Que Es La Filantropia Empresarial?
Juanfrancisco Agüero
- 0
- 102
La filantropía corporativa se basa en las contribuciones que provienen del sector empresarial, específicamente de las ganancias corporativas que se utilizan para apoyar al sector civil y sin fines de lucro. Estas donaciones pueden venir directamente de las compañías en si o de las fundaciones privadas establecidas y patrocinadas por ellas.
Seminario en línea (“webinar”) Curso en línea interactivo Curso en aula
Tenemos también una página de adestramiento sobre el tema en inglés. La filantropía empresarial se diferencia de la filantropía familiar o particular en que las empresas tienen, además de su enfoque social, intereses corporativos; muchas veces se limitan a programas que beneficien a sus empleados, a las familias de sus empleados, y a las comunidades cercanas a sus plantas, fabricas, u operaciones.
- La geografía juega un papel importante dentro de la filantropía corporativa, y los programas de aportaciones con cofinanciación o equiparación de los empleados de las compañías (“employee matching gifts”) siguen creciendo en importancia.
- Las donaciones monetarias no son los únicos apoyos que ofrecen las corporaciones a las organizaciones sin fines de lucro.
De hecho, muchas corporaciones prefieren hacer donaciones en especie (“in-kind gifts”): ofrecen productos y servicios donados, el uso de instalaciones corporativas, y acceso al conocimiento y experiencia de sus empleados en horas laborales. Si su solicitud contempla apoyo en especie, esto también podría servir como el comienzo de una buena relación con un donante corporativo.
- Los representantes de organizaciones solicitantes deben recordar que las empresas no existen, como existen las fundaciones donantes, con el propósito de hacer donaciones a organizaciones sin fines de lucro.
- Su compromiso y lealtad se enfocan principalmente en sus inversionistas, empleados, y, al final, con su balance presupuestario.
Cuando prepare una estrategia para atraer el apoyo financiero de corporaciones filantrópicas, siempre considere los intereses de la compañía. Una propuesta a este tipo de donante institucional deberá explicar claramente cómo el apoyo al proyecto ayudará a lograr metas corporativas.
Foundation Directory Online, nuestra base de datos en línea de fundaciones donantes estadounidenses. Subscríbase en nuestra página y empiece su investigación,
También puede visitar las redes informativas de financiamiento de Candid en todo Estados Unidos y en varios países. Aquí le ofrecemos otros medios para aprender más acerca de este tema.
¿Qué es la filantropía ejemplos?
Los donativos a organizaciones humanitarias, personas, comunidades, o trabajando para ayudar a los demás, directamente o a través de organizaciones no gubernamentales con fines no lucrativos, así como lo es el trabajo de voluntario para apoyar instituciones que tienen el propósito específico de ayudar a los seres
¿Cuál es el objetivo de la filantropía?
Filantropía: qué es y características La filantropía es la intención de querer ayudar, de querer colaborar, para que nuestro mundo sea mejor. Su esencia está en generar riqueza para otras personas pasando un bien que alguien tiene a otros que no disponen de él.
¿Cuál es la diferencia entre responsabilidad empresarial y filantropía?
¿Es la filantropía corporativa una parte de la RSE?, ¿son excluyentes? – Existen distintos tópicos entre la filantropía corporativa y la RSE. Entre estos, pueden señalarse los siguientes:
La filantropía es parte de la inversión social, pero no limitante (por ejemplo, subsidios, voluntariado y donaciones).La RSE debe ser asumida como un sistema de gestión, una forma de entender la empresa respecto al entorno, y su influencia es la creación de valor común, negocios inclusivos y va más allá de la filantropía.La filantropía crea dependencia, mientras que la RSE, con estructura, genera resultados; es algo de largo aliento.Se requiere más información para pasar de la filantropía a la responsabilidad social. A esta última la ven como gastos, mientras que la filantropía se proyecta con un mayor sentido.
