Que Es Una Feria Empresarial?
Juanfrancisco Agüero
- 0
- 91
Cómo prepararse para participar en una feria empresarial Una feria empresarial es una oportunidad para exhibir una imagen corporativa, productos y servicios e incluso capacidades para la innovación, aunque sin duda, es un gran espacio para hacer trabajo de relaciones públicas y comerciales que podrían capitalizarse en el futuro.
- Existen ferias empresariales especializadas en una industria o sector económico, ferias que abren espacios a todo tipo de proyectos de una región o incluso ferias temáticas, a nivel local, nacional o internacional.
- Un emprendedor o empresario puede participar de dos formas: La primera se refiere a la participación como visitante.
En este caso, es importante considerar que al visitar una feria empresarial se puede realizar una especie de investigación de mercado, ya que es posible identificar competidores actuales y potenciales, productos o servicios iguales o similares al propio, propuestas innovadoras, precios del mercado, etc., e indagar aun con mayor detalle los mecanismos de comercialización, de proveeduría, distribución, entre otros elementos.
Esto es, realizar un b enchmarking, La segunda se refiere a la participación como expositor. Esta forma de participación suele ser la más costosa por lo que es necesario definir el o los objetivos a lograr con esta participación, esperando que exista un retorno de esta inversión. Los objetivos deben ser definidos concretamente: integrar una cartera de un número definido de clientes potenciales, establecer contacto con una cantidad determinada de proveedores y posibles aliados, identificar nuevas oportunidades de negocio y hacer el benchmarking mencionado en el punto anterior, entre otros, además de evitar generarse expectativas poco viables tales como realizar ventas en el sitio, que aunque es deseable, ocurre en un número menor de casos.
Como sea, es necesario prepararse para obtener el mayor beneficio de esta participación. Aquí algunas recomendaciones para ello:
Identificar el tipo de feria empresarial y su vocación. Si nuestra empresa o proyecto empresarial se encuentra alejado del tema de la feria, es posible que los otros asistentes o expositores no se interesen en nuestra oferta.
Identificar las fechas, agenda, reglas y costos de participación. Con esta información es posible programar la participación y evaluar el presupuesto.
Definir los objetivos de la participación. Esta definición permitirá entender claramente si se obtuvieron beneficios inmediatos o que pueden ser explotados en el futuro cercano.
Determinar cuál es la imagen corporativa a exhibir. Invertir en el diseño de imagen no es un tema menor, pues ésta deja un mensaje inmediato al público. Cuidado con invertir en souvenirs que pueden convertirse solo en un gasto y en un mecanismo de detrimento de la imagen corporativa. Este aspecto debe ser manejado con mucho cuidado.
Definir quién estará encargado de establecer contactos. Es recomendable que la o las personas a cargo de esta función, posean un perfil amable y seguro, orientado en resultados y con conocimientos adecuados del tema que trata.
No olvides diseñar una estrategia para abordar los contactos que has obtenido por tu participación en una feria empresarial. Estos vínculos pueden convertirse en un gran detonador de negocio y resultan el mayor capital para ser explotado con perseverancia y mucho talento. Dra. Alejandra Herrera M. Sendatek, Asesores en Innovación : Cómo prepararse para participar en una feria empresarial
¿Cómo es una feria empresarial?
Feria Empresarial y del Emprendimiento Compra Hecho en Medellín y Antioquia Un evento que reúne en un mismo lugar empresarios, emprendedores y grandes empresas referentes de diferentes sectores de la economía, convirtiéndose así en una oportunidad única para que los nuevos empresarios de la ciudad visibilicen su negocio, promocionen sus productos y servicios.
- Será una feria donde también habrá espacios para la capacitación de la mano de expertos en tendencias del sector con temas relacionados a estrategia, productividad e innovación y oferta de formación profesional.
