Que Se Necesita Para Ser Coach Empresarial?
Juanfrancisco Agüero
- 0
- 50
Para ser un coach profesional se requieren de ciertas competencias tanto personales como profesionales, ya que se trata de trabajar con personas. Conoce cuáles son estos requisitos aquí. Por lo general suelo empezar mi reflexión, mis artículos y/o mis clases, planteando o planteándome preguntas. Por tanto, iniciaré este post haciendo tres preguntas que intentaré responder a lo largo del mismo.
¿Cualquier persona puede ser un coach profesional ? ¿Qué competencias se requieren para ser un buen coach profesional? ¿Qué diferencia hay entre un Coach acreditado y uno que no lo es?
Para ser un coach profesional se requieren de ciertas competencias, por ello, las personas que desean seguir esta profesión deben desarrollarlas en un nivel adecuado, capacitándose y entrenándose en ello. No por el hecho de seguir un curso de coaching, inclusive una formación en coaching, podemos decir que somos coaches profesionales.
Para ello se necesita cumplir ciertos requisitos y existe todo un procedimiento y, certificadoras que acreditan y avalan que tienes las competencias necesarias para ser un Coach Profesional de calidad. Por otro lado, cabe señalar, que para seguir un curso de formación en coaching también se necesitan competencias mínimas para iniciarlo.
Si bien sabemos que las personas en general, en diferentes momentos de su vida, pueden desarrollar, activar o potenciar competencias, e inclusive minimizarlas si ya no les son útiles; hay ciertas actitudes y disposiciones que un Coach debe tener para ser un buen profesional.
- Por ello, para acceder a un programa de formación es necesario evaluar a los postulantes a fin de conocer si tienen estas condiciones personales mínimas.
- Al hablar de coaching estamos hablando de personas que trabajaran y acompañaran a otras personas, estamos hablando de salud mental, por tanto, cualquiera no puede ser un coach; se necesita contar con ciertos requisitos personales.
Entre los requisitos mínimos estarían: tener estabilidad emocional (no tener patologías psicológicas clínicas), contar con cierto nivel de empatía y relación con las personas, capacidad para comunicar ideas y pensamientos, así como valores como: ética, integridad y responsabilidad.
¿Cómo ser un Coach profesional?
Para ser un coach profesional se requieren de ciertas competencias tanto personales como profesionales, ya que se trata de trabajar con personas. Conoce cuáles son estos requisitos aquí. Por lo general suelo empezar mi reflexión, mis artículos y/o mis clases, planteando o planteándome preguntas. Por tanto, iniciaré este post haciendo tres preguntas que intentaré responder a lo largo del mismo.
¿Cualquier persona puede ser un coach profesional ? ¿Qué competencias se requieren para ser un buen coach profesional? ¿Qué diferencia hay entre un Coach acreditado y uno que no lo es?
Para ser un coach profesional se requieren de ciertas competencias, por ello, las personas que desean seguir esta profesión deben desarrollarlas en un nivel adecuado, capacitándose y entrenándose en ello. No por el hecho de seguir un curso de coaching, inclusive una formación en coaching, podemos decir que somos coaches profesionales.
Para ello se necesita cumplir ciertos requisitos y existe todo un procedimiento y, certificadoras que acreditan y avalan que tienes las competencias necesarias para ser un Coach Profesional de calidad. Por otro lado, cabe señalar, que para seguir un curso de formación en coaching también se necesitan competencias mínimas para iniciarlo.
Si bien sabemos que las personas en general, en diferentes momentos de su vida, pueden desarrollar, activar o potenciar competencias, e inclusive minimizarlas si ya no les son útiles; hay ciertas actitudes y disposiciones que un Coach debe tener para ser un buen profesional.
Por ello, para acceder a un programa de formación es necesario evaluar a los postulantes a fin de conocer si tienen estas condiciones personales mínimas. Al hablar de coaching estamos hablando de personas que trabajaran y acompañaran a otras personas, estamos hablando de salud mental, por tanto, cualquiera no puede ser un coach; se necesita contar con ciertos requisitos personales.
