Que Es Un Coaching Empresarial?

Que Es Un Coaching Empresarial
¿Qué es el coaching empresarial? – El coaching empresarial es una disciplina que se enfoca en orientar y alentar a los empleados de una empresa en la optimización de su desempeño como fuerza de trabajo. Lo realiza a través de la identificación de los obstáculos a los que se enfrentan personalmente y en equipo, para superarlos y establecer un nuevo margen de desempeño.

En esencia, el coaching empresarial es un proceso de acompañamiento enfocado en la creatividad y la mejora del desempeño de los empleados, con la intención de alinear sus metas personales a las de la empresa en la cual trabajan, pero sin perder de vista que son individuos con intereses y afectos propios.

Cualquier proceso de coaching, ya sea empresarial o no, debe cumplir con las siguientes características:

  • Es completamente personalizado.
  • Se basa en la empatía y la confianza mutua.
  • Está enfocado en el autoconocimiento.
  • Busca mejorar la vida del individuo.

Ahora veamos las características de su aspecto empresarial.

¿Qué es coaching y en qué consiste?

El coaching es actualmente una poderosa metodología de cambio y transformación que se viene utilizando con éxito a nivel mundial. Conoce más sobre el coaching y el rol de un coach, Si te encuentras en una situación en la que no te gusta tu trabajo, tu entorno, sientes que no progresas profesionalmente ni en tu vida.

  1. O tal vez te sientes inseguro, con la autoestima baja, y quieres mejorar tus herramientas sociales para que estés en el entorno en el que quieres estar.
  2. Para este y otro tipo de situaciones es donde el coaching entra a tallar.
  3. El coaching es un proceso de acciones coordinadas de aprendizaje interno y autoconocimiento.

En este proceso el coachee o cliente, con ayuda del coach trabajan para alcanzar las metas y objetivos del coachee ya sea en el plano personal, profesional o cualquier otro. Que Es Un Coaching Empresarial

¿Cuándo aplicar el coaching empresarial?

Qué es el coaching empresarial – ¿Sabías que las grandes empresas utilizan coaching profesional para mejorar el desempeño, la gestión y el manejo del tiempo por parte de sus empleados? Es una técnica de la que también se pueden beneficiar las medianas y pequeñas empresas.

El coaching empresarial persigue como objetivo principal la consecución de resultados eficaces, Pero también tiene como objetivo motivar y satisfacer a todos los empleados de la organización, independientemente del cargo que desempeñen en la empresa. Esta técnica está especialmente indicada para aquellas ocasiones en las que un equipo se frustra y no alcanza sus metas y objetivos.

En esos casos, esta metodología ayuda a desarrollar el talento de las personas y los equipos para mejorar el desempeño y lograr sus objetivos. En definitiva, el coaching empresarial se basa en capacitar a los empleados para que se impliquen y comprometan laboralmente.

  1. De este modo, desarrollan actitudes grupales positivas que se traducen en una mejor gestión de los conflictos internos.
  2. La principal meta es incrementar el rendimiento de cada uno de los miembros del grupo para mejorar su desempeño diario y, con él, el de toda la organización.
  3. Para ponerla en práctica es fundamental la participación de un coach,

Los objetivos que persigue este coach son:

  • Facilitar el aprendizaje y el crecimiento personal y profesional.
  • Acompañar en el desarrollo del potencial necesario para cumplir con las metas más significativas.
  • Lograr que los miembros del equipo se conecten con su creatividad y desarrollen todas sus competencias.

¿Cuál es el objetivo del coaching?

Es la relación profesional continuada que ayuda a las personas a obtener resultados extraordinarios en la visa profesión, empresas o negocios. El coaching consiste en liberar el potencial de una persona para incrementar al máximo su desempeño. Consiste en ayudarle a aprender en lugar de enseñarle.

¿Qué hay que estudiar para ser coach?

Requisitos para ser coach – Todos los coaches tienen una formación bastante regularizada. Al ser una profesión tan nueva hay mucho intrusismo laboral, pero una de las claves del éxito es ser profesional y diferenciarse del resto. El requisito indispensable para ser coach es realizar la formación en una escuela acreditada por el ICF (Internacional Coaching Federation).

