eso es lo que hoy conocemos como el blíndex.

Eso fue hace poco más de una década, a principios de los años 2001. –¿Qué visión tuvo para avanzar en todos estos procesos? –El norte que nos propusimos nunca fue ganar dinero, por supuesto que este recurso es fundamental; pero siempre nuestros esfuerzos estuvieron más en brindar una buena gestión a todo lo que hacíamos.

Podría parecer que cuarenta años es mucho tiempo, pero en realidad, es poco por todo lo que uno tiene que hacer para ser eficiente. –¿Cuál considera fue la clave para superar con éxito cada una de estas etapas en la empresa? –La seriedad. A pesar de que parezca un valor agregado, la seriedad es muy importante.

Más seriedad para su empresa con G Suite

Otro elemento importante es la innovación, porque siempre le da vida a un negocio. La transparencia también es fundamental, porque no creo que ninguna empresa pueda desarrollarse mínimamente sin este elemento. Salir al mercado y crecer es más sencillo, hoy ganás la lotería y de ser pequeño te podés volver enorme; pero desarrollarte en el mercado fuera del marco de la ley es imposible.

  • Estas creo son las piedras fundamentales de una empresa.
  • Hay gente que habla solo de los aspectos negativos en nuestro país; sin embargo, hay experiencias como la suya y la de otros empresarios, que demostraron que con trabajo se puede surgir prácticamente de la nada.
  • ¿Qué les puede recomendar a aquellos que hoy están iniciando su vida empresarial? –El hecho de pensar que puedes hacer cosas buenas yendo por un camino equivocado es un pecado capital.
See also:  Que Es Redaccion Empresarial?

Es negativamente sorprendente que mucha gente todavía piensa que ese es el camino para ir adelante, es una falsedad. Los principios y valores no son algo hueco. Como cliente te pregunto: ¿Te animarías a comprar de alguien de quien dudas, de quien no tienes confianza si te está estafando o no? Alguien que comience un emprendimiento ahora, si quiere tener éxito, debe resaltar los valores de la honestidad en su trabajo.

–¿Qué análisis hace de la situación económica del país? –El Paraguay tiene un potencial económico enorme. Nuestra gente tendría que hoy estar viviendo de una mejor manera, pero para eso, debe trabajar mucho en erradicar esos vicios culturales que nos atan hacia abajo. Dejemos de esperar que venga un mesías para sacarnos de nuestra situación, el verdadero cambio está en nosotros y comienza por la educación, que es un eje transversal para que se abran todas las posibilidades.

: “La seriedad y la transparencia son claves para el éxito de una empresa”
Seriedad, un concepto cuyo origen etimológico se halla en el término latino seriĕtas, es la característica de aquel o aquello que es serio, Esta noción (serio) refiere a lo compuesto, grave o severo, Por ejemplo: “Necesitamos un gobernador que actúe con seriedad ante este tipo de problemas”, “Las inundaciones son un tema para tratar con seriedad y responsabilidad ya que afectan la vida de miles de personas”, “Me preocupa la seriedad del jefe: ¿tendrá alguna mala noticia para darnos?”,

  1. La seriedad suele asociarse a una manera de hablar o a un semblante rígido e inflexible,
  2. Aquel que se conduce con seriedad actúa con formalidad y se mantiene a una cierta distancia del resto de la gente.
  3. Alguien serio no se ríe a carcajadas ni hace bromas, por citar dos posibilidades.
  4. Lo habitual es que la seriedad sea una condición requerida en ciertos contextos,

Se espera que, en una reunión de negocios, los participantes actúen y se expresen con seriedad. En cambio, en una reunión familiar, la seriedad suele quedar de lado ya que se trata de un ambiente informal y afectuoso. También es posible asociar la seriedad al profesionalismo,

El intendente de una ciudad debe trabajar con seriedad para resolver los problemas de la población: es decir, no puede actuar de forma improvisada o apresurada. La seriedad, por otro lado, se vincula a la gravedad o la importancia de las cosas. Si se dice que un individuo lucha contra una enfermedad de seriedad, se estará haciendo referencia a que dicho trastorno de salud es grave.

Es importante señalar que seriedad no es sinónimo de responsabilidad, y que para conseguir nuestros objetivos más ansiados no necesitamos dejar de lado el humor ni adoptar una forma de ser apagada. La determinación y el trabajo duro siempre deben estar acompañados de sentido del humor ; debe existir un espacio para la risa, para el ocio, para los placeres de la vida, a menos que deseemos convertirnos en seres amargados y unidimensionales que buscan desesperadamente el perfeccionismo. Dado que no nos educan para disfrutar sino para hacer las cosas bien, es muy difícil encontrar el equilibrio, Las imposiciones sociales nos empujan por caminos que rara vez nos detenemos a estudiar y que mucho menos representan lo que realmente queremos hacer con nuestras vidas; nos dicen que debemos vestir de una determinada manera si esperamos que nos tomen en serio, que la risa es algo más propio de la infancia que de la adultez, así como el colorido, la ilusión y la impulsividad.

See also:  Que Lleva Un Proyecto Empresarial?

Esto no quiere decir que la seriedad y la amargura sean lo mismo; sin embargo, la mayoría de las acepciones que presenta el diccionario de la RAE apuntan a la dureza, a la rigidez, a la falta de movimiento. Un aspecto positivo de la seriedad es la aparente transparencia que la caracteriza: cuando decimos que una compañía procede con seriedad, nos referimos a que actúa de acuerdo a una serie de valores que incluyen el respeto por sus clientes, la garantía de calidad en sus productos y servicios y la legitimidad en el trato con sus competidores.

