Que Es Un Codigo De Conducta Empresarial?

Que Es Un Codigo De Conducta Empresarial
El código de conducta de una empresa es una herramienta indispensable para fomentar el ejercicio de la cultura de la legalidad y la transparencia, así como para incorporar e implementar fundamentos morales y éticos de carácter universal a través de la declaración de principios y valores.

¿Qué es un código de conducta para una empresa?

Guía para elaborar un código de conducta de la empresa La cobertura de los principios éticos declarados en los códigos de conducta varía de unos a otros, sin embargo, suelen referirse a la protección de los derechos fundamentales, laborales, medioambientales y prácticas contra la corrupción y el soborno.1.- ¿Qué es un código de conducta? Un código de conducta es una declaración formal de principios en el que se recogen los valores y estándares éticos por los que se guía una organización.

  • Dada la relevancia que está adquiriendo en los últimos años los impactos sociales y medioambientales en la dirección estratégica de las organizaciones, existe una tendencia a elaborar códigos de conducta empresariales de distinto origen. En este sentido, se pueden distinguir varios tipos :
  • – desarrollados por organizaciones individuales de forma independiente;
  • – impulsados por organizaciones internacionales de carácter intergubernamental (ej. Líneas directrices de la OCDE);

– negociados y aprobados por distintos interlocutores sociales como empresas, ONGs, sindicatos, etc. (ej. Ethical Trading Initiative, UN Global Compact).

  1. La adopción de códigos éticos o de conducta puede responder a diversas finalidades, como por ejemplo:
  2. – herramienta interna de gestión para declarar los valores y estándares éticos de la organización;
  3. – vía para ejercer influencia sobre las prácticas de sus socios o negocios globales;
  4. – medio para informar a clientes y proveedores de los principios seguidos en la elaboración y fabricación de sus productos.
  5. Estos códigos éticos o de conducta son muy importantes ya que una vez firmados se convierten en un acuerdo legal entre el empleado y el empleador.

2.- ¿Puede considerarse el código de conducta un sistema de certificación? Estos códigos no constituyen un sistema de certificación ya que no siguen unos estándares determinados (normas ISO, EMAS) sino que se limita a recoger en un documento interno una serie de valores a modo informativo tanto para empleados como para clientes o proveedores.

Así, no recoge un sistema de evaluación, desarrollo de procesos, implementación u otros procedimientos que permiten constatar su ejecución y resultados en la estructura interna de la organización.3.- ¿Qué contenido puede incluirse dentro del código de conducta? El contenido de estos códigos hace referencia a la protección de los derechos fundamentales, laborales, medioambientales y prácticas contra la corrupción y el soborno.

Asimismo, pueden contener directrices determinadas en las relaciones entre el empleado y la organización, estableciendo sanciones en caso de la realización de ciertos comportamientos que van en contra de los valores y principios estipulados por la empresa.

  • prohibiciones de actividades ilegales (fumar, beber alcohol, hablar con lenguaje obsceno, discriminar, acosar.);
  • expectativas sobre confidencialidad ;
  • procedimientos en caso de enfermedad o medidas a tomar en caso de emergencia ;
  • vestimenta y apariencia adecuadas.

4.- ¿Cuáles son los límites?

  • No obstante, aunque una empresa puede fijar códigos de conducta de forma unilateral, éstos no pueden ir en contra de la legislación, el diálogo social o la negociación colectiva.
  • En este sentido, la establece límites al contenido de estos códigos, considerando que excede del poder de dirección y vigilancia de la empresa y vulnera los derechos a la intimidad y a la dignidad del trabajador, su libertad de expresión y de información, las siguientes limitaciones :
  • a) el deber de comunicación previa a RRHH de la realización de la participación como ponentes en cursos o seminarios externos ;
  • b) la obligación de obtener la autorización previa de la empresa para cualquier interlocución o contacto con periodistas y medios de comunicación de cualquier clase y para toda divulgación e información sobre la entidad en cualquier tipo de medio de comunicación o red social, incluyendo noticias, informes, datos económicos y/o financieros, datos contables, objetivos de negocio, logotipos, fotocopias, etc.;
  • c) la obligación de obtener la previa autorización de la dirección de RRHH y al responsable para intervenir en conferencias, congresos, jornadas, reuniones, seminarios, cursos y otros actos similares, así como las clases en universidades o instituciones de enseñanza, tanto las de carácter puntual como aquellas que son impartidas de forma permanente, tanto de carácter público como privado, ya sea esta onerosa o gratuita.
  • Por lo tanto, estas estipulaciones excederían de lo legalmente permitido y, en consecuencia, serán declaradas nulas.
  • 5.- Conclusiones
See also:  Como Hacer Declaraciones Mensuales De Personas Fisicas Con Actividad Empresarial?

