Que Es Sociedad Empresarial?
Juanfrancisco Agüero
- 0
- 60
Una sociedad es un arreglo donde las partes, conocidas como socios, acuerdan cooperar para avanzar en sus intereses mutuos. Los socios de una sociedad pueden ser individuos, negocios, organización basada en intereses, escuelas, gobiernos, o combinaciones de los mismos.
Existen sociedades sin fines de lucro, y también grupos religiosos y políticos pueden asociarse para aumentar la probabilidad de alcanzar su misión y para ampliar su alcance. En lo que suele llamarse alianza, los gobiernos pueden asociarse para alcanzar sus intereses nacionales, a veces en contra de los gobiernos aliados que tienen intereses contrarios, como ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría,
En educación, la agencias de acreditación cada vez evalúan las escuelas por el nivel y la calidad de sus asociaciones con otras escuelas y una variedad de otras entidades en todos los sectores de la sociedad. Algunas sociedades ocurren en niveles personales, como cuando dos o más personas están de acuerdo en vivir juntos, mientras otras sociedad no son sólo personales, sino privadas, conocidas solo por las partes involucradas.
- Las sociedades presentan las partes involucradas con retos especiales que deben ser navegados hasta un acuerdo.
- Objetivos generales, los niveles de dar y tomar, áreas de responsabilidad, líneas de autoridad, y sucesión, cómo se evalúa y distribuye el éxito, y a menudo una variedad de otros factores deben ser negociados.
Una vez que se llega a un acuerdo, la asociación es normalmente exigible por el derecho civil, especialmente bien documentado. Los socios que deseen hacer su acuerdo afirmativamente explícito y exigible, normalmente elaboran artículos de asociación. Es común que la información sobre las entidades asociadas formalmente se haga pública, como a través de un comunicado de prensa, un anuncio de periódico, o las leyes de registros públicos.
Si bien las asociaciones destacan para ampliar los intereses mutuos y el éxito, algunas son consideradas éticamente problemáticas. Cuando un político, por ejemplo, se asocia con una empresa para avanzar en el interés de éste a cambio de algún beneficio, un conflicto de interés los resultados; en consecuencia, el bien público puede sufrir.
Aunque técnicamente legal en algunas jurisdicciones, esta práctica es ampliamente vista negativamente como la corrupción, Gubernamentalmente las asociaciones reconocidas pueden disfrutar de beneficios especiales en la políticas fiscales, Entre los países desarrollados, por ejemplo, las asociaciones de negocios suelen ser más favorecidas sobre las corporaciones en política fiscal, ya que los impuestos al dividendo solo ocurren en las utilidades antes de su distribución a los socios.
- Sin embargo, dependiendo de la estructura de la asociación y la jurisdicción en la que opera, los propietarios de una asociación pueden estar expuestos a una mayor responsabilidad personal de lo que haría como accionistas de una corporación.
- En estos países, las asociaciones a menudo se regulan a través de leyes antimonopólicas, con el fin de inhibir las prácticas monopólicas y fomentar la libre competencia del mercado,
La aplicación de las leyes, sin embargo, varía considerablemente. Las asociaciones domésticas reconocidas por el gobierno también suelen gozar de beneficios fiscales.
¿Qué es una sociedad y qué tipos existen?
La sociedad es un conjunto de individuos que conviven en un mismo territorio bajo un determinado esquema de organización, compartiendo además lazos económicos, políticos y culturales. Es decir, una sociedad es un grupo de personas que sigue un determinado ordenamiento.
Asimismo, tienen costumbres en común, lo cual abarca distintos ámbitos de la vida. Por ejemplo, se comparte tanto el uso de la misma moneda como la historia y las tradiciones festivas. Cabe remarcar que no solo existen sociedades de personas, que son objeto de estudio de la sociología y la antropología, sino también sociedades de otras especies animales.
Estas son materia de investigación de la etología,
¿Cómo funciona una sociedad en una empresa?
La sociedad es un contrato mediante el cual dos o más personas se obligan a hacer un aporte en dinero, en trabajo o en otros bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse entre sí las utilidades obtenidas en la empresa o en la actividad social.
¿Que se entiende por sociedad mercantil?
Podemos definir la sociedad mercantil como un contrato mediante el cual uno o más individuos ponen en común dinero, bienes o industria, con el fin de desarrollar una actividad económica y obtener lucro.
¿Cómo es que se conforma una sociedad?
¿Cómo se constituye una sociedad, qué costes tiene y cuánto se tarda? Para constituir una sociedad, es imprescindible figurar en Escritura pública, este es un documento público que se realiza ante un notario, también público, en el cual se muestra la capacidad jurídica y la fecha en la que se realizó la constitución de la sociedad.
