Que Es Un Plan De Prevision Social Empresarial?
Juanfrancisco Agüero
- 0
- 98
Los Planes de Previsión Social Empresarial son un sistema de previsión social colectivo que las empresas pueden promover a favor de sus trabajadores. Se trata de un seguro colectivo de ahorro que garantiza los compromisos por pensiones de la empresa con sus empleados.
Planes de Previsión Social Empresarial (PPSE) – Los planes de previsión social empresarial (PPSE) son un sistema de previsión social colectivo que las empresas pueden promover para sus trabajadores, con idénticas características que los planes de pensiones de empleo en cuanto a ventajas y tratamiento fiscal, pero siempre tienen que garantizar una rentabilidad a la finalización.
Es incompatible en la misma empresa con un plan de pensiones de empleo y compatible con un seguro colectivo de instrumentación de compromisos por pensiones. Desde el momento en que la empresa realiza las aportaciones al PPSE (cuando se cumplen las condiciones establecidas en el convenio de tu empresa o en tu contrato de trabajo) son tuyas (las aportaciones que realiza la empresa son irrevocables).
En algunos casos, se permiten también aportaciones de los trabajadores. Cuando una empresa implanta un PPSE, debe implantarlo para toda la plantilla (principio de no discriminación), aunque los niveles de aportaciones pueden ser distintos para las diferentes categorías profesionales.
El ahorro para la jubilación en el ámbito de la empresa es muy habitual en otros países europeos. En muchos de estos países, existen fórmulas que estimulan que la empresa adscriba por defecto al trabajador, desde que entra en la empresa, en un producto para la jubilación. Siempre que el trabajador destine parte de su salario al producto de jubilación, la empresa e incluso también a veces el Estado tienen que hacer aportaciones al mismo.
Estos sistemas han demostrado gran eficacia para lograr que los trabajadores acumulen un ahorro muy importante para su jubilación. En nuestro país, la previsión social complementaria en el ámbito de la empresa está menos desarrollada que en otros países, pero hay empresas que te pueden ofrecer productos de jubilación.
¿Qué son los planes de Previsión Social Empresarial?
Blog > Empreses > Planes de Previsión Social Empresarial, qué debemos saber? Probablemente hayáis oído hablar de los Planes de Previsión Social Empresarial o incluso ya contáis con uno en vuestra empresa. Se trata de un producto de previsión similar al Plan de Pensión de Empleo, pero en este caso, es la empresa quién hace las aportaciones a favor de los empleados (aunque también pueden ser conjuntas trabajador-empresa). Estamos hablando de un seguro colectivo de ahorro que garantiza los compromisos por pensiones de la empresa con sus empleados, En este sentido, si como empresarios estáis pensando en implantar un PPSE, debéis saber que debéis hacerlo para toda la plantilla (siguiendo el principio de no discriminación), aunque las aportaciones pueden ser distinas en función de la categoría de los empleados. Beneficios fiscales para empresa y trabajador A través de un seguro colectivo de empresa, que es como se instrumentaliza el PPSE, los beneficios adquiridos son múltiples, tanto para vuestra empresa como para vuestros trabajadores. En el primer caso, este tipo de productos suelen ser una buena herramienta de fidelización de los trabajadores además de ofrecer bonificaciones fiscales a la empresa. Además, a diferencia de los planes de pensiones de empleo, en los PPSE no hay riesgo de perder capital y la rentabilidad está garantizada con un interés mínimo asegurado. Las aportaciones a un Plan de previsión social empresarial se imputan fiscalmente a los empleados como rendimientos de trabajo, por ello, los límites fiscales son los mismos que en el caso de los planes de pensiones. El trabajador se podrá deducir toda aportación que realice de forma personal, según la reforma aplicada en 2022, el limite se establece en 1.500€ anuales. (Podrá incrementarse ese limite en el caso de realizar una aportación inferior o igual a la contribución empresarial). Para la empresa, se deduce en la base imponible del impuesto de sociedades, el 100% de las aportaciones como gasto de personal, pero, a diferencia del salario en efectivo, no tiene que aplicar ninguna retención y abonar la misma a Hacienda. Al considerarse un salario en especie para el trabajador, las aportaciones efectuadas a favor de trabajadores por cuenta ajena están sujetas a cotizaciones de la Seguridad Social. En base a las nueva reforma de Planes de Pensiones introducidas a partir del 01 de Enero del 2022, las aportaciones máximas quedarían del siguiente modo:
Aportaciones individuales (máximas anuales): 1.500 euros. Aportaciones empresariales (máximas anuales): 8.500 euros Aportaciones Conjuntas (Individuales + Empresariales)* Máxima Anuales: 10.000€
Si como empresario estáis pensando en contratar un Plan de Previsión Social Empresarial, en Cobertis disponemos de un departamento de Plan de previsión social dirigido a empresas. Contamos con un equipo de profesionales especializados que analizarán vuestra empresa, teniendo en cuenta el volumen de empleados, el sector al que se dedica, entre otros aspectos.
