Qué Es Un Plan De Acción Empresarial?
Juanfrancisco Agüero
- 0
- 77
Un plan de acción es una herramienta de administración de negocios que ayuda al gerente a mover su negocio del punto ‘A’ al punto ‘B’ ; en otras palabras, determinar los pasos hacia las metas establecidas para el negocio.
¿Qué debe tener un plan de acción?
¿Qué es un plan de acción? – Un plan de acción es una lista, usualmente documentada, de todas las actividades que hay que realizar paso a paso para lograr el objetivo particular de este plan. Incluye todos los detalles de qué es lo que hay hacer, quién lo va a hacer, qué recursos va a tener en su disposición para ello y cuanto tiempo se asigna a cada actividad.
El la gestión de proyecto, muy a menudo, un plan de acciones se hace para descomponer un proyecto grande en unas partes más fáciles de implementar, manejar y completar. En este caso, el plan representa un objetivo pequeño que hay que lograr para conseguir objetivos más grandes que después forman y contribuyen a los objetivos generales estratégicos.
En comparación con el plan estratégico, se enfoca en objetivos mucho más pequeños que se pueden lograr a corto plazo. Al mismo tiempo, presupone que las actividades que incluye están en alineación con la planeación estratégica y que su intención sea conseguir los objetivos estratégicos.
- También difiere de plan operativo, porque suele ser más corto, abarca proyectos concretos y objetivos limitados.
- Mientras que la planeación operativa requiere más recursos, esfuerzos y deliberación, la planeación de acciones para un proyecto es más flexible, se puede hacer rápidamente para cerrar un asunto que requiere acción inmediata y permite cambios constantes a lo largo de su implementación.
Asimismo, el plan de acción puede incluir tanto miembros de diferentes equipos y departamentos dentro de una organización, como consultores y agencias externas. Esto se debe a que un proyecto particular tendrá una compilación de tareas que requieren la participación de expertos de varios perfiles.
En cambio, el plan operacional suele enfocarse en los empleados internos de cierto departamento de una organización. Otra diferencia del plan de acción de una empresa, con el plan estratégico que se hace por altos directivos, y el plan operacional que se hace por los supervisores y jefes de departamentos, es que la planeación de acciones se puede elaborar por cualquier empleado.
Por último, debe recordar también que un plan de acción no es un plan de proyecto, Un plan de acciones para un proyecto incorpora las tareas y los recursos necesarios (como tiempo, fondos, materiales y expertos) que se requieren para lograr un resultado particular.
¿Cómo se presenta un plan de acción ejemplo?
Características de un plan de acción –
Un plan de acción empresarial tiene como primera característica que incluye un análisis exhaustivo de las situaciones o necesidades de la empresa, Pero también debe tener claro estos detalles acerca del entorno donde va a intervenir. Se tiene que poder agregar, modificar o eliminar tareas, tiempo, recursos o estrategias. Un plan de acción tiene un conjunto de objetivos generales y específicos así como metas a seguir. Incluye un conjunto de indicadores o KPIs que facilitarán la toma de decisiones, el seguimiento y la evaluación del proceso. Propone un camino posible (o varios) para alcanzar el éxito en distintos tiempos. Tienen un alto nivel de detalles. Responden a una situación determinada. Pueden apoyarse en mapas conceptuales, diagramas de flujo, mapas mentales u organigramas o, en definitiva, cualquier tipo de representación gráfica o visual. Los planes de acción deben contar con un tiempo de inicio y de finalización. Asignan y ayudan a la distribución de tareas.
¿Qué es una acción y para qué sirve?
Representan una parte del patrimonio de una sociedad anónima abierta. Su posesión representa un derecho de propiedad y el control de un determinado porcentaje del total de la empresa. El total de acciones de una sociedad representa el total del patrimonio de la misma.
Las acciones son un instrumento de inversión de capitalización y su rentabilidad es variable, porque depende de los resultados de la empresa en sus negocios, lo cual se ve reflejado en el precio al cual se pueden comprar o vender las acciones en el mercado. Además, los accionistas pueden recibir los dividendos que distribuya el emisor y en ciertas ocasiones, acciones liberadas de pago.
Respecto de la extensión de los derechos que otorgan, las acciones pueden ser ordinarias o preferentes, lo que debe constar en los estatutos sociales y en los títulos respectivos.
¿Cuál es el beneficio de invertir en acciones?
Las ventajas de invertir en bolsa saltan a la vista: conseguir beneficios a partir de nuestro capital, ganar un dinero que podemos tener disponible cuando queramos, generar ahorros para el futuro y, por qué no, aprender del mundo cambiante de las bolsas de valores.
¿Qué beneficios aporta a la empresa elaborar un plan de acción por área?
Brinda credibilidad al negocio: ”un plan de acción permite el cumplimiento de actividades paso a paso. Trae consigo el cumplimiento al cliente, lo cual además de satisfacer sus necesidades, expone una imagen positiva”.
¿Qué es un plan de acción Wikipedia?
De Wikipedia, la enciclopedia libre Ir a la navegación Ir a la búsqueda Esta página de desambiguación enumera artículos que tienen títulos similares. Un plan suele referirse a un programa o procedimiento para conseguir un determinado objetivo, como por ejemplo:
un plan de acción, un modelo sistemático que detalla qué tareas se deben llevar a cabo para alcanzar un objetivo, para lo cual se establecen metas y tiempos de ejecución. Escrito en el que sumariamente se precisan los detalles para realizar una obra.
¿Qué es un plan de acción en trabajo social?
Significado de Plan de acción El plan de acción es una herramienta de planificación empleada para la gestión y control de tareas o proyectos. Como tal, funciona como una hoja de ruta que establece la manera en que se organizará, orientará e implementará el conjunto de tareas necesarias para la consecución de objetivos y metas.
La finalidad del plan de acción, a partir de un marco de correcta planificación, es optimizar la gestión de proyectos, economizando tiempo y esfuerzo, y mejorando el rendimiento, para la consecución de los objetivos planteados.Vea también,Los planes de acción son muy útiles a la hora de coordinar y comprometer a un conjunto de personas, organizaciones o, incluso, naciones, a involucrarse y trabajar juntas con la finalidad de conseguir determinadas metas.Como tal, el plan de acción es adaptable a las más diversas áreas de gestión de proyectos: educativa, comunitaria, empresarial, organizacional, administrativa, comercial, de mercadeo o marketing, etc.
¿Qué es un plan de acción personal?
Un plan de acción personal es una guía que sirve como motivación y estímulo para alcanzar algún objetivo en un tiempo determinado.