- El evento dispondrán, también, de un espacio de formación para el empleo donde las entidades vinculadas como Alcaldías, SENA, COMFENALCO, COMFAMA, etc, pondrán a disposición de los visitantes servicios de asesoría para la orientación acerca de las ofertas de formación y empleo.
Así mismo, será un espacio para asesorar a los visitantes en como acceder a los programas y plataformas digitales que ofrecen vacantes laborales. : Feria Empresarial y del Emprendimiento Compra Hecho en Medellín y Antioquia
¿Cuál es el objetivo de la feria empresarial?
Las ferias son un gran medio de comunicación y un gran canal de comunicación. Su objetivo es realmente aumentar la visibilidad de su empresa ante los compradores potenciales. También es una buena manera de presentar un nuevo producto o servicio.
¿Qué es una feria y para qué sirve?
Skip to content ¿Sabés qué es una Feria y para qué sirve este evento? Las ferias nacen en Europa como un fenómeno económico durante la Edad Media producto de la expansión del feudalismo y la propagación del comercio en las ciudades que aumentaban su tamaño día a día. Para su concreción, se seleccionaba algún sitio geográfico estratégico que permitiera la concurrencia de los mercaderes.
Dadas las distancias y la precariedad de los medios de transporte, los comerciantes permanecían varias jornadas hasta emprender el regreso agotador, por tanto, las fiestas locales o la advocación a algún santo, eran motivo para realizar alguna ceremonia o festejo que enriqueciera la estadía haciéndola así más amena.
Esta costumbre se extendió por el mundo intensificándose con la globalización y la mejora de tecnología sobre todo en materia de infraestructura. Una Feria, tal cual la conocemos hoy, es un evento que puede ser de índole económico, cultural, industrial o social, que involucra generalmente un propósito o un tema y es llevada a cabo en una sede.
- Su realización puede ser fija, ambulante o temporal y a su vez puede estar calendarizada y concretarse periódica o anualmente.
- Su objetivo esencial es dinamizar económicamente el propósito o sector afectado.
- Persigue lucro y estimula económicamente a las comunidades anfitrionas que ofician de destinos para su desarrollo.
Las ferias, además, pueden contar con patrocinios, generalmente llevados a cabo por una organización que busca posicionar su marca o producto y apoya económicamente o con insumos, a la realización de la feria. Las ferias terminan siendo un dispositivo magnífico para la concreción de ventas y alianzas comerciales es decir, para atraer a las distintas audiencias o públicos, requieren del despliegue de entretenimiento como juegos, desfiles, degustaciones, shows y todas las alternativas que garanticen concurrencia y diversión en los participantes.
- En ella se desplegarán distintos stands en los que las organizaciones que actúen como participantes directamente involucrados puedan dar a conocer sus ofertas y servicios.
- Una feria entonces, actúa como un mercado de encuentro entre la oferta y la demanda, quienes deben satisfacer mutuos intereses y expectativas.
Visitantes y negociantes encontrándose para llevar a cabo acuerdos legítimos y convenientes. Las ferias a su vez pueden ser presenciales, virtuales o híbridas de modalidad blend. La era digital ha permitido ampliar el mercado e introducir novedosos sistemas.
¿Qué tipo de evento es una feria empresarial?
Congresos y convenciones – Son eventos corporativos de carácter técnico, dirigidos a profesionales, en los que se trata un tema en profundidad. Habitualmente, su duración es de varias jornadas en las que distintos ponentes van tratando aspectos del tema principal del congreso o convención y reúnen a gran cantidad de asistentes.
¿ Qué es un congreso ? Es un tipo de evento corporativo donde se reúnen asociaciones o instituciones de un mismo sector con fin educativo e informativo.¿ Las diferencias entre un congreso y una convención ? La convención, es otro tipo de evento empresarial, pero en esta, se reúnen las empresas y sus colaboradores para transmitir los resultados obtenidos en la trayectoria de la misma y, mejorar así, la integración mediante el favorecimiento del net-working o, incluso, como incentivo para los relacionados con la empresa. Además, los gastos son por cuenta de la empresa cliente.
