Que Es Una Persona Fisica Con Actividad Empresarial?
Juanfrancisco Agüero
- 0
- 46
Para empezar, es importante definir que las personas físicas, según el SAT, son “individuos que realizan cualquier actividad económica (vendedor, comerciante, empleado, profesionista, etc.), los cuales tienen derechos y obligaciones.”. También puedes conocer más sobre el tema en nuestra entrada referente a las diferencias entre persona física y persona moral,
Sueldos y salarios e ingresos asimilados a salariosActividades empresariales y profesionalesRégimen de Incorporación FiscalEnajenación de bienesActividades empresariales con ingresos a través de plataformas tecnológicasRégimen de arrendamientoInteresesObtención de premiosDividendosDemás ingresos
El SAT define a las personas físicas con actividad empresarial como aquellas que “realizan actividades comerciales, industriales, de autotransporte, agrícolas, ganaderas, de pesca o silvícolas” por su parte, es decir, que tengan un negocio propio sin ser personas morales.
Algunos ejemplos de actividades para una persona física con actividad empresarial son talleres mecánicos, imprentas, restaurantes, cafeterías, cocinas económicas, cantinas, bares, tiendas de abarrotes, escuelas, jardines de niños, guarderías, ferreterías, refaccionarias, entre otras. La principal confusión que existe al momento de hablar de este régimen es que, comúnmente, se suele enfocar la atención en las personas físicas (empleados) y las personas morales (empresarios), lo que provoca un entendimiento general de que solo existen estas dos opciones.
De hecho, muchas personas que realizan actividades de persona física con actividad empresarial ni siquiera saben que lo son o que deben darse de alta como tal ante el Sistema de Administración Tributaria. Esto puede representar un problema en el futuro ya que puede meterse en problemas innecesarios; recuerda que Ignorantia juris non excusat o, en español, El desconocimiento de la ley no exime su cumplimiento, así que es mejor mantener tu situación fiscal actualizada y acorde a las actividades que realices para generar ingresos, y es por eso que en esta entrada nos dedicaremos únicamente al régimen de persona física con actividad empresarial
¿Cuáles son las obligaciones de la persona Fisica con actividad empresarial?
Ventajas de una persona fisica con actividad empresarial – Como persona fisica con actividad empresarial también tienes algunas ventajas como:
- Eres libre de tomar tus propias decisiones.
- De inmediato puedes comenzar con las operaciones del negocio.
- No tienes costos notariales ni de constitución.
- La ley de impuesto a la renta aplica exenciones según su artículo 93.
- Se aplican deducciones personales y La LISR aplica también estímulos fiscales.
¿Cómo actuar como persona física?
Recuerda que para actuar como Persona Física lo único que debes de hacer es darte de alta en el Registro Federal de Contribuyente (RFC), lo puedes hacer por Internet, escoger el régimen que más te convenga y después empezar a recibir ingresos por la actividad empresarial que realizas. ¿Tienes alguna duda sobre los regímenes de las personas físicas?
¿Cuáles son las actividades empresariales y profesionales?
¿Qué es persona física con actividad empresarial?¿Pagan impuestos? Una persona física es un individuo que realiza cualquier actividad económica (vendedor, comerciante, empleado, etc.), posee obligaciones y derechos. Y, una persona física con actividad empresarial formaría parte de uno de los regímenes fiscales establecidos por el SAT.
Actividades Empresariales y Profesionales, Actividades comerciales que generan ingresos (restaurantes, cafeterías, escuelas, farmacias, etc.), industriales (minería, textil y calzado, farmacéutica, construcción, etc.). Salarios y prestación de un servicio personal subordinado. Régimen de Incorporación Fiscal, Actividades comerciales o prestación de servicios por los que no requieran título profesional. Arrendamiento y en general por el uso o goce temporal de bienes inmuebles. Enajenación de Bienes. Adquisición de Bienes. Obtención de Premios. Dividendos y en general por las ganancias distribuidas por Personas Morales,
En este sentido, de acuerdo a la actividad que realices, se definen los impuestos que debes pagar. Ya que, el perfil de tus actividades económicas define el régimen fiscal en el que estás catalogado. Y, en consecuencia, se determinarán los pagos y contribuciones que debes hacer.
- Con la información anterior podemos catalogar a una persona física con actividad empresarial dentro del régimen fiscal de Actividades Empresariales,
- Un régimen fiscal definido para aquellos ciudadanos que realicen actividades comerciales e industriales.
- Todas las personas físicas, sin importar el régimen fiscal al que pertenecen, deben pagar impuestos, tanto directos como indirectos.
Los impuestos directos son pagados cuando se posee algo y los indirectos son pagados cuando se consume algo. El impuesto directo más común es el Impuesto sobre la Renta (ISR). Y, los impuestos indirectos más comunes son el IVA y el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS).
¿Cuál es el concepto jurídico de la persona física?
Persona física – Con un concepto jurídico, la persona física es la que puede contraer obligaciones y ejerce sus derechos. Es todo ser humano con existencia física que del mismo modo que tiene derechos también tiene obligaciones que cumplir y se clasifican como: