Que Es Rendimiento Empresarial?
Juanfrancisco Agüero
- 0
- 66
La gestión del rendimiento empresarial se puede entender como el conjunto de procesos y metodologías que apoyados en las tecnologías de la información y el uso de softwares especializados aportan los elementos necesarios para la toma de decisiones y la administración exitosa de las organizaciones.
Busca conocer los resultados que se han obtenido en función de los recursos que se han utilizado. ¡Descubre cómo llegar a la digitalización del departamento de recursos humanos¡ La gestión del rendimiento empresarial brinda los elementos necesarios para la planificación estratégica de la compañía haciéndola más eficiente y otorgándole ventajas comparativas y competitivas en un mercado de negocios que cada vez es más dinámico y complejo.
MAIA HR, pone a su disposición tecnologías inteligentes para simplificar procesos, haciéndolos más eficientes. Obtener un rendimiento adecuado, acorde con la inversión realizada, es el propósito central de la actividad empresarial, así la gestión del rendimiento de las compañías es imprescindible, porque no solo se trata de la obtención de unos resultados en función de unos recursos asignados, sino que tiene que ver en cómo se está llevando a cabo la gestión del desempeño para lograrlos.
Determinación de los objetivos y alcances. De manera precisa, específica, relevante y temporal. Planificación de las actividades a realizar para alcanzar los objetivos y su ejecución y su comunicación. Seguimiento y monitoreo de los resultados en atención a los KPI establecidos. Evaluación del progreso de los resultados logrados en función de mejorar el rendimiento del negocio. ¿Cómo implementar una estrategia de performance management?
De esta manera, se alinean los objetivos y prioridades estratégicas de la compañía, para que todos los directivos y colaboradores de la organización estén comprometidos, involucrados y responsabilizados con lo que hay que desempeñar y con la toma de decisiones correspondiente para conseguir los resultados planificados.
Las áreas empresariales que particularmente resultan beneficiadas con la gestión del rendimiento son aquellas que persiguen mejorar sus procesos de planificación financiera integrando la elaboración del presupuesto con los objetivos y prioridades de la empresa, asegurando que los recursos se asignen a los conceptos que realmente importan para mejorar su rentabilidad.
La automatización de estos procesos permite tener información precisa en cómo se invierten los recursos y sí se gastan correctamente. Asimismo, las empresas que desean actualizar su estrategia organizacional, encuentran en la gestión del rendimiento una manera en que sus planes, programas y proyectos se alineen con las prioridades y objetivos de la organización a los fines de concentrar los esfuerzos en las acciones más importantes.
Cómo medir el rendimiento de una empresa de forma eficaz
- Medir la eficiencia y la eficacia de una empresa es muy necesario para conocer cuáles son sus principales puntos fuertes, así como sus principales debilidades, pero aprender a cómo medir el rendimiento de tu empresa es complejo, ya que existen muchas variables a tener en cuenta, que además cambiarán dependiendo del tipo del sector al que te dediques, el tipo de servicios o productos que ofrezcas, el público objetivo, etc.
- En este artículo nos enfocaremos en dar algunas ideas clave sobre ello para que puedas entender mejor este complejo pero necesario proceso,
- ¿Qué es el rendimiento de una empresa?
- Antes de aprender cómo medir el rendimiento de una empresa, tenemos que saber qué es.
El rendimiento empresarial o laboral (también conocido como productividad ) es la relación que existe entre los resultados obtenidos, los métodos que se han utilizado para conseguirlos, el tiempo empleado para ello y los recursos invertidos, Dentro de esta ecuación, el elemento más variable es el factor humano, es decir, el trabajador, ya que en función de su motivación, sus habilidades y su capacidad de organización y estrategia podrá optimizar o no su desempeño y así mejorar el rendimiento general de la empresa.
- En España la productividad es baja respecto al resto de países de la Unión Europea (exceptuando Portugal y Polonia) lo que significa que trabajamos más tiempo para conseguir los mismos resultados.
- Cómo medir el rendimiento de una empresa
- A la hora de medir el rendimiento de tu empresa, tienes que tener claros cuáles son los factores que van a determinar tu análisis. Habitualmente se establecen los siguientes:
● Tiempo: ¿Cada cuánto tiempo vas a medir el rendimiento? ¿Va a ser anualmente, mensualmente, trimestralmente? En muchos casos, los objetivos que se hayan establecido son los que determinarán los tiempos y estos variarán en función de tu sector, de tu forma de trabajar, etc.
