Que Es Responsabilidad Social Empresarial Ejemplos?
Juanfrancisco Agüero
- 0
- 22
¿Qué es responsabilidad social empresarial? – La responsabilidad social empresarial (RSE) es un concepto de gestión en el que las empresas incorporan preocupaciones socioambientales en sus operaciones. Su objetivo es reducir el impacto negativo de la producción, distribución y mantenimiento de la organización en la comunidad en la que opera.
Compromisos sociales: donaciones a organizaciones no gubernamentales (ONG), participación en programas voluntarios; Compromisos económicos: equidad salarial, capacitación laboral para personas con deficiencia, programas de reinserción social para personas privadas de libertad. Compromisos con las minorías: garantizar la diversidad en la fuerza laboral según la raza, el género y la orientación sexual; Compromisos ambientales: adopción de programas de reciclaje, implementación de energía renovable, reutilización del agua, optimización de cadenas de suministro.
Estos son apenas apenas algunos ejemplos de responsabilidad social empresarial.
¿Cuáles son los elementos de la Responsabilidad Social Empresarial?
CONCEPTOS. RSE: es la respuesta de las empresas a las expectativas de la sociedad. RSE: es la integración en las operaciones de la empresa de políticas y actuaciones que recogen las preocupaciones sociales y medioambientales con la finalidad de impulsar en paralelo al desarrollo de su actividad económica. RSE: es un compromiso firme y voluntario de la empresa con prácticas más honestas, transparencia en la gestión y respeto por el desarrollo del entorno.
La RSE es también una actividad estratégica adicional en la competencia comercial, que es rentable y suma un valor agregado a la empresa. Una empresa socialmente responsable toma decisiones conscientes con el fin de lograr un equilibrio entre la gente, el planeta y el beneficio económico. La RSE debe respetar el principio de competitividad de las empresas, es decir, debe ser un instrumento que permita competir en los mercados.
¿Qué es la RESPONSABILIDAD SOCIAL? (con ejemplos)
LA RSE ES UN NUEVO PARADIGMA EMPRESARIAL QUE ES:
Voluntario. Auto Regulado. Rentable. Capaz de contribuir a un mundo más humano, eficiente y sustentable.
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL LE BRINDA LOS SIGUIENTES BENEFICIOS A LA EMPRESA:
Fidelidad y aprecio de sus clientes. Confianza y transparencia con sus proveedores. Oportunidades para nuevos negocios. Imagen corporativa positiva y estima de la sociedad. Aumento de la productividad y la rentabilidad. Compromiso y adhesión de sus empleados. Mejoramiento de la cultura organizacional. Confiabilidad y respaldo de los mercados financieros e inversionistas.
FACTORES QUE IMPLEMENTAN LA RSE EN LAS EMPRESAS:
Las nuevas inquietudes y expectativas de la ciudadanía, consumidores, poder público e inversores en el contexto de la globalización y el cambio industrial a gran escala. Los criterios sociales influyen cada vez más en las decisiones de inversión de las personas y las instituciones tanto en calidad de los consumidores como de inversores. La preocupación cada vez mayor sobre el deterioro medioambiental provocado por la actividad económica. La transparencia de las actividades empresariales propiciada por los medios de comunicación y las modernas tecnologías de información y comunicación.
ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA RSE:
Se trata de una visión integral de negocios, donde la compañía crea valor económico (beneficio económico), ambiental (planeta) y social (personas).
La RSE está integrada en todos los procesos del negocio. Esto significa que todas las decisiones de negocios buscan un equilibrio entre los intereses de los diferentes actores involucrados.
La RSE es personalizada. Cada empresa implementa la RSE de manera diferente, dependiendo de su tamaño, sector, cultura empresarial y estrategia.
La RSE es una estrategia de negocios que genera ganancias económicas a mediano y largo plazo: reduce sus costos optimizando procesos, genera crecimiento (nuevos productos, mercados y consumidores) y mejora la imagen de su empresa.
La RSE se puede implementar en PYMES y en grandes multinacionales. A veces, es hasta más fácil implementarla en una PYME, dado que se implementa el modelo de gestión sustentable antes de que la empresa empieza a crecer y así forma parte de la cultura organizacional.
ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN LA RSE: Compromiso De La Empresa: se refiere a la responsabilidad de las empresas de operar de tal forma que agreguen valor a la sociedad. Decisión Voluntaria: el enfoque es de carácter exclusivamente voluntario y no regulado por la ley.
