Que Es Una Red Empresarial?
Juanfrancisco Agüero
- 0
- 43
Las redes empresariales son alianzas que se crean entre empresas pequeñas y medianas (PYMES) con el fin de lograr un interés común. En este mecanismo, cada participante mantiene su independencia jurídica y autonomía gerencial, aunque los participantes acuerdan cooperar, usando los ambientes y métodos adecuados.
Estas alianzas son necesarias para las PYMES para poder acceder a las oportunidades que resultan más difícil de alcanzar, si trabajan de manera aislada. Las empresas que hacen parte de una red pueden llevar a cabo actividades relacionadas o complementarias; bajo esta perspectiva, hay dos tipos de redes: horizontales y verticales.
Las redes horizontales las integran empresas que se ubican, relativamente, en el mismo punto de la cadena de valor, es decir, hacen algo similar, como cuando tienen un producto común. Incluso, hay casos en que estas redes agrupan competidores directos.
- Las redes horizontales son una manera de alcanzar economías de escala y de mejorar el poder de negociación de las empresas.
- En principio, los expertos consideran que es más fácil constituir redes con empresas que se complementan y que no compiten entre sí.
- En las redes verticales, las empresas se encuentran en puntos consecutivos de la cadena, lo que significa que sostienen relaciones de proveedor-comprador.
En esa medida, complementan, es decir, uno hace algo que el otro puede necesitar o demandar. En esta modalidad, tiende a existir un grupo significativo de empresas que por su capacidad individual no pueden acceder a un gran comprador del nivel de una ensambladora automotriz o un hipermercado. Semana 2 Proceso para crear una red: a. Entienda qué implica una alianza b. Identifique posibles aliados productivos c. Prepare a las personas para trabajar en red d. Prepare a las empresas para trabajar en red – Características indispensables en el equipo – Liderazgo en la red – Diagnóstico cuantitativo y cualitativo de la empresa. Taller en clase Ver diapositivas: Redes empresariales parte II Semana 3 e. Construya confianza en la red f. Desarrolle proyectos piloto a corto plazo g. Diseñe la estrategia a largo plazo para crecer y competir h. Gestione y sostenga la red i. Busque apoyo externo Factores de éxito de una red – Principios de una alianza – Errores frecuentes y malas prácticas 20 sectores de talla mundial GEM – Global Entrepreneurship Monitor Taller en clase Ver material: 20 sectores de talla mundial y apuestas productivas. Ver material: GEM – Global Entrepreneurship Monitor Semana 4 Tipos de cooperación en Colombia Casos exitosos de cooperación Examen Semana 5 Trabajo final: Creación de una red empresarial. Fecha de presentación y sustentación: sábado 9 de septiembre. A continuación se encuentra la guía que describe paso a paso lo que se requiere para la presentación del trabajo final.
Ventajas de las redes empresariales – En la actualidad, las redes empresariales componen el elemento central de todos los departamentos de TI corporativos y, tradicionalmente, han abierto el camino a millones de personas para el desarrollo de una carrera profesional en el sector.
