Qué Es La Creatividad Empresarial?
Juanfrancisco Agüero
- 0
- 38
En líneas generales, la creatividad empresarial consiste en la capacidad que tienen los trabajadores para generar ideas y diseñar nuevos canales, técnicas, productos y lograr plasmarlos de manera visual.
¿Cuál es la importancia de la creatividad en una empresa?
El trabajo creativo, permitirá a la empresa adelantarse a la competencia y, como no, diferenciarse de ella. No sólo en la creación de nuevos artículos o modelos, sino durante todo el proceso productivo y empresarial.
¿Qué es la creatividad empresarial según autores?
Qué es la creatividad empresarial – La creatividad empresarial es la capacidad de las compañías de generar nuevas ideas para presentar un producto o servicio totalmente nuevo al mercado. Contribuye a un cambio positivo en la forma de trabajo o estructura de la empresa. Según Martínez Villaverde, la creatividad en una empresa es la expresión de ideas en grado absoluto que además de originales, deben ser apropiadas, útiles y viables, e influir de alguna manera en la forma de hacer negocios o en nuevas maneras de pensar.
En otras palabras, la creatividad empresarial busca soluciones imaginativas a problemas o posibles escenarios que se puedan suscitar en el trabajo. Con la anterior definición de creatividad empresarial coincide Teresa Amabile, quien señala que no es más que la capacidad de implementar ideas nuevas y útiles para establecer un nuevo modelo de negocio o nuevos programas para producir bienes o servicios.
Es decir, que este concepto busca llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas de una forma original.
¿Qué es la creatividad e innovación empresarial?
La creatividad por si sola, es la capacidad que posee un individuo de crear e idear algo nuevo y original, mientras que la innovación por su lado, es el arte de convertir las ideas en productos, procesos y servicios nuevos y mejorados que el mercado reconozca y valore.
¿Cómo surge la creatividad en una empresa?
La creatividad empresarial es la capacidad de una compañía de crear un producto o un proceso novedoso u original. De ese modo, busca generar valor a la empresa, Es decir, la creatividad empresarial es facultad que tienen las organizaciones de idear un bien o servicio nuevo, o de plantear mejoras a su proceso de producción.
¿Qué es la creatividad ejemplo?
La creatividad es la capacidad humana para desarrollar nuevas ideas, conceptos y asociaciones entre diversos elementos del mundo. Es un vocablo que deriva del latín creare, que significa ‘engendrar, producir’, en otras palabras, ‘crear’. Por ejemplo: un cantante al momento de componer una nueva canción.
Es una facultad que se asocia a las personalidades artísticas, pero también, todas las personas son capaces de estimular su creatividad en cada acción diaria. También se vincula con conceptos como la sensibilidad, la abstracción y el intelecto, La creatividad, en muchos casos, está vinculada con la inspiración y la habilidad de un ser humano para expresarse de diversas formas y bajo diferentes lenguajes,
Por ejemplo: un pintor que a través de sus cuadros muestra su tristeza, su depresión o su felicidad. En la ciencia también se promueve y estimula la creación, pues científicos de todo el planeta trabajan desarrollando nuevos métodos y procesos para entender y explicar el mundo con soluciones y postulados originales y nuevos.
¿Qué es la creatividad y cuáles son sus características?
Definición de creatividad – La creatividad se define como la capacidad de crear nuevas ideas a partir de concepciones ya conocidas, cuyos conceptos a menudo ayudan a generar soluciones novedosas. Es la habilidad que posee el ser humano para construir representaciones originales apoyándose sobre otras nociones, y ofrecer alternativas poco comunes, pero que contribuyen a resolver ciertos problemas.
¿Qué es la creatividad en el trabajo?
En busca de la mayor creatividad en el mundo laboral La evolución en el mundo laboral nunca cesa, actualmente las empresas apuestan por empleados más creativos. Pero, ¿Qué es la creatividad laboral? Denominamos creatividad en el trabajo o laboral al ingenio, la inventiva, la imaginación para generar ideas o nuevos conceptos, y la curiosidad para buscar soluciones originales a retos nuevos,
Todo ello ayuda a que el funcionamiento y la productividad en el trabajo sean mejores. Para que dicha creatividad aporte un valor añadido, es necesario que la organización fomente la innovación, es decir, que disponga de la capacidad organizativa para convertir una buena idea en un producto, servicio, proceso, etc.