Coach Profesional Certificado por Programa Formativo: conseguir el título por medio de cualquier curso certificado y además demuestra su experiencia como coach. Coach Profesional Certificado por Currículum Vitae: cualquier persona que no haya realizado el curso de formación acreditado o realice una formación no oficial y pueda acreditar experiencia como coach. Deberá ser acreditado por la asociación. Coach Profesional Senior: si tienes experiencia certificada de más de 4 años de antigüedad, puedes alcanzar este título.

Algunos coaches empiezan en este mundo de una forma más informal y no es mala idea. Muchos de ellos empiezan contactando con otros coaches para que les den clases de iniciación y orientación y luego realizan la formación en academias acreditadas.

¿Qué temas aborda el coaching empresarial?

Conclusión – El coaching empresarial es una metodología que, si la aplicamos correctamente, puede impulsar el desarrollo del liderazgo y del rendimiento de los equipos. Tiene importantes beneficios para las organizaciones, pasando por el aumento de la efectividad del liderazgo, hasta la mejora del compromiso de los empleados.

El coaching en las empresas está enfocado en que las personas den lo mejor de sí mismas y para ello hace uso de los siguientes instrumentos: Formación (tanto en habilidades concretas como en el desarrollo personal), motivación, definición de roles, afianzamiento de la identidad corporativa y selección de los líderes empresariales La escucha activa y profunda, la observación, la empatía, las preguntas reflexivas y el feedback, son algunas de las herramientas de las que se vale un coach empresarial.

See also:  En Qué Consiste Un Código De Ética Empresarial?

Coaching con Inteligencia Emocional, Coaching sistémico, Coaching cognitivo, Coaching ontológico, Coaching coercitivo y Coaching Programación Neurolingüística (PNL). En el ámbito profesional, aborda la gestión de conflictos y problemas, la proyección, la gestión del tiempo y el personal, las metas y objetivos, y la motivación, entre otras cuestiones que afecten al rendimiento de los trabajadores.

¿Dónde puede trabajar un coach?

Un coach ayuda a los demás a sacar el máximo partido o potencial de sus vidas y alcanzar sus metas. Hay diferentes áreas de la vida de una persona en las que un coach podría ayudar, como por ejemplo:

Empleo y trabajo. Relaciones y asuntos personales. Equilibrio trabajo-vida. Confianza y autoconciencia. Estrés. Gestionar el tiempo con eficacia. Dinero o problemas de deudas. Hacer frente a la crisis de la mediana edad o a la jubilación. Problemas de salud o de peso. Espiritualidad.

Las personas que acuden a un coach tienen un conjunto diferente de necesidades y problemas, así que el coach tiene que hacerles preguntas pertinentes para obtener más información sobre su situación personal. Pueden pedir a los clientes que rellenen cuestionarios, para conseguir más información acerca de sus valores, conductas estilo de personalidad, metas y planes de vida, etc.

El coach escucha con atención al cliente, pero no da consejos u opiniones, sino que actúa como un facilitador o “coach”, para ayudarle a explorar su situación y encontrar las respuestas y soluciones por sí solo. El coach y el cliente trabajan juntos para establecer metas y planes de acción futuros, y las sesiones se centran a menudo en lo que el cliente ha alcanzado esa semana o cuáles son los desafíos a los que se enfrenta actualmente.

El coach le ayuda a mantenerse motivado y comprometido, a construir su confianza y hacer frente a los contratiempos y obstáculos que pueda encontrar en el logro de sus objetivos. Muchas personas que acuden a un coach son profesionales y alumnos de alto rendimiento que quieren ampliar su potencial aún más.

Muy a menudo, la persona sabe lo que quiere cambiar en su vida, e incluso puede saber cómo lograrlo, pero hablar con un coach puede ayudar a confirmarle que está haciendo lo correcto. Otras personas acuden a un coach sabiendo que están infelices con su vida, pero no entienden cómo pueden solucionarlo o hacia dónde deben dirigirse.

El coach trata de identificar qué áreas de su vida pueden ayudar a mejorar, e intenta inspirarles a hacer cambios para mejorar su vida. Aunque existen ciertos prejuicios frente a dicho tipo de asesoramiento, los coach a menudo utilizan diferentes técnicas y enfoques para ayudar a sus clientes.

Considerando que el asesoramiento ayuda a desarrollar el conocimiento y a comprender los acontecimientos del pasado de una persona, el coach tiende a centrarse en el presente y en el establecimiento de metas para el futuro. Un coach puede trabajar con particulares o con empresas. En un entorno de negocios, podría ayudar a la empresa a encontrar formas de maximizar la productividad, a mejorar la gestión del tiempo, o a mejorar la comunicación o las habilidades de servicio al cliente en el personal, así como a tratar el estrés laboral.

