Que Es La Responsabilidad Social Empresarial?
Juanfrancisco Agüero
- 0
- 38
Ningún negocio está obligado a implementar programas o iniciativas de responsabilidad social empresarial. Sin embargo, cuando las empresas deciden implementarlos, los beneficios tanto para ellas como para la sociedad en general son invaluables. Pero, ¿sabes qué es la responsabilidad social empresarial y en qué forma te puede ayudar a mejorar tu negocio? A continuación responderemos este interrogante mirando los elementos fundamentales de este concepto así como algunos ejemplos prácticos que esperamos te ayuden a entenderlo mejor. Hablar de ética y responsabilidad social empresarial es un asunto que se presta a diversas interpretaciones. De hecho, existen muchas definiciones y usos con respecto a la ética empresarial y la responsabilidad social de una empresa. A pesar de lo anterior, nos gustaría definir el concepto de responsabilidad social empresarial (RSE) partiendo con una explicación sobre la diferencia fundamental que existe entre responsabilidad social y ética empresarial.
- Cuando hablamos de ética empresarial, nos referimos, de forma general, al conjunto de valores y comportamientos que definen la forma en que una empresa opera, toma decisiones e interactúa con sus consumidores y empleados.
- En otras palabras, la ética empresarial se enfoca en todas las decisiones éticas que se llevan a cabo en contextos comerciales.
Por el contrario, la responsabilidad social hace parte de la ética empresarial pero se enfoca exclusivamente en las obligaciones sociales de la empresa. ¿Cuáles son estas obligaciones? Dichas obligaciones se refieren a todo aquello que las empresas le deben (o sienten el deber de darle) a la sociedad en general.
- Partiendo de esta diferencia entre responsabilidad social y ética empresarial, podemos pasar a ver una definición más precisa con respecto al concepto de responsabilidad social empresarial.
- La responsabilidad social empresarial es el conjunto de prácticas y políticas que implementan las empresas con el propósito de generar un impacto positivo en la sociedad,
La idea general de la responsabilidad social radica en alcanzar objetivos de impacto social que vayan más allá de los propios intereses comerciales. Algunos de los objetivos de la responsabilidad social empresarial incluyen, por ejemplo, la protección del medioambiente, la implementación de iniciativas de voluntariado entre los empleados, la promoción de productos y/o comunidades locales, y la donación de fondos a organizaciones de caridad.
Contribuye al desarrollo sostenible. Toma en consideración las expectativas de los grupos interesados. Respeta las leyes aplicables y es consistente con las normas de comportamiento internacional. Está integrado a lo largo de la organización.
Además de lo anterior, la norma ISO 26000:2010 ha establecido los siguientes temas y principios como una guía para todas las organizaciones que desean adoptar comportamientos socialmente responsables: Ahora que ya sabemos en qué consiste la responsabilidad social empresarial, es el momento de ver cuál es su importancia sobre todo a nivel de los principales beneficios que las empresas pueden obtener con sus programas e iniciativas de responsabilidad social.
La responsabilidad social corporativa (RSC) o responsabilidad social empresarial (RSE) es la responsabilidad que cada organización tiene con el medio ambiente en el que se desenvuelve y con la sociedad de la que forma parte. Se define como la contribución activa y voluntaria a la mejora social, económica y responsabilidad ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su competitividad y su valor añadido,
- El sistema de evaluación de desempeño conjunto de la organización en estas tres vertientes se conoce como, el triple resultado,
- La responsabilidad social corporativa va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas jurídicas, dando por supuesto su respeto y su estricto cumplimiento.
- En este sentido, la legislación laboral y las normativas relacionadas con el medio ambiente son el punto de partida con la responsabilidad ambiental,
El cumplimiento de estas normativas básicas no se corresponde con la responsabilidad social, sino con las obligaciones que cualquier empresa debe cumplir simplemente por el hecho de realizar su actividad. Sería difícilmente comprensible que una empresa alegara actividades de RSC si no ha cumplido o no cumple con la legislación de referencia para su actividad.
- Bajo este concepto de administración y de gestión, se engloban un conjunto de prácticas, estrategias y sistemas de gestión empresariales que persiguen un nuevo equilibrio entre las dimensiones económicas, sociales y ambientales.
- Los antecedentes de la RSC se remontan al siglo XIX, en el marco del cooperativismo y el asociacionismo que buscaban conciliar eficacia empresarial con principios sociales de democracia, autoayuda, apoyo a la comunidad y justicia distributiva.