Solicitar una certificación negativa de la denominación social que se quiere poner a la empresa en el Registro Mercantil, para acreditar que el nombre que se ha elegido para denominar a la sociedad no ha sido registrado con anterioridad en otra empresa. La solicitud de registro de nombre puede presentarse en los órganos competentes de las Comunidades Autónomas o en los registros de las Administraciones Autonómicas. Si se realiza de forma electrónica se aplicará un descuento.Abrir una cuenta en una entidad bancaria con el nombre de la sociedad constituida y depositar en ella el capital social deseado aportado por los socios, siempre cumpliendo con las cantidades mínimas antedichas, dependiendo del tipo de sociedad que se haya constituido, si esta premisa no se cumple, no se constituirá la empresa.Elaborar los estatutos de la sociedad y el otorgamiento de la escritura de constitución. En los estatutos se establece el objeto social de la sociedad constituida, las aportaciones, el domicilio, la forma de administración, etc. Para la escritura de constitución de la sociedad es obligatorio estar en posesión y entregar al notario entre otros:
El DNI de los socios.El certificado negativo de la denominación social, emitido por el Registro Mercantil.El certificado del depósito del capital social en el banco.Los Estatutos Sociales.
Satisfacer el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) una vez constituida la sociedad, este impuesto grava los actos jurídicos documentados, las operaciones societarias y las transmisiones patrimoniales onerosas. Por último, hay inscribir la escritura de constitución de la sociedad en el Registro Mercantil, que es la institución jurídica en la que se inscriben todos los actos que tienen relación con las sociedades.
¿Cuál es la mejor sociedad para crear una empresa?
Si vas a registrarte como persona jurídica para emprender y formalizar tu negocio, debes tener en cuenta el tipo de sociedad que vas conformar. Te explicamos de qué se trata cada una para que identifiques cuál se ajusta mejor a tu empresa.
En una publicación anterior te contamos los pasos que debes seguir para constituir legalmente tu empresa y tener al día toda la documentación necesaria. Sin embargo, sabemos que al hacer los trámites pueden surgir más dudas, sobre todo si vas a registrarte como persona jurídica y necesitas definir qué tipo de sociedad vas a conformar.
- Por eso hablamos con Laura Zuluaga Meneses, abogada de Registros de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, quien nos explicó las características de las sociedades más utilizadas actualmente en el país.
- Sociedad Anónima (S.A): Está pensada para empresas que cuentan con muchos accionistas, pues se necesitan mínimo 5 socios para conformarla.
Las características principales de este tipo de sociedad son:
La responsabilidad de cada accionista dependerá del capital que haya aportado. Debe constituirse mediante escritura pública en una notaría, a través de un documento que especifique las reglas que los socios o accionistas deberán cumplir. Las empresas que funcionen como S.A. deben tener una junta directiva y un revisor fiscal.
Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.): Requiere mínimo 2 accionistas y máximo 25 para constituirse. Sus características son:
No hay jerarquías en este tipo de sociedad, pues todos los socios están al mismo nivel y responden según el capital que hayan aportado al negocio. El capital que cada socio vaya a invertir debe aportarse al momento de constituir la empresa. No se permite el pago a plazos o meses después. Si se presentan deudas laborales o tributarias que la empresa no pueda asumir, los socios deberán responsabilizarse por ellas. Este tipo de sociedad también debe constituirse mediante escritura pública y todos los accionistas deben presentarse en la notaría para firmar. Deben elegir un representante legal, pero no es obligatorio que tengan junta directiva ni revisor fiscal. Las utilidades de la empresa se reparten según la cantidad de dinero que cada socio haya aportado.
Sociedad por Acciones Simplificadas (S.A.S): Es una de las más utilizadas actualmente porque ofrece una forma de organización simple y flexible para pequeñas y grandes empresas. Las S.A.S. se caracterizan por lo siguiente:
La responsabilidad de los socios o accionistas se limita al capital que aportan a la empresa. No tienen que responder por ninguna otra obligación económica que pueda surgir. Las empresas S.A.S se pueden constituir a partir de un documento privado que se presenta en la cámara de comercio correspondiente. No necesita trámites en notaría. Solo se designa el representante legal. No se requieren junta directiva y necesitan revisor fiscal solo en los casos que la ley exija.
Sociedades en Comandita: Aunque ya no son tan comunes, este tipo de sociedades eran muy utilizadas por las familias para crear empresas. Las sociedades en comandita están conformadas por los gestores, quienes representan la sociedad y toman las decisiones; y los comanditarios, que aportan capital pero no administran.
Verificar muy bien que el nombre de la empresa esté disponible antes de iniciar cualquier trámite. Hacer una revisión juiciosa de cada documento que los socios firmen, incluyendo la ortografía de cada nombre. Analizar muy bien los acuerdos y las cláusulas que tendrá el acta de constitución de la empresa, con el fin de evitar futuros conflictos entre los socios accionistas.