La mayoría de los expertos coinciden en una serie de cualidades esenciales que deben tener los entornos organizativos para estimular la creatividad. Cualidades como:
Autonomía en la gestión de proyectos
Acceso a recursos suficientes
Estímulo y reconocimiento mediante una retroalimentación positiva o las recompensas adecuadas
Concesión de tiempo suficiente para pensar en los problemas
Abrazar los retos y la ambición de hacer cosas importantes
Permitir la diversidad de opiniones dentro de la organización
Tolerar un cierto grado de fracaso (o nadie propondrá ideas arriesgadas)
Favorecer que se comparta el conocimiento
¿Cuál es el objetivo principal de la creatividad?
Page 2 – El pensamiento creativo es la capacidad para combinar o entender elementos de forma novedosa, rompiendo las barreras entre las distintas áreas y permitiendo un acercamiento innovador a diferentes problemas. Numerosos expertos destacan la importancia del desarrollo de la creatividad ya que la sociedad actual, con los constantes cambios de realidad y contexto, exige de las personas este tipo de respuestas flexibles que hagan frente a distintas situaciones.
- 1. La creatividad en la sociedad actual
- 2. La importancia de la creatividad: factores y metodologías a tener en cuenta
- 3. Creatividad y motivación
- 4. Reflexiones finales
- Notas
- Referencias y bibliografía
Existen más de 400 definiciones en torno a la creatividad. Podemos decir que la creatividad implica diferentes modos de mirar, estar abierto a nuevas experiencias y planteamientos, capacidad de resolver problemas, pensamiento divergente, creación de ideas nuevas, imaginación, motivación – junto con un deseo de perfeccionamiento-, asunción de riesgos e innovación entre otros factores.
Por tanto, el pensamiento creativo es la capacidad para combinar o entender elementos de forma novedosa, rompiendo las barreras entre las distintas áreas y permitiendo un acercamiento innovador a diferentes problemas.El cambio constante de realidad y contexto de la sociedad actual, exige de las personas respuestas flexibles que hagan frente a distintas situaciones, por lo que es indispensable desarrollar capacidades de pensamiento y actuación concretas relacionadas estrechamente con la creatividad.
El especialista en creatividad Sir Ken Robinson en la conferencia del TED (Idea Worth Spreading) dada en 2006 en Monterrey (California), destacó como la imprevisibilidad del futuro hace difícil, a través de la educación establecida, el formar a los niños y jóvenes para desenvolverse en un mundo que no podemos siquiera vislumbrar y, menos aún, comprender.
En esta misma exposición, Robinson subrayó la extraordinaria evidencia de las manifestaciones de la creatividad humana en una diversidad inimaginable de campos y actividades, su importancia, y la capacidad de innovación que los niños tienen; siendo precisamente el desarrollo de la creatividad y de la innovación las claves para la preparación de los jóvenes de cara al futuro.Distintos estudios subrayan que la creatividad es un factor clave para conseguir que proyectos de cualquier tipo triunfen.
Ahora bien, los expertos remarcan que no es necesario nacer con un don especial para ser creativos sino que el desarrollo y la utilización de ciertos factores ambientales como la libertad, el apoyo y los desafíos positivos -que las tareas sean percibidas como desafiantes y atractivas-, juegan un rol importante en su estimulación.
Entre los diversos factores a destacar convendría nombrar las experiencias enriquecedoras planteadas en muchos ámbitos y ambientes diferentes, el conocimiento general de la materia, el pensamiento divergente/convergente, la capacidad para identificar y definir problemas y la capacidad para la planificación o evaluación personal del aprendizaje realizado.Asimismo, es conveniente subrayar que también las metodologías de enseñanza y aprendizaje aplicadas en el desarrollo de estos contenidos deben ser acordes a la consecución del incremento de la creatividad y basarse, por tanto, en cuatro hitos principales: necesidad, libertad, interacción y entorno (es.
Discovering Vision, 2009)El primero, la necesidad, hace referencia a los distintos estímulos del alumnado, como pueden ser: la propia motivación, la resolución de problemas interesantes o la respuesta a necesidades personales. El segundo, la libertad, implica autogestión del tiempo y del espacio, independencia, confianza, redefinición de normas –de cerradas a abiertas-, diálogo, inclusión, riesgos, retos, toma de decisiones, participación, etc.