Mayor eficiencia mediante la colaboración : en el nivel más básico, las redes empresariales permiten a los empleados corporativos colaborar en estaciones de trabajo individuales al tiempo que comparten recursos como archivos, software y dispositivos periféricos en una oficina, fábrica o campus. Acceso controlado a los recursos de la empresa : los empleados pueden compartir una conexión a Internet mientras que la empresa puede utilizar la configuración del cortafuegos para establecer reglas de uso autorizado. Los administradores pueden implementar servicios como las VPN, que cifran las transmisiones de datos dentro y fuera de una LAN. Para ello hacen uso de procesos de autorización seguros en los inicios de sesión que regulan el acceso a los recursos de la red. Acceso compartido a software de propiedad reservada : las redes empresariales hacen posible que los servidores locales permitan a los empleados compartir el acceso a software de propiedad reservada que requiere una licencia de uso. Los dispositivos del cliente pueden conectarse a un servidor local para acceder a la información de una base de datos relacionada con los pedidos de los clientes, el inventario actual o el historial de registros comerciales. Mayor productividad de los trabajadores : los equipos de desarrollo de software pueden distribuir su código desde un entorno de pruebas a un servidor web preparado para el entorno de producción utilizando herramientas de colaboración y control de versiones. La coordinación de la nube privada se puede combinar con aplicaciones SaaS de terceros para aumentar la productividad de los trabajadores mediante el uso de herramientas y plataformas innovadoras bajo normativas seguras de cortafuegos. Es posible utilizar diversas API para extraer información financiera de los mercados o las plataformas de negociación con objeto de realizar análisis y tomar decisiones en tiempo real. El consumidor tiene a su alcance aplicaciones dirigidas al público a través una arquitectura de centro de datos interno, híbrida o multinube con servidores web. Minimización de los costes : la combinación de virtualización y redes empresariales permite a las empresas ahorrar dinero en hardware al poder asignar los recursos de forma más eficiente. Los estándares SD-WAN y VXLAN permiten a las empresas ampliar sus instalaciones de red en la arquitectura de nube con los mismos estándares de seguridad y configuración de cortafuegos que la LAN existente. Esto puede promover una mayor eficiencia en la gestión del almacenamiento, la base de datos y los recursos de software entre las divisiones corporativas, el personal creativo o los equipos de programación. Las redes empresariales permiten que las empresas construyan unas instalaciones informáticas y de software integradas en todos los aspectos de la organización conforme a los requisitos únicos de cada división, dispositivo y empleado. La capacidad de establecer reglas para el acceso en un cortafuegos de la red y la posibilidad de analizar paquetes de datos en tiempo real por motivos de seguridad son fundamentales para todos los dispositivos de plataforma con conmutadores, concentradores y enrutadores. Las redes empresariales incluyen un enorme ecosistema de productos de software de terceros para análisis, supervisión y seguridad que se pueden instalar para optimizar las operaciones empresariales en curso.
¿Qué es una red social empresarial?
Por medio de una Red social empresarial, las comunicaciones de la empresa se centralizan en un solo sistema. Esto brinda a las empresas gran accesibilidad evitando usar para sus comunicaciones herramientas poco productivas como el correo electrónico o WhatsApp. Compartir información y cualquier tipo de archivos o datos.
¿Qué son las redes empresariales?
Las redes empresariales se suelen centrar en los estándares LAN, que normalmente utilizan conmutadores de hardware, dispositivos de enrutamiento, cableado de Ethernet, conexiones wifi y software de cortafuegos integrado para crear una red de área local.
¿Cuáles son las características de una red de empresarios?
REDES EMPRESARIALES 1
Características de una red de empresarios –
Colaboración, el éxito de uno depende de los otros y los resultados necesitan el concurso de todos. Interdependencia, ya que se mantiene la autonomía individual pero se trabaja en el marco de compromisos con otros empresarios. Coordinación, necesita organización de esfuerzos, claridad en tareas. Orientación a la demanda y al mercado: Debe existir un mercado (consumidor) Orientación al empresario: aceptar un proyecto y estar dispuestos a operarlo con inversión de tiempo y recursos propios. Orientación al negocio: El proyecto debe ser un negocio rentable, Orientación a generar cambios permanentes en la estructura productiva del empresario: los proyectos deben generar ajustes.
¿Qué son las redes empresariales de ti?
Redes empresariales: Qué son y por qué las necesitas en tu negocio ¿Te has preguntado cómo se comunica y opera una empresa de cualquier sector? Seguro pensaste en teléfonos, internet, WiFi y quizá en dispositivos móviles como smartphones o tabletas; sin embargo, que una organización funcione se debe a un proceso mucho más complejo implementado a través de soluciones de redes empresariales de tecnologías de la información.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de redes empresariales de TI? En primer lugar, las podemos dividir en dos tipos: alámbricas e inalámbricas. Ambas forman parte de la infraestructura tecnológica de la empresa y tienen como objetivo mantener la comunicación y operación, tanto de manera interna como externa.
A través de las redes empresariales, las organizaciones buscan mejorar la experiencia de TI para sus empleados y satisfacer las demandas de sus clientes. Al garantizar la disponibilidad de sus redes, alámbricas como inalámbricas, las empresas tienen mayor posibilidad de crecimiento e impulso de sus negocios.