Para saber cómo organizar convenciones y congresos para empresas, hay que tener en cuenta que son eventos que requieren mucha preparación con meses de antelación, ya que, además de elegir adecuadamente entre lugares para la realización de congresos, realizar el diseño y producción del evento, se llevan a cabo labores de secretaría técnica para gestionar las inscripciones, alojamientos, agenda y contenido del mismo.
- En eventos de tanta complejidad y detalle recomendamos siempre confiar en un organizador profesional de congresos.
- En Unity Eventos, llevamos casi 15 años como agencia de organización de congresos y convenciones, supervisando cada detalle para que todo sea un éxito.
- Ocupándonos de la organización integral de eventos corporativos como aniversarios, incentivos, presentaciones de producto, roadshows, team buildings, etc.
para que funcionen como herramientas para la consecución de los objetivos de la empresa, ¿Qué tipo de evento de empresa te gustaría organizar? : Tipos de eventos empresariales
¿Cómo se caracteriza una feria?
Las ferias se caracterizan por desarrollarse por lo general en espacios públicos, por congregar actividades comerciales de bajo capital, por la facilidad de acceso y egreso de las ocupaciones que allí se desempeñan, por la centralidad que adquiere la fuerza de trabajo (en desmedro de maquinarias o tecnología), y por el
¿Por qué es importante la feria de emprendimiento?
Es muy posible que exista una feria para sus productos y servicios: el Centro de Investigación de la Industria de Exposiciones establece que solo en los Estados Unidos, Canadá y México se realizan más de 14.000 ferias por año. Pro México, en su guía de preparación de 2010, define las ferias internacionales como grandes eventos diseñados para facilitar las transacciones comerciales entre las empresas alrededor del mundo, y describe muchas de las ventajas de participar en una feria.
- Más clientes, menos tiempo. Una oportunidad perfecta para interactuar, descubrir clientes y generar nuevos contactos. Las ferias sirven como una herramienta de marketing especializada, diseñada para acelerar la creación de relaciones y ventas al vincular compradores, vendedores y otras partes interesadas de industrias del mismo rubro.
- Contacto personal y receptividad, Los eventos en vivo permiten a los vendedores estimular y atraer todos los sentidos de sus potenciales compradores al exhibir sus productos o servicios destacando sus ventajas competitivas. La naturaleza de una feria brinda una oportunidad única para el contacto personal directo, clave para generar confianza y cerrar una venta. Los compradores están en un estado de receptividad ideal, ya que procuran activamente sacar partido de la facilidad de acceder a varios vendedores en un solo lugar. Quieren formular preguntas. Quieren examinar y experimentar tanto los productos como las personas que los respaldan. Las ferias también pueden ser una excelente manera de impresionar y atraer inversores o reconectarse con clientes existentes y mantener una imagen positiva.
- Mayor retorno de la inversión (ROI). Las ferias son una herramienta mediática efectiva, no masiva, para promocionar su empresa y sus productos, ya sean nuevos o existentes. La Iniciativa Africana de Competitividad Global (AGCI) identifica a las ferias como el método más accesible para conectarse con nuevos mercados. Las ferias tienden a mostrar mayores tasas de retorno que las obtenidas en general a través del marketing directo y la publicidad. Estos últimos procedimientos son principalmente exitosos cuando la industria es pequeña, organizada y con una oferta escasa, o cuando se comprende cabalmente la personalidad del mercado consumidor. Pensemos de esta manera: un día en una exhibición permite acceder a más clientes de más lugares de los que podrían visitarse en un día laboral normal.