- Interacción, el tercero de estos hitos, alude a la comunicación entre profesorado y alumnado, a la de los propios alumnos y entre los agentes del sistema; abogando por la apertura de las aulas a agentes externos, el trabajo en equipo y el cambio de las relaciones de poder existentes (es.
- García, C.
- Puigvert, L., 2003).
El cuarto y último, el entorno, es el ambiente, el espacio, en el que se desarrolla la enseñanza, que debe de ser abierto y flexible.Desde esta perspectiva las prácticas educativas demasiado estructuradas de manera previa -en las que los márgenes para la modificación, la adecuación al grupo particular o la experimentación se encuentran reducidos a su mínima expresión- son elementos que coartan el desarrollo de la creatividad.
La extensión de los currículums a cumplir por los centros junto con la necesidad de alcanzar los objetivos determinados en tiempos definidos y habitualmente muy ajustados, implican la falta de libertad del alumnado ya que ante estas necesidades se opta por metodologías muy dirigidas, habitualmente clases magistrales, que promueven lo que se considera el máximo aprovechamiento de las horas lectivas.
Estas mismas razones son las que llevan a minimizar la relación del alumnado con otros agentes, o espacios, externos al ámbito escolar.Además, los saberes o contenidos que habitualmente se imparten por considerarse indispensables en planes y currículums diseñados para hacer frente a la revolución industrial pero no para dar respuestas a las necesidades actuales, hacen que en numerosas ocasiones el alumnado se muestre totalmente ajeno a la materia o al contenido a estudiar, al no vislumbrar su importancia o ser incapaces de contextualizarla respecto a sus realidades.
- Por tanto, ante esta situación lo primero que debemos cuestionarnos es la necesidad de cambiar los objetivos del currículum y la metodología que estos conllevan -algo que, por otra parte, está ocurriendo ya en muchos ámbitos-.
- Analizar, si los objetivos, y contenidos, actuales posibilitan la capacitación de las personas para desenvolverse en la sociedad actual o si debemos situar otros valores como la creatividad en la esfera, importante, que les corresponden; ya que ello conllevaría que los mencionados factores de desarrollo de la creatividad sean tenidos en consideración a la hora de plantear la educación en el aula.Podemos decir que la importancia de la creatividad ha sido percibida recientemente y, aunque parezca extraño, el interés que ha despertado y que la ha llevado a ser objeto de muchas investigaciones, está muy ligado al desarrollo empresarial y, en concreto, a la necesidad de innovar en la creación de distintos productos o en la búsqueda de soluciones a problemas como, por ejemplo, los derivados de la crisis económica.
Teresa Amabile (1994), en sus estudios sobre creatividad y motivación expone que para que una persona tenga posibilidades de desarrollar la innovación en su entorno debe producirse el solape de tres dominios. El primero, es el dominio de campo, es decir, se hace necesario que la persona sea especialista o domine el área en el cual quiere aplicar la innovación.
El segundo, es el correspondiente al conocimiento de técnicas de pensamiento y trabajo creativo o, en otras palabras, la importancia de haber desarrollado la creatividad, lo cual permite realizar creaciones o plantear ideas que no pertenezcan a un mismo paradigma ya establecido. Amabile afirma que ambos dominios pueden ser aprendidos y desarrollados, es decir, que es posible trabajarlos en la escuela a fin de capacitar a los jóvenes en este sentido.
Respecto al desarrollo de la creatividad comentábamos ya en el punto anterior los factores y metodologías a tener en cuenta. En referencia al dominio del campo, podemos apuntar que este planteamiento no es nuevo ya que desde hace siglos a través de la educación se ha pretendido conseguir que el aprendiz se convirtiese en experto, o cuando menos conocedor, de las distintas materias impartidas.
- Sin embargo, no todo el alumnado, ni mucho menos, logra adquirir dominio sobre la materia estudiada y esto es debido en gran medida a la motivación, a la cual hace referencia Amabile como el tercer dominio.
- La motivación intrínseca es considerada indispensable por esta autora en el desarrollo de la innovación, debido a que la innovación implica arriesgar en el cambio y en consecuencia existe el riesgo de fallar, lo que acarrea el cuestionamiento del status quo.