Crear empresa es todo un reto y nosotros estamos para acompañarte. Con nuestros programas académicos y asesorías personalizadas podrás aclarar tus dudas y adquirir los conocimientos que te permitan emprender, aprender y progresar. ¿Qué esperas para ser parte de la familia Interactuar? ¡Contáctanos! Teléfono: 450 88 88 (Medellín y Valle de Aburrá) Línea Nacional: 018000417019 Línea WhatsApp: 320 606 40 04
¿Cómo se dividen las ganancias en una sociedad?
¿Cómo se reparten las ganancias entre los socios de una empresa? Por Sergio García Quintana * Es muy común que en la etapa de gestación de una nueva empresa o incluso en empresas que ya tienen algunos años de historia, el accionista mayoritario y algunos de los principales accionistas de la empresa, sean familiares o amigos invitados a formar parte de la sociedad empresarial aportando su capital con el objetivo de obtener los beneficios, producto de la gestión directiva de familiares y amigos que están a cargo de la estrategia de negocios, de la de la dirección y administración de los recursos financieros que aportaron cada uno de los socios que también forman parte del consejo de administración.
- En el plan de negocios inicial o en los presupuestos de ingresos anuales se presentan las expectativas del comportamiento de los mercados de bienes o servicios que ofrecen a sus clientes actuales y potenciales.
- Como producto de su gestión, la dirección general y su equipo deberán presentar los resultados obtenidos durante el periodo trimestral o anual que se reporta al consejo de administración.
Los resultados financieros y operativos presentados son fundamentados por el director general y sus ejecutivos financiero y contable; si es necesario, por los ejecutivos a cargo de las áreas de producción, compras, ventas, recursos humanos o áreas de apoyo que estén involucradas.
¿Te perdiste la columna de opinión anterior del CCPM?: Una vez aprobado el plan de negocios por parte del consejo de administración, es entregado al director general como un plan de ruta cuya realización es su responsabilidad, así como optimizar los recursos, incrementar sus fortalezas y disminuir sus debilidades.La forma de obtener los mejores resultados de la empresa no está en los libros de administración como una lista de actividades a prueba de errores o en algún otro libro de mejores prácticas de Gobierno Corporativo, eso se va delineando cotidianamente con la toma de decisiones y la solución de problemas con base en principios y lineamientos éticos de cada uno de los socios y directivos a cargo de la administración de la empresa.En la Ley General de Sociedades Mercantiles se establece que el reparto de las ganancias o pérdidas entre los socios capitalistas será proporcional a sus aportaciones y que solo al socio o socios industriales les corresponderá la mitad de las ganancias sin que tengan que reportar pérdidas.También se establece en el artículo 19 de la misma Ley que ” la distribución de las utilidades solo podrá hacerse después de que hayan sido debidamente aprobados por la asamblea de socios o accionistas los estados financieros que las arrojen”,La rendición de cuentas estará reforzada por los auditores internos y su trabajo de revisión y justificación de la razonabilidad de los resultados, mismos que deberán cumplir con las Normas de Información Financiera aplicables al modelo de negocio y tipo de operaciones que realiza la empresa.En algunos casos se requiere también de un auditor externo para llevar a cabo la revisión y recopilación de evidencia de razonabilidad de las cifras presentadas en los estados financieros, así como el cumplimiento de las Normas de Información Financiera vigentes.En el informe de auditoría firmada por un contador certificado se incluyen los estados financieros del año de revisión y el anterior, también se incluyen las notas de revelación que permiten aportar mayor detalle del origen y composición de temas específicos que por su complejidad así lo requieren.Todo este proceso de generación, registro, revisión y autentificación de cifras respaldarán la confianza de los socios de la empresa, la credibilidad de los inversionistas y la base fundamental que los analistas financieros tomarán para emitir sus recomendaciones de compra o venta de las acciones en caso de que la empresa cotice en el mercado de valores.Sin olvidar a las empresas calificadoras de riesgo de crédito –las cuales tomarán como base la misma información de los últimos cinco años al menos– para otorgar una calificación que indique a las personas físicas o morales que son los posibles inversionistas, si la emisión deuda tiene un grado de inversión que esté dentro de sus políticas de inversión, si es superior o igual a la calificación mínima aceptable y el nivel de confianza para recuperar su inversión. Te sugerimos leer también: La relación entre los socios como entre la empresa y sus inversionistas está basada en la confianza de que sus reportes financieros reflejan correctamente las ganancias y las pérdidas que tiene la empresa al cierre de la fecha de reporte.Las cuentas claras o mejor dicho la claridad y veracidad en las cuentas entregadas llevarán a un incremento en la confianza y credibilidad que son requisitos indispensables en la reducción del riesgo reputacional.Tanto a nivel personal como a nivel empresarial, eso tiene un alto impacto en la intención de permanecer como socio o inversionista de esas empresas en las que la claridad y transparencia de los resultados reportados son congruentes con los objetivos y programas estratégicos presentados por el consejo de administración.La pérdida de confianza entre las personas físicas o morales por falta de claridad en los resultados se irá manifestando con actitudes de desilusión o enojo que llevarán a una ruptura de relaciones amistosas o familiares, llegando incluso a los tribunales o a abandonar la empresa.La pérdida de confianza de los inversionistas por la falta de coherencia en los resultados, falsedad de la información o resultados negativos imprevistos, llevará a una salida de su inversión por medio de la venta de las acciones, aún con la toma de pérdidas no deseadas, pero evitando que sean mayores o se lleve un tiempo injustificable de recuperación.La ética y el cumplimiento de las normas de integridad de todos los involucrados serán la base de una relación de largo plazo, ya que nadie pide que los administradores de las empresas, socios o directivos sean magos, sino que cumplan y reporten sus resultados en forma verídica y sin engaños.
