Que Es Un Modelo De Negocios Innovador Empresarial?
Juanfrancisco Agüero
- 0
- 111
5 tipos de modelos de negocio innovadores Un negocio innovador no solo es aquel que genera nuevas ideas constantemente, sino también el que logra darles vida y forma a esas ideas al generar modelos de negocio que van más allá de las, Esto le permite diferenciarse de sus competidores y tomar distancia del resto del entorno en general.
- Son estas las características que todo negocio innovador debe tener para considerarse así.
- Sin embargo, un de gerentes, no se cuestiona acerca del modelo de negocio de su empresa (Prim, s.f.).
- Una de las claves del éxito es plantearse cómo desarrollar modelos de negocio innovadores.
- Y no solo quedarse allí: se debe investigar qué otros tipos de modelos de negocio funcionarían para la empresa.
Esta es una tarea prioritaria que debe ejecutar quien tenga una responsabilidad gerencial ya sea en una Startup, una pyme o una compañía afianzada en el mercado. Sabemos que generar un modelo de negocio innovador es una tarea ardua. Por ello, aquí presentamos cinco opciones que te ayudarán a dar ese paso adelante.
¿Qué es un modelo de negocio innovador?
¿Cómo enfocar el cambio? – Los modelos de negocio innovadores pueden enfocarse tanto en la búsqueda de un nuevo mercado como en la explotación de nuevas oportunidades en mercados ya existentes. Emprendedores y empresas necesitan reconsiderar su forma de hacer negocios, buscando nuevas formas de aportar valor para seguir siendo competitivas.
- La innovación no consiste necesariamente en diseñar desde cero un modelo.
- Muchas veces se trata de replantear uno existente para adaptarlo a las nuevas circunstancias o beneficiarse de ellas.
- Tampoco tiene por qué tratarse de cambios drásticos, sino pequeños detalles que modifican la forma en que se lleva a cabo la actividad y se obtienen los ingresos.
Adoptar estos cambios permite a las empresas mejorar sus perspectivas de rendimiento, incluso en situaciones en las que se cuente con pocos recursos. No es lo mismo plantear una innovación al inicio de un proceso emprendedor que cuando la empresa ya funciona en el mercado.
Siempre va a ser mucho más difícil en el segundo caso, porque hay que vencer la inercia colectiva. ‘Desaprender’ es más difícil que aprender. Además, cuando se forma parte de un sistema es muy difícil mantener la objetividad al cuestionarse su funcionamiento. Contratar a una persona o a un equipo de personas que aporte un punto de vista ajeno a la compañía suele resultar más eficaz para detectar la necesidad del cambio.
¡Que no se nos olvide! Los clientes, siempre en el centro Hay que dejar de lado un enfoque erróneo pero bastante común: pensar que el producto o servicio que vendemos es el fin. ¡No! El producto solo es el medio a través del cual los clientes satisfacen una necesidad.
La satisfacción de esa necesidad es el auténtico fin de la empresa. La clave del éxito y tu valor diferenciador es tu propuesta de valor, el valor que le entregas al cliente. Por eso, para plantear una innovación válida, necesitas que la propuesta mejore las demás opciones del mercado y que esta mejora sea significativa para los clientes o usuarios.
Cualquier replanteamiento debe hacerse tomando como referencia su punto de vista.
¿Cómo hacer un modelo de negocio innovador?
Un modelo de negocio innovador debe probarse en un mercado que lo necesite, lo valore, lo identifique y le permita dinamizar sus productos o servicios. El mercado es quien le dice si su negocio es innovador o no. Probar antes de ejecutar: debe probar su idea antes de ser lanzada al público.
¿Qué es un modelo de negocio en una empresa?
El modelo de negocios es la forma en cómo tu empresa genera y entrega valor a sus clientes. O, de manera más práctica, es la estructuración de los elementos y etapas que componen la forma en la que tu empresa hace lo que hace.
¿Qué es un modelo de innovación?
