Qué Es La Contabilidad Empresarial?
Juanfrancisco Agüero
- 0
- 24
¿En qué consiste la contabilidad empresarial? – La contabilidad empresarial es la disciplina encarga de registrar todos los movimientos de la empresa y clasificarlos para poder analizar e interpretar cuáles son los resultados de la empresa y la situación en la que se encuentra.
- Gracia a la contabilidad podemos saber cuál el estado de salud de nuestra empresa y saber si vamos en una dirección positiva o negativa.
- El objetivo principal de la contabilidad se basa en proporcionar información económica a los gestores de la empresa para saber qué es lo que se está haciendo, si se están consiguiendo, o no, las metas marcadas y tomar decisiones en función de los resultados de la compañía.
Existes diferentes clases de contabilidad en función de los objetivos que posee, Aunque la finalidad máxima es la misma, cada una de las variedades de la contabilidad posee sus características propias que la hacen diferentes las demás, aunque algunas están intrínsecamente relacionadas.
Por último, debemos tener en cuenta que es obligatorio llevar la contabilidad para empresas y autónomos, por lo que será imprescindible gestionar todas las cuentas de la empresa de forma correctamente si no queremos tener problemas con la Administración Pública. Si quieres saber más, puedes consultar toda la información disponible en este especial sobre la contabilidad,
Descubre las características, objetivos, tipos y aprende cómo gestionar la contabilidad de una organización:
- ¿Qué es la contabilidad?
- Características de la contabilidad
- ¿Para qué sirve la contabilidad?
- Tipos de contabilidad
- Cómo llevar la contabilidad de una empresa
- Programas de contabilidad
- La contabilidad de un autónomo
- Normas internacionales de Contabilidad
- Principios de contabilidad generalmente aceptados
- Contabilidad en grupos empresariales
¿En qué consiste la contabilidad empresarial? – La contabilidad empresarial es la disciplina encarga de registrar todos los movimientos de la empresa y clasificarlos para poder analizar e interpretar cuáles son los resultados de la empresa y la situación en la que se encuentra.
- Gracia a la contabilidad podemos saber cuál el estado de salud de nuestra empresa y saber si vamos en una dirección positiva o negativa.
- El objetivo principal de la contabilidad se basa en proporcionar información económica a los gestores de la empresa para saber qué es lo que se está haciendo, si se están consiguiendo, o no, las metas marcadas y tomar decisiones en función de los resultados de la compañía.
Existes diferentes clases de contabilidad en función de los objetivos que posee, Aunque la finalidad máxima es la misma, cada una de las variedades de la contabilidad posee sus características propias que la hacen diferentes las demás, aunque algunas están intrínsecamente relacionadas.
- Por último, debemos tener en cuenta que es obligatorio llevar la contabilidad para empresas y autónomos, por lo que será imprescindible gestionar todas las cuentas de la empresa de forma correctamente si no queremos tener problemas con la Administración Pública.
- Si quieres saber más, puedes consultar toda la información disponible en este especial sobre la contabilidad,
Descubre las características, objetivos, tipos y aprende cómo gestionar la contabilidad de una organización:
- ¿Qué es la contabilidad?
- Características de la contabilidad
- ¿Para qué sirve la contabilidad?
- Tipos de contabilidad
- Cómo llevar la contabilidad de una empresa
- Programas de contabilidad
- La contabilidad de un autónomo
- Normas internacionales de Contabilidad
- Principios de contabilidad generalmente aceptados
- Contabilidad en grupos empresariales
¿Por qué es importante la contabilidad empresarial?
¿Qué es la contabilidad de una empresa? ¿Cómo llevan las empresas el control de todo su patrimonio, de todas las entradas y salidas de dinero que se dan día a día como consecuencia de la actividad empresarial? Conforme un negocio va creciendo, y con ello las operaciones comerciales, es fundamental llevar un control exhaustivo de todo el dinero que se mueve, para evitar sustos innecesarios y para llevar las cuentas a rajatabla.
Para ello, nos valemos de la, Descubre qué es la contabilidad de una empresa, Imagen: Andrey_Popov || Shutterstock Podríamos definir el concepto de contabilidad como aquella ciencia o disciplina encargada del análisis y la presentación, a través de estados contables, de la información financiera de una compañía, con el fin de poder estudiar, medir y analizar todo su patrimonio y determinar en qué estado se encuentran su economía y finanzas.