Algunos coach se especializan en un área específica, como las empresas de coaching o a ayudar a aquellos que quieran hacer un cambio de carrera. Otros ofrecen un servicio más general. La mayoría de los coach trabajan por cuenta propia y se desplazan al domicilio de los clientes, o hablan con ellos por teléfono (o por videollamadas a través de internet) o incluso ofrecen soporte a través de correo electrónico.

Ofrecen sus servicios una sola vez o en citas regulares, según las necesidades del cliente y sus circunstancias individuales. Un coach con frecuencia tiene contacto con otros terapeutas y profesionales, y mantiene una lista de contactos importantes. A veces, si considera que sería beneficioso, puede remitir a los clientes a un terapeuta adecuado.

El coach también puede dedicar parte de su tiempo a tareas administrativas, a la preparación y revisión de las sesiones, y a la promoción de sus servicios.

¿Qué significan los 4 dedos en el coaching?

Todo tiene algo para enseñarnos – ¿Alguna vez un conocido ha tratado de enrolarte en un “entrenamiento” diciéndote que es una de las mejores experiencias que vivió y que arregló su vida? ¿Has visto algún coche con una estampa de una manita con 4 dedos alzados? Te cuento que se trata de unos cursos o entrenamientos de desarrollo personal de 3 niveles, que en el barrio son conocidos como ” Sectas Coaching ” (ellos obviamente no se llaman a sí mismos de esta manera).

Y por cierto, para aquellos curiosos; los 4 dedos son producto de una (de tantas) dinámicas que se viven en estos “cursos” y en pocas palabras significan la aceptación de las personas tal y como son; recibir con confianza a los demás y abrazar en lugar de rechazar. Puesto de otra manera, los 4 dedos son un símbolo de compasión con nosotros y con los demás, aunque también, este símbolo se ha convertido en un código que identifica a las personas que ya fueron a estos cursos, creando un sentido (secreto) de pertenencia.

Pero bueno, les cuento mi experiencia En el 2016, una persona muy cercana me sugirió que fuera a uno de estos cursos. Me costó bastante convencerme, pero al final acepté ir, eso sí, con los ojos bien abiertos, cuestionando todo lo que iba a suceder los días siguientes.

See also:  Que Es El Portal Empresarial Infonavit?

¿Qué servicios ofrece un coach?

Coaching personal | Tomicconsultores.cl El servicio de coaching personal consiste en guiar, por medio de técnicas poderosas, para que pueda alcanzar tus metas de vida. Consiste en aumentar el desarrollo personal de cada individuo se convierta una mejor versión de sí mismo(a).

¿Cuánto le pagan a un coach?

El sueldo promedio que un Ventas de Coach recibe por mes en México es de aproximadamente $7,625, el cual coincide con el promedio nacional.

¿Cuánto es el sueldo de un coach?

Sueldos de Coach

Cargo Sueldo
Sueldos para Coach en Freelancer – 2 sueldos informados $ 144.479/mes
Sueldos para Coach en Independiente – 2 sueldos informados $ 3.683/h
Sueldos para Coach en Santander Río – 2 sueldos informados $ 198.834/mes
Sueldos para Coach en PwC – 1 sueldos informados $ 315.028/mes

¿Quién certifica a los coaching?

Al realizar este programa recibirás una certificación internacional como coach profesional avalada por la Federación Internacional de Consultores y Entrenadores Organizacionales – FICEO-, Organización que certifica y avala saberes específicos en todo el mundo, cualificandola actividad académica y la formación

¿Que se conversa en una sesión de coaching?

Primera parte: “Lo no conversado” en las sesiones individuales. – Mucho hablamos en coaching sobre lo que se conversa con nuestro cliente y apenas sobre lo que “no se conversa” o, mejor dicho, sobre lo que la persona deja fuera de sus conversaciones. Quiero abordar esta cuestión en este momento, desde la perspectiva del coaching en su formato más individual y posteriormente, en otro post, desde la visión en los trabajos de coaching de equipos.