El impulso que ha tenido la innovación en el mundo empresarial obliga a contar con rutas documentadas y probadas que permitan el desarrollo de proyectos para incrementar sus posibilidades de éxito. Un modelo de innovación aporta una guía y criterios para ir desde el descubrimiento del reto a resolver, pasando por el desarrollo de una solución funcional, añadiendo un modelo de negocio para asegurar su sostenibilidad e impulsar su escalamiento. En los años 60´s-70´s del siglo pasado los modelos estaban fundamentados con mayor énfasis en procesos de I&D como es el caso del modelo de Kline, el Marquis o el de Rothwell centrados en el desarrollo de producto. Una característica de ese momento era la ausencia de punto de contacto con los clientes para incluirlos en los procesos de innovación.
Se trataba de procesos lineales en cascada, de los cuáles el mas conocido es el Stage Gate, que continúa siendo un modelo muy popular en diferentes tipos de organizaciones. Estos modelos son más conocidos de forma genérica como Technology Push. Steve Blank fue el primero que introdujo, de forma sistemática, la investigación de usuarios para descubrir oportunidades, uniendo el “customer development” al “product development”.
El Customer Development de Blank se enfoca en entender los retos y necesidades de los clientes antes de comenzar el desarrollo material de la posible solución y validar directamente con ellos las funcionalidades desarrolladas, logrando de esta forma un encaje entre la solución propuesta y el reto a resolver.
Los modelos que parten de las necesidades del usuario se conocen de forma genérica como Market Pull. La realidad es que tanto el Technolgy Push como el Market Pull son parte de un mismo proceso del desarrollo de nuevas propuestas que permitan generar valor a los involucrados, tanto a los beneficiarios como a los desarrolladores.
Para una organización empresarial, innovación es ofrecer nuevos productos y servicios que entreguen valor a sus usuarios y con un modelo de negocio viable, Después de Blank, modelos como Lean Startup de Eric Ries, Running Lean de Ash Maurya, Nail it tan Scale it de Nathan Fur, así como el proceso que propone Bill Aulet en su libro Disciplined Entrepreneurship y tal vez algunos otros más, guían desde el descubrimiento de los retos reales a resolver hasta la validación del MVP previo a su fase comercial y escalamiento.
Todos coinciden, de una forma u otra en un proceso de desarrollo, validación, aprendizaje que tiene como esencia el método científico para trabajar en el desarrollo de las nuevas propuestas a partir de las evidencias de sus descubrimientos encontrados en la realidad y no de la conceptualización teórica.
Otros métodos como Design Thinking son relevantes porque aportan diversas herramientas para conocer al usuario desde su perspectiva y enriquecen los procesos de investigación de usuarios para entender los retos a profundidad y desarrollar conceptos que los resuelvan.
Design Thinking es un método poderoso que permite entender las razones por las cuales las personas deciden lo que deciden, pero también necesitan de un Innovation Framework para su eficacia porque tiene sus límites; no existe método ni herramienta todo poderosa ni multipropósito, más bien los procesos de innovación requieren de diferentes métodos y herramientas para lograr sus objetivos.
Los modelos de innovación o Frameworks de innovación coinciden en un proceso sistemático que va desde los retos que las organizaciones se plantean; en algunos casos esos retos estarán relacionados directamente con necesidades o requerimientos de clientes actuales o mercados por atender; en otros casos enfocándose a necesidades claras que tienen el interés de la organización.
Luego entonces los motivadores para plantearse retos de innovación pueden venir de necesidades de los clientes o de necesidades internas; son el punto de partida para provocar cambios de diferente grado de radicalidad, pero que requieren de un paso a paso, unos criterios básicos que permitan darle orden al proceso y no dejarse engañar por deseos y expectativas propios que no correspondan con la realidad.
Los modelos de innovación ofrecen criterios, no son una camisa de fuerza que obliga a recorrerlos de forma irreflexiva, son una guía que ayuda a darle orden a nuestro pensamiento de una forma lógica y sistemática. Lo natural es que cualquier organización que pretenda seriamente desarrollar proyectos de innovación sea capaz de plantear tesis de innovación (sus objetivos concretos) que sirvan de marco de referencia para saber que temas estarán siendo atendidos y cuáles no.
Estrategia, ¿Para qué queremos hacer innovación? ¿Cuál es nuestro propósito? Praxis, ¿Cómo se desarrollan los proyectos? ¿Qué métodos y herramientas se necesitan? Cultura, El ambiente adecuado para que los proyectos se desarrollen y sus resultados se implementen.