Podría mencionar ejemplos de responsabilidad corporativa en empresas socialmente responsables, como las que tratan a sus grupos de interés como parte de sus grupos objetivos o “meta”, y generando valor compartido; asimismo, a instituciones que con sus acciones y operaciones buscan generar nuevas formas de trabajo y vínculos entre personas, para emprendimientos sociales.
¿Que nos aporta la filantropía a la sociedad?
Responsabilidad social | 30 julio, 2021 – Marcela Audelo ¿Qué es la Filantropía? El término filantropía procede del griego y se define como el amor hacia la raza humana expresado a través de acciones desinteresadas, es decir, realizar acción social al brindar ayuda económica, prestar trabajo de voluntariado, realizar donativos que favorezcan y mejoren las condiciones de los que más lo necesitan; todo esto sin esperar retribución alguna.
La filantropía en México A pesar de que México es uno de los países más solidarios, como lo hemos visto en cada desastre natural a lo largo de muchos años, cuando de donar dinero se trata, impera la desconfianza, pues las personas no saben con certeza a dónde va su dinero; y se podría pensar que es natural, al vivir en un país que ha sido duramente golpeado por la corrupción en todos los niveles.
No obstante, cada vez más personas están conscientes de las diferentes problemáticas y necesidades que aquejan a nuestra sociedad, y se están sumando a diferentes causas con la finalidad de ayudar a mejorar el bienestar de grupos en situación de vulnerabilidad; asimismo, se ha sabido de las acciones con impacto social que muchas empresas llevan a cabo para ayudar en su entorno. Caridad, Filantropía y Responsabilidad Social Corporativa Comúnmente, se confunde la caridad con filantropía, y muchas empresas definen sus acciones de responsabilidad social como filantropía, pues, aunque son conceptos estrechamente relacionados, una empresa socialmente responsable contribuye de forma activa y voluntaria con ejes sociales y tiene el objetivo de aportar valor a la empresa y beneficiar a las comunidades que así lo necesiten.
Por su parte, la caridad busca resolver un problema de manera inmediata, mientras que la filantropía busca un cambio duradero mediante programas sociales, culturales, educativos, ambientales, de salud, etc., y sin esperar ningún beneficio. ¿Por qué fomentar la filantropía? Las acciones filantrópicas tienen beneficios para todos, pues al apoyar las diferentes causas y estar conscientes de que contamos con las herramientas para incrementar el equilibrio social, poco a poco se va creando un modelo de desarrollo que fortalece las relaciones interpersonales y crea una sociedad más justa y equitativa.
Dentro de las posibilidades de cada uno, todos podemos contribuir, ya sea reciclando la basura, donando ropa, comida o dinero, ofreciéndonos como voluntarios en las organizaciones sin fines de lucro, etc. Concluyamos pues, que la filantropía es un sentimiento que no es exclusivo de aquellas personas que tienen posibilidad económica, sino de una actitud de generosidad, solidaridad y empatía, cuya finalidad es la de ayudar a los demás sin esperar nada a cambio. ¡No olvides compartir!
¿Qué es un empresario filántropo?
‘El filántropo es un líder emprendedor de un proyecto de transformación social’ | Corresponsables.com España.
¿Qué tipos de filantropía existen?
Ejemplos de Filantropía – La filantropía tiene gran relación con la, Por lo tanto, el, las donaciones y la acción social sin fines de lucro o políticos forman parte de la filantropía. Estas expresiones pretenden construir una sociedad más justa y equitativa, en la cual todas las personas tengan las mismas posibilidades de desarrollo.
¿Cómo ópera una empresa filantrópica?
La filantropía corporativa se basa en las contribuciones que provienen del sector empresarial, específicamente de las ganancias corporativas que se utilizan para apoyar al sector civil y sin fines de lucro. Estas donaciones pueden venir directamente de las compañías en si o de las fundaciones privadas establecidas y patrocinadas por ellas.
