Que Es Un Atlas De Riesgo Empresarial?
Juanfrancisco Agüero
- 0
- 44
Tampico / 20.06.2022 19:15:00 Seguro te suena el término Atlas de Riesgo, sobre todo cuando se acerca un huracán, se presenta un terremoto o algún fenómeno meteorológico, pero sabes qué es o para qué sirve, aquí te contamos. De acuerdo con las autoridades, un Atlas de Riesgo es un sistema que integra información sobre fenómenos a los que está expuesta una comunidad y su entorno.
¿Qué es un mapa de riesgos? – Un mapa de riesgos es una herramienta de visualización de datos para comunicar riesgos específicos que enfrenta una organización. Un mapa de riesgos ayuda a las empresas a identificar los riesgos asociados al negocio. Se trata de una representación gráfica de un número selecto de riesgos de una empresa diseñado para ilustrar el impacto o la importancia de los riesgos en un eje y la probabilidad o frecuencia en el otro.
- El mapa de riesgos de una empresa se utiliza para ayudar a identificar, priorizar y cuantificar los riesgos para una organización.
- Esta representación a menudo toma la forma de una cuadrícula bidimensional con frecuencia (o probabilidad de ocurrencia) en un eje y gravedad (o grado de impacto financiero) en el otro eje.
Los riesgos que caen en el cuadrante de alta frecuencia / alta gravedad reciben atención prioritaria de gestión de riesgos. Disponer de un mapa de riesgos para compliance es esencial para las empresas.
¿Qué es un atlas de riesgos?
Los atlas de riesgos son sistemas que integran información sobre fenómenos perturbadores a los que está expuesta una comunidad y su entorno. – Centro Nacional de Prevención de Desastres | 22 de mayo de 2018 Más información http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/ Su estructura está diseñada como una plataforma informática apoyada en sistemas de información geográfica y bases de datos. Los atlas de riesgos integran información sobre:
Mapas de peligros por fenómenos perturbadores Mapas de susceptibilidad Inventario de bienes expuestos Inventario de vulnerabilidades Mapas de riesgos Escenarios de riesgos
¿Cuál es la vigencia de los Atlas de riesgo a la salud?
El Atlas de Riesgo a la Salud (designado así unicamente por PEMEX ), también conocido como Mapa de riesgos, Atlas del Riesgo del Ambiente Laboral o Diagnostico de seguridad y salud en el Trabajo por la NOM-030-STPS-2009, Es un documento que deberá considerar la normatividad vigente aplicable en estudios, acreditaciones de equipos, laboratorios y signatarios, entre otros, para la evaluación de los agentes físicos, químicos y biológicos, y factores ergonómicos y psicosociales a los que se puede encontrar expuesto el personal.
- La NOM-030-STPS-2009, Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo-Funciones y actividades,
- Lo define en el numeral 3.4 como: ” Es la identificación de las condiciones físicas peligrosas o inseguras; de los agentes capaces de modificar las condiciones del medio ambiente laboral; de los peligros circundantes al centro de trabajo, así como de los requerimientos normativos en materia de seguridad y salud en el trabajo que resulten aplicables.
” Su finalidad principal es identificar los factores y riesgos a los que están expuestos las y los trabajadores en su área laboral, mediante la delimitación de zonas de riesgo y tiempo de exposición permisibles, en la que puedan desempeñar su función sin tener repercusiones en la salud.
Previniendo así enfermedades ocupacionales y/o complicaciones de las mismas. Representado en un documento y gráficamente en “Mapas de Atlas de Riesgo a la Salud” de las áreas de actividad laboral, en las que están representadas las estructuras, maquinas de operación y agentes que puedan generar un riesgo a la salud de los trabajadores, la cual estará marcada con señaléticas de los sitios en los que se encuentre presente algún agente que afecte la salud de los trabajadores y con semaforización de colores de acuerdo al nivel de riesgo.
Este estudio se realiza mientras el personal ocupacionalmente expuesto se encuentra laborando y las maquinas están en funcionamiento, con ayuda de el plano del área a estudiar. Esto con la finalidad de que los resultados sean reales y apegado a las actividades y en presencia de los agentes físicos, quimios, psicosociales y ergonómicos que podrían afectarlos.
- Al final se podrán determinar las medidas de prevención y control del riesgo.