Lo “no conversado” hace referencia a todo aquello que la persona, no está diciendo o mencionando en la sesión de coaching, pero que de hecho si está comunicando por omisión. Esto puede suceder cuando el cliente omite mencionar determinados asuntos o incluso a determinadas personas. Por ejemplo, la persona habla de los diferentes miembros de su equipo o de los diversos departamentos que tiene a su cargo, pero no menciona a alguien en concreto del equipo o bien deja de lado en la conversación a alguno de sus departamentos.

Los silencios sobre algún tema, asunto o persona, acontece también en el ámbito de lo más personal. Como sabemos, “es imposible no comunicar” y la no mención de esa persona o departamento es una invitación a que el coach explore e indague en su preguntar, sobre el sentido que tiene esa omisión, es decir, qué está comunicando sobre lo que no está diciendo.

  1. El coach debe prestar atención a lo que dice y a lo que no dice el cliente y esta actitud es resultado de una escucha activa, habilidad del coach recogida por la ICF (International Coach Federation) en su apartado de comunicar con efectividad, dentro de la competencia 5: escucha activa.
  2. Es importante como coaches, conversar sobre las creencias, emociones y juicios que hay detrás de esa omisión, que probablemente ha pasado como inadvertida para la propia persona.

El coach a través de su escucha activa y presencia, presta atención a lo dicho y lo no dicho, y ayuda a que la persona tome consciencia de ello y pueda hacer visible lo hasta ahora oculto. Es un momento en el que el coach puede proponer con el permiso y acuerdo de la persona, iniciar una conversación sobre lo que no se esta conversando.

¿Qué es el 4 en el coaching?

Todo tiene algo para enseñarnos – ¿Alguna vez un conocido ha tratado de enrolarte en un “entrenamiento” diciéndote que es una de las mejores experiencias que vivió y que arregló su vida? ¿Has visto algún coche con una estampa de una manita con 4 dedos alzados? Te cuento que se trata de unos cursos o entrenamientos de desarrollo personal de 3 niveles, que en el barrio son conocidos como ” Sectas Coaching ” (ellos obviamente no se llaman a sí mismos de esta manera).

  1. Y por cierto, para aquellos curiosos; los 4 dedos son producto de una (de tantas) dinámicas que se viven en estos “cursos” y en pocas palabras significan la aceptación de las personas tal y como son; recibir con confianza a los demás y abrazar en lugar de rechazar.
  2. Puesto de otra manera, los 4 dedos son un símbolo de compasión con nosotros y con los demás, aunque también, este símbolo se ha convertido en un código que identifica a las personas que ya fueron a estos cursos, creando un sentido (secreto) de pertenencia.

Pero bueno, les cuento mi experiencia En el 2016, una persona muy cercana me sugirió que fuera a uno de estos cursos. Me costó bastante convencerme, pero al final acepté ir, eso sí, con los ojos bien abiertos, cuestionando todo lo que iba a suceder los días siguientes.

¿Cuántas fases tiene el coaching?

Según la ICF (International Coach Federation), el proceso de coaching consta de seis fases : Generación del contexto: en esta primera fase el coachee determina el objetivo a lograr. En las primeras sesiones se habla de mejorar la gestión del tiempo, de establecer el objetivo, etc, hasta generar el contexto adecuado.

¿Qué son los tipos de coaching?

Vender tus servicios por Internet es una tarea compleja, pero no dejes que te abrume, por eso estamos aquí ¡para ayudarte! No solamente se basa en crear una página web o contratar una plataforma para vender cursos online. Si estás pensando en dar tus sesiones de coaching online, debes primero saber los diferentes tipos de coaching que hay y con cual te identificas más para ir dándole forma a tu negocio digital.

No hay duda que el coaching es un sector que está adquiriendo mucha importancia y no solo es de gran ayuda para profesionales y empresas, si no que se complementa mucho si vas a crear y vender cursos online. Hoy en día con tanta competencia que hay en el sector del e-learning, cada vez más los creadores de cursos en linea dan valor adicional a sus alumnos añadiendo sesiones de coaching individuales o grupales.

Te pongo un ejemplo, si vendes un curso online compuesto solo de videos y de material descargable a un precio, puedes convertir y vender esta formación online en un curso premium, ya que subiendo un poco más el precio das el mismo curso pero incrementas el valor con tus sesiones de coaching.

See also:  Que Es Un Formato Empresarial?