La estrategia se concreta en un portafolio de proyectos que están alineados con unas tesis de innovación y las tesis son ese “contenedor” que nos señala dónde si y dónde no, la organización quiere hacer innovación. Esos proyectos concretos necesitan dar pasos para desarrollarse, para validarse, para llevarse a buen fin, para incorporarse a la operación cuando estén listos para su ejecución, cuando llegan a un MVP previo a su fase comercial; este proceso es esencial el desarrollo de la praxis de proyectos.
Existen herramientas muy valiosas que se han desarrollado en la última década como lo es el Business Model Canvas y el Value Proposition de Osterwalder y Pigneur, las herramientas de Value Proposition Tool de Blank, los mapas de empatía, el customer journey que son Herramientas y que frecuentemente se confunden con métodos.
Los métodos pueden usar sus herramientas propias u otras herramientas genéricas como las que te mencioné anteriormente. Confundir herramientas con métodos puede llevar a la confusión de la falta de profundidad, ninguna herramienta por si misma te ayuda a un proceso de decisión sobre que pasos dar y cuáles necesitas profundizar la validación.
- Eso es lo que típicamente ha pasado con el Business Model Canvas, una herramienta genial y práctica que nos permite una visión de conjunto del modelo de negocio, pero que, si no se usa dentro de la lógica de un método, acaba siendo un ejercicio sinsentido.
- La praxis requiere de un ambiente adecuado para llevar el proceso bajo criterios claros enfocados a la fase de descubrimiento, que permita la formación de los equipos, la tolerancia al fracaso y también capacidad de adaptación y cambio.
Todos estos aspectos forman parte de la cultura que se requiere para arrancar cualquier proceso de innovación y que madura a lo largo del mismo. De esta forma se podría concluir que los proyectos requieren de un Modelo de Innovación (Innovation Framework) que permita conducirlos en un paso a paso en su desarrollo y usar para su proceso las herramientas que consideren necesarias.
Será muy importante definir, dependiendo del tipo de proyecto, del conocimiento de las personas a cargo que se opte por un modelo o por otro, por unas herramientas u otras, todas con ventajas y desventajas según el caso particular. Sin un modelo de innovación, los procesos se pueden quedar en buenas intenciones y caer desafortunadamente en el teatro de la innovación, que es hacer mucho ruido y pocos resultados.
Jorge Peralta @japeraltag www.idearialab.com @idearialab
¿Cuándo innovar en el modelo de negocios?
Los siguientes indicadores te dirán si ya es momento de innovar tu modelo de negocio : El comportamiento del cliente ha cambiado. Cambios regulatorios modifican el campo de juego. Nuevas tecnologías que permiten la creación de innovadores servicios o productos.
¿Qué es un modelo de negocio ejemplos?
El modelo de negocio de una empresa es la estructura que explica cómo, mediante un producto o servicio, una organización crea, entrega y recibe valor en las relaciones con sus clientes, además de explicar la recompensa que recibe al completar este proceso.
¿Qué es un modelo de negocios Cuáles son sus características?
¿Qué es un modelo de negocios? – Un modelo de negocios es un instrumento que permite tener claridad en el modo por el cual se ofrece una solución a una necesidad del mercado. Estos modelos tienen que ser claros y definir las estrategias que deben emplearse en la búsqueda de los objetivos de un negocio.
A través de un modelo de negocios se debe distinguir cuál es el valor de un producto, qué se necesita para insertarlo en el mercado y a qué tipo de clientes se venderá. Los modelos de negocios son fundamentales para saber cómo poner en marcha las operaciones de una compañía y sirven como un excelente aliado para la planificación empresarial.
Pero ¿en qué consiste un modelo de negocios? Para que no se confunda con otros conceptos, te lo explicamos a continuación.
¿Qué es y qué beneficios aporta un modelo de negocio?
La importancia de los nuevos modelos de negocio en la actualidad Cuando se inicia un nuevo modelo de negocio, uno de los elementos más importantes es la, Es necesario tomarse el tiempo suficiente para determinar qué se va a vender, a quién y cómo el negocio generará beneficios.
- Precisamente, un modelo de negocio es un marco holístico que ayuda a entender, definir y diseñar un nuevo emprendimiento comercial, pero a menudo los emprendedores principiantes no comprenden su importancia.
- En este post, le mostraremos 21 modelos de negocios y explicaremos qué son, su importancia y componentes esenciales.
- ¿Qué es un modelo de negocio?
