Que Es Una Estrategia De Crecimiento Empresarial?

Que Es Una Estrategia De Crecimiento Empresarial
26 de Enero de 2022 Una estrategia de crecimiento empresarial consiste en el diseño de un plan y el conjunto de acciones que se ponen en marcha para impulsar la presencia de la compañía dentro del mercado. Su principal objetivo es impulsar su participación en el mercado y desarrollar una ventaja competitiva única.

¿Qué es una estrategia de crecimiento ejemplos?

Algunos ejemplos serían la apertura de una nueva tienda, la inversión en publicidad, en la fuerza de ventas, en el desarrollo del canal de distribución, etc. El problema de esta estrategia es que no siempre es posible seguir creciendo en el mercado actual, ya que todo producto tiene un ciclo de vida.

¿Cómo generamos crecimiento de la empresa?

¿Cómo se consigue el crecimiento empresarial? – Las empresas crecen cuando necesariamente deben ejecutar acciones para adaptarse a un escenario más demandante. Por ejemplo, en las inversiones. Si una compañía no tiene los activos necesarios para cubrir la demanda de productos, debe invertir en máquinas para generar mayor producción,

¿Qué es un objetivo de crecimiento?

¿Qué es un plan de crecimiento? – Un plan de crecimiento es un documento que contiene, básicamente, los objetivos de tu empresa de cara al crecimiento y las estrategias a seguir. El plan puede modificarse a lo largo del tiempo teniendo en cuenta las circunstancias o las novedades que se produzcan en el mercado.

¿Cómo se clasifican las estrategias de crecimiento?

Estrategias de crecimiento – Algunos teóricos han indicado que solo existen cuatro posibilidades en el proceso de crecimiento de una empresa atendiendo al modelo de Igor Ansoff : desarrollo de producto, desarrollo de mercado, penetración o diversificación.

  1. Sin embargo, en la práctica se han llevado a cabo otras posibilidades más complejas.
  2. En este post queremos indicar las maneras más conocidas de cómo hacer crecer una empresa gracias a los diferentes tipos de estrategias de crecimiento.
  3. La matriz de Ansoff es una herramienta de marketing muy usada para identificar la estrategia de crecimiento a seguir dependiendo de cada situación.
See also:  Como Funciona Plano De Saude Empresarial?

Se puede aplicar a cualquier tipo de compañía y da respuesta a la pregunta “hacia dónde crecer” basándose en dos pilares: el mercado y los productos, En este sentido, la matriz establece cuatro estrategias básicas:

  1. Penetración de mercado : consiste en incrementar las ventas de una compañía en los mercados en los que está presente y con productos actuales. Esto se adquiere cuando conseguimos aumentar nuestra cuota de mercado (nuestros clientes compran más de nuestro producto) o cuando conseguimos crecer con la expansión del mercado (captamos nuevos clientes). Es la estrategia de crecimiento con menos riesgo y la mejor opción si se quiere seguir creciendo de forma natural.
  2. Desarrollo de productos : se basa en trabajar con el segmento de clientes actuales. Esta estrategia de crecimiento se dirige a negocios que apuestan por innovar o desarrollar nuevos productos debido a que los actuales muestran signos de agotamiento. Todo empresario sabe que las necesidades y los gustos de sus clientes cambian y qué necesidades no tienen cubiertas, así que lanzar un nuevo producto y/o servicio le ayudará a obtener más ingresos por los clientes que ya tiene. La clave de esta estrategia es conocer bien las necesidades de tu consumidor. Tiene un riesgo mayor ya que no sabemos cómo van a reaccionar los clientes actuales a la nueva propuesta y por ello para el desarrollo se utilizan metodologías como Lean Startup,
  3. Desarrollo de mercados : esta estrategia tiene dos opciones, o se expande el producto y/o servicio hacia nuevas zonas geográficas o se buscan nuevos segmentos dentro la misma zona de influencia. Es decir, se busca abrir el abanico de clientes.
  4. Diversificación : se trata de lanzar un nuevo producto para nuevos mercados, o dicho de otra forma, ampliar el horizonte empresarial. De esta forma se distribuirá el riesgo al no apostar por un solo mercado o un solo producto. La diversificación puede aplicarse de forma relacionada (busca combinar dos o más actividades que guarden algún tipo de relación) y no relacionada (no guardan relación los productos y/o servicios que la empresa ha ofrecido hasta el momento). Esta estrategia de crecimiento se divide a su vez en tres variantes diferentes:
  • Integración Horizontal o Crecimiento Horizontal: es un tipo de diversificación relacionada cuyo objetivo es aumentar la gama de productos de la empresa para dirigirse tanto a una audiencia nueva como a compradores ya existentes. Esta estrategia tiene como ventaja que el negocio ya cuenta con el Know How de sus productos y puede aprovechar las infraestructuras. Algunos de los objetivos que se sigue con esta estrategia es mejorar el posicionamiento de la marca, conseguir nuevos canales de distribución o fomentar el posicionamiento en el mercado. Un claro ejemplo de esta estrategia de crecimiento es Apple, El gigante californiano aprovechó su conocimiento en la fabricación de smartphones y ordenadores para ampliar su gama de productos con el iPad. De esta forma consiguió abrirse a nuevos mercados llegando a consumidores nuevos y a los existentes.
  • Integración Vertical : la compañía busca ganar eficiencia y reducir costes. Para ello no tratará de expandir su gama de productos sino de extender su cadena de valor. Por ejemplo, una empresa que decide comenzar a producir materiales que antes compraba a un proveedor. Un claro caso de esta estrategia es la compañía de textil Zara, perteneciente al grupo español Inditex. Zara se hace cargo de la mayor parte de las actividades relacionadas con la cadena valor, desde el diseño, la fabricación de algunas prendas como el calzado, hasta la entrada y salida en tienda. Así consigue poner en sus comercios nuevos diseños de ropa de manera ágil adaptándose rápidamente a las necesidades del mercado y de sus consumidores.
  • Diversificación no relacionada : es la que entraña mayor riesgo para el empresario porque, en lugar de concentrarse en la unidad de su negocio actual y ampliarla, se atreve a transitar caminos nuevos con el fin de posicionarse en un mercado a explorar con un producto que no guarda relación con el resto de su gama. Algunas razones para llevar a cabo esta estrategia de crecimiento son la reducción del riesgo global de la empresa, la búsqueda de una alta rentabilidad o mejorar su cartera de inversión, entre otros. Por ejemplo, Alibaba Group ha realizado un acuerdo de distribución de música digital con la alemana de derechos musicales BMG. Una forma de ofrecer servicios de entretenimiento además de ser un referente en las ventas online.
See also:  Que Maestria Puedo Estudiar Si Soy Ingeniero En Gestion Empresarial?

¿Cuáles son las etapas del crecimiento empresarial?

Validar si el modelo de negocios es viable y sostenible. Consolidar los productos y servicios de la empresa. Conseguir clientes que estén dispuestos a pagar por los productos o servicios. Generar ingresos recurrentes y estables para la empresa.

¿Qué es un objetivo de crecimiento?

¿Qué es un plan de crecimiento? – Un plan de crecimiento es un documento que contiene, básicamente, los objetivos de tu empresa de cara al crecimiento y las estrategias a seguir. El plan puede modificarse a lo largo del tiempo teniendo en cuenta las circunstancias o las novedades que se produzcan en el mercado.