Hay un claro interés por parte de los alumnos de tener acceso directo al docente online, a su experiencia y a la posibilidad que se le abre que puedas ser tu mentor ¡no desperdicies esta oportunidad de oro! Puedes pensar “pero si yo no soy docente”, pero no te cierres a montar tu academia online y crear y vender cursos online con la posibilidad de incrementar el precio a aquellos alumnos que quieren tener sesiones de coaching contigo.

¿Qué ganas? un escaparate y una oportunidad de captar clientes potenciales con tu Escuela online con formaciones online compuestas de video y documentos (recuerda que esto solamente lo haces una única vez) y dejando una puerta para aquellos que quieran hacer las sesiones contigo.

Crear tu Academia online hoy en día no es nada complicado, tienes plataformas para vender cursos online que te permiten hacerlo todo bajo tu misma marca, con un sistema de videoconferencia incluido para tus sesiones de coaching online. Para los que aún desconocen mucho de este campo, hoy hemos creado este post con los diferentes tipos de coaching,

Muchos expertos dicen que el ámbito de actuación del coaching es casi infinito por el propio concepto de coaching. No obstante, tiene secciones bien diferenciadas, que te pasamos a comentar. Hoy hemos creado este post con los diferentes tipos de coaching.

  • 9 Técnicas de Coaching Empresarial
  • 13 herramientas para crear tu propia consulta online de coaching
  • 8 secretos para vivir del coaching
  • 7 Coaches que te ayudarán a superar tus metas

Tipos de Coaching

  1. Coaching Personal, También conocido como life coach, trabaja en los proyectos de vida, los objetivos, las emociones, los sueños y cambios personales con el fin de lograr el bienestar personal de un individuo.
  2. Coaching Organizacional, Dentro de este grupo, podemos encontrar el coaching empresarial (dirigido a organizaciones y empresas y que trata temas como productividad, relaciones entre trabajadores, gestión del tiempo, etc) y el coaching ejecutivo (dirigido a altos cargos de una empresa y persigue mejorar el liderazgo y las habilidades de dirección y comunicación de éstos). Hay quien asegura que el coaching organizacional trabaja sólo en grandes corporaciones y el empresarial en la pequeña y mediana empresa. También conocido como corporativo o estratégico.
  3. Coaching Deportivo, Puede que este tipo de coaching sea el más conocido, ya que trata la motivación y el desarrollo del potencial del deportista. Si hay lesiones, ayuda en el proceso de recuperación.
  4. Coaching Ontológico, Dedicado sobre todo a la optimización del lenguaje que utiliza un determinado individuo. Trata de mejorar la expresión y el movimiento corporal para generar un cambio.
  5. Coaching Sistémico, Analiza el impacto que tiene una persona en su entorno, sin considerar a la persona como un elemento aislado.
  6. Coaching con Inteligencia Emocional, Basado en el autoconocimiento para conseguir el crecimiento personal. Están bastante probados los beneficios de la Inteligencia Emocional para el buen desarrollo del individuo.
  7. Coaching PNL (Programación Neurolingüística). Intenta modificar la conducta a través de cómo la persona interpreta la realidad que le rodea.
  8. Coaching Coercitivo, Ha sido bastante criticado por sus técnicas de alto impacto para lograr cambios significativos en las personas.
  9. Coaching de Atracción, La Ley de Atracción y la física cuántica ayudarán en tu proceso de coaching. Estas disciplinas afirman que creamos nuestra realidad a través de nuestros pensamientos.
  10. Coaching Familiar, Pretende mejorar las relaciones familiares y potenciar las capacidades del conjunto familiar. Trabaja la relación de la familia con el entorno (amigos, comunidad, sociedad), la relación de la familia entre sí y la de cada individuo consigo mismo.
  11. Coaching Transformacional, Te ayuda a comprender las leyes que rigen el universo, cómo manejas tu energía y el impacto de tus acciones en tu realidad diaria. Sirve de base para otros tipos de coaching.
  12. Coaching de sombra, En este tipo de coaching, el coach observa la actuación del individuo en los campos en lo que experimenta dificultades, sin participar.

Como ves, existe un tipo de coaching para cada necesidad, Tan sólo tienes que ver en qué ámbitos sientes que necesitas ayuda y un coach te guiará en el camino para la consecución de tus objetivos. Actualmente hay muchos tipos de coaching, pero también muchas formas de llevarlo a cabo (individuales, grupales, en pareja, presencial, online).