Sin motivación no existe la perseverancia necesaria ante el fracaso ni la resistencia a presiones externas, y a veces internas, indispensables para conseguir traducir las ideas creativas en innovación. Este hecho lo podemos ver reflejado en las aulas, en las cuales muchos estudiantes fracasan simplemente por una falta de motivación interna o intrínseca, lo cual los lleva a no demostrar interés, entusiasmo ni esfuerzo, en las materias establecidas.
Sin embargo, estos mismos jóvenes, son capaces de dedicar mucho de su tiempo y esfuerzo a otro tipo de propósitos –como deportes, internet o cualquier tipo de ocio- que sí les resultan atractivos y de los que consiguen un dominio significativo.Desarrollar el sentimiento de logro, experimentar la responsabilidad como positiva y sentir el trabajo en sí mismo como agradable y suficiente sin necesidad de un reconocimiento externo, son la base para afianzar la motivación intrínseca.
Uno de los elementos clave para el desarrollo de la misma es la libertad: la autonomía entendida en términos de poder decidir los medios para alcanzar los fines. Los espacios y comportamientos flexibles también estimulan la motivación y, en consecuencia la creatividad, ya que esta florece con la ausencia del miedo.
- El temor nos lleva a inhibirnos y la creatividad, precisamente, está relacionada con la posibilidad de explorar nuevas formas de hacer o de ser.La aceptación del estudiante, de sus opiniones y sugerencias, por parte del profesorado también supone una motivación importante.
- Estudios como los de Broc Cavero (2006), apuntan además a la importancia de evaluar la motivación en el alumnado, es decir, que el deseo de aprender sea valorado, de manera que la motivación intrínseca vaya aumentando a causa de este mismo hecho.Algunos de los ejemplos anteriores nos llevarían no obstante al campo de la motivación extrínseca.
No debemos olvidar que la motivación intrínseca implica auto-motivación, mientras que la extrínseca es una respuesta a factores externos. Un hecho que implica prácticamente la falta de motivación extrínseca en algunas materias como puede ser el caso de la educación artística, al no contar con un peso social que la haga determinante en los estudios y que sirva como acicate al alumnado para su aprobado.
No obstante, en muchas ocasiones se detecta que en lo que en principio era una motivación extrínseca acaba convirtiéndose en intrínseca. Dicho de otro modo: lo que en principio fueron actitudes o normas externas introducidas por agentes de socialización del contexto social próximo al sujeto, progresivamente se van ejecutando de forma espontánea al haber interiorizado el alumnado la importancia de dichas conductas (es.
Broc Cavero, 2006). De este modo, con el paso del tiempo, el estudiante sería capaz de recurrir al auto-reforzamiento sin necesidad de refuerzos externos.Como se ha podido comprobar la creatividad, ligada íntimamente a la motivación, va más allá de la capacidad de producir productos artísticos o visuales.
- En la sociedad actual la creatividad se convierte en un factor clave en el triunfo de proyectos de cualquier tipo o campo ya que desarrolla el pensamiento divergente y la flexibilidad necesaria para hacer frente a las distintas situaciones producidas por el cambio vertiginoso de las realidades.
- No debemos limitarnos a pensar que se nace creativo o no creativo.
Incrementar la creatividad es posible a través de factores ambientales y de la implantación en la enseñanza de cuatro hitos `principales: necesidad, libertad, interacción y entorno. Sin embargo, este hecho conlleva instaurar nuevas metodologías de enseñanza y replantear los objetivos educativos, de modo que sea posible alcanzar no solo el desarrollo de la creatividad y el dominio del campo de estudio o aprendizaje por parte de nuestro alumnado, sino también el aumentar su motivación.
Para ello, es indispensable implicar al alumnado en la construcción de su propio conocimiento potenciando la investigación, las experiencias dialógicas y los desafíos positivos, a fin de conseguir cambiar su rol de pasivo a activo.Este planteamiento hará posible por tanto, el incremento de la creatividad y de la motivación y, por ende, de la innovación: la capacidad de encontrar nuevas soluciones o propuestas a diversos problemas o necesidades.
Algo, hoy más que nunca, imprescindible en nuestra sociedad. En referencia al conocimiento H. Gardner distingue dos tipos. El primero, el conocimiento profundo, se define como dominio de un tema. El segundo, conocimiento amplio, es el necesario para relacionar los saberes de distintas áreas.Amabile,T.
- 1996). Creativity in context: update to the Social Psychology of Creativity.