¿Cuáles son los límites fiscales de un plan de Previsión Social Empresarial?
Blog > Empreses > Planes de Previsión Social Empresarial, qué debemos saber? Probablemente hayáis oído hablar de los Planes de Previsión Social Empresarial o incluso ya contáis con uno en vuestra empresa. Se trata de un producto de previsión similar al Plan de Pensión de Empleo, pero en este caso, es la empresa quién hace las aportaciones a favor de los empleados (aunque también pueden ser conjuntas trabajador-empresa). Estamos hablando de un seguro colectivo de ahorro que garantiza los compromisos por pensiones de la empresa con sus empleados, En este sentido, si como empresarios estáis pensando en implantar un PPSE, debéis saber que debéis hacerlo para toda la plantilla (siguiendo el principio de no discriminación), aunque las aportaciones pueden ser distinas en función de la categoría de los empleados. Beneficios fiscales para empresa y trabajador A través de un seguro colectivo de empresa, que es como se instrumentaliza el PPSE, los beneficios adquiridos son múltiples, tanto para vuestra empresa como para vuestros trabajadores. En el primer caso, este tipo de productos suelen ser una buena herramienta de fidelización de los trabajadores además de ofrecer bonificaciones fiscales a la empresa. Además, a diferencia de los planes de pensiones de empleo, en los PPSE no hay riesgo de perder capital y la rentabilidad está garantizada con un interés mínimo asegurado. Las aportaciones a un Plan de previsión social empresarial se imputan fiscalmente a los empleados como rendimientos de trabajo, por ello, los límites fiscales son los mismos que en el caso de los planes de pensiones. El trabajador se podrá deducir toda aportación que realice de forma personal, según la reforma aplicada en 2022, el limite se establece en 1.500€ anuales. (Podrá incrementarse ese limite en el caso de realizar una aportación inferior o igual a la contribución empresarial). Para la empresa, se deduce en la base imponible del impuesto de sociedades, el 100% de las aportaciones como gasto de personal, pero, a diferencia del salario en efectivo, no tiene que aplicar ninguna retención y abonar la misma a Hacienda. Al considerarse un salario en especie para el trabajador, las aportaciones efectuadas a favor de trabajadores por cuenta ajena están sujetas a cotizaciones de la Seguridad Social. En base a las nueva reforma de Planes de Pensiones introducidas a partir del 01 de Enero del 2022, las aportaciones máximas quedarían del siguiente modo:
Aportaciones individuales (máximas anuales): 1.500 euros. Aportaciones empresariales (máximas anuales): 8.500 euros Aportaciones Conjuntas (Individuales + Empresariales)* Máxima Anuales: 10.000€
Si como empresario estáis pensando en contratar un Plan de Previsión Social Empresarial, en Cobertis disponemos de un departamento de Plan de previsión social dirigido a empresas. Contamos con un equipo de profesionales especializados que analizarán vuestra empresa, teniendo en cuenta el volumen de empleados, el sector al que se dedica, entre otros aspectos.