- Analice su mercado: consumidores, competencia e innovación. Simplemente ‘estar presente’ es a menudo una manera más económica de realizar una investigación de mercado, permanecer informado de las tendencias de la industria y observar la competencia de cerca. También es común que en las ferias se realicen talleres, cursos, seminarios, conferencias y otras actividades, con el propósito de expandir las habilidades, capacidad y conocimiento de los participantes. Si no está preparado para la inversión que conlleva organizar una exhibición completa, registrarse como participante también le dará la oportunidad de hacer contactos y recabar información de mercado.
Cómo escoger una feria Pro México formula una amplia categorización de las ferias, de acuerdo a los siguientes tipos:
- Ferias nacionales o internacionales
- Ferias para profesionales o público en general
- Ferias con carácter general o multisectorial
- Ferias especializadas en un sector o producto
- Ferias informativas – mayormente seminarios y reuniones técnicas
- Ferias mundiales – con la participación de países que promueven su economía y su cultura
Analice y evalúe sus opciones con mucho cuidado para asegurarse de que la feria elegida esté bien alineada con sus objetivos. Las ferias pueden ser una inversión importante con una preparación que requiera mucho tiempo, dinero y recursos humanos. Para guiarse en la elección de la feria correcta, consulte los recursos disponibles a través de su agencia nacional o local de promoción de exportaciones. Muchos sitios muestran las ferias importantes por fecha e industria, priorizando aquellas de mayor relevancia para las industrias nacionales. Consulte regularmente, ya que muchas agencias también ofrecen incentivos o apoyo para participar. La página web del Centro Internacional de Comercio (ITC) ofrece un listado de instituciones que ofrecen apoyo al comercio por país (IZQUIERDA: ITC por país>Seleccionar>Contactos Comerciales). Agricultura y Agro-Alimentación de Canadá (AAFC) recomienda proactivamente contactar a los organizadores y a cualquier otro recurso disponible con antelación a la decisión de comprometerse a participar en una feria. Hacerlo así, le permitirá tomar una decisión bien fundada y comprender mejor el valor de las ferias en las que esté considerando participar. Determine si están dadas las condiciones para exportar Reflexione cuán preparado está para exportar. ¿Qué país específico o región ofrece las mejores oportunidades para su producto? ¿Qué tan familiarizado está con la logística del transporte, contratos y negociación en un contexto internacional? ¿Está usted legalmente registrado en las agencias estatales pertinentes en su país? El Centro de Comercio Internacional (ITC) ofrece una cantidad de recursos en su página para Exportadores, incluyendo lo siguiente:
- Modelos de contratos : ocho modelos de contratos genéricos que incorporan las normas y leyes internacionalmente reconocidas para la mayoría de las situaciones en las que pueden encontrarse las pequeñas empresas.
- Informes sobre sectores : informes detallados y análisis de mercados específicos en los siguientes sectores: agro-alimentos y agro-negocios, bienes manufacturados, exportaciones de servicios, comercio justo y exportaciones respetuosas con el medio ambiente.
- Datos e información sobre mercados : conjunto de herramientas de análisis de mercado y fuentes de datos e información de mercado para ayudar tanto a exportadores como a importadores a identificar oportunidades y mejorar la eficiencia.
Identifique claramente sus objetivos de exportación y de negocio antes de considerar una feria; esto lo ayudará a tomar la mejor decisión sobre qué feria le dará a su empresa el mayor rédito. La AAFC sugiere hacerse las siguientes preguntas:
- ¿Qué espera de esta feria?
- ¿Cuál es su objetivo de mercado y su público?
- ¿Cómo complementará la feria elegida su estrategia de exportaciones?
- ¿Puede disponer del tiempo y de los recursos humanos y financieros necesarios?
Luego de analizar estas preguntas y decidir sobre una feria, podrá comenzar el proceso de creación y ejecución de la exhibición apropiada.
¿Cuánto dura una feria empresarial?
Aunque debemos distinguir que hablar de feria no es lo mismo que hablar de exposición. LA FERIA Las ferias, en promedio, duran entre 5 y 10 días y, en ellas, los clientes pueden comprar los pro- ductos exhibidos. Es decir, hay un intercambio de comercial en el mismo lugar y momento del even- to.