- Colorado: Westview Press.Broc Cavero, M.A. (2006).
- Motivación y rendimiento académico en alumnos de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato LOGSE.
- Revista de Educación, 340, 389-414.
- García, C.
- Puigvert, L. (2003).
- Sociología y currículo.
In Fernández Palomares, F. (coord.) Sociología de la educación (pp.261-280). Madrid: Pearson- Prentice Hall. : El desarrollo de la creatividad: objetivo educativo indispensable en la sociedad actual
¿Qué es ser una persona creativa?
Tienen iniciativa – No se quedan sentados esperando que las cosas se solucionen solas. Los creativos son seres proactivos que toman cartas en el asunto con gran iniciativa. Poseen una gran sensibilidad La capacidad de observar y analizar sentimientos y situaciones es una cualidad intrínseca de las personas creativas.
¿Qué es creatividad en pocas palabras?
La creatividad se denomina como el pensamiento original, creativo, de inventiva, que se forma en conjunto a la imaginación constructiva y promueve la personalidad divergente. También tiene la capacidad de crear nuevas ideas o conceptos, o nuevas asociaciones entre ideas.
¿Qué es la creatividad resumen?
La creatividad o ingenio es la capacidad para pensar fuera de lo establecido, encontrar nuevas soluciones y generar ideas. La creatividad es intelecto + imaginación. Mediante el intelecto, una persona es capaz de pensar, analizar la información, comprender las relaciones causa-efecto y sacar conclusiones.
¿Qué es la creatividad resumen corto?
La creatividad esla capacidad para crear nuevas ideas con un propsito determinado. Este tipo de personalidad puede detener distintas variantes, ya que no todos poseen las mismas habilidades creativas, algunos pueden ser ms hbiles en tomas grficos, otros en letras, etc.
Las personas con perfiles creativos suelen ser personas con mente activa, observadoras, autnticas, originales, emocionales, sensibles, suelen abstraerse, entre otras caractersticas. Para cada habilidad creativa existe una especialidad que explotar mejor su talento, llevndolo a un nivel profesional. Aqu presentaremos algunas carreras ideales para personas creativas.
Publicidad y afines En esta carrera se emplea la creatividad en diferentes campos, desde lo grfico hasta lo estratgico. Un publicista debe desarrollar el arte de convencer y persuadir con ideas creativas y eficaces para vender una idea. Diseo de Interiores El profesional en Diseo de interiores busca la creacin de espacios atractivos, confortables y mejor equipados para habitar, recrearse, y trabajar buscando la mejor solucin espacial, funcional, artstica, tecnolgica y econmica.
- Diseo de Modas El profesional en Diseo de Modas se encargar de los procesos creativos y ciclos de produccin de moda estandarizados en las reas de diseo, expresin y comunicacin, funcional, operativa, de gestin y de produccin de moda.
- Diseo Grfico Esta carrera busca informar y expresar ideas a travs de un lenguaje visual, dando una respuesta esttica a una necesidad de comunicacin.
El profesional tendr como objetivos principales la concepcin de estrategias comunicativas, la supervisin de la produccin y planeacin de las piezas visuales publicitarias y grficas. Artes plsticas, visuales y afines El tipo de creatividad que se trabaja aqu es mucho ms abstracta, las Artes Plsticas y Visuales estudian la fundamentacin de los procesos simblicos e histricos y las herramientas tericas, tcnicas y crticas que intervienen en la creacin, la recreacin, la realizacin y la expresin artstica en escultura, pintura, dibujo, diseo y grabado.
Cine, Televisin y afines En Cine y Televisin y afines estudian el conocimiento y manejo de modelos tericos y prcticos, as como el anlisis crtico, necesario para la creacin y realizacin artstica audiovisual en cine, video, televisin y el desarrollo de nuevas tecnologas. Msica y afines En Msica y afines estudian los procesos simblicos y las herramientas tericas, tcnicas y crticas, relacionadas con el lenguaje musical y los factores acsticos y creativos que intervienen en el arte de componer una meloda.
Puede conocer ms sobre estas y otras carreras profesionales en Colombia, aqu,
¿Cuáles son los 4 elementos de la creatividad?
Aire (Generación – Producción – Imaginación – Ideación).
¿Dónde se puede aplicar la creatividad?