- El departamento de seguridad y salud en el trabajo deberá realizar un programa en base a los resultados obtenidos, para buscar prevenir los efectos adversos y las enfermedades ocupacionales.
- Dicho programa deberá de actualizarse al menos una vez al año, los cuales deberán contar con reportes de seguimiento y capacitaciones.
La vigencia de los Atlas de riesgo a la Salud será de 2 años, que es lo que marcan los dictámenes de verificación, siempre y cuando no se modifiquen las condiciones que sirvieron de base para su emisión (la estructura de la empresa o área de trabajo, se cambien las maquinarias, su distribución o las condiciones de operación.)
¿Qué es el mapa de riesgos de una empresa?
Mapa de riesgos de una empresa | Cómo hacer un mapa de riesgos La correcta evaluación de los riesgos se está convirtiendo en un elemento crucial a la hora de gestionar las empresas. Las empresas conviven en un entorno altamente competitivo y globalizado, por lo que es fundamental anticiparse a situaciones adversas y realizar una buena que puedan afectar a la empresa, logrando así ventaja competitiva respecto al resto de empresas del sector.
- El riesgo es un elemento inherente a la actividad empresarial.
- De ahí que todas las empresas, en función de su tamaño, actividad y sector, adecuen también sus estrategias a los posibles riesgos que puedan sufrir.
- ¿Conoces el mapa de riesgos de una empresa ? Un mapa de riesgos es una herramienta basada en los distintos sistemas de información que pretende identificar las actividades o procesos sujetos a riesgo.
Además, este mapa de riesgos cuantifica la probabilidad de que estos eventos sucedan y mide el daño potencial en caso de que dicho riesgo suceda. Imágenes: Jirsak || Shutterstock Realizando este mapa de riesgos y amenazas, en caso de que algún suceso negativo pase, será mucho más fácil y eficaz tomar medidas preventivas, tratando de dar solución al problema en el menor tiempo posible.
El mapa de riesgos de una empresa es una herramienta dirigida a prever los riesgos a los que una empresa está expuesta. El mapa de riesgos ayuda a las empresas a conocer mejor el entorno de trabajo, así como las líneas de actuación en caso de algún suceso. Aparte de incrementar la seguridad, el mapa de riesgos ayuda a comunicar y transmitir la información a todo el equipo de trabajo de todos y cada uno de los departamentos, mejorando, en definitiva, las condiciones de trabajo.
En cuanto a ejemplos de mapa de riesgos, son muchos los que nos podemos encontrar: mapa de riesgos de una empresa, mapa de riesgos de un hotel, de un colegio o de un hospital, por ejemplo. En definitiva, el mapa de riesgos es una forma de visual de tener la información específica en caso de que suceda alguna incertidumbre, mostrando unas pautas sobre cómo actuar en la gestión del dentro de una organización.
Identificación de los riesgos, Éstos dependerán del tamaño y sector de la compañía. No son los mismos los riesgos a los que estará expuesta una empresa de construcción que una asesoría contable, por ejemplo. Hay empresas que, por la naturaleza de su actividad, deben tener presentes mayor número de riesgos e imprevistos que pueden surgir. Criterios de evaluación de riesgos, Es muy importante puesto que de ello dependerá la cantidad de recursos que se asignan para prevenir y solventar el riesgo. ¿Qué criterios de evaluación se emplean?
Impacto económico Grado de probabilidad del suceso Área de la empresa
Diseño de medidas de prevención y medidas correctoras, Una vez tenemos identificados y valorados los riesgos, hay que diseñar las medidas que creemos oportunas para cada caso concreto. De esta manera, en caso de que algún riesgo suceda, cualquier empleado puede visualizar rápidamente el mapa de riesgos de la empresa y actuar de manera rápida y segura.
Por ejemplo, a una empresa se le paraliza la actividad por no contar con la debida licencia. Esto es un evento negativo máximo, un riesgo empresarial que afecta al departamento jurídico y que está reflejado en el mapa de riesgos, ¿Cómo corregirlo? Solicitando la licencia y realizando un control semestral de licencias, por ejemplo.
¿Qué es el riesgo empresarial?
El riesgo empresarial hace referencia a todos aquellos eventos que pueden afectar, o incluso ocasionar pérdidas, a un proyecto empresarial o, más comúnmente dicho, a una compañía. Esto, en el marco de su actividad económica. En otras palabras, el riesgo empresarial es cualquier suceso que pueda afectar a los resultados de la firma.