¿Por qué se llama feria?
Del latín ferĭa, una feria es un evento económico, social o cultural que puede estar establecido o ser temporal, y que puede tener lugar en sede fija o desarrollarse de forma ambulante. Las ferias suelen estar dedicadas a un tema específico o tener un propósito común.
Una feria puede ser un mercado que se monta en un espacio público en ciertos días señalados. Su origen se remonta a la Edad Media, cuando los mercaderes se reunían a las puertas de las murallas de una ciudad para comerciar sus productos durante varios días. Estas ferias se organizaban en coincidencia con la fiesta local, bajo la advocación de un santo patrón.
Un uso similar del concepto se mantiene en estos días, para nombrar a la instalación de puestos de venta en una plaza u otro espacio público. Por ejemplo: “Mañana llega la feria al barrio: voy a aprovechar para comprar frutas y verduras”, “Juan compró un libro de historia en la feria del parque”, Una feria puede ser un conjunto de instalaciones recreativas.
¿Qué ventajas tienen las ferias y eventos para el marketing empresarial?
Qué ventajas tienen las ferias comerciales frente a otras herramientas de marketing Antes de escribir estas líneas, leo en LinkedIn un post del empresario Rafael Juan que capta toda mi atención en las fechas previas a la participación de su empresa en una conocida feria de alimentación que se celebra en Alemania.
Con mucha ilusión, aterrizamos en la Feria ANUGA de Colonia, una de las citas en alimentación más importantes del mundo para presentar, a través de nuestros dos stands, nuestra nueva línea de productos de la marca Be plus con una completa gama infantil y otra de platos preparados refrigerados!! Entendemos que l as ferias son siempre un escaparate frente a potenciales nuevos clientes, te permiten ampliar la red de contactos y también te ayudan a fortalecer la imagen de la empresa!! Por este motivo, decidimos acudir a aquellas ferias del sector en los países o zonas donde queremos tener una mayor penetración.
Muchas veces son la primera toma de contacto con clientes internacionales, De hecho, por ejemplo, en Argelia, donde tenemos una planta de producción, el primer contacto con nuestro socio fue en una feria en el país. Os esperamos en el Hall 2.2 Stand B-019 y en el Hall 5.1 Stand D-050!! Excelente manera de comunicar su inminente asistencia al mencionado certamen —lo que deberían hacer todas las empresas expositoras de una forma u otra— y de señalar las ventajas que, en su opinión, tienen las ferias como instrumento de marketing.
Concentran oferta y demanda en unos pocos días. Favorecen los procesos de venta. Permiten el intercambio y la comunicación personal con los clientes. Reúnen a un público objetivo seleccionado y motivado. Generan mucha información en poco tiempo y son una excelente manera de tomar el pulso al mercado y de conocer tendencias actuales y futuras. Facilitan la presentación y la demostración de productos, maquinaria y nuevas tecnologías. Facilitan el acceso a otros mercados (exportación). Sirven para encontrar distribuidores y agentes, y para conocer mejor a los competidores. Las empresas pueden testar novedades. Permiten atender a clientes habituales, contactar con otros nuevos, así como comprobar su grado de satisfacción respecto a productos y novedades (feedback inmediato). Ahorran tiempo a los visitantes, que pueden conocer y hablar con diferentes proveedores, además de comprobar las características de sus productos antes de la compra comparando asimismo precios y condiciones, y utilizando los cinco sentidos: ver, tocar, oír, oler, degustar, probar in situ
Algunas personas también ven en las ferias ciertas limitaciones, c omo el alto coste de participar en ellas, la dificultad para medir los resultados o para atender debidamente a todos los clientes cuando hay muchas visitas al mismo tiempo e incluso la proliferación de ferias de un mismo sector.