Que Es La Logistica Empresarial?
Juanfrancisco Agüero
- 0
- 95
Qué es la logística empresarial – Antes de definir logística empresarial debes saber cuál es la definición de logística, Según el Diccionario de la Real Academia Española, la logística es un “conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa o de un servicio, especialmente de distribución”.
- La gestión de adquisiciones.
- Obtención de materias primas.
- Transporte.
- Precios.
- Gestión de inventario.
- Mantener la calidad del servicio al cliente.
- Procesar pedidos.
- Definir los procesos de producción.
- Almacenamiento de los materiales.
- Distribución física de los productos o servicios.
Todo con la intención de satisfacer las necesidades del mercado mediante la entrega apropiada de los productos o servicios al mínimo costo posible.
¿Qué es la logística empresarial?
Logística empresarial – La logística empresarial es el término que denomina toda la logística de una empresa. Abarca todos los aspectos internos y corporativos de la logística, entre los que se encuentran las compras, la logística interna para la producción y envío y la distribución de las mercancías producidas.
El concepto En el sector de la administración comercial, el concepto de «logística» se define como la planificación, gestión, ejecución y control de los flujos físicos de mercancías y los correspondientes flujos de información que se producen a lo largo de toda la cadena de suministro de una empresa.
Las labores de logística se presentan en todas las empresas, independientemente del sector. La logística empresarial es el concepto general que engloba los muchos requisitos diferentes de logística de una empresa concreta. Las empresas que operan en la logística son además especialistas en el flujo físico de mercancías, que asumen junto con las tareas asociadas a esta actividad, en su calidad de proveedor de servicios de otras empresas, especialmente el transporte de mercancías.
¿Qué es la logística empresarial ejemplos?
Conclusiones – En resumen:
- La logística empresarial es el conjunto de actividades que permiten que los productos lleguen al cliente en las condiciones, lugar y tiempo correctos al menor costo posible.
- Las funciones principales de la logística empresarial son el servicio al cliente, el transporte, la gestión de inventarios, el procesamiento de pedidos y la gestión de información.
- Su elementos son proveedores, producción, almacenes, distribución y clientes.
- De aprovisionamiento, de producción y de distribución son los tres tipos principales de logística empresarial.
¿Qué es y para qué sirve la logística?
¿Qué es la logística y para qué sirve? – La logística es la actividad que planifica, gestiona, controla el almacenamiento y envío de bienes en una cadena de suministro. Su objetivo principal es gestionar todas las operaciones relacionadas con el movimiento de materias primas o productos de la forma más eficiente posible.
¿Cuál es el objetivo de la logística empresarial?
¿Qué es la logística empresarial? – La logística comprende una serie de operaciones estratégicas que permiten el transporte y almacenamiento de materias primas con la finalidad de que una empresa u organización tenga siempre disponibles los materiales que necesita para llevar a cabo sus procesos de producción.
¿Cuánto gana una persona que trabaja en logística?
El sueldo mensual promedio en Logística de México va desde los $5,918 mensuales como Auxiliar/a comercial a los $30,000 mensuales como Programador/a senior.
¿Dónde se aplica la logística empresarial?
¿Qué es la logística empresarial y cuáles son sus funciones? – La logística empresarial sirve para la organización de la producción y la comercialización de mercancías. A través de esta, las compañías pueden disponer de un conjunto de métodos que les permiten llevar a cabo con éxito su cometido. En esta nota, conocerás todo sobre sus funciones. ¡Empecemos!
¿Cuáles son los 4 objetivos de la logística?
Aumentar su competitividad. Minimizar errores. Aumentar los niveles de calidad. Disminuir el gasto.
¿Qué es la logística y ejemplos?
La logística se refiere a lo que pasa dentro de una compañía, incluyendo la compra y la entrega de materiales, el empaquetado, envío y transporte de bienes a los distribuidores, por ejemplo.
¿Cuántos años dura la carrera de logística?
¿Cuánto dura y qué materias tiene la Carrera de Logística? – Dependiendo la institución que elijas, la Carrera de Logística puede durar entre seis y diez semestres. Dentro de su programa de estudios podrás encontrar materias como:
Álgebra Cálculo Organización de Empresas Liderazgo y Negociación Manejo de Equipos de Trabajo Optimización de Procesos Abastecimiento y Distribución Dibujo Mecánico Industrial Contabilidad y Finanzas para la Ingeniería Estrategias de Aprendizaje y Habilidades Digitales Logística Internacional Derecho Aduanero Ruteo y Transporte Control de Calidad Administración de Materiales
¿Por qué es importante estudiar logística?
Estudiar logística ofrece multitud de salidas laborales al ser una profesión con grandes perspectivas de futuro, con formación amplia y con miras a la especialización. – El sector logístico está en pleno crecimiento y se enfrenta a transformaciones importantes a muchos niveles, debido a los cambios en los modos de producción y consumo, y la irrupción de la tecnología en la llamada logística 4.0. Por ello, estudiar logística es una opción educativa con una amplia diversidad de salidas laborales y perspectivas de futuro.