¿Qué es el plan de Previsión Social de Mapfre?
Plan de previsión social empresarial (PPSE) – Seguros MAPFRE El ahorro para la jubilación de tus empleados con una rentabilidad garantizada. El Plan de Previsión Social Empresarial de MAPFRE está destinado a empresas como la tuya que se preocupan por asegurar las prestaciones básicas a sus empleados con el máximo rendimiento.
Descripción
Se trata de un seguro de vida – ahorro colectivo de aportación única que garantiza un interés técnico. Todo ello con las mismas condiciones en cuanto a coberturas, aportaciones y fiscalidad que los planes de pensiones de empleo.
La contratación de un PPSE es un compromiso por pensiones, por lo que debe sustentarse en un acuerdo entre la empresa y los trabajadores. Al igual que los planes de pensiones de empleo, debe atender a los criterios de no discriminación, irrevocabilidad de las aportaciones e imputación obligatoria.Tiene las siguientes garantías:
Capital garantizado en caso de que el asegurado viva en la fecha de jubilación prevista.Fallecimiento.Invalidez.Dependencia.
No existe posibilidad de rescate salvo en los casos de enfermedad grave (del trabajador y familiares en primer grado), desempleo de larga duración (el titular debe estar inscrito como demandante de empleo en el INEM y no percibir prestación alguna en el momento de la solicitud) y traslado a otro PPSE (por adecuación o desaparición del compromiso).La duración de este seguro será siempre hasta que se produzca la contingencia cubierta (jubilación, fallecimiento, invalidez y dependencia).El tomador es siempre la empresa. El asegurado y beneficiario en caso de vida, invalidez o dependencia es el trabajador. El beneficiario en caso de fallecimiento es la persona designada por dicho trabajador.Las primas se imputan año a año al trabajador, por tanto, hay transferencia de derechos al mismo. Tienen los mismos límites, dependiendo de su edad, que los planes de pensiones de empleo. Este límite de aportación es conjunto para todos los sistemas de previsión social en los cuales el contribuyente sea partícipe o asegurado.
Es un producto destinado a cubrir específicamente un compromiso por pensiones, por lo que está dirigido a a cualquier empresa interesada en contar con una póliza de seguro de ahorro que proporcione esta cobertura para toda o una parte de su plantilla de empleados.
En caso de supervivencia del asegurado en la fecha de jubilación prevista: el capital garantizado según interés técnico aplicado. En caso de fallecimiento del asegurado: primas pagadas capitalizadas al interés técnico aplicado por años completos transcurridos. En caso de invalidez permanente (total o superior) o dependencia: la provisión acumulada hasta ese momento del seguro principal.
Invierte en activos de renta fija mixta.Destinado a cubrir los Compromisos por pensiones.Ventajas fiscales en el momento del cobro de la prestación y en las aportaciones.
Servicio de Ciclo de Vida. Adapta la inversión en base a la edad del partícipe.Gestión Activa con costes muy reducidos.Destinado a cubrir los Compromisos por Pensiones.
Optimización fiscal.Rentas temporales y rentas vitalicias.Interés técnico garantizado.
¿Conoces tus beneficios por ser de MAPFRE? Descubre todo un mundo de posibilidades para ayudarte en la gestión de tu negocio. Servicios exclusivos para empresas y autónomos clientes de MAPFRE. Seguridad y prevenciónde riesgos laborales
Bricolaje y carpinteríaTransporte y mudanzasElectricidadReformas y decoración para empresas
Gestión de impagados: Recobro nacional e internacionalServicio de Ahorro energético: Estudio previo, presupuesto y gestión de su factura energéticaApoyo al comercio exteriorRenting de vehículos
Plan de prevención y evaluación de riesgosCursos de seguridad vial
Asesoría contable, fiscal y laboralGestiones y asistenia legalLOPD
Recuperación de datos y seguridad digitalLocalización de dispositivosServicios de Marketing Digital: SEM, SEO, eCommerce y Redes Sociales
Descarga nuestro programa de servicios de alto valor Ponemos a tu disposición 2.943 oficinas Producto comercializado por: MAPFRE Vida : Plan de previsión social empresarial (PPSE) – Seguros MAPFRE
¿Qué es un plan de pensiones?
