Que Hace Un Licenciado En Economía Empresarial?
Juanfrancisco Agüero
- 0
- 47
Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico – ¿Qué estudiás? Perfil del Egresado Plan de estudios Si tu idea es proyectar tu propia empresa o trabajar en una tenés un lugar en la Licenciatura, donde aprenderás sobre perspectivas teórico-conceptuales, como también los criterios de aplicabilidad a la compleja realidad empresaria.
El objetivo es dar respuestas a la necesidad de alcanzar niveles de competitividad en la producción de bienes y servicios, compatibles con las exigencias de costos, calidad y oportunidad que plantean los nuevos mercados internacionales. Durante la carrera podrás acceder a actividades de pasantía y a la formulación de proyectos en cualquiera de las dos orientaciones: gestión productiva y gestión tecnológica.
Directora : Esp. Mirta Cesare Como Licenciado/a en Economía Empresarial podrás: • Identificar, diseñar, organizar, gestionar y dar crecimiento de unidades productivas y de servicios de economía privada. • Desempeñarte en niveles profesionales y gerenciales en pequeñas, medianas y, aún, grandes empresas en los diversos campos de gestión administrativa, productiva o tecnológica y en entidades públicas o privadas con actividades de promoción, asistencia técnica o capacitación en la especialidad y en la administración de incubadoras de empresas.
Código | Unidad curricular | Modalidad | Horas semanales | Horas totales | Correlatividad |
Primer Año | |||||
Primer cuatrimestre | |||||
01 | Historia Económica Contemporánea | Cuatrimestral | 4 | 64 | |
02 | Contabilidad | Cuatrimestral | 4 | 64* | |
03 | Introducción a la Matemática | Cuatrimestral | 4 | 64* | |
04 | Taller de Producción de Textos de Economía y Administración | Cuatrimestral | 4 | 64 | |
Segundo cuatrimestre | |||||
05 | Economía y Sociedad | Cuatrimestral | 4 | 64 | 01 |
06 | Organización y Gestión | Cuatrimestral | 4 | 64 | 01 |
07 | Elementos de Matemática | Cuatrimestral | 4 | 64* | 03 |
Segundo Año | |||||
Tercer cuatrimestre | |||||
08 | Microeconomía | Anual | 4 | 128 | 01 – 03 |
09 | Derecho Comercial | Cuatrimestral | 4 | 64 | 06 |
10 | Cálculo Financiero y Desarrollo Estadístico Aplicado | Anual | 6 | 192 | 07 |
Cuarto cuatrimestre | |||||
11 | Macroeconomía | Cuatrimestral | 4 | 64 | 05 |
12 | Costos Empresariales | Cuatrimestral | 4 | 64* | 06 – 07 |
13 | Derecho Tributario | Cuatrimestral | 4 | 64 | 09 |
Tercer Año | |||||
Quinto cuatrimestre | |||||
14 | Organización de la Producción y la Tecnología | Cuatrimestral | 4 | 64 | 12 |
15 | Control de Gestión | Cuatrimestral | 4 | 64* | 12 |
16 | Macroeconomía y Política Económica | Cuatrimestral | 4 | 64 | 11 |
17 | Comercialización | Cuatrimestral | 4 | 64 | 11 – 12 |
18 | Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social | Cuatrimestral | 4 | 64 | 13 |
Sexto cuatrimestre | |||||
19 | Comercio Exterior y Economía Internacional | Cuatrimestral | 4 | 64 | 16 |
20 | Financiamiento | Cuatrimestral | 4 | 64* | 17 |
21 | Plan de Negocios | Cuatrimestral | 4 | 64 | 15 – 17 |
22 | Taller de Integración I | Cuatrimestral | 6 | 96 | 17 |
Cuarto Año | |||||
Séptimo cuatrimestre | |||||
23 | Formulación y Evaluación de Proyectos | Anual | 4 | 128 | 19 – 21 – 22 |
24 | Gestión Ambiental y Empresa | Cuatrimestral | 4 | 64 | 06 – 14 |
25 | Sistemas de organización | Cuatrimestral | 4 | 64* | 21 |
26 | Economía bancaria y financiera | Cuatrimestral | 4 | 64 | 20 |
Octavo cuatrimestre | |||||
27 | Administración de los Recursos Humanos | Cuatrimestral | 4 | 64 | 24 |
28 | Economía Industrial | Cuatrimestral | 4 | 64 | 16 – 26 |
29 | Taller de Integración II | Cuatrimestral | 6 | 96 | 25 – 26 |
30 | Inglés I | Cuatrimestral | 4 | 64 | |
31 | Informática: Módulo 8 – Gestión de proyectos | Bimestral | 4 | 32 | |
32 | Informática: Módulo 11 – Programa Estadístico para las Ciencias Sociales I | Bimestral | 4 | 32 | |
33 | Seminario de Justicia y Derechos Humanos | Cuatrimestral | 4 | 64 | |
