Que Es Una Foda Empresarial?
Juanfrancisco Agüero
- 0
- 63
¿Qué es el análisis FODA? – El análisis FODA es una técnica que se usa para identificar las fortalezas, las oportunidades, las debilidades y las amenazas del negocio o, incluso, de algún proyecto específico. Si bien, por lo general, se usa muchísimo en pequeñas empresas, organizaciones sin fines de lucro, empresas grandes y otras organizaciones; el análisis FODA se puede aplicar tanto con fines profesionales como personales.
¿Qué es una FODA de una empresa?
¿Qué es el análisis FODA? – Un análisis FODA o DAFO es una herramienta diseñada para comprender la situación de un negocio a través de la realización de una lista completa de sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Resulta fundamental para la toma de decisiones actuales y futuras. > “> La matriz de análisis FODA es una herramienta muy valiosa para cualquier negocio, en tanto que da la pauta para conocer lo que se está haciendo bien y todo aquello que representa un reto actual o potencial. Para una mejor comprensión, definimos cada uno de los elementos del FODA y te brindamos un ejemplo y el video que puedes ver a continuación:
¿Qué es una FODA y un ejemplo?
¿Qué es el análisis FODA? – El análisis FODA es una herramienta diseñada para conocer la situación real de una organización, empresa, o proyecto dentro del mercado. Consiste en realizar una lista con las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, para facilitar la toma de decisiones a futuro.
A nivel organizativo, se utiliza para determinar si los objetivos se alinean con las proyecciones de crecimiento y con los puntos de referencia de éxito que fueron determinados en el benchmarking, También se puede utilizar para determinar cómo está funcionando un proyecto en particular de acuerdo con los parámetros y objetivos trazados inicialmente.
El análisis FODA hace un diagnóstico examinando las características de la empresa frente a sus competidores. Con él es posible planear y definir las estrategias que se llevarán a cabo en el futuro. Por eso, es una parte importante del business plan de las organizaciones.
¿Qué es un resumen FODA?
El análisis FODA consiste en realizar una evaluación de los factores fuertes y débiles que en su conjunto diagnostican la situación interna de una organización, así como su evaluación externa; es decir, las oportunidades y amenazas.
¿Cuáles son las fortalezas ejemplos?
Ejemplos de fortalezas – La valentía y la persistencia son ejemplos de fortalezas de la personalidad. Algunos ejemplos tradicionales de fortalezas de la personalidad son las siguientes:
- Coraje o valentía, Entendido como valor o atrevimiento, es decir, como la capacidad de llevar a cabo acciones que nos dan miedo (y no, como se suele pensar, como la ausencia total de miedo). La separa de la imprudencia una fina línea, sin embargo.
- Persistencia o tenacidad, Entendida como la capacidad de mantenernos firmes cuando el viento sople en contra, es decir, de no desistir de las tareas que nos hemos propuesto cuando ocurran los primeros accidentes inesperados o cuando surjan las primeras complicaciones.
- Inteligencia, Aunque siempre es complicado definir la inteligencia, podemos entenderla como una gran capacidad de adaptarse a los entornos y a las situaciones, para hallarles una solución pertinente. Las personas inteligentes suelen ser más adaptables, más versátiles y con más recursos para interpretar las situaciones.
- Empatía o compasión, Entendida como la capacidad de compartir el sufrimiento ajeno, especialmente cuando está en nuestras manos aliviarlo. Ser empático implica condolerse de los demás, o sea, ser capaz de ponerse en los zapatos de otro, y por lo tanto no hacer a otros lo que sabemos que les causará daño.
- Liderazgo, Entendida como la capacidad para liderar un grupo, o para asumir posiciones de autoridad. No todo el mundo se siente cómodo en dichos roles, pero la gente con liderazgo logra que los demás los sigan, que vean en ella alguien capaz de administrar, distribuir y regentar algún grupo humano.
- Creatividad, Entendida como la propensión al pensamiento original, es decir, la tendencia a ver las cosas desde puntos de vista propios, diferentes, novedosos, y el impulso a materializarlo en actividades de distinto tipo: lúdicas, artísticas, útiles, etc. La creatividad no sólo tiene que ver con el pensamiento artístico y literario, sino que también puede ser aplicada a la resolución de los problemas cotidianos.
- Autocontrol, Entendido como el dominio de sí mismo, esto es, la capacidad para mantener el carácter y tomar decisiones racionales a pesar de estar sometido a presiones de tipo emocional, o a situaciones dolorosas o perturbadoras. Una persona con mucho autocontrol es una persona “dueña de sí misma”, o sea, imperturbable.
- Resiliencia, Entendida como la capacidad de convertir las experiencias traumáticas o retadoras en aprendizajes, y de esa manera irse haciendo más fuerte conforme se acumulan vivencias. Todos tenemos en alguna medida cierta resiliencia, pero hay personas con este rasgo más desarrollado, y esas personas suelen asimilar mucho mejor los momentos difíciles de sus vidas.
- Asertividad, Entendida como la capacidad de comunicarse de la mejor manera, es decir, de saber cuándo decir las cosas y cómo, para obtener una mejor respuesta de parte del interlocutor. Las personas asertivas saben cuándo callar, cuándo hablar y en general son muy buenos comunicadores.
- Carisma, Entendido como el “don de gentes”, o sea, la persuasividad, el talento para atraer a los demás y hacer que vean las cosas de la misma forma que uno. Las personas con carisma suelen ser buenos líderes y buenos motivadores, capaces de “enamorar” a los demás de una causa. Son personas que suelen ser muy bien recibidas en todas partes.