Los Planes de Previsión Social Empresarial (PPSE) son un producto de previsión social existente en España. Permite a las empresas instrumentar compromisos por pensiones con sus empleados en condiciones muy parecidas a las que ofrecería un Plan de Pensiones.
Formalmente, un Plan de Pensiones está gestionado por una Entidad Gestora y el PPSE lo comercializa una Compañía Aseguradora. Por tanto, es una póliza de seguro colectivo, con el tratamiento fiscal de un Plan de Pensiones. Tienen su origen normativo en la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (BOE 29 de noviembre de 2006).
Por un lado, se regulan de manera muy somera en el artículo 51 (” Reducciones por aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social”). Por otro, se les da carta de naturaleza para instrumentar compromisos por pensiones a través de la DISPOSICIÓN FINAL QUINTA, de la citada Ley, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre.
¿Qué son los planes de Previsión Social Empresarial?
Blog > Empreses > Planes de Previsión Social Empresarial, qué debemos saber? Probablemente hayáis oído hablar de los Planes de Previsión Social Empresarial o incluso ya contáis con uno en vuestra empresa. Se trata de un producto de previsión similar al Plan de Pensión de Empleo, pero en este caso, es la empresa quién hace las aportaciones a favor de los empleados (aunque también pueden ser conjuntas trabajador-empresa). Estamos hablando de un seguro colectivo de ahorro que garantiza los compromisos por pensiones de la empresa con sus empleados, En este sentido, si como empresarios estáis pensando en implantar un PPSE, debéis saber que debéis hacerlo para toda la plantilla (siguiendo el principio de no discriminación), aunque las aportaciones pueden ser distinas en función de la categoría de los empleados. Beneficios fiscales para empresa y trabajador A través de un seguro colectivo de empresa, que es como se instrumentaliza el PPSE, los beneficios adquiridos son múltiples, tanto para vuestra empresa como para vuestros trabajadores. En el primer caso, este tipo de productos suelen ser una buena herramienta de fidelización de los trabajadores además de ofrecer bonificaciones fiscales a la empresa. Además, a diferencia de los planes de pensiones de empleo, en los PPSE no hay riesgo de perder capital y la rentabilidad está garantizada con un interés mínimo asegurado. Las aportaciones a un Plan de previsión social empresarial se imputan fiscalmente a los empleados como rendimientos de trabajo, por ello, los límites fiscales son los mismos que en el caso de los planes de pensiones. El trabajador se podrá deducir toda aportación que realice de forma personal, según la reforma aplicada en 2022, el limite se establece en 1.500€ anuales. (Podrá incrementarse ese limite en el caso de realizar una aportación inferior o igual a la contribución empresarial). Para la empresa, se deduce en la base imponible del impuesto de sociedades, el 100% de las aportaciones como gasto de personal, pero, a diferencia del salario en efectivo, no tiene que aplicar ninguna retención y abonar la misma a Hacienda. Al considerarse un salario en especie para el trabajador, las aportaciones efectuadas a favor de trabajadores por cuenta ajena están sujetas a cotizaciones de la Seguridad Social. En base a las nueva reforma de Planes de Pensiones introducidas a partir del 01 de Enero del 2022, las aportaciones máximas quedarían del siguiente modo:
Aportaciones individuales (máximas anuales): 1.500 euros. Aportaciones empresariales (máximas anuales): 8.500 euros Aportaciones Conjuntas (Individuales + Empresariales)* Máxima Anuales: 10.000€
Si como empresario estáis pensando en contratar un Plan de Previsión Social Empresarial, en Cobertis disponemos de un departamento de Plan de previsión social dirigido a empresas. Contamos con un equipo de profesionales especializados que analizarán vuestra empresa, teniendo en cuenta el volumen de empleados, el sector al que se dedica, entre otros aspectos.