Los códigos de conducta pueden ser un buen punto de partida en el proceso de dirección estratégica de las organizaciones, especialmente en términos de valores y de misión corporativos, dado que deben ser la base consensuada sobre la que se sustente la responsabilidad social de las organizaciones.

  1. Nota
  2. Consulta nuestro nuevo producto en cuya elaboración han participado, junto a Lefebvre-El Derecho, más de cuarenta responsables de Recursos Humanos especialistas en la gestión de personas.

Muchas gracias Tu solicitud ha sido registrada correctamente, revisa tu email para acceder al contenido solicitado Lo sentimos mucho. Has excedido el número de peticiones de información disponibles. Enviando : Guía para elaborar un código de conducta de la empresa

¿Qué es un código de conducta y para que nos sirve?

Código de conducta : Declaración formal de valores y reglas de integridad que enuncia normas mínimas y el compromiso del organismo de cumplirlas y de exigir su cumplimiento a sus integrantes.

¿Qué es un código de conducta ejemplos?

Los códigos de conducta son una declaración formal en donde se registran los valores y estándares éticos de una empresa y organización. Este tipo de guías ayudan a diseñar y establecer el tipo de normas de comportamiento en términos de RSE.

¿Qué beneficios tiene el código de conducta en la empresa?

La creación de un código de ética facilita la toma de decisiones en todos los niveles de una organización, ya que reduce la ambigüedad y las consecuencias de las perspectivas individuales en los estándares éticos.

¿Cómo saber cuál es el código de mi empresa?

Si necesitas saber el código CNAE de tu negocio –– puedes necesitarlo, por ejemplo, por un curso gratuito para trabajadores –– podrás encontrarlo fácilmente en tu contrato. En el caso de que quieras saber el CNAE de tu propia empresa lo puedes hallar en las escrituras.

¿Qué tema cubre el código de conducta?

¿Qué contenido debe integrar? – Como ya hemos señalado, el contenido de un código de conducta debe hacer referencia a la salvaguarda de los derechos fundamentales, los derechos laborales, los derechos medioambientales y la lucha contra las prácticas de corrupción y el soborno.

  • La prohibición de ciertas actividades en el centro de trabajo.
  • Las expectativas de confidencialidad.
  • Cómo se debe proceder en caso de bajas.
  • Si existe un código de vestimenta.
  • Conductas permitidas y no permitidas.

¿Qué es el código de conducta de los servidores públicos?

El Código de Conducta de las personas servidoras públicas de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social establece las directrices para cumplir con la misión de contribuir a la construcción de una sociedad donde todas las personas, sin importar su condición económica, étnica, física o de cualquier otra índole, tengan

¿Qué es un código de ética y conducta?

Comportamiento Ético — La conducta ética es un componente esencial de la integridad electoral. La ética comprende los ideales por los que nos debemos esforzar y como debemos comportarnos. Las normas para una conducta ética varían de acuerdo al de cada país.

Sin embargo, hay algunos principios básicos que se requieren para celebrar elecciones libres y justas en cualquier país o sistema electoral. Esta ética está basada en la creencia de que el servicio público tiene que ver con la confianza de la población. En que los oficiales públicos, administradores electorales y todos aquellos involucrados en la administración electoral le deben lealtad a la Constitución y leyes de su país.

Y en que llevan a cabo sus responsabilidades por el bien público y no utilizan su cargo para beneficio personal o partidista. Estos principios básicos de la conducta ética se expresan en el, de Sudáfrica. Este código voluntario refleja la creencia de que cualquier persona en un cargo de responsabilidad, sea en el gobierno, en la iniciativa privada o en la sociedad civil, tiene el deber de actuar con integridad y promover la democracia y la justicia.

See also:  Como Hacer Un Buen Curriculum Empresarial?