Seminario en línea (“webinar”) Curso en línea interactivo Curso en aula
Tenemos también una página de adestramiento sobre el tema en inglés. La filantropía empresarial se diferencia de la filantropía familiar o particular en que las empresas tienen, además de su enfoque social, intereses corporativos; muchas veces se limitan a programas que beneficien a sus empleados, a las familias de sus empleados, y a las comunidades cercanas a sus plantas, fabricas, u operaciones.
- La geografía juega un papel importante dentro de la filantropía corporativa, y los programas de aportaciones con cofinanciación o equiparación de los empleados de las compañías (“employee matching gifts”) siguen creciendo en importancia.
- Las donaciones monetarias no son los únicos apoyos que ofrecen las corporaciones a las organizaciones sin fines de lucro.
De hecho, muchas corporaciones prefieren hacer donaciones en especie (“in-kind gifts”): ofrecen productos y servicios donados, el uso de instalaciones corporativas, y acceso al conocimiento y experiencia de sus empleados en horas laborales. Si su solicitud contempla apoyo en especie, esto también podría servir como el comienzo de una buena relación con un donante corporativo.
Los representantes de organizaciones solicitantes deben recordar que las empresas no existen, como existen las fundaciones donantes, con el propósito de hacer donaciones a organizaciones sin fines de lucro. Su compromiso y lealtad se enfocan principalmente en sus inversionistas, empleados, y, al final, con su balance presupuestario.
Cuando prepare una estrategia para atraer el apoyo financiero de corporaciones filantrópicas, siempre considere los intereses de la compañía. Una propuesta a este tipo de donante institucional deberá explicar claramente cómo el apoyo al proyecto ayudará a lograr metas corporativas.
Foundation Directory Online, nuestra base de datos en línea de fundaciones donantes estadounidenses. Subscríbase en nuestra página y empiece su investigación,
También puede visitar las redes informativas de financiamiento de Candid en todo Estados Unidos y en varios países. Aquí le ofrecemos otros medios para aprender más acerca de este tema.
¿Cómo se practica la filantropía?
Significado de Filantropía Filantropía significa humanitarismo o, es un sentimiento (empatía) que hace que los individuos ayuden a otras personas de forma desinteresada, es amor incondicional, es decir, sin intereses, sin fines de lucro y sin requerir nada a cambio, hacia el ser humano.
- Es un término de origen griego, proviene de dos vocablos, φίλος ( philos o filos ), que significa amor, amante de, amigo de, y άνθρωπος ( anthropos ), que significa hombre, por tanto, filantropía significa amor a la humanidad o al género humano,
- La filantropía es la actitud de ayudar al prójimo, a los otros, el voluntariado o la acción social, dar caridad, ya sea a través de donaciones o donativos, como ropa, comida, dinero, etc.
para solucionar los problemas de las personas. El concepto contrario a la filantropía es la misantropía (antipatía). El término filantropía fue creado por un emperador del imperio romano (Flavio Claudio Juliano) en el año 363, porque pensaba que la filantropía era una característica de una de sus actividades, como sinónimo de la caridad cristiana, con el objetivo de ayudar a la gente, aunque no era cristiano.
La filantropía sucede de varias maneras, a través de las donaciones a las ONGs (Organizaciones No Gubernamentales), a comunidades, a personas, o simplemente el hecho de trabajar para ayudar a otros, directa o indirectamente. El concepto de la filantropía está muy extendido hoy en día, y por error está asociado a las acciones de responsabilidad social de las empresas ( filantropía empresarial ).
La filantropía está mucho más relacionada con el Tercer Sector, donde se hace algo por la gente donde el gobierno no consigue llegar, más que a las empresas que hacen acciones para contribuir a una sociedad mejor, más equitativa y justa, porque también se puede interpretar solamente como un medio para hacer marketing.