De manera similar, a menudo se confunde la alegría con la falta de responsabilidad, especialmente en el ámbito estudiantil y en el laboral. La imagen de un estudiante riéndose en clase suele ser símbolo de falta de atención, tanto como la de un empleado soltando una carcajada puede levantar sospechas acerca de su entrega al trabajo.

¿Cómo redefinir los valores empresariales?

Cómo definir los valores de una empresa – Queda claro que es importante definir correctamente los valores de una empresa pero, ¿cómo podemos elegir los principios que mejor representan y guían a nuestro proyecto? Por norma general estos preceden a la puesta en marcha de la empresa y condensan las aspiraciones de los empresarios,

  • Si la compañía ya está en funcionamiento, hay otras fórmulas para definir sus valores.
  • Un recurso habitual para redefinir los valores empresariales es favorecer la participación de todos los estamentos de la compañía,
  • De manera individual o por equipos, la plantilla y la dirección formulan los principios que consideran más importantes y los más repetidos se convierten en los valores de la empresa.

También ayuda imaginar las diferentes situaciones, positivas y negativas, que atravesará la empresa en el futuro. ¿Cómo se responderá en cada caso? ¿Qué límites hay que respetar a la hora de adoptar cualquier decisión? Las respuestas a estas cuestiones definirán la mayoría de los valores empresariales.

¿Cómo se manifiesta la seriedad?

¿Qué es Seriedad? » Su Definición y Significado Seriedad expresa la falta de alegría de una persona y, por otra, la actitud responsable hacia algo. La seriedad a menudo se asocia con una forma de hablar o una cara rígida e inflexible. El que se comporta con seriedad actúa con formalidad y se mantiene a cierta distancia del resto del gente. Seriedad Como Valor Empresarial La seriedad como personal se manifiesta en relación con las obligaciones diarias. Si alguien cumple con sus compromisos, es puntual, no presenta excusas y es honrado, se dice que es una persona seria. Su seriedad se considera socialmente como una virtud y, por lo tanto, este tipo de individuos se valoran al realizar tareas en el trabajo o en cualquier otro campo,

Lo usual es que la seriedad es una condición requerida en ciertos contextos. Se espera que, en una reunión de negocios, los participantes actúen y se expresen con seriedad. Por otro lado, en una reunión familiar, la seriedad a menudo se deja de lado porque es un ambiente informal y afectuoso. También es posible asociar seriedad con,

See also:  Que Es Un Parque Empresarial?

El alcalde de una ciudad debe trabajar seriamente para resolver los problemas de la población: es decir, no puede actuar de manera improvisada o apresurada. La seriedad, por otro lado, está vinculada a la seriedad o importancia de las cosas. Si se dice que una persona está luchando contra una enfermedad grave, se hará referencia a que dicho trastorno de salud es grave.

Decir que alguien o algo no es serio significa que se valora negativamente, que no inspira confianza y que genera poca credibilidad. Hay muchas formas de ser menos serio. Probablemente, el principal es la contradicción entre lo que se dice y lo que se hace. Las personas falsas, los hipócritas o aquellos que cambian de opinión fácilmente se clasifican como no muy serios.

De una manera muy similar, si un proyecto no tiene una base suficiente, también se puede considerar de esta manera. : ¿Qué es Seriedad? » Su Definición y Significado

¿Qué son los valores empresariales?

5.11 11. Cercanía Los valores empresariales son el conjunto de principios éticos y profesionales que las compañías se comprometen a respetar durante toda su actividad. Se caracterizan por su vocación de perdurabilidad (no deberían sufrir modificaciones a corto o medio plazo), y su naturaleza genérica (afectan a multitud de cuestiones distintas).

¿Qué significa ser una persona seria?

¿Qué es Seriedad? » Su Definición y Significado Seriedad expresa la falta de alegría de una persona y, por otra, la actitud responsable hacia algo. La seriedad a menudo se asocia con una forma de hablar o una cara rígida e inflexible. El que se comporta con seriedad actúa con formalidad y se mantiene a cierta distancia del resto del gente. Seriedad Como Valor Empresarial La seriedad como personal se manifiesta en relación con las obligaciones diarias. Si alguien cumple con sus compromisos, es puntual, no presenta excusas y es honrado, se dice que es una persona seria. Su seriedad se considera socialmente como una virtud y, por lo tanto, este tipo de individuos se valoran al realizar tareas en el trabajo o en cualquier otro campo,

Lo usual es que la seriedad es una condición requerida en ciertos contextos. Se espera que, en una reunión de negocios, los participantes actúen y se expresen con seriedad. Por otro lado, en una reunión familiar, la seriedad a menudo se deja de lado porque es un ambiente informal y afectuoso. También es posible asociar seriedad con,

El alcalde de una ciudad debe trabajar seriamente para resolver los problemas de la población: es decir, no puede actuar de manera improvisada o apresurada. Publicidad La seriedad, por otro lado, está vinculada a la seriedad o importancia de las cosas.

  • Si se dice que una persona está luchando contra una enfermedad grave, se hará referencia a que dicho trastorno de salud es grave.
  • Decir que alguien o algo no es serio significa que se valora negativamente, que no inspira confianza y que genera poca credibilidad.
  • Hay muchas formas de ser menos serio.
  • Probablemente, el principal es la contradicción entre lo que se dice y lo que se hace.

Las personas falsas, los hipócritas o aquellos que cambian de opinión fácilmente se clasifican como no muy serios. De una manera muy similar, si un proyecto no tiene una base suficiente, también se puede considerar de esta manera. : ¿Qué es Seriedad? » Su Definición y Significado