34 | Seminario de Pensamiento Nacional y Latinoamericano | Cuatrimestral | 4 | 64 | |
Total horas de la Tecnicatura Universitaria en Economía Empresarial: 2432 horas | |||||
Quinto Año | |||||
Noveno cuatrimestre | |||||
35 | Problemas actuales de la economía argentina | Cuatrimestral | 4 | 64 | 29 |
36 | Ética y Empresa | Cuatrimestral | 4 | 64 | 27 |
37 | Mediación y Negociación | Cuatrimestral | 2 | 32 | 27 |
38 | Políticas y Estrategias para el Desarrollo Regional y Local | Cuatrimestral | 4 | 64 | 29 |
39 | Taller de Trabajo Final Integrador | Anual | 4 | 128 | 22 – 29 |
Décimo cuatrimestre | |||||
40 | Seminario: Responsabilidad Social Empresaria | Cuatrimestral | 2 | 32 | 36 |
41 | Planeamiento Estratégico y Toma de Decisiones | Cuatrimestral | 4 | 64 | 38 |
42 | Seminario Economía Social | Cuatrimestral | 2 | 32 | 38 |
43 | Práctica Pre-profesional | Cuatrimestral | 4 | 64 | 29 |
44 | Inglés II | Cuatrimestral | 4 | 64 | 30 |
45 | Módulo de Informática opcional A** | Bimestral | 4 | 32 | |
46 | Módulo de Informática opcional B** | Bimestral | 4 | 32 | |
Total horas de la Licenciatura en Economía Empresarial: 3104 horas |
Estas asignaturas utilizarán, en caso de considerarse necesario, estrategias a través de la modalidad virtual como apoyo a la presencialidad. ** A elegir entre las opciones ofrecidas por el área de Informática. Compartir 29 de Septiembre 3901 (1826) – Remedios de Escalada, Lanús. Tel. /Fax.: 011-5533-5600 © 2022 Universidad Nacional de Lanús. Todos los derechos reservados
¿Por que elegir la carrera de economía?
Comprender como funciona la Economía de un país, analizar las problemáticas sociales, empresariales o públicas y la capacidad de negociar de acuerdo a análisis financieros te convertirá en un empresario capaz de afrontar las exigencias del mercado a nivel internacional. Muchas veces vas a leer que economía se refiere a la asignación eficiente de los recursos escasos, para satisfacer necesidades individuales o colectivas. Esta idea usualmente proyecta al economista como una persona que ayuda a la formulación de políticas dirigidas hacia la reducción de la pobreza.
- Si bien esto es cierto, y es un propósito loable que muchas veces motiva a los estudiantes a seleccionar la economía como profesión, es una verdad a medias.
- Ser economista implica tener un poco de matemático, de estadístico, de investigador, de político, de abogado, de ingeniero, de empresario, entre otras; es decir que; es más que saber de números.
Aquí hay 4 razones por las cuales la carrera de Economía y Finanzas es una de las carreras más completas profesionalmente:
Tendrás la capacidad de analizar y describir problemas Conocerás las leyes y normas que regulan las actividades comerciales Aprenderás a minimizar costos y maximizar las ganancias Sabrás como tomar decisiones gerenciales
Además, la economía es una carrera global, ya que al ser parte de las ciencias exactas, la enseñanza aplica para que puedas desarrollarte profesionalmente tanto fuera como dentro del país. Así mismo, esta carrera te permite desarrollar diferentes conocimientos y habilidades de manera que te ofrece la oportunidad de especializarte en áreas como finanzas, auditoría, marketing, inversiones, asesorías o incluso la enseñanza.
¿Que se entiende por economía de la empresa?
El mundo de los negocios posee diferentes visiones y abordajes en sus temáticas. Tomar decisiones desde una perspectiva analítica y basada en la interpretación de información es clave para lograr el éxito. – La nueva carrera de Economía Empresarial es la formación ideal para aquellos alumnos que poniendo en práctica sus capacidades analíticas, destacan en el mundo de los negocios.
- El desarrollo tecnológico ha transformado a los negocios y la información se ha transformado en una ventaja competitiva en las organizaciones.
- En este sentido, Economía Empresarial es el contexto ideal para potenciar tus capacidades.