Algunas aplicaciones de la creatividad – En la vida hay multiformes ámbitos que crecen con las aplicaciones de la creatividad, cada proceso creativo de suma importancia se dan en las ciencias, la ingeniería, las empresas, las organizaciones, en la literatura, la educación y en la cotidianidad.
¿Cuál es la base de la creatividad?
El pensamiento crítico, la curiosidad y la capacidad de solucionar problemas son las bases para desarrollar plenamente la creatividad. Estas capacidades son fundamentales para afrontar el futuro con éxito. Antes de empezar quisiera aclarar que yo me considero una persona creativa, he desarrollado mi carrera profesional alrededor de la creatividad y la innovación.
He formado a múltiples equipos de personas para desarrollar la creatividad, sistematizar la generación de ideas y la innovación en diferentes organizaciones, y puedo asegurar que aunque no lo creas todas las personas pueden ser creativas, pero ¿cuáles son los pasos? La creatividad puede aportar mucho valor en todos los aspectos de nuestra vida, tanto a nivel personal como a nivel profesional.
Todo el mundo puede nadar, correr o montar en bicicleta, pero si no se pone práctica no nos aporta ningún beneficio. Es imposible ser un ciclista sino se monta en bici, es imposible disfrutar de los beneficios del deporte si no lo ponemos en práctica.
¿Cuál es la importancia de la creatividad?
Sin duda alguna la creatividad es una singularidad que caracteriza a los seres humanos. Gracias al milagro cognitivo estamos ilimitadamente dotados de esta particularidad del pensamiento. Es debido a ella que hemos nacido, crecido y, lo más importante, evolucionado como especie.
A lo largo del tiempo, cada etapa o siglo se ha visto marcado por la imparable mente humana. Es gracias a esta capacidad que hoy por hoy estamos aquí presentes, imponiendo continuamente ideas y compartiendo pensamientos. La creatividad es importante en el progreso y el bienestar social. La capacidad que tenemos de cambiar las cosas y las personas a través de la creación es clave para encontrar soluciones a los retos que se nos presentan cada día, para mejorar nuestra vida y nuestro entorno.
La creatividad es aquello que nos hace cuestionar todo lo que nadie más se ha preguntado, la creatividad es una llave, una clave en nuestra sociedad, ya que esta puede aplicarse en cualquier aspecto de la vida humana, y constantemente se recure a ella para solucionar los problemas que nos acogen cotidianamente, desde los más pequeños hasta los más complejos.
- Por lo cual, la indispensabilidad de esta cualidad es incuestionable para nuestra existencia, nuestro constante cambio como sociedad y para nuestro bienestar.
- Aunado a las habilidades derivadas del proceso constructivo de la creatividad, esta misma es considerada como el punto de encuentro entre imaginación y realidad, la puerta tanto hacia nuestras emociones como hacia nuestro conocimiento.
Esta habilidad que nos permite idealizar y construir ideas alternas no solo es beneficioso para nuestra sociedad, sino que también el ser creativo nos repercute de manera personal, mejorando de igual manera ciertos aspectos de nosotros como personas, que nos ayudan a sentirnos mejor con nosotros mismos (unimooc, 2014).
En conclusión, la creatividad es una de las capacidades más importantes y útiles del ser humano, no es solo indispensable en las actividades diarias de las personas, sino que también lo es para que las personas crezcan en el ámbito personal. Gracias a la creatividad la sociedad humana ha evolucionado a lo largo de la historia y lo sigue haciendo constantemente.
La creatividad evita que nos estanquemos y siempre hallemos una alternativa a los grandes problemas que se impongan. La creatividad es una habilidad muy propia de los humanos y sin ella nuestra sociedad tal y como la conocemos en la act https://unimooc.com/que-seis-frenos-matan-la-creatividad/ ualidad estaría muy lejos de ser la misma.
- Por Estefany Amairani Aldana Rodríguez Arca,
- 07 de septiembre de 2013).
- L a importancia de estimular la creativiad,
- Obtenido de psicologiaarca : https://www.psicologiaarca.com/2013/09/06/la-importancia-de-estimular-la-creatividad/#:~:text=La%20creatividad%20es%20fundamental%20en,%2C%20por%20consiguiente%2C%20nuestra%20sociedad,
Torres, A. (s.f.). los tipos de pensamiento, Obtenido de psicologia y mente: https://psicologiaymente.com/inteligencia/tipos-pensamiento Unimooc. (27 de junio de 2014). ¿que fenos matan la creatividad? Obtenido de unimooc: https://unimooc.com/que-seis-frenos-matan-la-creatividad/
¿Cuál es el impacto de la creatividad en las empresas?