La filantropía está más relacionada con ser capaz de dar algo, incluso sólo tiempo y atención, a otras personas o para causas importantes, proyectos solidarios, solamente con el objetivo de sentirse bien, y puede ser practicada en las iglesias, hospitales, escuelas, etc. Por supuesto, es importante que la persona que va a ayudar tenga las herramientas necesarias para ayudar positivamente a la otra persona, no basta sólo con buenas intenciones, hace falta una buena preparación y a veces un buen equipo de personas especialistas para conseguir ayudar a otros.
A las personas u organizaciones que desarrollan la filantropía se les denomina filántropos, Uno de los grandes filántropos del siglo XX y XXI es Bill Gates, el hombre más rico del mundo en 2013, que ha donado unos 31 mil millones de dólares a diferentes instituciones de solidaridad.
¿Qué año se creó la filantropía empresarial?
Filantropía empresarial – La filantropía, es un concepto acuñado por el emperador romano Flavio Claudio Juliano, a fines del siglo III. Él, en su intento de restaurar el paganismo que primó en el imperio antes de la llegada del cristianismo, buscó sustitutos a los conceptos cristianos, dándoles un significado alejado de la religión católica.
Así, fomentó el uso de la filantropía por la caridad, Ya que etimológicamente filantropía significa: “Amor al hombre o a la humanidad” podemos concluir entonces que aunque su significado tomado de manera literal puede significar caridad, los alcances son diferentes. La caridad es un término de connotación religiosa y busca resolver un problema de manera inmediata mientras que la filantropía empresarial o corporativa se usa en el contexto humanista no religioso y busca además que el cambio sea duradero a través de programas sociales y/o ambientales llevados a cabo por la empresa.
La inversión de este tipo no espera beneficios ni está alineada a la estrategia de la compañía ; eso es lo que la diferencia de la responsabilidad social o la inversión socialmente responsable. Según la revista Forbes, una investigación ha encontrado que las empresas que alientan a sus empleados a ser voluntarios tuvieron una tasa de retención más alta porque disfrutaban de sus lugares de trabajo y por lo tanto eran menos propensos a dejarlo 2,
¿Qué es una empresa filantrópica y social?
Diferencias entre Responsabilidad Social y Filantropía – Existen empresas que hacen o aplican RSE y existen otras que aplican filantropía y normalmente estas palabras suelen confundirlas pensando que significan lo mismo y la realidad es que no, saber las diferencias entre cada una de ellas permitirá marcar los contrastes que existen para poder identificarlas de la mera correcta.
Responsabilidad Social Empresarial | Filantropía |
La RSE no dona dinero a grupos o personas que lo necesiten. | La filantropía dona dinero a grupos o personas que lo necesitan. |
La RSE se basa en principios éticos. | La filantropía se basa en principios altruistas. |
La RSE se enfoca en trabajadores, proveedores, clientes, la sociedad, inversionistas, entre otros. | La filantropía se enfoca en instituciones, fundaciones, organizaciones que ayudan, entre otros. |
La RSE tiene un impacto económico en la empresa. | La filantropía no tiene un impacto económico dentro de la empresa. |
¿Qué género es filantropía?
Sustantivo femenino. Amor al género humano.
¿Dónde nace la filantropía?
FILANTROPA – La palabra filantropa proviene del griego φιλανθρωπία ( philanthropa = amor a la humanidad), compuesto por φίλος ( philos = amigo o amante) y ἂνθρωπος ( anthrpos = hombre, ser humano). Filntropo es, entonces, el que profesa amor a sus semejantes, persona muy caritativa.
- Ejemplo, Teresa de Calcuta.
- Gracias: Hctor Julio Mora Cuartas Es un error absoluto confundir filantropa con caridad, caridad cristiana o lo que sea.
- No tiene nada que ver aunque se le parezca.
- La palabra φιλανθρωπία fue acuada por los griegos para designar el sentimiento del que se ve humano y por tanto similar a cualquier otro ser humano, y ejercita en su conducta la comprensin y el humanitarismo por puro sentimiento de solidaridad natural y sin entenderlo como caridad hacia nadie, sino como equidad, y al mismo tiempo valora la cultura humana al mximo y la respeta y acepta por encima de todo.