Un modelo de negocio es un plan de una empresa para operar de manera rentable en un mercado específico. Este plan o esquema identifica los productos y servicios que el negocio planea vender, así como las particularidades del entorno.
- Es importante, tanto para empresas nuevas como para compañías establecidas, porque ayuda a atraer inversores, motivar a la gerencia y el personal, y captar nuevos talentos.
- Por esa razón, es crucial que las empresas ya establecidas actualicen periódicamente su modelo de negocios, o de lo contrario no podrán anticiparse a las tendencias y los nuevos desafíos.
- Por otro lado, los modelos de negocio también ayudan a los inversionistas a evaluar las empresas que les interesan.
- Componentes clave de un modelo de negocio
- Los elementos que no pueden faltar en un modelo de negocio son los siguientes:
- Propuesta de valor única : se trata de una característica que hace que su producto o servicio sea atractivo para los potenciales clientes.
- Público objetivo : grupo específico de consumidores que estarían interesados en el producto.
- Estructura de costos : esta es una lista de los gastos fijos y variables que el negocio necesita para funcionar y cómo afectan los precios.
- Fuentes de ingresos : estas son las múltiples formas en las que la compañía puede generar ingresos.
- Ventaja competitiva : una característica única que tiene el producto o servicio y que los competidores no tienen o no pueden replicar.
- Margen de beneficios : la cantidad total de los ingresos que superan a los costos comerciales.
- Métricas clave : la información que la empresa toma en cuenta y mide para saber si se están cumpliendo los objetivos o no.
- Recursos : son todos los activos físicos, intelectuales y financieros que tiene la empresa.
- Todos estos elementos forman parte del modelo de un negocio y lo más probable es que cambien a medida que la empresa crezca y madure.
- Aunque al principio es posible que no tenga una idea clara de cómo será cada uno de estos componentes, a medida que cree su plan de negocios se volverán más evidentes y proporcionarán una visión y dirección más sólida.
- Importancia de los nuevos modelos de negocio
Imagine por un momento que tiene pensado construir una nueva casa. Tiene todos los materiales que puede necesitar, el terreno donde va a construir la nueva propiedad e incluso ya sabe quiénes van a vivir ahí. Teniendo toda esta información, es muy probable que la casa sea todo un éxito.
- La principal importancia de los nuevos modelos de negocio es que permite identificar todos los componentes claves que vimos anteriormente, además de que es esencial si está buscando un préstamo para una inversión.
- Por otro lado, ayuda a detectar los desafíos críticos, a minimizar el riesgo, tener una base sólida para la planificación estratégica y establecer metas alcanzables.
- 21 Tipos de modelo de negocios
- No es necesario que invente un nuevo modelo de negocio para iniciar una empresa.
- De hecho, la gran mayoría de compañías utilizan un modelo comercial existente y lo mejoran para encontrar una ventaja competitiva.
- Veamos 21 tipos de modelos de negocios comunes:
- 1. Modelo de franquicia
- El modelo de franquicia es uno de los mejores para la expansión de una empresa, ya que permite al franquiciador licenciar sus recursos, el nombre de la marca, la propiedad intelectual, y el derecho de vender sus productos y servicios a cambio de regalías.
- El mejor ejemplo de este tipo de modelo es McDonald’s, que tiene el 93% de sus restaurantes franquiciados en todo el mundo.
- 2. Modelo de suscripción
- Este tipo de modelo comercial puede ser aplicado tanto por las empresas físicas tradicionales como por los negocios online.
- Básicamente, los clientes pagan un costo recurrente que puede ser mensual, trimestral, semestral, anual o cualquier otro período específico, para acceder a un servicio o producto.
Cuando se trata de productos físicos, la empresa puede enviarlos a sus clientes por correo. Sin embargo, las mejores empresas que tienen este modelo de negocio son aquellas cuyo servicio se puede consumir al instante y directamente en Internet, como Netflix, Disney+ y HBO Go.3.
- Modelo multifacético Cualquier compañía que tiene varias formas de generar ingresos o varios modelos de negocios, tiene un modelo multifacético.
- El mejor ejemplo de esto es LinkedIn, la red social orientada al mundo laboral y corporativo.