Las compañías que dan importancia a la creatividad tienen mejores resultados que sus competidores en ingresos, cuota de mercado y liderazgo competitivo. Esta conclusión es la que se extrae del estudio encargado por Adobe a Forrester Consulting, cuyo objetivo es cuantificar uno de los grandes elementos intangibles en la empresa global: la creatividad. – – «Durante años, los líderes empresariales se han centrado en temas como la productividad de los empleados, la eficiencia de los procesos y la planificación de la fuerza de trabajo, como los factores clave del éxito de sus compañías. Pero durante los últimos años, el modo de pensar ha cambiado.
Las empresas líderes reconocen la importancia de otro factor clave del éxito, la necesidad de infundir creatividad en todos los aspectos del entorno empresarial, desde la estrategia y la cultura a la innovación y compromiso del cliente», afirma David Wadhwani, vicepresidente sénior de medios digitales de Adobe.
«Y es un 50 % más probable que las compañías creativas comuniquen una posición dominante de liderazgo de mercado que sus competidores». Adobe ha hecho público un nuevo estudio encargado a Forrester Consulting por la propia empresa, cuyo objetivo es cuantificar uno de los grandes elementos intangibles en la empresa global: la creatividad.
El estudio, basado en encuestas, Creative Dividend muestra que lo que hace que una compañía tenga éxito –es decir la habilidad para fomentar la innovación, desarrollar talento y liderazgo excepcionales, y un alto grado de reconocimiento de marca– está muy influenciado por su perspectiva, prácticas y cultura creativas.
Pero, ¿impacta la creatividad también en los resultados de la empresa? ¿Experimentan las compañías más éxito de negocio por el hecho de fomentar la creatividad? A lo largo de este estudio, se llega a la conclusión de que la creatividad es esencial para el éxito del negocio actual y futuro.
Las compañías que fomentan la creatividad consiguen un crecimiento excepcional de sus ingresos, en comparación con sus competidores de igual tamaño. El 58% de los encuestados que respondieron dijeron que las firmas que fomentan la creatividad tuvieron unos ingresos en 2013 que superaron a los del 2012 en un 10 % o más. En contraste con esto, solo el 20% de las compañías que eran menos creativas alcanzaron estos resultados. Más compañías creativas disfrutan de una mayor cuota de mercado y de un liderazgo competitivo. Es más probable que las empresas creativas comuniquen que disfrutan de una posición dominante de liderazgo de mercado y que tienen una mayor cuota de mercado que sus competidores. Entre las compañías que comunicaron ser líderes en cuota de mercado, las compañías creativas superaron a sus contrapartes menos creativas por un factor de 1,5 en el tanto por ciento de cuota. A pesar de los beneficios percibidos de la creatividad, el 61% de las empresas no consideraba que sus compañías fueran creativas. Solo el 11% dijo que sus prácticas se alineaban perfectamente con las firmas que se reconocían claramente como creativas. La mayoría (51%) dijo que eran neutras o no alineadas con las firmas creativas, y el 10% pensaba que sus prácticas eran, de hecho, lo opuesto a lo que hacen las empresas creativas. Las empresas creativas disfrutan de un mayor reconocimiento como las mejores compañías en las que trabajar. Un entorno de trabajo positivo para los empleados es un terreno fértil para la creatividad. El 69% de las firmas creativas también comunicaron haber ganado premios y reconocimiento nacional como ‘Mejor empresa en la que trabajar’. Tan solo el 27% de las empresas menos creativas consiguieron galardones similares.
Adobe encargo a Forrester Consulting una investigación sobre el modo en que la creatividad influencia los resultados empresariales. El estudio incluyó encuestas a directivos sénior de más de 300 grandes empresas globales pertenecientes a diversos sectores para entender el modo en que la creatividad impacta los resultados de negocio.
¿Cómo influye la creatividad en las organizaciones?
La creatividad constituye una ayuda para la solución de problemas dentro de una organización. Aporta nuevas formas para analizar la naturaleza de un problema y para generar una amplia variedad de opciones para su solución.