- El licenciado en Economía Empresarial comparte con el Administrador de Empresas el amor por los negocios y la gestión dentro de la organización, pero enriquecido con herramientas propias de carreras como la Ingeniería Industrial y la Economía, de análisis de datos y aplicación de las últimas tecnologías de procesamiento de Big Data.
La carrera de Economía Empresarial enriquece la visión general con herramientas potentes de estadística, econometría y tecnología, manteniendo el entendimiento de las finanzas, los recursos humanos o el marketing. Una carrera que une la visión global de los negocios, con la potencia del manejo del Big Data y la econometría.
El Licenciado en Economía Empresarial está preparado para llevar a cabo tareas de planeamiento, organización, dirección y control; analizar y diseñar estrategias de negocio; analizar contextos económicos, realizar diagnóstico de situaciones y realizar proyecciones de escenarios, micro y macro-económicos; evaluar alternativas de inversión; analizar y definir estrategias de inversión; sustentar tomas de decisiones con herramientas estadísticas, econométricas y apoyo tecnológico.
El plan de estudios de Economía Empresarial está integrado por materias de gestión, humanísticas y econométricas, entre otras.
¿Cuánto tiempo dura la carrera de economía?
Descripción – En el programa de Licenciatura en Economía (LEC) aprenderás a dominar la teoría económica y sus aplicaciones en los sectores privado, público y social que conlleven al mejoramiento de su entorno con responsabilidad ética y social. La ventaja de estudiar la Licenciatura en Economía es que sus profesionistas son altamente demandados por el mundo laboral, pues un Licenciado en Economía es responsable de buscar soluciones a las situaciones económicas más comprometedoras.
¿Cómo saber si lo mío es la economía?
Publicado, 04-03-2019 Estas son algunas de las caractersticas ideales para un aspirante a la carrera de Economa. Si te identificas con ellas, posiblemente esta sea la carrera para ti. Fuente: Freepik El profesional de la carrera de Economa debe estar constantemente informado sobre los mecanismos que facilitan el desarrollo de mercados nacionales e internacionales, aplicando polticas econmicas, adems de prever soluciones ante problemas econmicos que sucedan en la actualidad o los que podran presentarse en el futuro.
Est al tanto de la realidad que lo rodea ya que tiene el compromiso de contribuir con la sociedad, aportando con su trabajo a la promocin de mejores niveles de vida.
Es consciente de que existen normas y valores en el ejercicio de sus funciones, lo cual lo convierte en una persona con una slida base tica y moral.
El economista es una persona que siempre estar en la bsqueda del bienestar y equidad social.
Domina la argumentacin y exposicin, de esta manera podr ejercer un liderazgo que invite a la accin de las personas a su cargo.
Tiene capacidad de liderazgo, creatividad y buenas relaciones interpersonales.
Cuenta con aptitud analtica para la investigacin y gusto por la lectura.
Conoce ms sobre la carrera de Economa y afines, aqu,
¿Qué salidas tiene la carrera de economía?
ADE, Economía y Empresariales, trío de ases – Las carreras relacionadas con la gestión empresarial y la economía se encuentran entre las que tienen mejor salida en el mercado de trabajo. ADE ocupa la primera posición del ranking, Economía, la tercer y Ciencias empresariales, la quinta.
- Administración y Dirección de Empresas (ADE),
- Esta licenciatura prepara para trabajar como mando intermedio o responsable de cualquiera de los departamentos de una empresa, pero principalmente: comercial, finanzas y marketing, aunque también hay ADE al frente de algunos departamentos de producción, atención al cliente o RR.HH.
Asimismo, es habitual encontrar ofertas de empleo dirigidas a estos titulados para ocupar distintas posiciones en el ámbito de la consultoría estratégica, la auditoría, la banca y las empresas financieras en general, el comercio internacional y la logística.
- Economía,
- Las salidas profesionales de los economistas son similares a las que tienen los titulados en ADE.
- Suelen trabajar en las áreas de finanzas, marketing, planificación de la producción, auditoría interna y externa, inversiones, estudios de mercado, dirección comercial, logística, asesoría, compras, ventas, etc.
Son profesionales muy polivalentes, por lo que encajan en todos los departamentos de la empresa y pueden encontrar trabajo en compañías de cualquier sector y actividad. Ciencias empresariales, Aunque los diplomados de esta carrera pueden ocupar puestos de dirección de departamento, lo habitual es que, los popularmente conocidos como «empresistas» se conviertan en la «artillería» de la contabilidad, es decir que principalmente trabajen en el departamento de Administración de las empresas ocupando posiciones como la de jefe de tesorería o jefe de contabilidad, e incluso de director financiero.