Beneficio Para La Sociedad y Público De Interés: es decir, clientes, consumidores, proveedores, empleados y la comunidad deben beneficiarse de las operaciones de la empresa. Conducta Ética: esta trasciende las expectativas tradicionales de negocios e incluye las expectativas de la sociedad. Desempeño Ambiental: el cuidado del medio ambiente comúnmente es resaltado.
Adaptabilidad: al contexto y a la rentabilidad de la sociedad en la que opera la empresa. La responsabilidad social empresarial es un estándar de calidad que consumidores finales, clientes, gobiernos y la comunidad exigirán cada vez más a las empresas y no incluir RS está considerado entre los principales riesgos que más amenazan el desarrollo empresarial. mintecon / Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra polÃtica de cookies, pinche el enlace para mayor información. plugin cookies ACEPTAR Aviso de cookies
¿Qué tipo de actividades realizas que se consideran de responsabilidad social?
Conoce los tres tipos de responsabilidad social: individual, empresarial y pública
La responsabilidad es una cualidad y un valor de las personas que son capaces de comprometerse y actuar de forma correcta. La responsabilidad social es el compromiso que poseen los individuos al formar parte de una sociedad para tener un entorno más justo y proteger el ambiente. Cuando nos asociamos para compartir intereses, afrontar retos y cubrir necesidades, lo hacemos desde nuestros distintos entornos: familia, empresas, organizaciones, entidades, escuelas o instituciones, con ello aumenta la potencia de nuestras acciones, dando lugar a distintos tipos de responsabilidad social qu e, de un modo u otro, nos conciernen. ¿Sabes cuáles son los tipos de responsabilidad social?
1. La Responsabilidad Social Individual es aquella que llevamos a cabo desde lo que aprendemos en el entorno familiar, el valor de las cosas y las repercusiones que tienen los actos de cada individuo ante la sociedad. Las acciones del día a día pueden contribuir a hacer un mundo más sostenible, desde cumplir con el pago de impuestos, separar la basura en orgánica e inorgánica, dar mantenimiento a los vehículos para disminuir los contaminantes o disminuir el uso de envases desechables.
, de un modo u otro, en la sociedad.2. La Responsabilidad Social Empresarial se refiere a las acciones que realizan las y que tienen repercusiones sobre la sociedad, es también conocida como RSE. Este tipo de responsabilidad está relacionada directamente con la productividad, la reducción de costos y la obtención de beneficios sin caer en la explotación o la afectación del medio ambiente.
de muchas formas, entre ellas, realizan campañas de reforestación o de recolección de basura, establecen reglas de ahorro de energía en las oficinas, separación de basura, solo por citar algunos ejemplos.3. La Responsabilidad Social Pública o Gubernamental es aquella que tienen las instituciones y las administraciones encargadas de diseñar y ejecutar políticas públicas, este tipo de responsabilidad está más ligada a leyes, decretos y regulaciones que repercutan en el entorno natural y social.
¿Qué hacer para ser una empresa socialmente responsable?
¿Cómo podemos desarrollar nuestra Responsabilidad Social Individual? – – Realiza acciones que incrementen tu educación y tu inteligencia emocional para elevar tu conciencia, lo que te llevará a ser más amable y considerado. Ocúpate en mostrar empatía interesándote genuinamente por los demás.
- Involúcrate en movimientos y organizaciones sociales para crear conciencia ciudadana y haz voluntariado,
- Participa en acciones orientadas a preservar y mejorar el medio ambiente como reciclar, ahorrar energía, consumir menos papel, usar medios ecológicos para transportarnos, y evitar consumir productos que contaminen con químicos, como aditivos o pesticidas, entre otras prácticas.
– Respeta los derechos de los animales, Si tienes mascota dale buena vida y sé responsable de su comportamiento en la calle, si adoptas hazlo responsablemente. También puedes apoyar acciones que terminen con prácticas de explotación animal como circos, toros, turismo con animales, y la caza.
Y aquellas que experimentan con algunas especies para la producción de productos de cosmética e higiene. – Trabaja con ética y respeto en tu entorno laboral, c on tus compañeros, jefes y clientes. – Consume responsablemente, cuida lo que consumes, apoyando a empresas que son socialmente responsables y que tienen un alto compromiso con su cadena de valor.
Nuestra principal motivación para ser individuos socialmente responsables debería radicar en que somos el primer eslabón que inicia la cadena de acciones sobre todo lo que le hagamos al mundo. Es como la ley de causa y efecto del karma, a acciones perjudiciales, efectos perjudiciales.