Que Es Movilidad Empresarial?

Que Es Movilidad Empresarial
Movilidad empresarial, qué es – Movilidad empresarial se puede definir, en términos generales, como aquella tendencia o modalidad que permite que los equipos de trabajo y empleados de una organización empresarial puedan trabajar en cualquier momento o desde cualquier lugar a través de dispositivos móviles o en la nube, con el objetivo de cumplir su actividad y gestión diaria.
¿Qué es la movilidad empresarial? | Glosario de VMware La movilidad empresarial (también conocida como movilidad de la empresa) es la tendencia cada vez mayor de las empresas a ofrecer opciones de teletrabajo, a permitir el uso de dispositivos móviles y ordenadores portátiles personales para propósitos empresariales y a utilizar la tecnología de cloud para el acceso a los datos.

¿Qué es la tecnología de movilidad empresarial?

La tecnología de movilidad empresarial, según VMWare, se refiere a las diversas opciones de teletrabajo o uso de dispositivos móviles y ordenadores portátiles para los propósitos de ciertas compañías. Su enfoque principal se basa en reconocer la necesidad de mayor agilidad en relación a los modelos tradicionales.

¿Por qué la movilidad será clave para los negocios?

¿Qué es la movilidad empresarial y por qué está subestimada en México? “La movilidad será clave para múltiples industrias, como retail, logística, aerolíneas y salud, entre otras. Estamos viendo que los negocios apenas se están dando cuenta en cómo aprovechar esta nueva tecnología para entregar el servicio que sus clientes realmente desean”, resalta Rodrigues.

No obstante, entre las brechas que detectó SOTIen su reporte Revolución Móvil 2021 es que el 85% de los trabajadores no comunica las fallas en sus dispositivos, generando más problemas para la operación de las compañías. En este sentido, más de la mitad (64.7%) estuvo de acuerdo en que su organización necesita mejores herramientas para afrontar problemas futuros inesperados, además de que el 93% de los consultados dijo que la tecnología adecuada puede alentar a los empleados a ser más productivos.

See also:  Que Es Una Red Empresarial?

Para los entusiastas de estos recursos, las empresas pueden verse significativamente beneficiadas, pues ofrecen ventajas como el aumento de productividad y la reducción de los gastos. Cabe mencionar que la pandemia generó un cambio de enfoque en torno a las soluciones tecnológicas, pues el 91% de los participantes en el estudio estuvo de acuerdo en que los altos directivos son conscientes de la importancia de la tecnología de movilidad, en comparación con el período anterior a la pandemia.

Al respecto, Rodrigues resalta que las personas se dieron cuenta de todo lo que podían hacer desde casa y cómo los servicios podían llegar a sus hogares, incluso las citas médicas, y eso generó un nuevo estándar. “La gente no regresará a los viejos hábitos y las empresas deberán seguir actualizándose para cumplir con esos cambios”, puntualiza.

Por otra parte, en industrias como la logística, los problemas en torno a los sistemas móviles fueron de suma relevancia, pues el 98% reconoció que las dificultades técnicas experimentadas resultaban en un promedio de tres horas de inactividad y retrasos en las entregas cada semana.

¿Por qué es importante el móvil para las empresas?

¿Por qué resulta indispensable para el éxito de cualquier negocio o actividad? – La mayoría de empresas en los últimos años han ido implantando y adaptando la movilidad de forma más o menos espontánea, sin seguir ningún tipo de estrategia. Por ello, es determinante llevar a cabo una estrategia previa de transformación digital, que determine cuales son los parámetros y pautas que debemos seguir, siempre pensando en una mejor comprensión y engagement con los clientes.

Sin embargo, teniendo en cuenta las necesidades del usuario final, aún queda mucho por hacer en cuanto a la implicación por parte de los empleados en estos procesos de movilidad empresarial, De ahí que cada vez más empresas, estén incorporando en el móvil sus datos internos, información relevante y útil para que el personal pueda llevar a cabo sus funciones diarias.

Esta opción permite que los equipos permanezcan más conectados, informados y comprometidos con su misión dentro de cada organización, logrando mejores resultados. Los empleados requieren apps móviles creadas bajo sus distintos estándares de trabajo específicos y acorde a sus necesidades para abordar todas las necesidades empresariales y del mercado actual.

See also:  Como Hacer Una Referencia Empresarial?

¿Cuál es el enfoque de la movilidad?

¿Qué es la movilidad empresarial y por qué está subestimada en México? “La movilidad será clave para múltiples industrias, como retail, logística, aerolíneas y salud, entre otras. Estamos viendo que los negocios apenas se están dando cuenta en cómo aprovechar esta nueva tecnología para entregar el servicio que sus clientes realmente desean”, resalta Rodrigues.

No obstante, entre las brechas que detectó SOTIen su reporte Revolución Móvil 2021 es que el 85% de los trabajadores no comunica las fallas en sus dispositivos, generando más problemas para la operación de las compañías. En este sentido, más de la mitad (64.7%) estuvo de acuerdo en que su organización necesita mejores herramientas para afrontar problemas futuros inesperados, además de que el 93% de los consultados dijo que la tecnología adecuada puede alentar a los empleados a ser más productivos.

Para los entusiastas de estos recursos, las empresas pueden verse significativamente beneficiadas, pues ofrecen ventajas como el aumento de productividad y la reducción de los gastos. Cabe mencionar que la pandemia generó un cambio de enfoque en torno a las soluciones tecnológicas, pues el 91% de los participantes en el estudio estuvo de acuerdo en que los altos directivos son conscientes de la importancia de la tecnología de movilidad, en comparación con el período anterior a la pandemia.

Al respecto, Rodrigues resalta que las personas se dieron cuenta de todo lo que podían hacer desde casa y cómo los servicios podían llegar a sus hogares, incluso las citas médicas, y eso generó un nuevo estándar. “La gente no regresará a los viejos hábitos y las empresas deberán seguir actualizándose para cumplir con esos cambios”, puntualiza.

Por otra parte, en industrias como la logística, los problemas en torno a los sistemas móviles fueron de suma relevancia, pues el 98% reconoció que las dificultades técnicas experimentadas resultaban en un promedio de tres horas de inactividad y retrasos en las entregas cada semana.