Que Es Un Holding Empresarial?
Juanfrancisco Agüero
- 0
- 23
Es decir, el holding empresarial es una agrupación de empresas en la que una de ellas controla el negocio. Por tanto, en un holding existe una sociedad que se denomina ‘matriz’ y una serie de sociedades que dependen de la matriz que se conocen como ‘filiales’.
¿Qué es un holding en el Perú?
Firma Lider en Perú | Holdings y grupos económicos Cuando nos referimos a una holding estamos aludiendo principalmente a la existencia de una sociedad que detenta la propiedad mayoritaria de un grupo de empresas dedicadas a distintas actividades económicas y que sirve como vehículo de integración de aquellas.
- En nuestro país, hasta no hace muchos años, resultaba poco frecuente referirnos a la existencia de holdings empresariales.
- El término que describía mejor la integración de un grupo de empresas era el de grupo empresarial y, usualmente, se incluía el apellido de alguna de las grandes familias que en escaso número lograban tener la diversidad empresarial y patrimonio suficiente que las hacía merecedoras a dicha distinción.
Pero en realidad muchas veces esos pocos grupos tampoco estaban organizados bajo la estructura de holding. Esto ocurrió así por algunas razones. En primer lugar, porque los grupos económicos estaban altamente concentrados en una actividad principal, siendo las actividades adicionales complementarias y de poco peso.
- Otra de las razones principales aludidas por los propios fundadores de esos grupos, y que tuve la suerte de escuchar directamente de ellos, fue la poca confianza en el Gobierno.
- Preferían mantener sus empresas como estancos separados y permanecer como accionistas directos en cada una de ellas, pero no concentrados a través de una holding que pudiese detentar la propiedad de todas.
Y es que algún gobernante de turno podría con una sola regulación «quedarse con todo de una sola». Es decir, concentrar todo el patrimonio en una sola gran compañía que tuviese además protagonismo y rol público era considerado de alto riesgo en una época de inestabilidad jurídica.
Pero ¿qué cosas fueron cambiaron luego de más de veinte años de estabilidad económica y jurídica sostenidas con relación a los grupos económicos? Los grandes grupos económicos que sobrevivieron a los vaivenes políticos de antes de los noventa y las crisis económicas mundiales de impacto local que acompañaron dicha década empezaron a beneficiarse del crecimiento de la economía, siendo así que sus resultados les permitieron invertir con seriedad en otras actividades económicas que resultaron tan o más importantes que la principal.
De otro lado, se fueron perdiendo los miedos a los cambios vertiginosos en materia política-económica, lo que permitía «meter todos los huevos en una canasta». Pero, además, se requería contar con un vehículo que consolidara los resultados de todas las empresas del grupo y se convirtiera así en un nuevo actor del mercado de finanzas y de capitales local e internacional.
Y, afortunadamente, el crecimiento de la economía trajo consigo la existencia de muchos más grupos económicos que aquellos cuyos apellidos se podía memorizar. Estos nuevos grupos económicos emergentes a partir de inicios de este siglo también fueron creciendo con mucha más rapidez que lo que ocurría hasta finales del siglo pasado, decidiendo incursionar en varias actividades económicas a la vez y deseando encontrar una respuesta a cómo hacerlo (¿una holding ?).
Para concluir, el gran reto es saber con claridad los beneficios y riesgos que se encuentran detrás de una holding, Los ángulos principales de esta visión deberán ser los financieros (incluyendo participación en el mercado de capitales), tributarios (especialmente cuando las empresas se encuentran ubicadas en países distintos o cuando quiere analizarse el mejor lugar en el cual domiciliar la holding ), gobierno corporativo centralizado (directorio holding ), sucesión familiar (organizada a través de una o más holdings de un mismo grupo), entre otros varios que deberán ser tenidos en cuenta al momento de tomar la decisión de organizarse a través de una holding o de repensar permanentemente si la estructura adoptada sigue siendo válida a la luz de los cambios regulatorios que ocurren en el tiempo.
¿Cómo crear un holding en México?
