Que Es Quiebra Empresarial?

Que Es Quiebra Empresarial
Una quiebra o bancarrota es la situación económica en que una empresa, organización o persona física se encuentra cuando, debido a la incapacidad de hacer frente a sus deudas con los recursos disponibles, tiene que cesar su actividad de forma permanente.

  • Dicho con otras palabras, cuando el patrimonio neto es negativo, una empresa está en quiebra.
  • Cuando esta situación ocurre quiere decir que con la totalidad de los activos no podrían responder a la deuda total que deben a los acreedores.
  • Hay que distinguir la situación de quiebra o bancarrota de la situación de suspensión de pagos.

Así, una empresa que suspenda pagos en un determinado momento no puede hacer frente a los pagos en un determinado momento, pero no necesariamente está quebrada. Esto ocurre en situaciones de ausencia de liquidez, Pero ello no quita que reciba liquidez suficiente al mes siguiente para seguir haciendo frente a sus obligaciones de pago.
¿Qué es la quiebra? La quiebra o bancarrota es una situación jurídica donde una persona se muestra incapaz de cumplir con sus obligaciones financieras por carecer de los recursos económicos necesarios para hacerlo. Cuando la entidad física o moral no puede cumplir con sus acreedores, puede apelar al recurso jurídico de la quiebra. Que Es Quiebra Empresarial Aquel que se declara en estado de bancarrota se le denomina fallido. El fallido emprende un juicio en el que se examina cuidadosamente su situación y se determina si realmente es incapaz de cubrir sus deudas y cumplir con sus obligaciones económicas. Se evalúan y analizan los activos del deudor y, después de un proceso legal, se establece el estado de quiebra.

Declararse en bancarrota no es un proceso sencillo puesto que no significa simplemente dejar de pagar las deudas sino encontrarse en un estado general de insolvencia financiera. Generalmente es el último recurso que se utiliza después de haber intentado solventar los pagos por todos los medios disponibles.

¿Qué es la Quiebra? | Abogado.com | Declararse en Quiebra

¿Cómo sucede?

Cuando una persona física o moral no cubre sus deudas en los periodos establecidos, los acreedores tienen la facultad de demandar judicialmente su pago. Si la demanda judicial no es suficiente, puesto que el deudor cesa sistemáticamente en el pago de sus deudas por carecer de todo medio económico para solventarlas, sus acreedores tienen la facultad de solicitar al juez que sea declarado en quiebra, aunque es más frecuente que sea el propio deudor quien solicite este proceso legal. El juez estudia cuidadosamente el caso y determina si realmente el deudor es incapaz de cumplir con sus compromisos financieros. De ser así, la persona es declarada en quiebra o bancarrota.

La quiebra no es un estado ideal, ni mucho menos. Es un recurso legal aplicable sólo como última instancia, cuando se demuestra que en realidad no hay manera de solventar las deudas. Uno de los mayores inconvenientes de declararse en quiebra es que daña el historial crediticio. : ¿Qué es la quiebra?

See also:  Fundamenta Por Que El Impuesto Empresarial A Tasa Única No Es Deducible Como Gasto Para Isr?

¿Qué es la quiebra y cómo afecta a la empresa?

Características de una quiebra – La bancarrota presenta unas características que la hacen una situación única y, por tanto, diferente a otras. Las características de una quiebra son las siguientes:

Es una situación irreversible: Una vez que una empresa se declara en quiebra, dicha empresa está abocada a su desaparición. Por tanto, podrán nacer otras nuevas empresas, pero esa no volverá a funcionar. La quiebra es algo permanente. Los activos son menos que los pasivos: El total del activo (muebles, edificios, efectivo, naves) es menor que las deudas que se deben (préstamos, hipotecas, pagos pendientes). Afecta a la totalidad de la empresa: Lo que quiere decir que en un concurso de acreedores, esto afecta jurídicamente a toda la empresa. Independientemente, claro está, de que se puedan vender filiales que pasen a manos de otros titulares y eludan la situación de bancarrota generalizada. Está tipificada legalmente: Dado que la situación de quiebra es una situación que podría utilizarse para fines fraudulentos, está recogida en la ley. De esta forma, se pretende que la situación de quiebra sea una situación objetiva, no subjetiva.

¿Qué significa que quiebre una empresa?

¿Qué significa que quiebre una empresa? Que Es Quiebra Empresarial La quiebra de una empresa genera efectos tanto sobre el fallido como sobre los acreedores. Sobre el quebrado, se generan los siguientes efectos: (a) Desapoderamiento. La declaración de quiebra conlleva, automáticamente, la inhabilitación del quebrado para la administración y disposición de sus bienes.

  1. Esta inhabilitación no es una sanción de carácter personal sino que es un desapoderamiento patrimonial establecido legalmente.
  2. Con la inhabilitación se pretende facilitar la satisfacción de los acreedores, eliminando el riesgo de la desaparición de los bienes.
  3. Es básicamente una prohibición legal de administrar y disponer de los bienes existentes.

La inhabilitación comienza automáticamente con la declaración de quiebra y cesa automáticamente con la clausura del procedimiento. A partir de la sentencia de quiebra, el síndico tiene la administración de los bienes desapoderados y participa de su disposición en la medida fijada por la ley, siendo los del quebrados, actos ineficaces.

  1. La declaración de quiebra conlleva, automáticamente, la inhabilitación del quebrado para la administración y disposición de sus bienes (b) Pérdida de legitimación procesal.
  2. El quebrado pierde toda legitimación en cualquier litigio referido a los bienes desapoderados, debiendo actuar el síndico en ellos.