- Mientras que brinda servicios de suscripción a las personas para encontrar oportunidades laborales y formarse con diversos cursos, también ofrece a los gerentes de recursos humanos la oportunidad de encontrar candidatos para sus puestos de trabajo.4.
Modelo freemium El término freemium hace referencia a una combinación de servicios gratuitos y de pago, y es usado principalmente por empresas de tecnología que se dedican al negocio de o aplicaciones. Para conseguir una mayor cantidad de clientes y acelerar el crecimiento del negocio, las empresas ofrecen una versión gratuita de sus servicios por un tiempo limitado o con funciones limitadas.
- 5. Modelo de paquetización
- Este modelo de negocio implica que las empresas vendan dos o más productos juntos como una sola unidad, a menudo con un precio menor que el que cobran vendiendo los productos por separado, lo que permite vender mucho más y comercializar productos o servicios que no son tan populares como otros.
- No obstante, los márgenes de ganancia se pueden ver reducidos, puesto que es necesario vender los productos a un menor precio.
- Ejemplos de este tipo de compañías son Burger King, Adobe Creative Suite, AT & T y cualquier negocio de comida rápida que ofrezca ofertas económicas.
- 6. Freebie o modelo de máquinas de afeitar
- Para entender este modelo de negocio se puede ver lo que hacen algunas farmacias, que venden las hojas de afeitar de repuesto más caras que la propia máquina de afeitar.
- Esto se hace con la idea de que comprarás el producto principal y continuarás comprando accesorios más caros en el futuro, por eso se le conoce con este nombre.
- También se puede hacer el método inverso, en el que se ofrece un producto mucho más caro como una impresora, un smartphone o una consola de videojuegos, y ofrecer accesorios que acompañan a ese producto principal, como cartuchos de tinta, herramientas o servicios adicionales.
- 7. Modelo Peer to Peer (P2P)
- Conocido como red de pares, entre iguales o P2P, por sus siglas en inglés, es un modelo de negocio en el que una empresa actúa como intermediaria entre dos partes individuales y ofrece valor tanto para la oferta como para la demanda.
- Se diferencia a la relación tradicional entre una empresa que vende servicios a sus clientes, ya sea B2B o B2C, porque gana dinero a través de comisiones.
- Buenos ejemplos de este tipo de compañías son: Airbnb, Ebay y Uber.
- 8. Modelo de arrendamiento
- Bajo este tipo de modelo, una empresa compra un producto y luego permite que otro negocio lo utilice a cambio de una tarifa periódica.
- Este tipo de modelo funciona mejor con productos que son relativamente costosos, como equipos médicos y de fabricación.
- 9. Modelo de afiliación
- En este caso, una empresa o autónomo puede ganar dinero presentando, reseñando y recomendando productos o servicios de otra compañía.
Piensa en todos los sitios web que ofrecen reseñas de productos, pero que no los venden por sí mismos. Este tipo de negocios obtienen sus ganancias en función de las oportunidades de venta que ofrecen a sus proveedores.
- Un buen ejemplo de este tipo de modelo de negocio es el programa de afiliados de Amazon, Shopify, Hostinger y Clickbank.
- 10. Crowdsourcing o modelo de colaboración abierta
- Acuñado por el escritor de la revista Wired, Jeff Howe, el término crowdsourcing hace referencia a las empresas que utilizan una amplia red de talentos sin necesidad de contratarlos como empleados internos.
- De esta forma, algunas funciones que pueden ser realizadas por empleados se externalizan a una red de colaboradores a cambio de una recompensa económica o de prestigio.
- Lo que implica recibir opiniones, información y trabajo de muchas personas de todas partes del mundo que usan internet y las redes sociales.
- Excelentes ejemplos de este tipo de negocios son: Wikipedia, YouTube, Lego, Starbucks y P & G.
- 11. Modelo de negocio uno por uno
- Esta clase de modelo apela a la conciencia social y a la caridad de los clientes para animarlos a comprar un producto o servicio, además de permitir que tanto la empresa como los usuarios participen en iniciativas filantrópicas.
- El primero en establecer este tipo de negocio fue Blake Mycoskie, el fundador de TOMS.
- 12. Modelo de consultoría
- Es importante saber diferenciar a los profesionales que ofrecen servicios de consultoría por su cuenta y las empresas que emplean este modelo, ya que en el caso de las compañías, contratan a personas calificadas y con experiencia, y las asignan a los proyectos de clientes.