El cumplimiento de los principios de ética e integridad para con los socios, directivos y clientes de la empresa evita la justificación deliberada de errores u omisiones, da lugar a empresas que mantienen la credibilidad y la confianza de sus clientes, socios, familiares y amigos.
- En los negocios, como en la vida, cuentas claras, amistades largas.
- El maestro Sergio García Quintana es miembro de la Comisión de Finanzas y Sistema Financiero del Colegio de Contadores Públicos de México y socio director de GQC.
- Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México,
: ¿Cómo se reparten las ganancias entre los socios de una empresa?
¿Qué beneficios tiene ser socio de una empresa?
Las ventajas de contar con un socio –
Se comparten los riesgos, las responsabilidades y el volumen de trabajo. El socio invierte dinero en el negocio. Puede aportar competencias complementarias. Puede usar su red de contactos en beneficio del negocio.Brinda apoyo y motivación.
¿Cómo se les paga a los socios de una empresa?
¿Cuánto deben ganar los socios que trabajen en una empresa? – Este es un tema que genera conflicto y se resuelve de manera simple, aunque no siempre correcta: todos los socios ganan igual. Eso no siempre es correcto, por cuanto las posiciones que cada uno ocupe tendrían que ser exactamente iguales, así como sus responsabilidades, el tiempo laboral, las capacidades, los talentos, experiencia y las competencias.
- El salario que los socios perciben deben ser un salario de mercado, es decir, el salario que se le pagaría a una persona externa que venga a ocupar ese puesto con las competencias y capacidades requeridas.
- Si los socios cobran sus salarios, estos no se consideran aportes.
- Si los socios quisieran ganar un salario superior al salario de mercado, la diferencia tendría que ser consideraba como adelanto de salarios.
¿Qué tipos de socios hay en una empresa?
La comunidad de bienes – Una empresa comunidad de bienes es lo que la normativa fiscal denomina una entidad en régimen de atribución de rentas (artículo 86 de la Ley del IRPF ); es la forma más sencilla de asociación entre autónomos. La comunidad de bienes no tiene personalidad jurídica propia, es la unión de varias personas (físicas o jurídicas) que ejercen la actividad productiva o comercial a su propio nombre según las normas del Código de Comercio, de la legislación aplicable a cada caso y de la normativa fiscal.
La responsabilidad y la titularidad del negocio pertenece a las personas que lo componen, pero la comunidad de bienes (que tiene su propio NIF ) tiene una serie de obligaciones fiscales (de pago y formales) así como puede realizar contratos, facturar, tener cuentas corrientes en el banco, tener trabajadores y cotizar por ellos, etc.
Pero de todas estas obligaciones de la Comunidad los responsables son siempre sus socios, En la Comunidad de Bienes pueden existir los dos tipos de socios que hemos distinguido al principio de este artículo: socios capitalistas y socios industriales (a estos segundos los llamamos aquí socios comuneros ); los socios comuneros, que son los que aportan su trabajo al negocio, están obligados a cotizar por el Régimen de Autónomos, los solamente capitalistas no.
¿Cuántos tipos de sociedades existen?
Sociedad de responsabilidad limitada. Sociedad anónima. Sociedad en comandita por acciones. Sociedad cooperativa.
¿Cuál es el objeto de la sociedad?
¿Qué es una sociedad anónima? La sociedad anónima es aquella que se encuentra integrada por socios y existe bajo una denominación. Tiene como característica que la obligación de los socios se limita al pago de sus acciones. ¿Qué es una denominación o razón social? La denominación es el nombre que recibe una sociedad anónima.
La denominación se forma libremente, una sociedad no puede tener la misma denominación que otra sociedad ya existente y se requiere para su uso obtener de la Secretaría de Economía la autorización de uso de denominación o razón social. La denominación irá seguida de las palabras Sociedad Anónima o de la abreviatura S.A.
Por ejemplo, “Mi Empresa, Sociedad Anónima” o “Mi Empresa, S.A.” ¿Qué es una solicitud de autorización de uso de denominación o razón social? La solicitud de autorización de uso de denominación, tiene como finalidad obtener de la Secretaría de Economía la autorización para que una sociedad pueda usar una determinada denominación que no esté siendo usada ya por otra sociedad o bien que no sea tan similar en grado de confusión a otra que ya es usada por otra sociedad.
