Que Papel Juega La Tecnologia En El Desarrollo Empresarial?
Juanfrancisco Agüero
- 0
- 79
El papel de la tecnología en las empresas Te contamos sobre la función de la tecnología en una empresa grande, mediana, pequeña o micro. Además, cómo esta potencia la innovación. Hoy en día, la tecnología es un factor relevante en la consolidación de una,
Sin embargo, para que apalanque el desarrollo, esta debe contar con objetivos y responder a preguntas como ¿para qué se necesita? y ¿cómo influye positivamente en el modelo de negocio? Para ahondar en el tema, conversamos con Luz Elvira Vásquez, directora de Empresas SURA, quien ratifica que, en el centro de todo, está primero la estrategia antes que cualquier herramienta.
¿Para qué se necesita la tecnología y cómo influye en el modelo de negocio? Cada empresa requiere distintas. Puede que la competencia implemente una plataforma de comercio electrónico nueva, pero no por ello eso es lo que tu compañía necesita. En tu caso, quizá lo más efectivo sea trabajar por medio de las redes sociales para que más personas conozcan lo que ofreces.
Antes de definir las herramientas, por ende, es fundamental hacer un análisis de cómo está tu negocio y qué precisa. “La tecnología impulsa la optimización, mejora los procesos y la entrega de resultados, reduce el trabajo manual e incrementa la calidad de lo que se produce u ofrece. Entre mejor tecnología se tenga, más se les permite a los empleados conectarse con herramientas para hacer su labor más eficiente.
No obstante, la tecnología ‘sola’ no hace nada. Para eso hay que tener estrategia y objetivos muy bien definidos”, dice Vásquez. Esto se conecta, según la experta, con la posibilidad de integrar la tecnología con el pensamiento innovador: se genera una idea, se procesa y se piensa cómo la herramienta tecnológica la apalanca.
- Por lo tanto, la tecnología en sí misma no produce Tecnología enfocada a micro, pequeñas y medianas empresas De acuerdo con el tamaño de tu organización, hay que determinar la inversión tecnológica.
- La diferencia entre cuáles herramientas tecnológicas necesita una empresa mediana o una pequeña no radica solo en el dinero, sino también en los requerimientos puntuales de cada una.
“Las grandes empresas necesitan herramientas que soporten un mayor volumen de transacciones, por lo que tienen la opción de hacerlas a su medida. Las pequeñas pueden optar por alternativas más livianas y viables; no tienen que pagar una plataforma gigante si no les hace falta”, afirma Luz Elvira.
Define a dónde quieres llegar con tu empresa, cuáles son viables para aumentar las ventas y cuáles son los mejores canales para conectar con los consumidores. La tecnología potencia los medios para cumplir los objetivos. Usa la tecnología con el fin de recopilar información confiable y tomar decisiones inteligentes: quiénes son tus clientes reales y potenciales, cuáles son los productos o servicios preferidos de tu público y cuáles son las tendencias del mercado que te posibilitan idear nuevas estrategias.
Covid-19 y el reto tecnológico La presencia virtual es más importante que nunca para las empresas a causa de los que se produjeron con el covid-19. “Muchos negocios tuvieron que construir e implementar herramientas digitales para seguir vendiendo sus productos y servicios.
- La tecnología les permite, ahora, llegar más fácilmente a sus clientes, conocerlos e idear a partir de sus nuevas demandas”, comenta Luz Elvira Vásquez.
- Empresas SURA: aliado de tu organización Es esencial contar con un apoyo que te indique el mejor camino para potenciar la competitividad de tu negocio.
es una iniciativa que apoya a las pymes (pequeñas y medianas empresas) para fortalecerlas desde aspectos como el talento humano, la gestión financiera, el mercado, la tecnología, los retos digitales y los requerimientos legales. Fecha de publicación: octubre 1 de 2020.
¿Qué beneficios aporta la tecnología a las empresas?