Holding: Reestructuración corporativa y sus beneficios
> > Holding: Reestructuración corporativa y sus beneficios El término reestructuración corporativa engloba diferentes acciones y decisiones que implican la transformación de una sociedad o grupo de sociedades en su ámbito organizacional, financiero y operativo. Por: Antonio Martínez Ríos, Director de Planeación Estratégica Tax Advisors El propósito es obtener un efecto económico positivo, como la obtención de financiamiento, la explotación de mercados e infraestructura, la optimización en la toma de decisiones y la administración de la sociedad o la modificación de su capital, entre otras o grado y la forma de reestructuración dependerá de las necesidades de la sociedad.
Algunas de las formas que se utilizan para realizar una reestructuración corporativa son la fusión, la escisión, la adquisición de acciones de otras sociedades y la constitución de un holding. Esta última es el objeto de análisis de este artículo. ¿Qué es un holding? Un holding es una sociedad que posee la mayoría de las acciones y lleva la administración de un conjunto de empresas.
Esta estructura está formada por una sociedad controladora (holding) y un grupo de empresas dependientes de ella (controladas). ¿Cómo se crea? La creación de una sociedad holding se realiza mediante la aportación a una sociedad de nueva constitución de las participaciones sociales de las que sean titulares los miembros de las diversas empresas que se concentrarán en ella. De esta manera, los miembros dejan de ser socios de las sociedades individuales, para ser socios exclusivamente de la sociedad holding.
- Beneficios de una reestructuración a través de un holding
- Estos son los beneficios más notables de una reestructuración a través de la constitución de un holding:
- Legales
Las empresas controladas mantienen su personalidad jurídica.
Mercantiles
- Permite tener una visión estratégica del grupo y maximizar la captación de negocio.
- Proporciona una imagen corporativa sólida, lo que favorece el trato con proveedores y clientes.
- Facilita la expansión y diversificación mediante la creación de nuevas sociedades.
Administrativos
- Permite gestionar de forma mucho más eficaz un grupo de negocios.
- Toma de decisiones con base en la mayoría simple.
- Organización y administración de las controladas alineadas a las políticas dictadas por la controladora.
Financieros
- Posibilidad de presentar información financiera consolidada.
- Mayores y mejores posibilidades para la obtención de financiamiento.
- Optimización de recursos. La controladora los distribuye y canaliza hacia las controladas.
Fiscales
- Posibilidad de reinvertir los excedentes de una sociedad en otra del mismo grupo, mediante la distribución de dividendos al holding, sin tener que efectuar retención.
- Enajenación de acciones a costo fiscal entre las sociedades pertenecientes a un mismo grupo.
- Enajenación de acciones a costo fiscal
- Conforme al artículo 24 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), las sociedades pertenecientes a un mismo grupo podrán enajenar entre ellas acciones a costo fiscal.
- Para efectos de dicho artículo, se considera grupo al conjunto de sociedades cuyas acciones con derecho a voto representativas del capital social sean propiedad directa o indirecta de las mismas personas en por lo menos el 51%.
- Requisitos
- Para contar con la autorización de las autoridades fiscales se tienen como requisitos:
- En caso de que no se cumpla con los requisitos, la enajenación de las acciones debe ser a valor de mercado, tomando como referencia el valor del capital contable actualizado y los flujos de efectivo proyectados.
El 2019 ya arrancó, y con ello, la lista de obligaciones fiscales a las que los mexicanos debemos dar cumplimiento. Una de las más importantes es la Declaración Anual correspondiente al Ejercicio Fiscal 2018. Un elemento clave en esta obligación es la documentación que soporte las deducciones personales.
Con motivo de las recientes notificaciones y requerimientos por parte de las Autoridades, tanto de la Ciudad de México como Estado de México, respecto a la omisión de la obligación de dictaminar los impuestos de orden Estatal por el ejercicio 2017 y anteriores, nos permitimos emitir el presente boletín para que se considere en caso de estar dentro de alguno de los siguientes supuestos del Código Fiscal de la Ciudad de México (CFCDMX) y Código Financiero del Estado de México (CFEM) para dictaminar alguno de las contribuciones locales en ellos contenidos.
Los contribuyentes personas físicas normalmente no son conscientes de las obligaciones que tienen por concepto de precios de transferencia. Esto se debe a que la mayoría desconoce que son partes relacionadas. Como parte de un trabajo conjunto realizado por la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) y el grupo parlamentario de MORENA, se ha dado a conocer una pre-iniciativa de reformas y adiciones a diversos ordenamientos fiscales encaminados a combatir la “venta de facturas” que soporten operaciones inexistentes.