¿Dónde se realiza el trámite de solicitud de uso de denominación o razón social? El trámite para la solicitud de uso de denominación o razón social se realiza en línea ante la Secretaría de Economía o de forma presencial ante la Secretaría de Economía o en cualquiera de sus delegaciones o subdelegaciones en México.
¿Es lo mismo denominación o razón social que una marca? No, no se debe confundir la denominación o razón social con una marca. La denominación o razón social es el nombre que recibe la sociedad. La marca es todo signo perceptible por los sentidos y susceptible de representación que distingue productos o servicios de otros de su misma clase en el mercado.
Es decir, la denominación o razón social es como se llama una sociedad y la autorización de uso se obtiene de la Secretaría de Economía y la marca es como se llama el producto o servicio que presta esa sociedad y el título que permite usarla con exclusividad se obtiene del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
Sin embargo, la Ley de Propiedad Industrial prevé que las denominaciones o razones sociales puedan constituir una marca salvo ciertas excepciones previstas en la misma ley. ¿Cuántos socios se requieren para constituir una sociedad anónima? Para la constitución de una sociedad anónima se requiere por lo menos de dos socios.
- Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que constituyan la sociedad.
- Cláusula de exclusión de extranjeros (en su caso).
- Cláusula de admisión de extranjeros (en su caso).
- El objeto de la sociedad.
- La razón o denominación social.
- La duración de la sociedad.
- El importe del capital social.
- La parte exhibida del capital social.
- El número, valor nominal y naturaleza de las acciones del capital social.
- La forma y términos en que deba pagarse la parte insoluta de las acciones.
- La expresión de las aportaciones de cada socio.
- El domicilio de la sociedad.
- La forma de administrarse la sociedad y las facultades de los administradores.
- Las facultades de la Asamblea General y las condiciones de validez de las deliberaciones, así como para el ejercicio de derecho a voto, en cuanto las disposiciones legales puedan ser modificadas por la voluntad de los socios.
- La manera de distribuir las utilidades y pérdidas entre los miembros de la sociedad.
- El importe del fondo de reserva.
- El nombramiento de uno o varios comisarios.
- Los casos en los que la sociedad haya de disolverse anticipadamente.
- Las bases para practicar la liquidación de la sociedad.
¿Qué son los estatutos sociales? Los estatutos sociales son los requisitos que debe contener la escritura o póliza constitutiva y las demás reglas que se establezcan en la escritura sobre la organización y funcionamiento de la sociedad. ¿Qué es la cláusula de admisión de extranjeros? La cláusula de admisión de extranjeros forma parte de los estatutos sociales y en ella se establece que la sociedad de que se trate admitirá directa o indirectamente como socios o accionistas a inversionistas extranjeros o a sociedades con cláusula de admisión de extranjeros.
¿Puede un extranjero ser socio de una sociedad mexicana? Sí, un extranjero puede ser socio de una sociedad mexicana siempre y cuando la sociedad haya establecido en sus estatutos cláusula de admisión de extranjeros y además los extranjeros deberán convenir ante la Secretaría de Relaciones Exteriores en considerarse nacionales y en no invocar la protección de sus gobiernos.
Para estos casos deberán observarse las disposiciones legales contenidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley de Inversión Extranjera, Ley de Migración y demás que resulten aplicables. ¿Qué es la cláusula de exclusión de extranjeros? La cláusula de exclusión de extranjeros forma parte de los estatutos sociales y en ella se establece que la sociedad de que se trate no admitirá ni directa ni indirectamente como socios o accionistas a inversionistas extranjeros ni a sociedades con cláusula de admisión de extranjeros.
- ¿Puede una sociedad con cláusula de admisión de extranjeros o exclusión de extranjeros modificarla? Sí, una sociedad con cláusula de admisión de extranjeros puede modificar sus estatutos y cambiar la cláusula de admisión de extranjeros por la cláusula de exclusión de extranjeros y viceversa.
- La modificación a la cláusula de exclusión de extranjeros por cláusula de admisión de extranjeros deberá ser notificada a la Secretaría de Relaciones Exteriores.
¿Qué es el objeto social? El objeto social son todas las actividades y actos de comercio que llevará a cabo la sociedad que no estén prohibidos por las leyes. ¿Qué es el capital social? El capital social de la sociedad anónima está integrado por las aportaciones de los socios y están representadas por acciones.
- El capital social puede aumentarse o disminuirse conforme a las disposiciones legales.
- ¿Qué son las acciones? Las acciones son las aportaciones de los socios en la sociedad anónima y que integran el capital social.
- Las acciones pueden tener un valor nominal o un valor real.
- Además las acciones pueden ser ordinarias o preferentes.