Actuar con integridad: “Me conduciré de tal forma que mis actos y palabras sena honestos y confiables, capaces de nutrir una cultura de confianza y verdad;”

  • Ser incorruptible: “No aceptaré ninguna obligación financiera o de otro tipo con individuos u organizaciones que puedan conducirme a actuar de manera poco ética en mis deberes y responsabilidades;”
  • Actuar imparcialmente: “Al llevar a cabo mis deberes, incluyendo nombramientos de personal, asignación de contratos o recomendar individuos, tomaré decisiones justas que no favorezcan indebida o injusta a aquellos con los que tengo algún vínculo;”
  • Ser transparente: “Seré transparente en mis decisiones y acciones y no retendré información de interés público; y,
  • Ser responsable: “Reconozco que soy responsable de mis decisiones y acciones y me someteré a cualquier escrutinio que resulte apropiado”.
  • La mayoría de los gobiernos y sistemas electorales institucionalizan estos principios en un código de conducta que detalle el comportamiento ético que se espera y exige. Los códigos de conducta o de ética varían de un país o sistema a otro, pero normalmente existen códigos para los oficiales electorales, así como para los partidos políticos, medios de comunicación y observadores acreditados. Los códigos que se incorporan en el marco legal son documentos vinculantes obligatoriamente (ver ). Estos documentos legales incluyen penas y sanciones por violaciones al código. Otros, como los aplicables a los partidos políticos, o el código sudafricano antes referido, fijan normas de comportamiento esperado que las partes suscriben voluntariamente. Por lo general, son resultado de negociaciones entre los diferentes partidos o actores políticos. La conducta ética de los electores es regulada por las leyes de cada país para la protección de las personas y la propiedad y su cumplimiento se asegura a través del sistema de justicia. A continuación se presentan algunas normas de conducta ética que por lo general se esperan en una elección libre y justa. Normas éticas para los oficiales electorales

    cumplir con la Constitución y el marco legal;

  • conducirse de manera neutral y profesional al cumplir con sus deberes, sin otorgar ningún tratamiento preferencial o mostrar o exhibir algún logotipo, símbolo o color partidista;
  • no aceptar nada de valor (dinero, ofertas de empleo, regalos, viajes) a cambio de un tratamiento preferencial, acceso a un oficial público o a información reservada;
  • no discriminar a nadie por razón de raza o color, religión, clase, sexo, origen nacional o edad;
  • contratar y promover personal sobre la base de capacidades personales, y no por ligas personales o políticas;
  • uso de instalaciones y cargos públicos para cumplir con deberes oficiales y no para beneficio personal o partidista;
  • no presionar o intimidar a otros oficiales para favorecer a cierto candidato o para que hagan mal uso de sus oficinas o instalaciones;
  • evitar conflictos de interés o cualquier percepción de ellos, absteniéndose de tomar decisiones si existe algún interés personal o privado en el asunto;
  • manifestar o revelar públicamente información financiera, si así lo exige la ley, de manera regular, incluyendo sueldos, honorarios y otras fuentes de ingreso; y,
  • reportar fraudes, abusos o corrupción a las autoridades competentes.
    • Normas éticas para los partidos políticos y candidatos

    sujetarse al marco legal y a las disposiciones electorales y asegurarse que su personal y simpatizantes también lo hagan;

  • repudiar el uso de la violencia y no incitar a sus simpatizantes a actos violentos o criminales;
  • respetar el derecho de los otros partidos a realizar actos de campaña y no interferir en ellas, no realizar campañas de desprestigio o ataques personales contra los otros candidatos o sus simpatizantes;
  • respetar el derecho de los electores a obtener información política de la autoridad electoral, de otros partidos o candidatos, y no intimidarlos, coercionarlos o tratar de forzarlos a que apoyen o voten por un determinado partido o candidato;
  • respetar el derecho de los medios de comunicación a cubrir las campañas de todos los partidos políticos y candidatos y de transmitir información precisa sobre todos los aspectos del proceso;
  • facilitar el trabajo de los observadores internacionales y nacionales y no obstruir el monitoreo de otros partidos políticos; y
  • respetar los resultados oficiales de la elección.
    1. Para mayor información sobre la ética de los partidos políticos y candidatos durante la campaña electoral, ver,
    2. Normas éticas para quienes realizan acciones de cabildeo (Lobby)

    respetar el marco legal y las disposiciones aplicables;