● Factor humano: ¿El equipo está motivado? ¿Tienes las cualificaciones necesarias? ¿Son eficaces y resolutivos? ¿Cuánto tiempo tardan en realizar sus tareas? ¿Lo hacen bien? Estas son algunas de las preguntas a las que deberás responder. ● Medios: También deberás preguntarte si los trabajadores tienen todas las herramientas y el tiempo necesario para desempeñar su trabajo correctamente y alcanzar sus objetivos.
● Resultados: aquí se incluyen los ingresos, el crecimiento de la empresa, etc. Existen resultados no tangibles como por ejemplo el aumento de la visibilidad de tu negocio sobre todo entre clientes potenciales (brand awareness), que también son importantes para el desarrollo de tu empresa.
- Otras formas de medir el rendimiento de una empresa es solicitando evaluaciones de clientes, para conocer su grado de satisfacción, etc., así como encuestas entre los empleados, para conocer desde su punto de vista cómo se podrían mejorar los procesos de trabajo.
- A nivel meramente económico, el cálculo de las ventas mensuales o del beneficio neto mensual ( ingresos mensuales – gastos mensuales ) son las dos formas más comunes de medir tu rendimiento empresarial.
Indicadores de eficiencia y eficacia de una empresa Para acabar, hablaremos brevemente sobre los indicadores de rendimiento de una empresa. Los indicadores son ese tipo de datos que necesitamos si queremos saber cómo medir el rendimiento de una empresa, ya que permiten analizar toda una serie de variables que arrojan información sobre el buen o mal funcionamiento de nuestra empresa.
- Estos indicadores pueden medir el número de horas que dedican tus empleados a una tarea determinada o a un proyecto para saber si es rentable o no, por ejemplo.
- Existen cientos de indicadores distintos que resultarán más o menos importantes para ti en función de cómo sea tu empresa y a qué se dedique.
Una de las principales divisiones para estos indicadores son los indicadores cualitativos y los indicadores cuantitativos, Esto es muy importante porque a la hora de calcular el rendimiento de una empresa, no podemos tener únicamente en cuenta un criterio cuantitativo, es decir, en función de lo producido, sino que debemos tener en cuenta también los criterios cualitativos y, por lo tanto, medir la calidad del producto en función del tiempo y los recursos invertidos.
- Indicadores de rendimiento cuantitativos Se trata de aquellos indicadores de eficiencia y eficacia de una empresa que miden normalmente cantidades de tiempo y de producto, que deben ser divididas entre los recursos invertidos,
- Para calcularlo, mide el tiempo que se ha tardado en producir un determinado número de productos y lo que ha costado hacerlo,
Estos son uno de los indicadores más comunes en empresas de productos y/o servicios de poco valor económico, en las que lo que le importa principalmente es la capacidad de producir grandes cantidades de forma rentable tanto por tiempo como por recursos invertidos.
Por ejemplo, en el caso de un comercial, se mediría cuánto ha vendido en un mes de trabajo y se dividiría por su salario mensual para analizar si ese trabajador es productivo y rentable para la empresa. Por poner otro ejemplo, una fábrica de tornillos, como los que encontramos en cualquier ferretería, puede producir miles de tornillos en un mes, pero si cada uno le supone un gasto de recursos y de tiempo enorme, la cantidad no compensa la inversión y, por lo tanto, o bien el producto se encarece (haciéndolo menos competitivo) o bien se pierde dinero.
Indicadores de rendimiento cualitativos Estos indicadores miden la calidad del producto producido por encima del tiempo y de la inversión de recursos que supone. Se aplica sobre todo para productos o servicios de gran valor económico en los que se supone que el beneficio va a ser mayor aunque el número de productos u horas de servicio que se vendan sea menor porque la calidad de estos es muy alta y es la principal justificación del valor de los mismos, si la calidad decae sus productos dejarán de venderse.
Volviendo a los ejemplos anteriores, en el caso de un comercial que se dedique a la venta de productos médicos de alta tecnología, la empresa debe entender que el número de ventas va a ser menor, pero cada venta que cierra tendrá un valor muy superior a los comerciales que vendan productos de un valor menor.
En el caso de la fábrica de tornillos, si se tratase de una fábrica que produce tipo de tornillo especial, pensado por ejemplo para una maquinaria de gran precisión en el que cada tornillo tiene que estar medido al milímetro, bajar la calidad de sus productos para producir más sería contraproducente y le haría perder clientes.
