Que Hace Una Consultoria Empresarial?
Juanfrancisco Agüero
- 0
- 76
Procesos y políticas – La consultoría empresarial puede servir para crear y poner por escrito protocolos de acción claros en labores que sean responsabilidad del área, por ejemplo, la publicación de vacantes, los procesos de reclutamiento y capacitación, el otorgamiento de incentivos, etcétera.
¿Cuál es la función de una consultoría?
La consultoría es un servicio especializado que tiene como objetivo orientar a una empresa que está atravesando algún tipo de problema específico y que no consigue solucionarlo por sus propios medios. Por este motivo, es que normalmente se trata de un profesional externo.
¿Qué debo estudiar para ser un consultor?
Descubre cómo ser un Consultor Empresarial – Un Consultor Empresarial es aquella persona que brinda estrategias específicas a los negocios con el objetivo de lograr una meta; esta puede ser tener más clientes, un personal más motivado; una mejor imagen corporativa; etcétera.
Un Consultor Empresarial es altamente requerido para apoyar a pequeñas, medianas y grandes empresas; aunque también puede asesorar a personas como políticos o figuras públicas. Los Consultores Empresariales pueden estudiar generalmente Administración de Empresas; sin embargo, existe una carrera que te brinda un conocimiento mucho más amplio de áreas corporativas como son: Recursos Humanos, Mercadotecnia, Producción, Contabilidad, entre otras.
Se trata de la carrera en Dirección y Desarrollo de Organizaciones, la cual brinda las habilidades necesarias para ser un Consultor Empresarial. Si quieres saber más de esta licenciatura que muy pocas universidades tienen entre su oferta educativa, revisa su plan de estudios en la siguiente liga,
¿Qué es un proyecto de consultoría?
Proyectos de Consultoría
Servicios de consultoría orientados a concebir, definir y diseñar la estrategia de las organizaciones ante procesos de cambio y transformación empresarial que, por su complejidad, requieran alinear los ámbitos de negocio, gestión, organización y tecnología.Esta línea de actividad se basa en la prestación de un portfolio diversificado de proyectos de Consultoría que contempla Planes Directores, Estratégicos y de Sistemas, rediseño de Modelos comerciales y Modelos organizativos, Oficinas de gestión de Programa-Oficinas de proyecto, estrategia de Cumplimiento normativo, etc.El equipo de profesionales de ÁlamoConsulting reúne un conocimiento especializado en diversas disciplinas que se traduce en proyectos prácticos (formulando no sólo el qué sino también el cómo), lo que supone una ventaja competitiva frente a las grandes consultoras del mercado.
¿Cómo se cobra un servicio de consultoría?
Costo en base a la competencia: – Tener conciencia de la competitividad del área o campo profesional en el que se desarrolla la actividad laboral que se ofrece es un punto clave para esta metodología, ya que según el nivel de concentración de la oferta -competencia- el costo puede variar.
Entre más oferta tenga un tema, más opciones tendrá un cliente para comparar y elegir. Una manera de conocer los precios del mercado es solicitar cotizaciones de los servicios de la competencia y según eso fijar un precio cercano, ya sea más bajo, igual o superior según las características diferenciadoras entre lo que se ofrece y lo que ofrece la empresa cotizada.
Esta comparación también permitirá conocer los puntos fuertes de la competencia y las falencias que se puede tener la consultoría que se ofrece, para reforzar y fortalecer vacíos o procesos conceptuales y metodológicos. Los obstáculos que esta metodología puede presentar es la diferencia en estructura, personal y posicionamiento de marca que maneja la competencia, ya que son factores que requieren de capital para ser igualados.
¿Cómo conseguir clientes para una empresa de consultoría?
2. Estudia tu mercado – Después de decidir el área en la que vas a actuar, es hora de conocer todo sobre el mercado. Para prospectar o atraer clientes a tus servicios de consultoría, necesitarás saber lo que buscan, cuáles son sus dolores y qué tipo de servicio tienes que ofrecer para destacarte en medio de los competidores.
Personales (edad, género, nombre); Geográficos (donde nació, donde vive actualmente); Profesionales (profesión, áreas de actuación, satisfacción con el trabajo); Financieros (situación actual, poder adquisitivo); Comportamentales (hobbies, religión, posicionamiento político); Educacionales (grado de escolaridad, temas que tienen afinidad), entre otros.
Intenta reunir la mayor cantidad de información posible, porque esto te ayudará a elaborar acciones más asertivas y con el lenguaje adecuado para acercarte al público, divulgar tu servicio y conversar con los clientes. Además, observa y estudia a tu competencia para que identifiques lo que está funcionando y lo que puede ser mejorado.
- No necesitas, ni debes, copiar lo que otros profesionales están haciendo, pero tienes que conocerlos para ofrecer un servicio que pueda competir en el mercado.
- Hacer este análisis te ayudará a construir un servicio diferenciado y prepararse para absorber las demandas de los clientes que aún no están siendo debidamente atendidas.
Si quieres saber más sobre cómo definir a tu buyer persona, no te pierdas este Hotmart Tips donde Rosario nos comparte los mejores consejos:
¿Qué es lo que se espera de una consultora?
A grandes rasgos, un consultor es aquella persona experta en su sector o departamento dentro de una empresa, que aconseja en la toma de decisiones, acciones empresariales y planes de negocio, de cara a aumentar la rentabilidad de la empresa. Aunque el perfil del consultor siempre ha existido en el mundo de los negocios, en los últimos años hemos asistido a una profesionalización y especialización de este perfil laboral, aumentando notablemente la demanda, de manera que es prácticamente imposible encontrar una empresa de éxito que no cuente con consultores en su plantilla, o haya requerido sus servicios para sus principales proyectos.
Ahora que tenemos una ligera idea de la finalidad de la consultoría en los negocios ¿Cuál debe ser el perfil del perfecto consultor? Alto grado de experiencia y formación Cómo experto en el sector debe contar con un alto grado de formación especializada en su ámbito de trabajo ( consultoría turística, consultoría de negocio, consultoría de RRHH ), al mismo tiempo que debe complementarla con experiencia laboral, que le haya aportado los conocimientos suficiente para saber cuáles son las decisiones que llevarán a la empresa a aumentar sus beneficios.
Habilidades personales Más allá de la formación y la experiencia laboral, el consultor debe contar con ciertas habilidades personales que le permitan ofrecer a las empresas lo que están buscando. Debe ser una persona proactiva y trabajadora, que luche por alcanzar las mejores soluciones, al mismo tiempo que resolutiva, para afrontar los posibles imprevisto a los que tenga que enfrentarse.
Buen Comunicador El consultor tiene una amplia orientación al cliente, por lo que las dotes de comunicación son fundamentales, para convencer a las empresas de que es la persona adecuada para alcanzar los objetivos que se esperan de él. Saber escuchar Para conocer las necesidades de cada empresa es necesario saber escuchar las necesidades del cliente, pero no solo lo que nos pide la persona que nos está contratando, si no en general a los distintos agentes que intervienen en la consecución de objetivos: trabajadores, proveedores Capacidad de Análisis El consultor no puede solo limitarse a proponer planes y soluciones, tiene que tener la capacidad de realizar un trabajo analítico que justifique su trabajo, de la manera más clara y sintética posible.
Flexible y Trabajador El trabajo del consultor, requiere de un alto grado de implicación y compromiso con los objetivos marcados. Para ello es imprescindible que cuente con mucha capacidad de trabajo, y flexibilidad para adaptarse a los diferentes plazos y horarios establecidos por el cliente.