¿Cuáles son los límites fiscales de un plan de Previsión Social Empresarial?
Blog > Empreses > Planes de Previsión Social Empresarial, qué debemos saber? Probablemente hayáis oído hablar de los Planes de Previsión Social Empresarial o incluso ya contáis con uno en vuestra empresa. Se trata de un producto de previsión similar al Plan de Pensión de Empleo, pero en este caso, es la empresa quién hace las aportaciones a favor de los empleados (aunque también pueden ser conjuntas trabajador-empresa). Estamos hablando de un seguro colectivo de ahorro que garantiza los compromisos por pensiones de la empresa con sus empleados, En este sentido, si como empresarios estáis pensando en implantar un PPSE, debéis saber que debéis hacerlo para toda la plantilla (siguiendo el principio de no discriminación), aunque las aportaciones pueden ser distinas en función de la categoría de los empleados. Beneficios fiscales para empresa y trabajador A través de un seguro colectivo de empresa, que es como se instrumentaliza el PPSE, los beneficios adquiridos son múltiples, tanto para vuestra empresa como para vuestros trabajadores. En el primer caso, este tipo de productos suelen ser una buena herramienta de fidelización de los trabajadores además de ofrecer bonificaciones fiscales a la empresa. Además, a diferencia de los planes de pensiones de empleo, en los PPSE no hay riesgo de perder capital y la rentabilidad está garantizada con un interés mínimo asegurado. Las aportaciones a un Plan de previsión social empresarial se imputan fiscalmente a los empleados como rendimientos de trabajo, por ello, los límites fiscales son los mismos que en el caso de los planes de pensiones. El trabajador se podrá deducir toda aportación que realice de forma personal, según la reforma aplicada en 2022, el limite se establece en 1.500€ anuales. (Podrá incrementarse ese limite en el caso de realizar una aportación inferior o igual a la contribución empresarial). Para la empresa, se deduce en la base imponible del impuesto de sociedades, el 100% de las aportaciones como gasto de personal, pero, a diferencia del salario en efectivo, no tiene que aplicar ninguna retención y abonar la misma a Hacienda. Al considerarse un salario en especie para el trabajador, las aportaciones efectuadas a favor de trabajadores por cuenta ajena están sujetas a cotizaciones de la Seguridad Social. En base a las nueva reforma de Planes de Pensiones introducidas a partir del 01 de Enero del 2022, las aportaciones máximas quedarían del siguiente modo:
Aportaciones individuales (máximas anuales): 1.500 euros. Aportaciones empresariales (máximas anuales): 8.500 euros Aportaciones Conjuntas (Individuales + Empresariales)* Máxima Anuales: 10.000€
Si como empresario estáis pensando en contratar un Plan de Previsión Social Empresarial, en Cobertis disponemos de un departamento de Plan de previsión social dirigido a empresas. Contamos con un equipo de profesionales especializados que analizarán vuestra empresa, teniendo en cuenta el volumen de empleados, el sector al que se dedica, entre otros aspectos.
¿Qué es el plan de Previsión Social de Mapfre?
Plan de previsión social empresarial (PPSE) – Seguros MAPFRE El ahorro para la jubilación de tus empleados con una rentabilidad garantizada. El Plan de Previsión Social Empresarial de MAPFRE está destinado a empresas como la tuya que se preocupan por asegurar las prestaciones básicas a sus empleados con el máximo rendimiento.
Descripción
Se trata de un seguro de vida – ahorro colectivo de aportación única que garantiza un interés técnico. Todo ello con las mismas condiciones en cuanto a coberturas, aportaciones y fiscalidad que los planes de pensiones de empleo.
La contratación de un PPSE es un compromiso por pensiones, por lo que debe sustentarse en un acuerdo entre la empresa y los trabajadores. Al igual que los planes de pensiones de empleo, debe atender a los criterios de no discriminación, irrevocabilidad de las aportaciones e imputación obligatoria.Tiene las siguientes garantías:
Capital garantizado en caso de que el asegurado viva en la fecha de jubilación prevista.Fallecimiento.Invalidez.Dependencia.