¿Qué son las acciones ordinarias? Las acciones ordinarias son aquellas que confieren derechos patrimoniales y corporativos a sus tenedores. ¿Qué son las acciones preferentes? Las acciones preferentes son aquellas que confieren a sus tenedores derechos corporativos limitados a cambio de mayores derechos patrimoniales.
- Nombre, nacionalidad y domicilio del accionista.
- Denominación, domicilio y duración de la sociedad.
- Fecha de constitución de la sociedad y datos de inscripción el Registro Público de Comercio.
- El importe del capital social, número total y valor nominal de las acciones.
- Las exhibiciones que sobre el valor de la acción haya pagado el accionista.
- La serie y número de la acción.
- Los derechos y obligaciones para el tenedor de la acción.
- La firma autógrafa de los administradores que deban suscribir el documento.
¿Quién se considera dueño de las acciones? La sociedad considerará como dueño de las acciones a quien así aparezca inscrito en el registro de acciones de las sociedad anónima. ¿Pueden transmitirse las acciones? Sí, las acciones pueden transmitirse, conforme a las disposiciones legales.
¿Cuál es la duración máxima de una sociedad anónima? La duración de la sociedad anónima podrá ser indefinida. ¿Cuáles son las formas de administrar la sociedad anónima? La sociedad anónima podrá estar administrada por un administrador único o consejo de administración. ¿Qué es el administrador único en la sociedad anónima? Es el encargado de tomar las decisiones para desempeñar las actividades de la sociedad.
El administrador de la sociedad puede ser nombrado de entre los socios o bien ser un tercero extraño a la sociedad. Sólo puede ser administrador único las personas físicas. ¿Qué es el consejo de administración en la sociedad anónima? El consejo de administración de la sociedad anónima estará integrado por dos o más personas.
- Es el órgano de administración de la sociedad encargado de tomar las decisiones para desempeñar las actividades de la sociedad.
- ¿Quiénes no pueden ser administradores de la sociedad? No pueden ser administradores quienes conforme a la ley estén inhabilitados para ejercer el comercio.
- ¿Quién es el comisario en la sociedad anónima? El comisario o comisarios es el órgano de vigilancia de la sociedad, quienes pueden ser socios o personas extrañas a la sociedad.
¿Quiénes no pueden ser comisarios en la sociedad anónima? No pueden ser comisarios en la sociedad anónima:
- Las personas que estén inhabilitados para ejercer el comercio conforme a la ley.
- Los empleados de la sociedad.
- Los parientes consanguíneos de los administradores.
¿Qué formalidades se requieren para constituir legalmente una sociedad anónima? Para constituir una sociedad anónima se requiere:
- Que haya 2 socios como mínimo y que cada uno suscriba por lo menos una acción.
- Que el contrato social establezca el monto mínimo del capital social.
- Que se exhiba en dinero efectivo, por lo menos el 20% del valor de cada acción pagadera en dinero en efectivo.
- Que se exhiba íntegramente el valor de cada acción que haya de pagarse, en todo o en parte, con bienes distintos del dinero en efectivo.
Los estatutos sociales deberán constar en acta o póliza constitutiva y celebrarse ante notario público y deberá estar inscrita ante el Registro Público de Comercio. La Ley General de Sociedades Mercantiles dispone que la Sociedad Anónima podrá constituirse por suscripción pública siguiendo lo establecido por la Ley del Mercado de Valores.
¿Qué pasa si la sociedad anónima no se encuentra inscrita en el Registro Público? Las sociedades no inscritas en el Registro Público de Comercio serán sociedades irregulares. Quienes realicen actos jurídicos como representantes o mandatarios de una sociedad irregular responderán del cumplimiento de dichos actos frente a terceros, subsidiaria, solidaria e ilimitadamente, sin perjuicio de la responsabilidad penal, en que hubieren incurrido cuando terceros resulten perjudicados.
Los socios no culpables de la irregularidad podrán exigir daños perjuicios a los culpables y a los que actuaren como representantes o mandatarios de la sociedad anónima. ¿Qué es la asamblea general de accionistas? La asamblea general de accionistas es el órgano supremo de la sociedad, podrá acordar y ratificar todos los actos y operaciones de la sociedad.
Las resoluciones de la sociedad anónima serán cumplidos por las personas que ella misma designe o a falta de designación por el administrador o por el consejo de administración. ¿Qué son las asambleas extraordinarias? Las asambleas extraordinarias se reúnen en el domicilio social y si no lo hacen así serán nulas, salvo que se trate de caso fortuito o fuerza mayor.
Se reunirán en cualquier tiempo para tratar cualquiera de los asuntos siguientes:
- Prórroga de la duración de la sociedad.
- Disolución anticipada de la sociedad.
- Aumento o reducción del capital social.
- Cambio de objeto de la sociedad.
- Cambio de nacionalidad de la sociedad.
- Transformación de la sociedad.
- Fusión con otra sociedad.
- Emisión de acciones privilegiadas.