  • mantener una conducta profesional cuando realicen gestiones con oficiales de gobierno, oficiales electorales, candidatos, partidos, electores y medios de comunicación;
  • revelar completamente los fondos gastados durante sus actividades, incluyendo cuánto se gastó en qué persona y para qué efectos (promocionales en televisión, viajes, etc), conforme lo determine la ley;
  • repudiar el uso de la violencia, el hostigamiento o la intimidación sobre oficiales electorales, partidos políticos, candidatos y electores;
  • respetar el derecho de los electores a obtener información política y de campaña de otras fuentes y no intimidar o presionar a los electores para que apoyen o voten por un determinado partido o candidato;
  • respetar el derecho de los medios de comunicación a cubrir y reportar la información política y de campaña y a difundir opiniones y propaganda opositora; y
  • aceptar los resultados oficiales de la elección.
    • Normas éticas para los observadores
    See also:  Como Son Las Declaraciones De Persona Fisica Con Actividad Empresarial?

    respetar la soberanía del país, sus leyes y las disposiciones electorales;

  • obtener una acreditación válida antes de observar o vigilar sitios electorales;
  • observar de manera profesional y neutral, no interrumpir el proceso electoral o interferir con los electores o los oficiales electorales durante el registro y la votación;
  • monitorear de manera profesional, neutral y constructiva e intervenir solo cuando una norma o procedimiento electoral haya sido quebrantado o ignorado;
  • manifestar los propósitos u objetivos de las tareas de observación y vigilancia al reportar o tratar con actores políticos, la opinión pública o la prensa;
  • reportar de manera precisa sin falsificar o exagerar los hechos, habiendo hecho una cobertura significativa del proceso o de los sitios electorales para asegurar que el reporte sea representativo de la situación real; y
  • los observadores “independientes” deben preservar su carácter no partidista durante sus actividades, cobertura y reportes
    1. Para información más detallada ver,, y,
    2. Normas éticas para los medios de comunicación

    respetar las leyes del país y los principios de la libertad de prensa;

  • asegurar que se transmita a los electores información sobre el proceso electoral y sobre cuándo, dónde y cómo votar;
  • ofrecer una cobertura precisa y balanceada, sustentada en hechos y cifras, que identifique sus fuentes y deslinde claramente entre hechos y especulaciones;
  • no confundir a la opinión pública y tratar a los lectores, oficiales electorales, candidatos, partidos políticos y otros miembros de la prensa de manera profesional y honorable;
  • indicar cuando se trata de opiniones y limitarlas a las páginas editoriales o de opinión;
  • evitar conflictos de interés o la percepción de ellos;
  • evitar ser manipulados por políticos, partidos o grupos de interés;
  • no aceptar regalos si se compromete la integridad periodística;
  • evitar la compra de historias o pagar por información;
  • ofrecer igualdad de tratamiento a todos los publicistas políticos, incluido el acceso y las tarifas. No ceder a las presiones de los patrocinadores políticos que tratan de influir en la cobertura o contenido de las noticias;
  • indicar claramente cuando se trata de propaganda pagada para que no se confunda con las noticias;
  • no plagiar historias o fotografías; y
  • no falsear su identidad como policía, oficiales electorales, observadores internacionales o alguna otra persona a fin de obtener una noticia.
  • Para mayor información sobre este tema ver, : Comportamiento Ético —

    ¿Qué es un código de conducta Wikipedia?

    Un código de conducta de empresa es un documento redactado voluntariamente por una empresa en el que se exponen una serie de principios que se compromete unilateralmente a seguir. En algunas oportunidades los códigos de conducta alcanzan a las empresas proveedoras, subcontratistas y terceristas.

    Los códigos de conducta de las empresas aparecieron en los años 1970 pero es en el curso del proceso de globalización de los años 1990, que las Empresas Multinacionales (EMN) comienzan generalizadamente a crear y difundir ante la opinión pública numerosos códigos de conducta a los que se comprometen a ajustar sus actividades.

    Se trata de un fenómeno novedoso con respecto a las EMN y sus relaciones con los trabajadores, la sociedad y el medio ambiente. Los mismos han generado amplios debates sobre las condiciones de su validez y control, lo que a su vez ha dado lugar a la creación de ” observatorios de empresas multinacionales “.

    ¿Qué es el código de conducta Policial?

    El artículo tiene por objeto mantener el equi- librio entre la necesidad de que haya disciplina interna en el organismo del que dependa princi- palmente la seguridad pública, por una parte, y la de hacer frente a las violaciones de los derechos humanos básicos, por otra.