Que Es La Utilidad Empresarial?

Que Es La Utilidad Empresarial
Definición de utilidades – Las utilidades son a grandes rasgos aquellos beneficios o ganancias de una empresa, que quedan después de disminuir los gastos, impuestos, inversiones y costos, generalmente en el lapso de un ejercicio contable. Al respecto y tal como las empresas se ven beneficiadas, también los empleados, pues ellos tienen derecho a recibir estas utilidades; específicamente si las empresas generan renta de tercera categoría y cuentan con más de 20 trabajadores.
Son un porcentaje de la renta neta (ganancias después de descontar inversiones e impuestos) obtenida por las empresas como resultado de su gestión. Tienen derecho a participar de las utilidades los trabajadores, en planilla, de empresas que generan renta de tercera categoría y tengan más de 20 trabajadores; con excepción de las empresas individuales, microempresas, autogestionarias, cooperativas, comunales, y sociedades civiles.

¿Qué son las utilidades de una empresa?

Lo que debes saber sobre el reparto de utilidades – Tal como lo establecen la Ley Federal del Trabajo y la Constitución Mexicana, todos los trabajadores que hayan prestado sus servicios a un patrón durante al menos 60 días tienen derecho a recibir pago de utilidades.

Leer más: ¿Cuándo deben pagarse las utilidades? Las utilidades deben repartirse en dos partes iguales: la primera se repartirá por igual a todos los trabajadores, considerando los días que cada uno trabajó durante el año, mientras que la segunda parte se reparte en proporción al monto de los salarios devengados por el servicio prestado a lo largo del año.

De acuerdo con el artículo 122 de la Ley Federal del Trabajo, el reparto de utilidades entre los trabajadores debe efectuarse dentro de los 60 días posteriores a la fecha en que el patrón o empresa presentó su declaración anual. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) establece como fecha límite para personas morales o empresas el 31 de marzo, mientras que las personas físicas o patrones tiene hasta el 30 de abril para pagar el impuesto anual.

  • Ello significa que los trabajadores de empresas deben recibir su reparto de utilidades del 1 de abril al 30 de mayo, mientras que a los empleados de patrones les corresponderá del 1 de mayo al 29 de junio.
  • Leer más: Reporta INEGI caída del turismo internacional a México durante enero A fin de que los trabajadores estén seguros de que sus patrones declararon utilidades, estos están obligados por ley a entregar a los representantes de los empleados una copia de la declaración anual durante los 10 días posteriores a la fecha en que fue presentada.
See also:  A Quién Se Le Denomina Emprendedor Empresarial?

Cabe recordar que todos los trabajadores tienen derecho al pago de utilidades, a excepción de directores, administradores, gerentes generales, socios, accionistas, trabajadores por honorarios y aquellos que hayan laborado menos de 60 días. No es un México desconocido, es el real we Exponen a Ricardo Anaya

¿Qué es la utilidad?

La utilidad es la medida de satisfacción por la cual los individuos valoran la elección de determinados bienes o servicio s. En su concepto más amplio, nos referimos a la utilidad como el interés o provecho que es obtenido del disfrute o uso de un bien o servicio en particular.

¿Cómo influyen las utilidades en el valor de la empresa?

Importancia de las utilidades – Como si fueran una especie de medida, las utilidades son importantes para las empresas porque reflejan cómo ha sido la eficiencia operativa de estas, pues son el resultado de diversas decisiones financieras y corporativas, en pro de un buen desarrollo.

¿Qué es la evaluación de la utilidad generada por las empresas?

UTILIDAD EMPRESARIAL En desarrollo de investigaciones acerca de la evaluación de la utilidad generada por las empresas, se viene abriendo paso un nuevo concepto que permite, además de cuantificar la generación de riqueza económica, encontrar relaciones de rentabilidad ricas en información para decidir.

En desarrollo de investigaciones acerca de la evaluación de la utilidad generada por las empresas, se viene abriendo paso un nuevo concepto que permite, además de cuantificar la “generación de riqueza económica”, encontrar relaciones de rentabilidad ricas en información para decidir. El EBIT (earnings before interest and taxes) podría interpretarse como la utilidad antes de costos de financiación e impuestos.

See also:  Como Configurar Skype Empresarial En Iphone?

Es como la utilidad de operación en los estados de resultados que utilizan normalmente las empresas, con la diferencia bien importante que el EBIT no debe incorporar ningún ingreso o egreso que no tenga una relación con la operación directa de la empresa.

Este procedimiento rompe de tajo, la concepción irreal en que se caería por ejemplo al calcular la utilidad después de intereses en relación con los activos, pues si la empresa está financiada con poco capital accionista y mucho crédito, su utilidad aparecería muy reducida y viceversa. La otra medida, el EBITDA (earnings before interests, taxes, depreciation and amortización) o sea utilidad antes de financiamiento, impuestos, depreciación y amortizaciones, sigue la misma filosofía del índice anterior teniendo en cuenta adicionalmente, que considerar la depreciación significa contabilizar el uso del capital otra vez. Sencillamente, calcular cuanto queda para pagar a los accionistas (capital) y a los bancos (acreedores) es como calcular cuanto queda para pagar el uso de los activos.

En resumen el EBITDA debe ser suficiente para cubrir los intereses, los impuestos y además la ganancia de los dueños (accionistas). Es la medida cercana al llamado flujo de caja o efectivo disponible en la compañía. A partir del EBIT podemos obtener el “valor económico agregado” restando a este los impuestos y el costo de los recursos invertidos en la operación de la empresa.