- Amortización de las acciones.
- Emisión de acciones de goce.
- Emisión de bonos.
- Cualquiera otra modificación del contrato social.
- Los demás asuntos que de conformidad con la Ley o contrato social se requiera de un quórum especial.
¿Qué son las asambleas ordinarias? Las asambleas ordinarias son las que se reúnen por lo menos una vez al año dentro de los cuatro meses que sigan a la clausura del ejercicio social y se ocupará de los asuntos que no sean a los que se refieren las asambleas extraordinarias. En las asambleas ordinarias se tratarán además de la orden del día los asuntos que:
- Tengan que ver con la discusión, aprobación o modificación del informe de los administradores.
- Nombrar al Administrador, consejo de administración y comisarios cuando no hayan sido fijados en los estatutos (según sea el caso).
- Determinar los emolumentos correspondientes a los administradores y comisarios cuando no hayan sido fijados en los estatutos (según sea el caso).
¿Deben inscribirse en el Registro Público de Comercio las actas de las asambleas generales de accionistas? Las actas de las asambleas extraordinarias serán protocolizadas ante fedatario público e inscritas en el Registro Público de Comercio. Nota aclaratoria: Los supuestos previstos tratándose de la sociedad anónima son diversos y su configuración en la realidad puede variar y por ende dar lugar a consecuencias jurídicas distintas.
¿Qué tipo de personas pueden formar una sociedad?
Concepto – Sociedad mercantil es un sujeto de derecho dotado de una personalidad jurídica distinta de las personas físicas que la forman. De la misma manera que las personas naturales (físicas), las sociedades o entes colectivos (personas morales), tienen una personalidad jurídica que se identifica al considerarse como sujetos de derechos y deberes.
Así, podemos decir que Sociedad Mercantil es el acuerdo que hay entre dos o más personas para la realización de un fin común mediante la aportación de capital en dinero o en especie y según el marco legal establecido, con personalidad jurídica distinta a la de los miembros que la integran y con derechos y obligaciones definidas en su actuación.
Las personas que se unen para conformar una Sociedad Mercantil pueden ser:
- personas físicas ;
- personas morales ;
- personas físicas y morales,
La persona física también llamada persona natural, es todo hombre o mujer con capacidad de goce y de ejercicio. La persona moral es una entidad formada por dos o más personas físicas, para la realización de los fines colectivos, a la que el derecho reconoce capacidad para tener derechos y obligaciones.
- Las sociedades mercantiles son las que la Ley General de Sociedades Mercantiles reconoce en su artículo 1º., fracción I a VI.
- En su artículo 2º., primer párrafo, la mencionada ley dice: “Las sociedades mercantiles inscritas en el registro Público de comercio tienen personalidad jurídica distintas de las de los socios”.
Para que una sociedad se considere mercantil, independientemente de la actividad o fin que persiga, deberá constituirse cumpliendo con todos y cada uno de los requisitos que establece la Ley de General Sociedades Mercantiles. Con el objeto de que puedan compensar pérdidas o bien hacer frente a oscilaciones de su valores, la ley establece que las sociedades deberán separar el 5 por ciento de sus utilidades repartibles de cada ejercicio social hasta alcanzar la quinta parte del capital social y así integrar el fondo de reserva que puede ser legal o bien estatutaria y aun voluntaria en los casos que así determinen los socios.
- Las personas físicas o morales que se unen para formar la sociedad deberán aportar: efectivo, especie, conocimientos, trabajo o la combinación de lo anterior, buscando un fin lícito y preponderadamente económico.
- Las personas que integran una sociedad mercantil, están obligadas mutuamente a darse cuenta de todas y cada una de las operaciones que realice la misma, dentro de los ejercicios sociales.
El ejercicio social coincidirá con el año de calendario (del 1 de enero al 31 de diciembre); salvo el primer ejercicio social, cuando la sociedad se constituya después del día primero de enero, en cuyo caso, se inclinara en la fecha de su constitución y concluirá el 31 de diciembre del mismo año.
¿Quién puede crear una empresa?
Características: –
Podrás constituir tu empresa a partir de uno o más socios (solamente personas físicas). En caso de controversia, los accionistas tienen una responsabilidad limitada, protegiendo su patrimonio. El capital puede ser a partir de $1 peso y podrán utilizar medios electrónicos para la toma de acuerdos entre los accionistas. Los ingresos anuales no podrán superar los 5 millones de pesos (cifra actualizable en el DOF).
¿Dónde se registra la sociedad?
Se inscribirá la sociedad en el Registro Público de Comercio, donde se obtendrá el folio mercantil que identificará a la sociedad mercantil.
¿Cómo se constituye una sociedad empresarial?
También puedes constituir e inscribir tu empresa o sociedad en el Registro de Personas Jurídicas de la Sunarp mediante el SID-Sunarp, plataforma digital a través de la cual se puede iniciar el procedimiento registral electrónicamente sin necesidad de llenar formularios físicos ni acudir a una oficina de la Sunarp.