Deja de estar facultado para actuar judicialmente en defensa de los mismos. (c) Interdicciones legales. Son limitaciones que se imponen al quebrado a fin de sancionarlo o de proteger el tráfico jurídico. Entre ellas, la prohibición del ejercicio del comercio y de ser administrador o apoderado de sociedades comerciales,

  1. Afecta tanto a las personas físicas como a las jurídicas, pero no a sus órganos de representación.
  2. No finalizan con la clausura del procedimiento de quiebra.
  3. Precisan un expediente de “rehabilitación” que debe solicitarlo el propio quebrado si la quiebra se ha calificado como fortuita o culpable y si ha cumplido el convenio o satisfecho sus obligaciones.
See also:  Que Es Una Consultoria Empresarial?

(d) Autorización para viajar al exterior. El quebrado deberá requerir al juez del proceso autorización para salir del país. (e) Correspondencia. La que sea dirigida al quebrado, debe ser entregada al síndico; quien la abrirá en presencia del juez o del fallido.

  • F) Período de Sospecha – Actos ineficaces.
  • Los actos realizados por el quebrado en el “período de sospecha” (plazo que transcurre desde la fecha que se determine como inicio de la cesación de pago y la sentencia de quiebra) son ineficaces respecto de los acreedores cuando sean: a título gratuito, pago anticipado de deudas o constitución de prenda o hipoteca.

Si bien la regla es que la quiebra interrumpe la continuidad de los contratos de trabajo por 60 días, el juez puede admitir la continuidad de la explotación de la empresa si considera que de no hacerlo ¿Qué pasa con los acreedores? Sobre los acreedores, se generan los siguientes efectos (los cuales se fundan en el principio de igualdad): (a) Se paralizan sus acciones individuales y se forma la “masa de acreedores” integrada por todos los acreedores anteriores a la declaración que vean reconocidos sus créditos en el procedimiento de quiebra; (b) Los acreedores pierden sus acciones particulares; (c) Deben solicitar la verificación de sus créditos y preferencias.

  • (f) La quiebra suspende el ejercicio del derecho de retención sobre bienes susceptibles de desapoderamiento
  • Contratos
  • Sobre los contratos en curso de ejecución, se producen los siguientes efectos:
  • (a) Si esta totalmente cumplida la prestación a cargo del quebrado, el otro contratante debe cumplir la suya; (b) Si esta íntegramente cumplida la prestación a cargo del contratante no quebrado, éste debe requerir la verificación en la quiebra por la prestación que le es debida;

(c) Si hubiere prestaciones recíprocas pendientes, el contratante no quebrado tiene derecho a requerir la resolución del contrato. Dentro de los 20 días corridos de la publicación de edictos, el tercero contratante debe presentarse haciendo saber la existencia del contrato y su intención de continuarlo o resolverlo.

  1. Los empleados y los convenios colectivos
  2. Sobre los empleados, se producen los siguientes efectos:
  3. (a) Si bien la regla es que la quiebra interrumpe la continuidad de los contratos de trabajo por 60 días, el juez puede admitir la continuidad de la explotación de la empresa si considera que de no hacerlo, se produciría un daño grave al interés de los acreedores y a la conservación del patrimonio del quebrado, o se tratase de una empresa de servicio público.
See also:  ¿Para Qué Sirve Registrarse En El Sistema De Información Empresarial Mexicano Siem?

El eventual adquirente de la empresa fallida no es considerado sucesor del quebrado ni de la quiebra respecto de todos los contratos laborales existentes a la fecha de la transferencia (b) Vencido el plazo de 60 días, y el juez decidiera la terminación de la explotación, el contrato de trabajo queda disuelto a la fecha de sentencia de quiebra, sin necesidad de notificación a los empleados.

  • Éstos deberán verificar sus créditos laborales en la quiebra.
  • C) Si el juez decide por la continuidad, el sindico deberá decidir -dentro del plazo de 10 días- los empleados que cesarán efectivamente en sus tareas ante la eventual reorganización de tareas.
  • Éstos tendrán derecho a verificar sus créditos laborales en la quiebra.

(d) Los Convenios Colectivos de Trabajo relativos al personal que se desempeñe en el establecimiento o empresa del fallido, se extinguen de pleno derecho respecto del adquirente, quedando las partes habilitadas a renegociarlos. (e) El eventual adquirente de la empresa fallida (i.e., cuya explotación haya continuado), no es considerado sucesor del quebrado ni de la quiebra respecto de todos los contratos laborales existentes a la fecha de la transferencia.

Es decir, nace una nueva relación de trabajo. (f) Si la quiebra del empleador motivara la extinción del contrato de trabajo, y dicha quiebra se debiera a causas no imputables al empleador, entonces la indemnización debida al empleado será una indemnización reducida equivalente al 50% de la indemnización por antigüedad.

En cualquier otro supuesto, será la indemnización por antigüedad prevista en la Ley de Contrato de Trabajo. *De la Fuente es Managing Director – Derecho Empresario de PwC Argentina : ¿Qué significa que quiebre una empresa?

¿Qué es una quiebra?

✅ Quiebra | Qué es, significado, concepto y definición. Un resumen completo. Una quiebra o bancarrota es la situación económica en que una empresa, organización o persona Saltar a la navegación principal Saltar al contenido principal Saltar a la barra lateral principal Saltar al pie de página Economipedia Haciendo fácil la economía Registro

¿Qué pasa si una empresa ha incurrido en un acto de quiebra?

La empresa ha incurrido en un acto de quiebra dentro de los cuatro meses anteriores a la iniciación de la petición de quiebra. Una compañía que legalmente haya sido declarada en quiebra, voluntaria o involuntariamente, incurriendo en uno de los actos de quiebra, puede que se liquide.