Entre los requisitos mínimos estarían: tener estabilidad emocional (no tener patologías psicológicas clínicas), contar con cierto nivel de empatía y relación con las personas, capacidad para comunicar ideas y pensamientos, así como valores como: ética, integridad y responsabilidad.
¿Cuáles son los requisitos para ser coach?
Cómo elegir una escuela de coaching – Elegir una escuela de formación puede ser una tarea difícil. Antes de decantarte por una o por otra te recomendamos que leas comentarios y, sobre todo, que te asegures de que al menos ofrece lo siguiente (si no cumple con estos requisitos, te recomendamos que la descartes, aunque la decisión solo depende de ti):
Que esté acreditada por la International Coach Federation (ICF), como comentamos anteriormente. Que ofrezca algún tipo de titulación para acreditar tu formación. Que cuente con programas de prácticas para que puedas desarrollar con otras personas lo aprendido. Es interesante que puedas ser coach de otros y que también recibas coaching de tus profesores o de otros alumnos. Que los profesores sean titulados y cuenten con experiencia.
¿Cómo ser un coach en excelencia?
¿Tienes lo que se necesita para ser coach? → Habilidades personales – Al igual que la formación profesional, para entender cómo ser un coach en excelencia, también se requieren una serie de habilidades personales esenciales para desarrollarte en esta profesión.
Psicología Lingüística positiva.Crecimiento y desarrollo personal.Altruismo por ayudar a las personas.Congruencia e integridad.Pasión y respeto por la profesión.
Desde estos valores crearás una comunicación asertiva y empática, te mantendrás en constante desarrollo, darás lo mejor de ti para ayudar a otros, serás ejemplo desde la ética, disfrutando tu trabajo como Coach Profesional. Esta es una profesión muy bonita donde crecerás tú al mismo tiempo que apoyas a otros y ver como sus metas y objetivos se hacen realidad gracias a tu apoyo es sumamente enriquecedor y emocionante.
¿Cómo puedo formarme como coach?
Formación y práctica del coaching – El siguiente paso en tu desarrollo es la formación, Y aquí es donde comienza el debate. Para muchos profesionales, solo puedes ser coach si tienes la formación adecuada y una titulación oficial, aunque no son pocos los que consideran que puedes contribuir de manera muy positiva al crecimiento de tus clientes sin necesidad de poseer una certificación o acreditación.
Para esto último deberás trabajar en la autoformación o contar con el apoyo de profesionales o mentores que te guíen en tu propio desarrollo personal. Nosotros no queremos avivar la polémica, aunque recomendamos llevar a cabo una formación específica en un centro especializado, Los que defienden la formación reglada como la única válida para trabajar como coach consideran que dicha formación debe estar acreditada por organismos como la Internacional Coach Federation (ICF),
Otros, sin embargo, se decantan por una acreditación de la propia escuela profesional, aunque no cuente con la certificación del ICF. Este organismo internacional asegura que la formación cuenta con el nivel suficiente para ejercer la profesión y que el alumno, el nuevo coach, está debidamente preparado para dicho ejercicio.
Nuestro consejo es que si quieres formarte como coach, antes de contratar ningún curso asegúrate de que cuenta con estos certificados. Más allá de la formación, todos están de acuerdo a la hora de señalar que la práctica es una parte fundamental del desarrollo como coach, Primero debes experimentar el cambio en primera persona: es decir, de nada sirve conocer toda la teoría acerca de una disciplina si no somos capaces de aplicarla en nuestra propia vida o en nuestros negocios.
⭐️ COACHING ⭐️(Qué Es, Para Qué Sirve Y QUÉ ESTUDIAR PARA SER COACH) 🥇
Tanto antes de la formación como durante y después, la práctica debe acompañarnos en todo el proceso. Además, debemos estar dispuestos a rodearnos de otros profesionales para seguir creciendo y mejorando nuestras aptitudes como coach,