- Versatilidad, Entendida como la capacidad de enfrentar tareas y compromisos muy distintos entre sí, con igual capacidad y eficiencia, Una persona versátil siempre tiene lugar en los equipos, pues puede, por así decirlo, jugar distintas posiciones, y suele tener talentos muy disímiles que le permiten responder bien a retos diferentes.
- Proactividad, Entendida como la disposición continua a emprender una tarea sin que deba estar alguien detrás diciendo qué, cómo y cuándo hacer. Una persona proactiva es una persona con iniciativa, que toma decisiones y da de sí mucho más que lo mínimo posible. Es decir, que asume una actitud activa ante las cosas, en vez de una pasiva, que espera a que le digan qué hacer.
- Sagacidad, Entendida como una mezcla de astucia y de rapidez y agilidad mental. Se dice que alguien es sagaz cuando percibe con rapidez las cosas, sin necesitar demasiada explicación, y es capaz de adelantarse a sus consecuencias, estando siempre un paso por delante de las cosas. Las personas sagaces tienen una gran capacidad de reacción.
- Entusiasmo, Entendido como la disposición hacia lo nuevo, o como las ganas de acometer una tarea nueva con buena cara. Las personas entusiastas son fácilmente contagiables con una buena causa, y están siempre listas para emprender una tarea, mientras que la gente sin entusiasmo está siempre dispuesta a quejarse, a rezongar y suelen ser resistentes a toda forma de cambio,
- Curiosidad, Entendida como la pasión por aprender, por adquirir nuevos conocimientos y experiencias, Las personas curiosas siempre están dispuestas a lo nuevo y a adquirir aprendizajes, y son mucho más sensibles respecto del conocimiento de los demás, por lo que suelen ser ideales para la innovación y el desarrollo, No hay que confundir la curiosidad como la indiscreción, o sea, con “ser entrometido”.
- Sociabilidad, Entendida como la buena disposición para las relaciones sociales, o sea, para el entendimiento, el trabajo en equipo y, en general, las interacciones de tipo afectivo, social o grupal. A una persona sociable generalmente le cuesta poco hacer amigos, o al menos entablar una conversación con desconocidos, y suelen ser quienes mantienen un grupo unido, a pesar de sus propias contradicciones.
- Concentración, Entendida como la capacidad para abstraerse del entorno y enfocarse profundamente en una sola cosa, y de ese modo evitar distracciones y llevarla a término de manera correcta. Una persona sin concentración es aquella que se distrae fácilmente, que está siempre dispersa y que, por ende, hace avanzar muy lentamente sus proyectos,
- Honestidad, Entendida como el compromiso personal con la verdad, es decir, con la disposición a decir la verdad y a valorar la verdad por encima de las conveniencias personales. Esta es, además, una virtud moral, valorada por todas las religiones, y uno de los rasgos más apreciados de cualquier personalidad.
- Disciplina, Entendida como la capacidad de compromiso pleno con la tarea que se lleva a cabo. Las personas disciplinadas son responsables, enfocadas y comprometidas, porque son capaces de administrar su tiempo de la manera idónea; mientras que una persona indisciplinada es alguien que abandona rápida y fácilmente las tareas, y que le cuesta asumir una rutina debidamente.
- Consideración, Entendida como la disposición a tomar en cuenta las necesidades ajenas, y por ende a ser más empático y respetuoso. Una persona es considerada cuando no piensa únicamente en sí misma, sino que toma en cuenta el bienestar de los demás a su alrededor, tratando así de que se sientan lo más a gusto posible con ella. Puede entenderse como una mezcla de empatía y generosidad.
¿Cuáles son las oportunidades de una empresa?
¿Qué son las oportunidades de una empresa? – Las oportunidades de una empresa son aquellos factores externos a la organización que representan un panorama positivo para que la compañía genere una acción que le reditúe e impulse su negocio. Es importante aclarar que las oportunidades no provienen de la empresa; pues esos factores positivos aparecen de manera externa, no se generan.
De ahí que la organización deba identificarlas y aprovecharlas. Las oportunidades suelen ser contextuales, temporales, específicas y concretas. No siempre se perciben con claridad, así que hay que saber ubicarlas, Estas pueden ser una tendencia, un suceso, una eventualidad, algo de moda, un cambio en la economía, un aspecto social.
Por lo tanto, puedes tener oportunidades políticas, medioambientales, demográficas, contextuales, tecnológicas, entre otras. Cuando se han identificado, la empresa debe tener la creatividad para generar ideas, cambios y acciones con base en la oportunidad detectada, ya sea enfocándose en los productos o servicios, en los procesos, en la posición de mercado, en la forma comunicar, en las estrategias, etc.
¿Cuáles son las características de FODA?
¿Qué es el análisis FODA? – El análisis FODA o también llamado DOFA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), es una herramienta conceptual para aproximarse a una empresa o un proyecto determinado, a partir de la revisión de sus características internas (debilidades y fortalezas) y su situación externa (oportunidades y amenazas), para perfilar un diagnóstico de mejoría posible.
Este método proviene del inglés (SWOT) y usualmente se representa a través de una matriz cuadrada que permite visibilizar la correlación entre los elementos analizados y así tener un panorama más completo de la empresa o el proyecto. Para ello se toman en cuenta las ventajas competitivas tanto como la estrategia genérica, es decir, las consideraciones individuales y los modelos comunes.
Ver además: Six Sigma,
¿Qué son las debilidades y amenazas?
Debilidades : Atributos y recursos internos que actúan en contra de un resultado exitoso. Amenazas : Factores externos que podrían comprometer el éxito de la entidad.