No existe posibilidad de rescate salvo en los casos de enfermedad grave (del trabajador y familiares en primer grado), desempleo de larga duración (el titular debe estar inscrito como demandante de empleo en el INEM y no percibir prestación alguna en el momento de la solicitud) y traslado a otro PPSE (por adecuación o desaparición del compromiso).La duración de este seguro será siempre hasta que se produzca la contingencia cubierta (jubilación, fallecimiento, invalidez y dependencia).El tomador es siempre la empresa. El asegurado y beneficiario en caso de vida, invalidez o dependencia es el trabajador. El beneficiario en caso de fallecimiento es la persona designada por dicho trabajador.Las primas se imputan año a año al trabajador, por tanto, hay transferencia de derechos al mismo. Tienen los mismos límites, dependiendo de su edad, que los planes de pensiones de empleo. Este límite de aportación es conjunto para todos los sistemas de previsión social en los cuales el contribuyente sea partícipe o asegurado.
Es un producto destinado a cubrir específicamente un compromiso por pensiones, por lo que está dirigido a a cualquier empresa interesada en contar con una póliza de seguro de ahorro que proporcione esta cobertura para toda o una parte de su plantilla de empleados.
En caso de supervivencia del asegurado en la fecha de jubilación prevista: el capital garantizado según interés técnico aplicado. En caso de fallecimiento del asegurado: primas pagadas capitalizadas al interés técnico aplicado por años completos transcurridos. En caso de invalidez permanente (total o superior) o dependencia: la provisión acumulada hasta ese momento del seguro principal.
Invierte en activos de renta fija mixta.Destinado a cubrir los Compromisos por pensiones.Ventajas fiscales en el momento del cobro de la prestación y en las aportaciones.
Servicio de Ciclo de Vida. Adapta la inversión en base a la edad del partícipe.Gestión Activa con costes muy reducidos.Destinado a cubrir los Compromisos por Pensiones.
Optimización fiscal.Rentas temporales y rentas vitalicias.Interés técnico garantizado.
¿Conoces tus beneficios por ser de MAPFRE? Descubre todo un mundo de posibilidades para ayudarte en la gestión de tu negocio. Servicios exclusivos para empresas y autónomos clientes de MAPFRE. Seguridad y prevenciónde riesgos laborales
Bricolaje y carpinteríaTransporte y mudanzasElectricidadReformas y decoración para empresas
Gestión de impagados: Recobro nacional e internacionalServicio de Ahorro energético: Estudio previo, presupuesto y gestión de su factura energéticaApoyo al comercio exteriorRenting de vehículos
Plan de prevención y evaluación de riesgosCursos de seguridad vial
Asesoría contable, fiscal y laboralGestiones y asistenia legalLOPD
Recuperación de datos y seguridad digitalLocalización de dispositivosServicios de Marketing Digital: SEM, SEO, eCommerce y Redes Sociales
Descarga nuestro programa de servicios de alto valor Ponemos a tu disposición 2.943 oficinas Producto comercializado por: MAPFRE Vida : Plan de previsión social empresarial (PPSE) – Seguros MAPFRE
¿Qué es un plan de pensiones?
Los Planes de Previsión Social Empresarial (PPSE) son un producto de previsión social existente en España. Permite a las empresas instrumentar compromisos por pensiones con sus empleados en condiciones muy parecidas a las que ofrecería un Plan de Pensiones.
- Formalmente, un Plan de Pensiones está gestionado por una Entidad Gestora y el PPSE lo comercializa una Compañía Aseguradora.
- Por tanto, es una póliza de seguro colectivo, con el tratamiento fiscal de un Plan de Pensiones.
- Tienen su origen normativo en la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (BOE 29 de noviembre de 2006).
Por un lado, se regulan de manera muy somera en el artículo 51 (” Reducciones por aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social”). Por otro, se les da carta de naturaleza para instrumentar compromisos por pensiones a través de la DISPOSICIÓN FINAL QUINTA, de la citada Ley, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre.