Qué Es Un Proceso De Reorganización Empresarial?

Qué Es Un Proceso De Reorganización Empresarial
El proceso de reorganización es un mecanismo de carácter preventivo establecido por la ley para que las empresas de diferentes sectores económicos que se encuentren pasando por dificultades económicas y financieras puedan atender de manera normal todas sus obligaciones; permite reestablecer las relaciones con sus acreedores con nuevos términos y condiciones, a su vez se convierte en el vehículo por medio del cual se protege el crédito y la empresa como unidad de explotación económica y de empleo.

  • El proceso de insolvencia en Colombia está diseñado para que las empresas o personas naturales que cuentan con una buena estructura financiera pero que su capital o su patrimonio estén amenazados o afectados logren la recuperación de sus créditos y evitar embargos.
  • Busca darle una nueva oportunidad a la compañía con el visto bueno de sus acreedores y logre financiar el pasivo logrando la conservación de los pagos y a su vez del empleo.

Leer Más
Tiempo de lectura: aproximadamente 9 min La reorganización de una empresa a menudo incluye un cambio en su estructura organizacional o financiera. Esto normalmente se hace a través de una fusión, cambio de marca, adquisición, recapitalización o cambio de liderazgo.

Esa parte del proceso de reorganización se denomina reestructuración. La planificación y la comunicación son claves para una reorganización empresarial exitosa. La reestructuración de una empresa tiene la misma simplicidad que reorganizar un país pequeño (pero con más preocupación por la falta de refrigerios).

No es de extrañar que, sin una planificación adecuada, el proceso de reorganización de una empresa pueda salir muy mal. De hecho, no es raro que la gerencia superior reorganice toda la empresa en papel, con solo aportes superficiales de RR. HH., anuncie la reorganización en una reunión o a través de un correo electrónico para toda la empresa y, luego, cuando surgen el pánico y la confusión, actúe confundida e indignada por las reacciones de los empleados.

See also:  Que Es Precio En Empresarial?

¿Qué es el proceso de Reorganización?

Qué Es Un Proceso De Reorganización Empresarial El proceso de reorganización debe entenderse como una alternativa de salvamento para las empresas que presentan problemas financieros y por tal no poseen la capacidad para cubrir las deudas, a través del cual se pretende responder a los intereses tanto del deudor como de los acreedores.

  • El régimen de insolvencia modificado por medio de la Ley 1116 de 2006 establece dos procesos: el proceso de reorganización y el proceso de liquidación obligatoria.
  • Proceso de reorganización empresarial, es el conjunto de procedimientos que aúnan sus esfuerzos en otorgarle una alternativa a un deudor que se encuentra en momento de inestabilidad financiera y se afecta la continuidad de la compañía, el proceso de reorganización es implementado por las sociedades que se han dado cuenta que no pueden atender las obligaciones contractuales, especialmente financieras, y les permite conservar la operación, así como la capacidad de empleo.

Con el proceso de reorganización la Superintendencia de Sociedades busca contribuir a la viabilidad del negocio así como a normalizar sus relaciones comerciales y crediticias, mediante la reestructuración operacional, administrativa, de activos o pasivos.

¿Cuánto dura el proceso de reorganización de una empresa?

Características –

  • El proceso de reorganización, de acuerdo con el organismo de control, no será mayor a 6 meses, tiempo en que los empresarios podrán sentarse con los acreedores y renegociar las deudas.
  • Permite protección legal con la cual se pueden evitar embargos y salvar o liquidar la empresa, si es el caso, pero de manera organizada.

El proceso de reorganizarse puede entenderse como un mecanismo de salvación o renacimiento empresarial.

El proceso de reorganización se debe solicitar ante la Superintendencia de Sociedades.

See also:  Como Crear Un Correo Empresarial Gratis?

Las sociedades que se pueden acoger al proceso de reorganización son: sociedades comerciales del sector real, empresas unipersonales, sucursales de sociedades extranjeras, y personas naturales comerciantes.

El proceso de reorganización tiene un término para celebrarse de 4 meses, en concordancia con lo dispuesto en la providencia de reconocimiento de créditos, dicho término se puede prorrogar a 2 meses más.

El proceso de reorganización requiere de la aprobación a través del voto favorable de un número plural de acreedores que represente por lo menos la mayoría absoluta de los votos admitidos, para lo cual la ley ha fijado unas reglas específicas.

Debe registrarse la confirmación del acuerdo, la cual se produce luego de que el juez verifica la legalidad del contenido del acuerdo.

¿Qué autoridades solicitan el inicio de un proceso de reorganización empresarial?

¿Ante cuales autoridades se solicita el inicio de un proceso de reorganización empresarial? –

  1. Ante la Superintendencia de Sociedades en uso de facultades jurisdiccionales: Sociedades comerciales del sector real, Empresas unipersonales, Sucursales de sociedades extranjeras, Personas naturales comerciantes que lo soliciten (a prevención).
  2. Ante los Jueces Civiles del Circuito del domicilio del deudor: Personas naturales comerciantes que lo soliciten y los demás casos no excluidos del régimen.

: Proceso de Reorganización Empresarial – Ley 1116 de 2006

¿Qué es un plan de negocios de Reorganización?

Requisitos formales para la admisión al proceso de reorganización –

Copia del acta de la reunión del órgano social competente según los estatutos, en caso de que se encuentre estipulado en ellos, en la cual se autoriza al representante legal para solicitar el proceso de reorganización; de lo contrario, el representante legal no requerirá de la autorización.

Estado Financieros básicos certificados, correspondientes a los tres (3) últimos ejercicios y cortados al último día calendario del mes inmediatamente anterior a la fecha de solicitud.

See also:  Como Armar Un Curriculum Empresarial?

Estado de costos y gastos operacionales y Estado de Inventario de activos y pasivos, con corte al último día calendario del mes inmediatamente anterior a la fecha de la solicitud.

Relación de los trabajadores y extrabajadores del deudor.

Estado de Patrimonio, el detalle de las partidas que lo integran, describir la conformación del capital, memoria explicativa de las causas que llevaron al deudor a la situación de insolvencia.

Flujo de caja que demuestre la forma como cubrirá el pago de las obligaciones.

Plan de negocios de reorganización, que contemple no solo la reestructuración financiera, sino también organizacional y operativa, que se encuentre dirigido a solucionar los problemas que conllevaron a la crisis, indicando en cada caso las estrategias propuestas. El plan de negocios se compone mínimamente de:

  1. Resumen ejecutivo de la empresa.
  2. Descripción de la empresa.
  3. Sector y comportamiento al que pertenece la empresa.
  4. Análisis de mercado de la empresa.
  5. Estrategias de la empresa e implementación.
  6. Costos, proveedores y suministros.
  7. Gerencia y personal de la empresa.
  8. Operación e infraestructura de la empresa.
  9. Aspectos legales y tributarios.
  10. Análisis financiero de la empresa.

Proyecto de calificación y graduación de deudas, respetando el orden de prioridad legal de pagos.

Proyecto de determinación de derechos de voto para cada acreedor, de acuerdo con la clase de acreedor.

Relación de los procesos judiciales y administrativos de carácter patrimonial que adelante el deudor, o que se tramiten en contra de él.

Relación de los casos en los cuales la empresa ha servido como garante, codeudora, fiadora o avalista.

Dado el caso en que exista un vínculo de subordinación o control, con una entidad que se encuentre bajo el régimen de insolvencia, o lo esté tramitando, deberá informarlo claramente.