Esto los romanos lo llaman humanitas, de donde humanismo, que es la postura de la universalizacin de los valores humanos y su cultura, del nada de lo humano considero ajeno, y de la anteposicin de todos los valores humanos por encima incluso de cualquier precepto religioso.
- Esto fue la base del antropocentrismo caracterstico de la cultura grecorromana, humanismo y antropocentrismo recuperados en el Renacimiento frente al teocentrismo medieval.
- Se trata de toda una postura tica y tambin de una postura cultural que no tiene nada que ver con religiones y que lleg a su culmen en la Ilustracin del s.
XVIII que acabara generando las Declaraciones Universales de los Derechos Humanos. En efecto los abundantes filntropos del s. XVIII dedicaban su accin a proyectos que beneficiaran al comn del gnero humano y a su sociedad concreta, y a la lucha por la expansin de los derechos por encima de etnias, nacionalidades, religiones, etc.
La diferencia entre un religioso caritativo es que este ayuda por ejemplo a un marginado con una limosna (la caridad), siguiendo un precepto de amor al prjimo e intentando ganarse la salvacin eterna. El filntropo intentar luchar para que no exista el marginado, trabajando o influyendo en su sociedad para proporcionar educacin y recursos, para que el marginado tenga la posibilidad de no serlo, sin ms premio personal que contribuir a un gnero humano ms igual y por tanto ms pacfico y ventajoso para todos, incluso para los que no son marginados.
El humanismo y el concepto de filantropa es una tica universal que nos ha legado el mundo clsico griego y romano. – Gracias: Helena Avísanos si tienes ms datos o si encuentras algn error. Miembros Autorizados solamente: A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z ↑↑↑ Grupos Anteriores ↓↓↓ Grupos Siguientes Los iconos de la parte superior e inferior de la pgina te llevarn a otras secciones tiles e interesantes. Puedes encontrar la etimologa de una palabra usando el motor de bsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el trmino que buscas en la casilla que dice Busca aqu y luego presiona la tecla “Entrar”, “↲” o “⚲” dependiendo de tu teclado.
¿Cómo surge la filantropía?
La filantropía y la sociedad civil en México tienen profundas raíces históricas en las tradiciones prehispánicas como la auto-‐ayuda comunal, forma en la que atendían a personas enfermas con necesidades causadas por la desnutrición y por la carencia de tierras para el cultivo.
¿Quién es el mayor filántropo del mundo?
Warren Buffet es el multimillonario y filántropo que más dinero ha donado en la historia, según Forbes La revista Forbes presentó un ranking de las personalidades que más dinero aportan a causas de beneficencia, desde la reducción de la pobreza a la lucha contra el cambio climático.
¿Quién fundó la filantropía?
George Peabody, el padre de la filantropía moderna para la educación y los pobres.
¿Qué valor tiene que la filantropía sea reconocida a nivel empresarial?
Los principales beneficios que obtienen son el reconocimiento de la comunidad y la lealtad, orgullo y mayor conciencia social por parte de sus empleados. actitudes y actividades filantrópicas de un grupo de empresas, así como sobre la forma en que se han organizado y vinculado para llevarlas a cabo.
¿Cuál es el valor de la filantropía?
La filantropía, un valor para la integración y el desarrollo del sentido de pertenencia en la empresa familiar – IESE En la última newsletter vimos que la filantropía es un deber, una razón de ser y una fuente de beneficios para la empresa. Este mes profundizamos en este último aspecto, concretamente en el ámbito de la empresa familiar.
En este tipo de compañías, la filantropía sirve para unir a todos los miembros de la familia propietaria, y es un excelente vehículo de integración y compromiso de las siguientes generaciones. Es, por tanto, una poderosa herramienta de unidad y compromiso cuyos beneficios van más allá del ámbito económico y del deber moral.