Sus máximos exponentes en la actualidad son las empresas de economía social, por definición, empresas socialmente responsables. El concepto de responsabilidad social empresarial tiene diversas acepciones, dependiendo de quién lo utilice. Las más holísticas y progresistas hacen referencia a que una empresa es socialmente responsable cuando, en su proceso de toma de decisiones, valora el impacto de sus acciones en las comunidades, en los trabajadores y en el medio ambiente, e incorpora efectivamente los intereses de estas tres partes en los procesos y resultados de la empresa.
¿Cómo implementar la responsabilidad social empresarial?
El seguimiento continuo es otro de los factores indispensables a la hora de implementar la responsabilidad social empresarial. Es importante medir frecuentemente los impactos y resultados de las acciones y actividades, así como el cumplimiento de los parámetros y cronogramas establecidos. ¡Plantilla para acompañar métricas!
¿Cómo se clasifica la responsabilidad social empresarial?
Tipos de responsabilidad social empresarial – La responsabilidad social empresarial puede incluir campañas de consumo responsable. La responsabilidad social empresarial puede clasificarse de acuerdo al área específica de impacto que tiene en la comunidad, en tres grandes áreas:
Impacto económico, en el caso de iniciativas destinadas a mejorar el nivel de vida comunitario, fomentando dinámicas de intercambio o de emprendimiento locales, o patrocinando económicamente a estudiantes, deportistas o artistas. Impacto ambiental, en el caso de iniciativas destinadas a cuidar o fomentar el cuidado del medio ambiente, tales como campañas de reciclaje, limpieza ambiental, reforestación o educación para el consumo responsable, Esto también aplica en un sentido urbano menos vinculado con el conservacionismo, como en la reparación de calles o la limpieza urbana, en fin, en cualquier sentido que beneficie el entorno vital de la población. Impacto social, en el caso de iniciativas más vinculadas con la vida comunitaria, o sea, con planes de fomento de la cultura y el deporte, planes educativos o fomento de nuevas formas de vínculo social, a través de eventos, foros, ferias, etc.
¿Cuáles son los objetivos de la responsabilidad social empresarial?
Ningún negocio está obligado a implementar programas o iniciativas de responsabilidad social empresarial. Sin embargo, cuando las empresas deciden implementarlos, los beneficios tanto para ellas como para la sociedad en general son invaluables. Pero, ¿sabes qué es la responsabilidad social empresarial y en qué forma te puede ayudar a mejorar tu negocio? A continuación responderemos este interrogante mirando los elementos fundamentales de este concepto así como algunos ejemplos prácticos que esperamos te ayuden a entenderlo mejor. Hablar de ética y responsabilidad social empresarial es un asunto que se presta a diversas interpretaciones. De hecho, existen muchas definiciones y usos con respecto a la ética empresarial y la responsabilidad social de una empresa. A pesar de lo anterior, nos gustaría definir el concepto de responsabilidad social empresarial (RSE) partiendo con una explicación sobre la diferencia fundamental que existe entre responsabilidad social y ética empresarial.
- Cuando hablamos de ética empresarial, nos referimos, de forma general, al conjunto de valores y comportamientos que definen la forma en que una empresa opera, toma decisiones e interactúa con sus consumidores y empleados.
- En otras palabras, la ética empresarial se enfoca en todas las decisiones éticas que se llevan a cabo en contextos comerciales.
Por el contrario, la responsabilidad social hace parte de la ética empresarial pero se enfoca exclusivamente en las obligaciones sociales de la empresa. ¿Cuáles son estas obligaciones? Dichas obligaciones se refieren a todo aquello que las empresas le deben (o sienten el deber de darle) a la sociedad en general.
- Partiendo de esta diferencia entre responsabilidad social y ética empresarial, podemos pasar a ver una definición más precisa con respecto al concepto de responsabilidad social empresarial.
- La responsabilidad social empresarial es el conjunto de prácticas y políticas que implementan las empresas con el propósito de generar un impacto positivo en la sociedad,
La idea general de la responsabilidad social radica en alcanzar objetivos de impacto social que vayan más allá de los propios intereses comerciales. Algunos de los objetivos de la responsabilidad social empresarial incluyen, por ejemplo, la protección del medioambiente, la implementación de iniciativas de voluntariado entre los empleados, la promoción de productos y/o comunidades locales, y la donación de fondos a organizaciones de caridad.
Contribuye al desarrollo sostenible. Toma en consideración las expectativas de los grupos interesados. Respeta las leyes aplicables y es consistente con las normas de comportamiento internacional. Está integrado a lo largo de la organización.