¿Dónde se origina la logística?
El nacimiento de la logística se remonta a cuando el ser humano almacenaba comida en las cuevas con el propósito de tener comida durante el frío y largo invierno, gestionando lo que hoy día conocemos como el proceso de aprovisionamiento y el control de inventarios.
- En aquella época los productos no se transportaban, por lo que los humanos se veían obligados a vivir cerca de los lugares de producción maximizando la rentabilidad presente y futura de la civilización, en términos de costes y efectividad.
- Los romanos tenían siempre un logístico como administrador de los recursos materiales en sus ejércitos En la época antigua de la civilización occidental entre los años 500 y 430 antes de nuestra era los griegos recurrían al término logística para definir el tipo de razonamiento que empleaba símbolos matemáticos y números.
Por otra parte en Atenas se decían logísticos a los funcionarios que calculaban las necesidades del Estado Pensamos que la denominada logística moderna tiene su origen en el ámbito de la ingeniería militar :
organización del movimiento de las tropas alojamiento transporte avituallamiento
En situaciones de guerra, la eficiencia para transportar y almacenar los materiales y víveres resulta vital y la logística militar se incorpora al mundo empresarial desde donde las técnicas logísticas evolucionaron hasta su concepto actual. Con la aparición del comercio es cuando la logística se hace imprescindible, ya que empiezan a presentarse problemas:
de coordinación en la línea de producción de abastecimiento de materias primas de almacenamiento del producto y su distribución
Y al mismo tiempo que la producción aumentaba, se hacía necesario invertir en:
infraestructuras redes de comunicación transporte
¿Cuáles son las 3 divisiones de la logística?
¿Cuáles son las características de los procesos logísticos? – Dentro de las clases de logística también podemos hablar de procesos logísticos entre los que se incluyen los siguientes:
Logística de aprovisionamiento. Logística productiva. Logística de distribución. Logística de producción. Logística ambiental.
La logística de aprovisionamiento se ocupa del control de suministros para que nunca se acabe el abastecimiento de producción, Para ello, hay que tener en cuenta factores como los inventarios, las clases de embalaje, la demanda del producto, la carga y los costes derivados de la cantidad de productos.
- La clave de esta logística es optimizar los costes de almacenamiento y transporte, para ello hay que optimizar los recursos, las infraestructuras y tener sistemas de información actualizados.
- La logística productiva se refiere a todo lo que tenga que ver con los procesos internos para la gestión de su abastecimiento de productos.
La clave aquí es gestionar el flujo interno de los materiales necesarios para llevar a cabo el proceso de producción o producción. Por ejemplo, en una empresa de automóviles como Renault o Ford necesitan tener todos los elementos (asientos, techo, espejos, motor, accesorios, piezas internas, etcétera) para montar el producto, en este caso, automóviles y acabar todo en la misma cadena productiva.
La logística de distribución es la que se ocupa de trasladar el producto entre las empresas y el cliente. Esta parte es la relacionada con el transporte. Por ello, es necesario saber la clase de producto para adaptarse al mismo. Por ejemplo, en el caso del transporte de mercancías perecederas es imprescindible contar con camiones que tengan temperatura controlada para asegurar la calidad de frutas, hortalizas y verduras.
Por otro lado, la logística de producción se encarga de todo lo relacionado con la gestión y los procesos logísticos a nivel abastecimiento interno de una compañía. Es clave mejorar la eficiencia y calidad de los servicios para reducir los costes. Finalmente, la logística ambiental se ocupa de la gestión de residuos y la reducción de la huella de carbono y la contaminación a la hora de realizar el transporte así como el reciclado de productos y la gestión correcta del retorno de productos obsoletos.
Esta división logística tiene cosas en común con la inversa ya que también trata del reciclaje y recuperación de envases, así como el tratamiento de embalajes y residuos tóxicos. Además, existen otras divisiones como compras, almacenamiento, transporte, servicio al cliente y gestión de inventarios. En algunos casos se pueden incluir dentro las anteriores divisiones.
Y es que a pesar de haber varias clases de logística, lo cierto es que es totalmente imprescindible para las empresas. Si te ha gustado este artículo no dejes de leer nuestro blog, en el hablamos de noticias del sector del transporte y la logística,
¿Cuáles son los procesos logísticos de una empresa?
Optimización de procesos logísticos En el área de logística de una empresa intervienen distintos procesos como la gestión de inventarios, servicio al cliente, almacenamiento, despacho y transporte; los cuales deben funcionar en óptimas condiciones para hacer llegar el producto de forma eficaz y eficiente hasta el cliente final.
¿Por que estudiar logística empresarial?
Es gracias a la administración logística que se gestionan los recursos para el desarrollo de la actividad económica de una empresa. Esta carrera te forma en la coordinación de labores de almacenaje, transformación y distribución de elementos. Ya sea hacia los distribuidores o hacia el consumidor final.
¿Qué hace el personal de logística?
Es la persona que coordina, gestiona y supervisa el almacén, controlando la recepción y distribución de materias primas, productos semielaborados y prendas elaboradas. Controla los procesos internos de almacén.