El pasado 1 de junio de 2018 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación, de la Ley Aduanera, del Código Penal Federal y de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos”, mediante el cual se incorporó el artículo 69-B Bis al Código Fiscal de la Federación.
El cual le otorga a la autoridad fiscal la facultad de la presunción respecto de la transmisión indebida de pérdidas fiscales. En los últimos años la autoridad fiscal ha implementado herramientas y controles tales como la facturación electrónica y el catálogo aplicable a la emisión de CFDI en sus diversos componentes.
Esto con el objeto de favorecer su proceso de fiscalización, siendo la más reciente: el comprobante tipo pago y su correspondiente complemento “recepción de pagos”. Av. Insurgentes Sur 1605, Piso 2 Col. San José Insurgentes CP.03900, Benito Juarez Ciudad de México Desierto de los Leones 67 Col. San Ángel C.P.01000, Álvaro Obregón Ciudad de México Carr.
México-Toluca 5420, Piso 3 Col. La Rosita CP.05200, Cuajimalpa Ciudad de México Somos miembros de: Copyright Grupo Asesores en Negocios 2017. Todos lo derechos reservados. : Holding: Reestructuración corporativa y sus beneficios
¿Qué es una empresa holding en Colombia?
CONCEPTO. Se conocen como sociedades o compañías ‘ holding ‘ a aquellas entidades cuyo objeto social primordial es el de poseer, agrupar y gestionar las acciones de otras compañías obteniendo así el control de las mismas.
¿Cómo se maneja un holding?
Mediante un Holding se logra tener el control de buena parte de los factores y elementos que hacen parte de un proceso productivo, lo que permite que el Holding controle desde la extracción de la materia prima, su transformación y la colocación final del producto en manos del consumidor.
¿Cómo saber si una empresa es un holding?
Requisitos de una empresa Holding – Para que una empresa pueda considerarse como sociedad holding debe cumplir con los siguientes requisitos:
Su objeto socia l y el activo principal de la sociedad debe ser la tenencia de acciones o participaciones de terceras empresas. Debe tener actividad económica, en caso contrario se considera que son sociedades patrimoniales. Su actividad radica en dirigir y gestionar las participaciones empresariales.
Las participaciones que ostente deben ser, como mínimo, del 5% del capital social de la participada. Debe contar con una organización clara de medios personales y materiales,
¿Qué es el holding ejemplos?
Este término anglosajón es comúnmente utilizado en el entorno empresarial para denominar a un conjunto de empresas que forman un grupo organizado alrededor de una sociedad. Dicha sociedad tendrá el control de las respectivas empresas al poseer la totalidad de sus acciones o bien una parte mayoritaria de las mismas.
¿Qué es un holding y ejemplos?
Este término anglosajón es comúnmente utilizado en el entorno empresarial para denominar a un conjunto de empresas que forman un grupo organizado alrededor de una sociedad. Dicha sociedad tendrá el control de las respectivas empresas al poseer la totalidad de sus acciones o bien una parte mayoritaria de las mismas.
¿Qué es una holding y ejemplos?
Ejemplos de holding – En la actualidad existen una gran variedad de ejemplos de holding en España que son muy conocidos por toda la sociedad, aunque no conozcamos en profundidad el concepto. Como ya hemos visto, un holding es un grupo de empresas agrupadas que actúan dentro de un mismo sector, por lo que seguro que conoces algunos de estos holding empresariales,
- El holding de empresas más conocido es, sin duda, Inditex, que pertenece a una de las personas más ricas del mundo, Amancio Ortega.
- Inditex cuenta con una gran variedad de empresas de moda muy conocidas como pueden ser Zara, Berhska, Pull&Bear, entre otras.
- Otro de los holding más famosos es The Coca Cola Company, que incluye infinidad de marcas de refrescos como Coca-Cola, Fanta, Aquarius, Nestea, Sprite y muchas más.
Todos estos productos que encontramos en el supermercado acaban ofreciendo sus beneficios al mismo holding. Como último ejemplo, encontramos la competencia directa del anterior, Pepsi Co, la compañía que además, del famoso refresco Pepsi, aglutina una serie de marcas conocidas del sector de los refresco y aperitivos como 7up, Bitter Kas, Matutano, Ruffles o Doritos.
¿Para qué sirve crear un holding? ¿Cómo crear un holding?