¿Cuántos socios se necesita para crear una sociedad?
Debe tener un mínimo de dos socios y que cada uno de ellos tenga al menos una acción. El capital social se divide en acciones. La responsabilidad de los socios o accionistas se limita al pago de sus acciones.
¿Qué tipo de sociedad me conviene?
Sociedades de capital, las más utilizadas actualmente – Las sociedades de capital brindan más protección patrimonial a los socios al establecer que sólo responden por el capital aportado, Dentro de este grupo, si es por transferibilidad de la propiedad, las SA son una buena opción.
Si es por costos y aspectos burocráticos, las SRL son más recomendables. Las SAU, relativamente nuevas y en su momento en parte opacadas por la aparición se las SAS, tienen la ventaja adicional de que pueden tener un solo socio, pero les juega en contra que requieren sindicatura, Las SAS surgieron como alternativa moderna, tecnológica y ágil para su constitución y gestión, ideada principalmente para jóvenes emprendedores, pero la nueva gestión de la Inspección General de Justicia (IGJ) no las ve con buenos ojos,
“Esta alternativa no parece recomendable en estos días en la ciudad de Buenos Aires, advierte Gambacorta. El especialista concluye que, ” cuando el volumen del negocio lo amerite, las SA y las SRL son las mejores opciones existentes en este momento”. Juan Pablo Bove, del estudio Tavarone, Rovelli, Salim & Miani, se inclina decididamente por las SA.
No obstante indica que, en el esquema más básico una sociedad de hecho podría ser adecuada. Aunque advierte que en la medida en que el negocio crezca pesará la responsabilidad ilimitada y solidaria de los socios con sus patrimonios personales por las obligaciones contraídas, así como que no pueden tener bienes registrables a su nombre y se les imposibilita el acceso al financiamiento.
” La SRL y la SA limitan la responsabilidad de sus socios al capital aportado, salvo en supuestos muy excepcionales, y son los tipos sociales más difundidos”, especifica Bove. Y precisa que, si bien originalmente la SRL fue pensada para proyectos de menor envergadura, “en rigor de verdad, hoy no existe una diferencia sustancial con las SA”.
¿Cuántas personas son necesarias para crear una sociedad?
¿Qué es la sociedad unipersonal? – Antes, para constituir una sociedad debían reunirse por lo menos dos personas. Ahora se permite la sociedad formada por una sola persona que aporta bienes para la producción o intercambio de otros bienes o servicios.
¿Cómo se manejan los socios?
Características de los socios de una empresa – Los socios cumplen con ciertas características esenciales que revisamos a continuación:
Se unen de manera libre a otros con el fin de lograr un objetivo común.Los socios forman una sociedad que llevará a cabo la estrategia para alcanzar el objetivo.Cada socio hace una aportación a la sociedad, sea en dinero, capital, trabajo, conocimiento u otros.La sociedad define los derechos y deberes de cada uno de los socios.Se benefician de las ganancias de la sociedad.Los socios pueden tener una participación en la sociedad paritaria (todos aportan lo mismo) o en función de su aportación (que puede ser distinta entre varios socios)El socio tiene una participación que se refleja en titularidad de acciones, participaciones sociales o cuotas en función de lo que aportó en la sociedad.Pueden tener o no derecho a voto en las decisiones de administración de la sociedad.Los trabajadores, compradores o productores también pueden asociarse formando cooperativas cuyo fin es producir, comprar o vender de la manera más ventajosa para ellos.
¿Cómo ser socio de una empresa sin aportar capital?
El socio que aporta una idea de negocios, pero no aporta trabajo ni dinero, debe negociar con sus socios en valor de esa idea de negocios, de ese conocimiento y de ese producto. Igual no debe esperar recibir a cambio una mensualidad por ese conocimiento.
¿Cuánto se gana por ser accionista de una empresa?
Sueldos para Sócio en México El sueldo nacional promedio de un Sócio es de MXN$32,811 en México.
¿Qué es una sociedad 3 ejemplos?
Sociedad mercantil – El término sociedad también se puede referir a un sistema institucional formado por los miembros o socios que participan en el capital de una empresa, por ejemplo, sociedad anónima, sociedad civil, sociedad por cuotas, etc. En esta área de negocios, una sociedad es un contrato mediante el cual dos o más personas se obligan a aportar bienes o servicios para el ejercicio en conjunto de una determinada actividad económica con el fin de repartirse los beneficios de esta actividad.
¿Qué tipos de sociedades hay en la actualidad?
Características de los tipos de sociedades comerciales
Tipos de sociedades | De las personas | Colectiva (S.C.) |
---|---|---|
En comandita simple (S.C.S.) | ||
De cuota partes | De responsabilidad limitada (S.R.L.) | |
De capital | Anónimas (S.A.) | |
Anónimas unipersonales (S.A.U.) |