Busca el equilibrio Aunque todo criterio dependerá de nuestro tipo de empresa y del producto o servicio que produzcamos, a grandes rasgos podemos decir que para ser productivos debemos encontrar el equilibrio entre la cantidad y la calidad, lo que, idealmente, significa que producimos mucho pero de forma muy eficiente, lo que hace que con una inversión adecuada consigamos unos grandes beneficios,
Para alcanzar el equilibrio óptimo entre cantidad y calidad deberemos analizar de forma continuada nuestros procesos y optimizarlos, Este trabajo es siempre un work in progress, es decir, un proceso de mejora constante en el que de forma continuada iremos avanzando, pero siempre adaptándonos a la realidad cambiante de nuestra propia empresa, de nuestros clientes y de nuestros trabajadores y, sobre todo, del mercado,
Amazon Business te ofrece una forma fácil de mejorar la eficiencia y la eficacia de una empresa a través de un marketplace para profesionales único en el mundo que no solo te ofrece los productos al mejor precio con toda la logística de Amazon a tu servicio, sino que también te ofrece herramientas de análisis de gastos para ayudarte a optimizar tu proceso de compras, lo que reducirá tus gastos de empresa y la hará más rentable.
: Cómo medir el rendimiento de una empresa de forma eficaz
¿Qué es la gestion del rendimiento empresarial?
Que es la medicion del rendimiento? – Las mediciones del rendimiento empresarial, tambien conocidas como mediciones de rendimiento organizacional, son metricas recopiladas de multiples fuentes de datos que permiten a las empresas realizar un seguimiento y evaluacion de sus departamentos y operaciones. Estas mediciones a menudo se comparan con los objetivos para evaluar el desempeno de la organizacion en las cuatro areas principales-
CrecimientofinancieroProcesos internosCliente
Cada empresa debe considerar el seguimiento de las mediciones de rendimiento para supervisar su progreso frente a los competidores. Los gerentes pueden usar este proceso para optimizar su toma de decisiones a diario, iniciar mejoras y alcanzar objetivos.
En general, la gestion del rendimiento empresarial proporciona a las empresas las herramientas necesarias para evaluar sus fortalezas y debilidades. Mediante el monitoreo proactivo y la mejora del rendimiento, los empleados obtienen una mejor comprension de lo que pueden hacer para mejorar el rendimiento general del departamento en el futuro.
Mediante la implementacion de practicas de medicion del rendimiento empresarial, las empresas pueden solidificar el vinculo entre la estrategia y la ejecucion.
¿Cómo se mide el rendimiento empresarial?
Establecer objetivos a corto y largo plazo es esencial para que las empresas mejoren su rentabilidad y expansion. Sin embargo, sin las practicas adecuadas de supervision, las empresas no pueden medir su rendimiento. Mediante el uso de mediciones de rendimiento empresarial, las organizaciones pueden monitorear de manera eficiente los procesos internos para realizar mejoras y asegurarse de que estan cumpliendo sus objetivos.
¿Por qué las empresas no pueden medir su rendimiento?
Establecer objetivos a corto y largo plazo es esencial para que las empresas mejoren su rentabilidad y expansion. Sin embargo, sin las practicas adecuadas de supervision, las empresas no pueden medir su rendimiento. Mediante el uso de mediciones de rendimiento empresarial, las organizaciones pueden monitorear de manera eficiente los procesos internos para realizar mejoras y asegurarse de que estan cumpliendo sus objetivos.
¿Qué es el modelo básico de gestión del rendimiento empresarial?
La importancia de la gestión del rendimiento empresarial | Deusto El Enterprise Performance Management (EPM), o Gestión del Rendimiento Empresarial es la base que permite a las organizaciones ser más eficientes y mantenerse por delante de su competencia directa.
- ¡Especialízate con un ! Se puede definir el EPM como un conjunto de procesos de gestión, a menudo con el apoyo de tecnología de la información, que ayudan a mejorar las decisiones estratégicas que se llevan a cabo todos los días en nuestro negocio.
- De hecho, la gestión del rendimiento empresarial es la tarea más importante de cualquier ejecutivo o gerente que se precie.
Un EPM en la empresa debe controlar todos procesos de gestión del rendimiento definiéndolos y comunicando sus estrategias a todos los empleados. Las principales fases de un EPM pasan por analizar, planificar, ejecutar y reportar/monitorear el progreso con el fin de gestionar y mejorar el rendimiento del negocio. El modelo básico de gestión del rendimiento empresarial integra los procesos para la definición de objetivos estratégicos, la medición del desempeño, análisis de rendimiento y la presentación de informes, la revisión del desempeño y la alineación de nuestros empleados y la cultura empresarial.