¿Por qué es tan importante la tecnología en las empresas? – Hoy en día tener acceso a la tecnología no es tan complicado, el acceso está abierto para todas aquellas empresas y empresarios que quieran hacer uso de ello. Gracias a estas facilidades, las empresas obtienen múltiples ventajas :
La tecnología favorece el incremento de la productividad y la competitividad. Potencia la innovación dentro de la empresa a través de numerosas herramientas digitales que permiten una mejor investigación del producto o servicio. Reducción de costes, La tecnología puede hacer que la estructura de la empresa con fuerte peso tecnológico suponga menores costes que con el modelo tradicional. Gestión de la información, Muchas empresas cuentan con una gran cantidad de datos de clientes, competidores, proveedores o entidades bancarias que es bastante valiosa para la estrategia de la compañía. Por tanto, implantar sistemas de gestión de datos u otras aplicaciones informáticas, facilita el intercambio, el control y el almacenamiento de esta información para proporcionar una mayor ventaja competitiva. Por ejemplo, si una empresa registra en sus bases de datos las preferencias y hábitos de un cliente, podrá ofrecerle un mejor servicio u producto la próxima vez que acuda a la compañía. Así pues, gracias a estas tecnologías de Big Data las empresas tienen la posibilidad de disponer y gestionar la información de los clientes. Incrementa la seguridad. Cada vez son más las empresas que implementan sistemas de seguridad tanto en los ordenadores como en la propia empresa, pero que son gestionados a través de sistemas informáticos. Además, a la hora de realizar compras por Internet, ya existen en indicaciones en las páginas web para comprar de manera segura. Favorece la movilidad en las empresas, Cuantos más dispositivos móviles o tabletas accedan a archivos o aplicaciones alojados en la nube de la compañía, más flexibilidad existirá en la empresa innovadora. Estos recursos tecnológicos permiten a los trabajadores realizar sus tareas desde cualquier lugar. De hecho, actualmente, existen multitud de herramientas y plataformas que son gratuitas y por lo tanto favorecen el teletrabajo, Por consiguiente, otro de los grandes avances que ofrece la tecnología es la mejora en la comunicación, ya que gracias a herramientas con las videoconferencias se puede trabajar con compañeros que se encuentran en otras oficinas. Mejora la marca de la empresa, A través del marketing digital, las compañías pueden gestionar una estrategia para mejorar la imagen y el posicionamiento de la empresa en las diferentes redes sociales que existen. Además pueden llevar a cabo reclutamiento de personal online, es decir, tanto los profesionales pueden publicar sus currículums en las redes sociales como los empresarios pueden utilizar estas nuevas vías de reclutamiento.
¿Qué es la tecnología en las empresas?
¿Qué es la tecnología empresarial y qué importancia tiene? – Se entiende por tecnología empresarial toda aquella tecnología que puede ser aplicada en el sector empresarial con el fin de hacer más competitiva y eficiente la actividad de la empresa. En este sentido, la tecnología empresarial se puede dividir en dos grandes sectores: hardware y software,
¿Cuáles son los recursos tecnológicos de una empresa?
¿Qué son los recursos tecnológicos de una empresa? – Todos aquellos gracias a los que es posible recopilar y administrar los activos intangibles de una empresa, y que permiten al negocio llegar a ser más efectivo. Así, nos encontramos con recursos tecnológicos que son globales y utilizados por la mayoría de las empresas, y otros que son más exclusivos y que son clave a la hora de,
¿Cómo se relacionan las empresas con la tecnología?
A veces el factor humano se asusta de los cambios, pero hay que explicarles los beneficios que pueden tener. – La mayoría de las personas asociamos el término de tecnología con máquinas, pero no es precisamente esa la más acertada definición, ya que la tecnología es el vínculo para realizar las cosas incluyendo los procesos, fórmulas y materiales que ayuden a llegar a un objetivo.
La tecnología en las empresas ayuda en la parte interna de las organizaciones, en los procesos y flujos que existen, en la comunicación con los empleados, en sus necesidades; por otra parte se convierte en una ventaja competitiva, ya que permite ofrecer herramientas diferentes con las cuales se puede distinguir de los competidores.
Lee: El desorden afecta tu productividad El uso de la tecnología se ha extendido a la promociones de nuestro negocio a través de las redes sociales. Una empresa puede crecer tomando este rumbo y no depende del giro de la empresa, todos tienen la misma posibilidad de utilizar la tecnología a su favor.
