Que Es Un Protocolo Empresarial?
Juanfrancisco Agüero
- 0
- 83
¿Cuáles son las características del protocolo empresarial? – Un protocolo empresarial es una descripción de normas internas que deben seguirse en una empresa. Estas sirven para marcar pautas de comportamiento y los procedimientos para realizar operaciones diarias o acciones en una situación determinada. Entre las principales características del protocolo empresarial se encuentran las siguientes:
- No está regulado por la ley, pues es un documento meramente interno. Sin embargo, lo estipulado debe seguirse estrictamente por todos los miembros de la organización.
- Es accesible para todos los colaboradores de una empresa porque establece pautas de comportamiento adecuadas para cada área de trabajo y actividades.
- Es claro y directo para que todos los trabajadores puedan acatarlo sin complicaciones ni excusas.
Cada protocolo es flexible porque permite ajustarse a la situación específica de cada empresa. Para ello, debe realizarse junto con un diagnóstico empresarial, que analice las operaciones y la gestión de la compañía para así determinar las normas o reglas que deben seguirse. > “>
El protocolo empresarial es el conjunto de normas establecidas para la correcta planificación, ejecución y control de los actos que promueve una empresa tanto a nivel interno como externo. De acuerdo con Gerardo Correas Sánchez, uno de los expertos en protocolo más reconocidos del país, todo protocolo de eventos empresariales debe contar con seis pilares básicos.
- Él los llama la Teoría del 6 y tiene como principal misión ayudar a obtener la trascendencia adecuada de dicho evento.
- Estas premisas son: proyección, imagen, procedimiento, comunicación, rentabilidad y prestigio.
- Para aplicar estas claves y el protocolo empresarial en general, es importante primero, tener el concepto claro y segundo, contar con aquellas aptitudes y habilidades directivas propias de un líder centrado en la organización de ferias, convenciones y demás.
Obtener estas cualidades es posible en el Máster Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocios, de Ostelea; diseñado para formar profesionales capaces de gestionar los distintos tipos de eventos empresariales que existen.
¿Por qué es importante el protocolo para las empresas?
Establece la imagen corporativa – Es parte de la imagen corporativa de la empresa, porque orienta y canaliza las acciones positivas de los miembros de la compañía. La imagen de una empresa no depende solo del producto o servicio per se que presta; sino de la totalidad de elementos que giran en torno a eso.
¿Cuándo debes diseñar un protocolo empresarial?
Lo más recomendable es preparar tu protocolo lo antes posible. Ten en cuenta que le marca una función identitaria, por lo que carecer de él hará que el público no reciba un trato uniforme. Es fundamental que esté listo en el momento en que tengas personal de cara al público.
¿Cuáles son los ejemplos de protocolo empresarial para público externo?
Ejemplos de protocolo empresarial para público externo – A continuación, te presentamos algunos ejemplos para una mejor comprensión sobre este tipo de protocolos:
Protocolo de atención al cliente: Procedimiento para recibir, saludar, atender sus requerimientos y despedir a un cliente. Protocolo de atención de reclamos: Procedimiento para recibir, escuchar, contener y entregar solución a clientes que estén realizando un reclamo sobre la calidad del producto. Protocolo de ventas: Procedimiento base para recibir, atender, escuchar necesidades del cliente, orientar, asesorar, acompañar e inducirlo hacia el proceso de compra.
¿Qué es el protocolo y para qué sirve?
La importancia del protocolo en la empresa – En el mundo de los negocios, el protocolo está presente en todos los ámbitos. Es una potente herramienta que fija las normas de conducta y ayuda a establecer las relaciones sociales y corporativas, Parte del éxito de las organizaciones radica en la reputación e imagen del conjunto de toda la organización.
Potencia y define la imagen corporativa.Fortalece la reputación.Aporta conformidad entre los miembros de una compañía.Mejora las relaciones comerciales.Ayuda a generar confianza e incentivar inversiones.Otorga valores de profesionalidad, educación y transparencia.Trasmite confianza a los trabajadores y colaboradores.Ayuda a organizar eventos relacionados con la comunicación y los negocios.
En definitiva, una empresa que domine las estrategias de protocolo, podrá adaptarse correctamente a distintas situaciones y proyectará una imagen positiva de la marca.