- Estas empresas suelen cobrar por hora o por un porcentaje de participación que se basa en los proyectos finalizados con éxito.
- Buenos ejemplos de este tipo de modelo comercial son las empresas que se encargan de desarrollar software o sitios web.
- 13. Modelo de negocio de distribución
- Una compañía que trabaja como distribuidora es responsable de llevar los productos ya hechos de otra empresa al mercado.
- Empresas como Hershey’s, por ejemplo, fabrican y empacan su propio chocolate, pero cuentan con una distribuidora que transfiere y vende los productos a una red de minoristas.
- Para obtener ganancias, los distribuidores compran el producto al por mayor y lo venden a los minoristas a un precio más alto.
- 14. Modelo de negocio de fabricante
- Este es uno de los modelos de negocios más antiguos que existen y se refiere a las compañías que convierten materia prima en un producto listo para usarse o que forma parte de uno mayor.
- Empresas qué ensamblan computadoras con piezas fabricadas por otras compañías como Dell, se consideran como fábricas, y otros ejemplos adicionales de este tipo de modelo comercial incluyen Intel, Black & Decker y LG.
- 15. Modelo de negocio basado en agencias
Las empresas que basan sus actividades en contratar a una compañía externa para que complete una tarea específica, son aquellas que tienen un negocio basado en proyectos. Tradicionalmente, los negocios que no tienen experiencia interna contratan a otras agencias para obtener una solución personalizada para sus propias necesidades.
Un excelente ejemplo de este tipo de negocios es la serie de Netflix, Mad Men, en la que los protagonistas trabajaban en una agencia de publicidad qué trabajaba para otras empresas en tareas como encuestas, promociones, relaciones públicas y creación de marca.16. Modelo de negocio dropshipping Este es un tipo de modelo de negocio muy conocido en la actualidad y que se ha hecho popular muy rápidamente.
En este caso, la empresa no almacena ningún tipo de producto, sino que tiene la función de intermediario entre el almacén y los clientes.
- Así es cómo funciona: los usuarios compran en el sitio web de la empresa, luego el almacén recibe la notificación de que se ha hecho una compra y envía el producto a la dirección de ese cliente.
- Es una clase de negocio que cada vez se utiliza más en el sector de comercio electrónico debido a su bajo riesgo y los reducidos costos que tiene, puesto que simplemente hay que montar un sitio web y conectar los productos del almacén con los consumidores.
- 17. Modelo de negocio de contenido generado por los usuarios
- Aunque esté es un modelo de negocio que es relativamente nuevo, está creciendo rápidamente porque se adapta con facilidad a las nuevas tendencias tecnológicas y digitales.
- Consiste en permitir a los usuarios generar contenido de calidad en un sitio web de forma gratuita para responder a las preguntas de otros usuarios y proporcionar reseñas, o simplemente entretener con contenido qué genera curiosidad y expectativa.
- Este tipo de negocios está impulsado por una amplia variedad de medios digitales, desde reseñas, imágenes y videos hasta testimonios, publicaciones de blog y cualquier otro tipo de contenido creado por los usuarios.
- Muy buenos ejemplos de este tipo de modelo de negocios son los utilizados por YouTube, Quora, el antiguo Yahoo Respuestas y Reddit.
- 18. Modelo de negocio educativo online
- Dirigido al sector educativo, incluyendo estudiantes y profesores, este tipo de modelo de negocios permite obtener acceso a recursos educativos por medio de tarifas planas de cursos o una suscripción periódica.
- Se puede decir que este tipo de modelo comercial es una mezcla entre el modelo freemium, descripción y tarifas de cursos.
- Algunos ejemplos de este tipo de negocios son:
- Udemy.
- Khan Academy.
- Coursera.
- Platzi.
- Next U.
- Linkedin Learning.
- 19. Modelo de ecommerce
- Este es un modelo de negocio que se ha extendido bastante gracias a la, y permite que los compradores y vendedores se conecten y realicen transacciones utilizando una plataforma online, o mejor conocida como tienda en línea.
- Dentro de esta categoría existen varios tipos de modelos de ecommerce incluido Business to Business (B2B), Business to Customer (B2C), Customer to Customer (C2C) y Customer to Business (C2B).
- Ejemplos de este tipo de negocios son:
- Amazon.