Artículo publicado en Newsletter nº 54, 1 de febrero de 2010 Ante todo ua puntualización: la filantropía en las empresas familiares hace referencia a las actividades que la familia empresaria desarrolla voluntaria y conjuntamente con sus propios recursos económicos y de tiempo para devolver a la sociedad parte de lo que ha recibido de ella.
Por tanto, es una actividad distinta e independiente de las acciones de Responsabilidad Social Corporativa ─actualmente muy en boga en todas las compañías─ que la propia empresa, sea familiar o no, decide desarrollar para que sus actividades empresariales tengan repercusiones positivas sobre la sociedad y el entorno en el que desarrollan sus procesos de negocio.
En el caso de las labores filantrópicas, la familia propietaria que comparte un patrimonio empresarial decide compartir también unas actividades y comprometer unos recursos para dar un sentido altruista a su patrimonio económico, logrando así poner en práctica unos valores que ayudan a mantener la unidad y el compromiso de la familia propietaria en su conjunto.
Asimismo, la filantropía es un excelente vehículo de integración y de compromiso de las siguientes generaciones, puesto que permite que los miembros más jóvenes de la familia participen y adquieran un protagonismo temprano en el proyecto filantrópico, construyendo una razón de ser para la continuidad de la empresa familiar y reforzando el orgullo de pertenencia al grupo familiar.
La clave para lograrlo es la realización del proyecto filantrópico por parte de toda la familia, porque esto permite la vivencia práctica de unos valores que, al traducirse en acciones concretas, se transmiten con mayor facilidad de generación en generación.
Con el paso del tiempo, en algunos casos se suele dotar la labor filantrópica de una estructura legal: una fundación, que permite consolidar y encauzar los recursos y esfuerzos en un proyecto común mediante un compromiso a largo plazo para el desarrollo de la actividad filantrópica concreta. Factores para el éxito del proyecto filantrópico Conviene tener en cuenta una serie de factores que pueden contribuir al éxito del proyecto y al desarrollo de todo su potencial de beneficios para la propia familia:– el proyecto debe ser atractivo y despertar ilusión en el conjunto de la familia; – es conveniente que sea abierto y participativo, y que permita a todos los miembros identificarse con él; – es recomendable que sus resultados sean palpables por todos de manera fácil y directa; – es fundamental que la dirección y la gestión del proyecto se desarrolle de una manera profesional y con el rigor adecuado para que sea efectivo y logre los resultados esperados.
De esta manera se refuerza el concepto de legado de la empresa familiar, y se motiva también a miembros de la familia empresaria que no se dedican al mundo de la empresa o no trabajan en la propia empresa familiar, y que quizás por ello pueden sentirse más distantes del proyecto empresarial.
La labor filantrópica actúa como un fuerte vínculo y como vehículo de compromiso para apoyar la continuidad del patrimonio empresarial que se quiere transmitir, y facilita que éste sea compartido generación tras generación. Un patrimonio económico común puede no ser razón suficiente para mantener la unidad y contribuir a la felicidad de la familia empresaria.
En cambio, un proyecto filantrópico une a la familia, porque dota al patrimonio familiar de un propósito que ayuda a todos a mejorar como personas. Esta utilización conjuntamente decidida y ejecutada, tanto de recursos económicos como del propio tiempo dedicado desinteresadamente a los demás, es, con toda seguridad, un apoyo a la felicidad y a la armonía familiar.
¿Qué es un proyecto filantrópico?
El concepto de filantropía viene del griego philanthrōpos, que considera al philos, amigos, y anthropos, hombre. Se podría entender entonces que la filantropía tiene que ver con “el deseo de promover el bienestar de otros, expresado especialmente por la generosa donación de dinero a buenas causas”.
- Otra forma de entender la filantropía es como “la preocupación altruista por los seres humanos, manifestada especialmente por donaciones en dinero, propiedad o trabajo, hacia las personas necesitadas o hacia determinadas instituciones que se preocupan por el bienestar humano”.
- En otras palabras, la filantropía tiene que ver con LA CAPACIDAD DE DAR.