- La movilidad es un recurso necesario ya en cualquier empresa, aplicado al área de ventas por ejemplo, debe estar presente.
- Cuando un cliente llama para adquirir un servicio o producto y comienza a preguntar cuál es el flujo, las formas de pago, entrega, etc., y se responden en tiempo real, da un voto de confianza, respecto a alguien que te responde en dos o tres días.
Definitivamente ayuda a agilizar procesos y proporciona seguridad a los clientes que se atienden. También lee: Usa tus redes sociales para el trabajo Por ejemplo, antes era un lujo tener un teléfono celular con internet, ahora es una necesidad. Nos permite dar seguimiento en tiempo real para cerrar una venta, sin necesidad de llegar a un lugar físico de trabajo para revisar un correo, ahora ya se puede hacer desde cualquier lugar en nuestro Smartphone.
Es importante señalar que dependiendo del tamaño de la empresa dependerá el uso de las aplicaciones que se tengan en los dispositivos. Hay que tomar en cuenta que la tecnología todavía tiene un costo alto en México, por lo cual se debe tener claro cómo y qué se va a utilizar, Esto puede ser un potencializador para cualquier empresa.
De esta manera, si se piensa hacer una inversión en tecnología en cualquier empresa, se deben tomar en cuenta los siguientes puntos básicos: También te interesa: ¿Cómo lograr el éxito? 1º. Evaluar la situación de la empresa real para partir desde ese punto.
Es necesario realizar un estudio que nos permita visualizar cómo se encuentra la empresa vs. la tecnología en el momento actual.2º. Cuántos recursos tiene la empresa para invertir y cuántos recursos humanos necesitará. Siempre hay que evaluar los costos de inversión y los costos del factor humano para implementarla.
Definir qué tanto se está dispuesto a aportar. En muchas ocasiones se hace la compra de equipos, pero no se contempla el recurso humano que debe administrarlo o instalarlo y darle el seguimiento para su correcto funcionamiento.3º. Hacia dónde quiere ir la compañía.
Es necesario definir cómo ayudará la tecnología a la empresa en sus objetivos, pues en ocasiones se tienen las mejores intenciones de invertir en ella, hay recursos monetarios y humanos, pero la tecnología que se adquiere no ayudará a llegar al objetivo inicial de la empresa, por lo cual se convierte en una mala inversión.
Siempre tiene que estar orientada a los objetivos. Checa: El celular afecta tu productividad A veces el factor humano se asusta de los cambios, pero hay que explicarles los beneficios que pueden tener y obtener de ellos tanto personalmente como para realizar sus labores dentro del negocio. ( 2 votes, average: 1.00 out of 5) Loading.
¿Qué es la innovación tecnológica y supervivencia de la empresa?
La gestión de la innovación tecnológica implica el uso de la tecnología para el aprovechamiento de los recursos organizacionales en beneficio de los clientes razón por la cual su estudio permite delinear estrategias y acciones ajustadas a cada organización.
¿Qué es la tecnología y porque es importante incluir los negocios en el desarrollo tecnológico?
La tecnología brinda una cantidad de servicios que ayudan a las empresas a entablar relaciones más directas con sus clientes y proveedores, incrementar ingresos, mejorar procesos realizados, crear nuevas estrategias para el desarrollo de la empresa, entre otros.
¿Cómo han influido los avances tecnológicos en la administración de las empresas?
Las tecnologías de información han ayudado a reducir los niveles de organizaciones proveyendo a los gerentes información para supervisar a los empleados, además el lugar físico de una organización es a través de internet, correo y redes lo que incrementa la flexibilidad de la organización y la habilidad para responder
¿Como la tecnología y la innovación contribuyen al desarrollo económico y la mejora de las organizaciones?
La innovación en la tecnología dentro de una organización ayuda a facilitar el trabajo de una manera rápida y efectiva teniendo todo el proceso ordenado, con un rápido acceso y sin muchas complicaciones, es por ello que la innovación tecnológica ayuda al funcionamiento de las actividades que se desempeñan en una