- eBay.
- Walmart.
- Alibaba.
- Mercado libre.
- 20. Modelo de negocio de empresa familiar
- Cualquier compañía que está dirigida por una familia y cuenta con procesos de toma de decisión que están controlados por dos o más miembros de la familia, se considera como una empresa familiar.
- Por lo general, en este tipo de compañías el de la empresa pasa de heredero a heredero a lo largo del tiempo.
- Ejemplos típicos de este tipo de empresas lo encontramos en compañías como:
- Ford.
- Walmart.
- Prada.
- Berkshire Hathaway.
- BMW.
- Volkswagen.
- Peugeot.
- América Móvil.
- Christian Dior.
- 21. Modelos de negocio basados en blockchain
- Este es otro tipo de negocios que es bastante nuevo debido a los recientes avances en la tecnología de blockchain, lo que ha cambiado por completo el panorama de las transacciones al utilizar un sistema descentralizado a escala global.
- El uso de una red descentralizada mejora la confianza y permite que los usuarios realicen transacciones entre pares.
- Las empresas que se basan en blockchain obtienen ganancias usando tokens y ofreciendo blockchain como servicio.
- Para encontrar ejemplos de este tipo de empresas tenemos que ver a criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y Litecoin.
- ¿Cómo saber si el modelo de negocio que escoja tendrá éxito?
Para que un nuevo modelo de negocio sea exitoso solo necesita tener más ingresos qué costos. Es decir, tener un beneficio, por pequeño que sea. Los nuevos modelos de negocio suelen pulir y mejorar todo lo concerniente a tres componentes importantes:
- Todo lo que se necesita saber para hacer algo : como el diseño, las materias primas que se necesitan, la fabricación y la mano de obra.
- Todo lo que se necesita para vender ese producto : como el marketing, la distribución, el proceso de venta y la prestación de un servicio.
- Cómo y qué paga el cliente: esto se refiere a la estrategia de precios, tiempo de pago y método de pago, por ejemplo.
- De estos componentes, es posible que pueda reducir los costos durante el diseño y la fabricación, por ejemplo, o quizás pueda encontrar métodos de marketing y ventas que sean mucho más efectivos que lo utilizado por la competencia.
- No obstante, ten en cuenta que no es necesario quedar como nuevo modelo de negocio para tener una estrategia eficaz y que de resultados.
- En su lugar, tomé un modelo comercial existente y ofrézcalo a diferentes clientes.
- ¿Cómo elegir el modelo de negocio adecuado para su empresa?
Al momento de elegir un nuevo modelo de negocio siempre hay que tener en cuenta todos los tipos que le acabamos de mostrar. Sin embargo, ¿cómo se puede elegir el adecuado para su empresa? En última instancia, no existe una respuesta absoluta a esta pregunta.
- ¿Cómo beneficiará el producto o servicio a nuestros clientes?
- ¿Necesitaré apoyo de inversores?
- ¿De qué forma generará ingresos?
- ¿Quién es mi cliente objetivo?
- ¿Cuáles son los costos fijos y variables?
- ¿Cuáles son los costos iniciales que tengo que considerar?
- Una vez que tenga la respuesta a estas preguntas, podrá tener una mejor comprensión de cómo establecer su nuevo modelo de negocio,
- Otra cosa que puede hacer es investigar otras compañías similares a la suya, sobre todo si se tratan de competidores, y ver cómo ellos han estructurado su operación.
- Con esta información podrá tener una mejor idea de cómo debería ser su modelo de negocio, así como identificar oportunidades para diferenciar su empresa de las demás.
- Conclusión
- Es importante que sepa que esta no es una lista exhaustiva de todos los modelos de negocios que existen, pero, con algo de suerte, le ayudará a estructurar su empresa.
Lo más importante que debe recordar es que no necesita crear un nuevo modelo de negocio, El uso de modelos existentes puede ayudarlo a alcanzar el éxito mucho más rápido, ya que se ha demostrado que ese tipo de negocio funciona. Aunque establecer un nuevo modelo de negocio puede parecer abrumador, sobre todo si se toma en cuenta que es solo una parte de la planificación en el lanzamiento de una empresa, dedicar tiempo y esfuerzo a esta tarea le ayudará a tomar las medidas necesarias para asegurar, en parte, su crecimiento y el éxito futuro.