Que Es La Economía Empresarial?
Juanfrancisco Agüero
- 0
- 18
Recomendaciones clave –
La economía empresarial es un área de la economía aplicada que estudia los problemas financieros, organizacionales, de mercado y ambientales que enfrentan las corporaciones. La economía empresarial incluye temas como el concepto de déficit, los factores del producto, la distribución y el consumo. La economía empresarial es una rama importante de la economía empresarial. La Asociación Nacional de Economía Empresarial (NABE) es la asociación profesional de economistas empresariales de los Estados Unidos.
¿Qué entendemos por Economía Empresarial?
La Economía Empresarial abarca la aplicación de las teorías y los métodos de la ciencia económica moderna a la solución de los problemas a los que se enfrentan las empresas.
¿Qué relacion tienen la empresa y la economía?
Economa y Empresa: Reflexiones del momento
Posicionamientos Data: 15/05/2009 32767 lecturas
La empresa es el sujeto econmico de nuestra sociedad, crea valor econmico que permite vivir con mayor calidad al conjunto social. Pero el concepto de empresa ha evolucionado, y me permito distinguir 4 fases de evolucin, en el que las fases posteriores no sustituyen sino que se aaden a las fases anteriores.
La empresa es el sujeto econmico de nuestra sociedad, crea valor econmico que permite vivir con mayor calidad al conjunto social. Pero el concepto de empresa ha evolucionado, y me permito distinguir 4 fases, en el que las fases posteriores no sustituyen sino que se aaden a las fases anteriores: 1- fase productiva La empresa crea producto material o presta servicios por adicin de valor, de forma que el output de la empresa tiene mayor valor que la suma de los inputs a la empresa, considerando todos los factores productivos.
El nfasis de la empresa se pone en la capacidad de producir o de servir eficientemente. La empresa vale en relacin a la cantidad de producto que produce o servicio que presta y en relacin a la cantidad de valor aadido que genera.2- fase comercial L empresa crea o compra productos o servicios y puede o no aadir valor, pero se focaliza en el mercado y en la capacidad de encontrar nichos en los que puede vender a precio superior a su coste de compra.
El nfasis de la empresa se pone en la gestin del mercado y en la capacidad de vender los productos con margen suficiente. La empresa vale en relacin a su capacidad de mantenerse y crecer en el mercado.3- fase meditica La empresa produce productos o presta servicios visibles, en los que prima la imagen pblica frente a la realidad.
Es ms importante el cuntos nos ve que discriminar quien nos ve y valorar qu hacemos. La empresa vale en relacin a la cantidad de personas que la ven y a las expectativas de transformar la visibilidad en negocio.4- fase financiera La produccin de productos o prestacin de servicios es una pantalla para el crecimiento del valor de la empresa mediante estrategias de presentacin de una imagen a espectadores privilegiados (auditores, analistas financieros, analistas de bolsa, ) La toma de decisiones no se hace con criterios productivos ni comerciales ni mediticos, sino con criterios financieros especulativos Afortunadamente, la realidad se impone (a veces con crisis) y nunca las fases posteriores anulan las anteriores.
Una economa no se sustenta sin base. Un pas slido necesita empresas productivas y gestin de los mercados (interiores y exteriores). Las especulaciones (individuales) se pagan (socialmente). La crisis tecnolgica del 2000 nos ense que la nueva economa (meditica) se redujo al final a economa productiva, y la del 2008 nos ha enseado que la economa financiera y especulativa ni siquiera es economa (aunque puede hacer dao social).
La economa o es productiva o no ser. : Economa y Empresa: Reflexiones del momento
¿Cómo afecta la economía en una empresa?
Decisiones económicas que afectan a la empresa – IPADE Business School Decisiones económicas que afectan a la empresa.- La toma de decisiones a nivel económico empresarial puede traer beneficios, pero también importantes desventajas que terminen con la vida de la empresa. Para el economista del comportamiento humano, Gary Becker, quien recibió el Premio Nobel de Economía en 1992 por obras como “The Economics of discrimination”, todas las personas basan sus decisiones y elecciones en costos-beneficios,
El tipo de cambio: se refiere a la pérdida o ganancia que se puede generar en la empresa en función de la volatilidad que exista respecto al tipo de cambio. Éste define el equilibrio externo de un país con relación al resto del mundo.
El comportamiento en tasas de interés: éste depende del funcionamiento general de la economía. Una tasa de interés baja favorece la inversión y permite la liquidez, mientras que una tasa alta afecta de forma directa la economía de una empresa, mayores costos, aumento de precios, etc.
Comportamiento del Indicador Global de Actividad Económica (IGAE): de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el IGAE permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía en el corto plazo, proporcionando valiosa información para la toma de decisiones.
Encuestas sobre las expectativas entre Banxico e INEGI: éstas ofrecen perspectivas de la economía referentes al sector privado, tales como las Estadísticas Descriptivas Agregadas y Microdatos.
Estos indicadores son trascendentales ya que han definido las grandes decisiones de inversiones que se realizan tanto a nivel de grandes corporaciones como de PyMEs.
¿Cuáles son los aspectos económicos de una empresa?
1. Factores puramente económicos –
Tasas de interés. Nivel general de deuda. Nivel de deuda del gobierno. Tasa de inflación. Perspectivas de inflación. Política monetaria. Evaluación de la agencia de calificación del país. Instituciones financieras y nivel de servicios (banca electrónica, por ejemplo). Condiciones del mercado financiero, como los precios de los activos o la libertad de negociación. Fase del ciclo económico (prosperidad, recesión, depresión, recuperación). Disponibilidad de deuda hipotecaria. Tipos de cambio. Influencia de organizaciones internacionales (como, por ejemplo, el Banco Mundial). Disponibilidad del mercado de inversión y factores de producción. Nivel de precios de los productos. Costes de las materias primas necesarias para la producción. Costes de los servicios de transporte y, Disponibilidad de carreteras y rutas rápidas de transporte. Poder de negociación de proveedores, productores y otros socios de la cadena de suministro. Aranceles y otras restricciones a la
¿Qué es lo más difícil de estudiar economía?
Estadística I y II y Econometría pueden ser difíciles si no tienes cierta afinidad por esos temas. Matemática para Economistas también requiere una combinación de habilidades cuantitativas y cualitativas. Lo mismo con Microeconomía Superior. La materia de Dinero, Crédito y Bancos es un caso muy particular.