En este sentido, la filantropía exige GENEROSIDAD. Grandes filántropos han hecho notar que la filantropía les genera placer:
- David Rockefeller, por ejemplo, hijo del fundador de Standard Oil, señalaba: “el placer más grande de mi vida es donar dinero”, “Donar dinero es más difícil que ganarlo. La filantropía consiste en crear mecanismos que enriquezcan a todos”.
- Bill Gates, fundador de Microsoft, y uno de los principales filántropos modernos, realizó una contribución personal a su fundación “Gates para el Aprendizaje”, de aproximadamente 15.000 millones de dólares. Según Gates, “el hecho de distribuir dinero por caridad de una manera eficaz no es tan fácil como puede llegar a pensarse, ya que son esenciales la disciplina y la estrategia”.
En Estados Unidos, por ejemplo, se donan cifras siderales cada año. ¿Por qué el deseo de promover el bienestar de otros es tan fuerte en ese país? Bueno, porque tienen los recursos. Se trata de un país con gran riqueza, y grandes fortunas. Hay también convicciones religiosas, muchos donantes recuerdan la frase del evangelio: “A todo el que se le ha dado mucho, se le exigirá mucho; y al que se le ha confiado mucho, se le pedirá aún más, ” Lucas 12:48.
También hay elementos de patriotismo, que vienen del Pacto del Mayflower de 1604 “Nosotros el pueblo”. Y además hay una cierta ética, que se manifiesta en la ética de “dar de vuelta”. Recogido de: James M. Langley “Filantropía y Universidad en EE.UU lo que América Latina puede emular, y lo que debe evitar”.
Presidente Langley Innovarionts. El mismo Langley señalaba que: “Hay generaciones de ex alumnos que apoyan su Alma Mater, que perciben que el valor de la educación que recibieron excedió con creces su costo”. Esos ex alumnos señalan que “la filantropía es el medio de aportar la diferencia entre lo que pagué y lo que recibí”.
- Si bien se ha observado una disminución en la participación y aportes de los ex alumnos, estos siguen siendo muy grandes”.
- Se constata además que “los voluntarios donan 10 veces más que los donantes que no son voluntarios”.
- Se puede establecer “la anatomía de una donación”; “para lograr captar un millón de dólares, normalmente hay 15 donaciones previas, 21 meses de negociación y 9 interacciones directas con el prospecto a donante”.
Es decir, la filantropía requiere MUCHO ESFUERZO Y PERSEVERANCIA. En Chile el espíritu filantrópico está mucho menos desarrollado que en otras partes. El Fundraising, o búsqueda de recursos, viene de Fund, fondos, y Raising (del verbo raise) captar, recaudar, conseguir, obtener.
- Fundraising es la “Práctica de búsqueda de donaciones o regalos para determinadas organizaciones y fines” (definición del National Society of Fundrraising Executives – NSFRE).
- Otra definición: “El Fundraising es el complejo proceso de tratar de involucrar a personas en una causa que responde a necesidades humanas y que vale la pena apoyar con donaciones” (de Henry A.
Rosso, experto en el tema). Del mismo Rosso: “el Fundraising no es un simple proceso de pedir sino que es un proceso de transmitir la importancia de un proyecto al donante”. En otras palabras, el Fundraising está relacionado con LA CAPACIDAD DE PEDIR, en este sentido, el Fundraising exige proyectos, prospectos y solicitantes.
- Tener buenos proyectos, que “valgan la pena”, que aporten a la sociedad y que entusiasmen a los donantes.
- Tener claridad respecto a quién podría aportar, y quién tendría que pedir. En esta área se sabe que “las personas le dan a las personas”. El aporte requiere confianza, credibilidad.
- Se debe tener los “soportes” adecuados. Se requiere estrategia, estructura, planes, método, persistencia. El Fundraising debe ser profesional.