Además de lo anterior, la norma ISO 26000:2010 ha establecido los siguientes temas y principios como una guía para todas las organizaciones que desean adoptar comportamientos socialmente responsables: Ahora que ya sabemos en qué consiste la responsabilidad social empresarial, es el momento de ver cuál es su importancia sobre todo a nivel de los principales beneficios que las empresas pueden obtener con sus programas e iniciativas de responsabilidad social.
¿Qué es la responsabilidad social corporativa?
¿Qué es responsabilidad social empresarial? – La responsabilidad social empresarial (RSE) es un concepto de gestión en el que las empresas incorporan preocupaciones socioambientales en sus operaciones. Su objetivo es reducir el impacto negativo de la producción, distribución y mantenimiento de la organización en la comunidad en la que opera.
Compromisos sociales: donaciones a organizaciones no gubernamentales (ONG), participación en programas voluntarios; Compromisos económicos: equidad salarial, capacitación laboral para personas con deficiencia, programas de reinserción social para personas privadas de libertad. Compromisos con las minorías: garantizar la diversidad en la fuerza laboral según la raza, el género y la orientación sexual; Compromisos ambientales: adopción de programas de reciclaje, implementación de energía renovable, reutilización del agua, optimización de cadenas de suministro.
Estos son apenas apenas algunos ejemplos de responsabilidad social empresarial.
¿Cuál es el origen de la responsabilidad social empresarial?
¿Qué es la responsabilidad social empresarial? – La responsabilidad social empresarial (RSE) o responsabilidad social corporativa (RSC) es la obligación que le corresponde a toda organización con fines de lucro respecto al mejoramiento del ámbito en que se desempeña, esto es, con el mejoramiento económico, social y cultural de la comunidad que la rodea.
- Este tipo de responsabilidad va más allá del cumplimiento necesario de las leyes y las normas, y del funcionamiento ordinario de la empresa, y le asigna un rol activo y voluntario dentro de las dinámicas de apoyo a las iniciativas de impacto local.
- Dicho de otro modo, se trata de una labor social comunitaria que la empresa lleva adelante, para retribuir a la comunidad una parte de las riquezas que, gracias a ella, la organización puede generar cotidianamente.
Así, una empresa puede apoyar planes culturales, educativos, ambientales, deportivos, comunitarios o de la índole que sea, siempre y cuando conduzcan al mejoramiento de la calidad de vida, de modo que la presencia de la empresa no sólo beneficie a sus accionistas, sino a la sociedad en general,
- Mientras mayor sea la envergadura de la empresa, mayor se espera que sea su contribución al mejoramiento de la calidad de vida de la gente.
- El origen de la responsabilidad social empresarial se remonta al siglo XIX, en una época en que las grandes corporaciones buscaban estrechar sus lazos con la democracia y con el nivel de vida de las personas, alentando así la idea de que el progreso económico de la organización traería consigo una mejoría generalizada para el pueblo.
Ver también: Ética empresarial
¿Cuáles son los beneficios de la responsabilidad social empresarial?
Mejorar la imagen corporativa es, sin duda alguna, uno de los grandes beneficios de la responsabilidad social empresarial. La ecuación es bastante simple: si los consumidores ven que tu empresa se preocupa por generar un impacto social importante, la reputación de tu negocio mejorará radicalmente.2. Fortalece tu estrategia de tu marca
¿Qué es la responsabilidad social?
Si hablamos de la responsabilidad social es sí, podemos definirla como el compromiso y las obligaciones que asumen los miembros de una comunidad entre ellos y, también, ante el resto de la comunidad como conjunto.
¿Cómo se clasifica la responsabilidad social empresarial?
Tipos de responsabilidad social empresarial – La responsabilidad social empresarial puede incluir campañas de consumo responsable. La responsabilidad social empresarial puede clasificarse de acuerdo al área específica de impacto que tiene en la comunidad, en tres grandes áreas:
Impacto económico, en el caso de iniciativas destinadas a mejorar el nivel de vida comunitario, fomentando dinámicas de intercambio o de emprendimiento locales, o patrocinando económicamente a estudiantes, deportistas o artistas. Impacto ambiental, en el caso de iniciativas destinadas a cuidar o fomentar el cuidado del medio ambiente, tales como campañas de reciclaje, limpieza ambiental, reforestación o educación para el consumo responsable, Esto también aplica en un sentido urbano menos vinculado con el conservacionismo, como en la reparación de calles o la limpieza urbana, en fin, en cualquier sentido que beneficie el entorno vital de la población. Impacto social, en el caso de iniciativas más vinculadas con la vida comunitaria, o sea, con planes de fomento de la cultura y el deporte, planes educativos o fomento de nuevas formas de vínculo social, a través de eventos, foros, ferias, etc.