Bibliografía Sugerida:
- ” Cómo identificar e involucrar a potenciales donantes” de James M. Langley presentación en Seminario Internacional, Enero 2013
- “GETTING TO GIVE FUNDRAISNG the ENTREPENEURIAL WAY” de Howard Stevenson
- “ACHIEVING EXCELLENCE IN FUNDRAISING” de Henry A. Rosso and Associates
- “Taking fundraising seriously” Advancing the profession and Practice of Raising Money de Dwight F. Burlingame and Lamont J. Hales. Editors.
¿Cómo sé si soy filántropo?
Por lo tanto, un filántropo es alguien que ama a la especie humana. La definición, entonces, es la de una persona que sin fines de lucro ni esperar nada a cambio, brinda amor a las personas, realizando obras a favor del bien común.
¿Quién es el mayor filántropo del mundo?
Warren Buffet es el multimillonario y filántropo que más dinero ha donado en la historia, según Forbes La revista Forbes presentó un ranking de las personalidades que más dinero aportan a causas de beneficencia, desde la reducción de la pobreza a la lucha contra el cambio climático.
¿Cómo se practica la filantropía?
Significado de Filantropía Filantropía significa humanitarismo o, es un sentimiento (empatía) que hace que los individuos ayuden a otras personas de forma desinteresada, es amor incondicional, es decir, sin intereses, sin fines de lucro y sin requerir nada a cambio, hacia el ser humano.
Es un término de origen griego, proviene de dos vocablos, φίλος ( philos o filos ), que significa amor, amante de, amigo de, y άνθρωπος ( anthropos ), que significa hombre, por tanto, filantropía significa amor a la humanidad o al género humano, La filantropía es la actitud de ayudar al prójimo, a los otros, el voluntariado o la acción social, dar caridad, ya sea a través de donaciones o donativos, como ropa, comida, dinero, etc.
para solucionar los problemas de las personas. El concepto contrario a la filantropía es la misantropía (antipatía). El término filantropía fue creado por un emperador del imperio romano (Flavio Claudio Juliano) en el año 363, porque pensaba que la filantropía era una característica de una de sus actividades, como sinónimo de la caridad cristiana, con el objetivo de ayudar a la gente, aunque no era cristiano.
La filantropía sucede de varias maneras, a través de las donaciones a las ONGs (Organizaciones No Gubernamentales), a comunidades, a personas, o simplemente el hecho de trabajar para ayudar a otros, directa o indirectamente. El concepto de la filantropía está muy extendido hoy en día, y por error está asociado a las acciones de responsabilidad social de las empresas ( filantropía empresarial ).
La filantropía está mucho más relacionada con el Tercer Sector, donde se hace algo por la gente donde el gobierno no consigue llegar, más que a las empresas que hacen acciones para contribuir a una sociedad mejor, más equitativa y justa, porque también se puede interpretar solamente como un medio para hacer marketing.
La filantropía está más relacionada con ser capaz de dar algo, incluso sólo tiempo y atención, a otras personas o para causas importantes, proyectos solidarios, solamente con el objetivo de sentirse bien, y puede ser practicada en las iglesias, hospitales, escuelas, etc. Por supuesto, es importante que la persona que va a ayudar tenga las herramientas necesarias para ayudar positivamente a la otra persona, no basta sólo con buenas intenciones, hace falta una buena preparación y a veces un buen equipo de personas especialistas para conseguir ayudar a otros.
A las personas u organizaciones que desarrollan la filantropía se les denomina filántropos, Uno de los grandes filántropos del siglo XX y XXI es Bill Gates, el hombre más rico del mundo en 2013, que ha donado unos 31 mil millones de dólares a diferentes instituciones de solidaridad.
¿Qué es la filantropía y qué representa?
Filantropia es la causa de FONIF que busca asegurar los derechos de las organizaciones filantrópicas de educación, salud y asistencia social. Qué es filantropia? Esa palabra significa amor a la humanidad y este princípio universal se inspira en las organizaciones privadas sin fines de lucro siempre que direccionen sus actos en favor de las políticas públicas.