Toda la información económica y financiera de una empresa debe quedar reflejada de manera veraz en los estados contables; de esta manera, se permite la toma de decisiones adecuadas por parte de los accionistas, inversores, acreedores y/o propietarios del negocio.
Tenga el tamaño que tenga una compañía, ya sea una empresa unipersonal o una gran compañía multinacional, es preciso llevar un control contable de su situación económica. A través de la contabilidad empresarial, nos aseguramos la rentabilidad de la compañía, además de tener la obligación de cara a la Hacienda Pública.
Igualmente, la ciencia de la contabilidad es sumamente útil, puesto que nos da una visión clara y objetiva sobre la estabilidad y solvencia de nuestro negocio. Asimismo, nos permite conocer la evolución y trayectoria financiera de la compañía y determinar las estrategias financieras con visión hacia el futuro.
- Ya ha quedado claro el concepto de contabilidad,
- Sin embargo, ¿cómo funciona la contabilidad de una empresa ? ¿Cómo puede una compañía aplicar la contabilidad a su día a día? Lo primero a tener claro son las operaciones que se deben registrar y contabilizar en los : compras y gastos, ventas e ingresos, adquisiciones, sueldos, préstamos, movimientos bancarios y de efectivo, etc.
Cualquier movimiento de dinero que se te ocurra, o cualquier acción relacionada con el dinero de la compañía, deberá tenerse en cuenta y reflejarse en los estados contables, Pero, ¿cómo hacerlo?:
¿Cuál es la diferencia entre contabilidad y gestión empresarial?
La contabilidad – La contabilidad y gestión empresarial son prácticamente complementarios pero vamos a ver que es la contabilidad. Es la ciencia que se encarga del estudio y análisis de las transacciones tanto económicas como financieras que se dan en la empresa.
- Balance de situación.
- Cuenta de pérdidas y ganancias.
- Memoria contable.
- Estados de cambio del patrimonio.
- Estado de flujos de efectivo.
Para entender las claves para empezar con contabilidad básica, es importante tener en cuenta los siguientes conceptos de contabilidad básica :
- El balance de situación: Esto es un informe general que recoge la situación económica y financiera de la empresa durante un determinado periodo. Informa de los activos, los pasivos y del patrimonio de la empresa.
- Registro de operaciones: Las operaciones financieras deben de estar registradas en el libro mayor. El libro mayor debe estar dividido en dos partes: el deber y el haber.
- Balance de sumas y saldos: Este informe debe de realizarse trimestralmente, pero también hay empresas que lo realizan mensualmente. En este informe se realiza la suma del deber y el haber de las distintas cuentas.
- Ciclo contable: Es el conjunto de operaciones que realiza la empresa a lo largo del ejercicio económico de un año. Debe realizarse desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre.
- Cuenta de pérdidas y ganancias: Es la parte más importante para una empresa, ya que, ella es un resumen de como va la empresa. Nos dice todos los ingresos y los gastos que tiene la empresa.
¿Por qué estudiar contabilidad empresarial?
8. Consulta con un profesional de la contabilidad o con un contador público certificado – Así como es importante entender la contabilidad empresarial, también considera que es un proceso que no necesitas hacer por tu cuenta. Para ello hay profesionales y contadores públicos certificados.
- Pregunta por una recomendación a un amigo cercano o a otro emprendedor. Si eres parte de un grupo de negocios o una corporación, solicítales recomendaciones.
- Utiliza el directorio de contadores públicos certificados.
- Utiliza las páginas amarillas y recomendaciones para contactar a profesionales locales.
Sin importar a quién elijas, te recomendamos leer varias reseñas y testimonios. Pregúntales por su experiencia en el giro de tu negocio, las tarifas y servicios que ofrecen. También asegúrate de que te sientas cómodo con la manera y tiempos en que te comunicarás con tu futuro contador antes de firmar.
- Establece tus expectativas como una prioridad.
- Por último, si tienes los fondos, contrata a un contador exclusivo para tu empresa,
- Esta siempre será la mejor solución, ya que así tendrás a una sola persona a cargo de la contabilidad de tu negocio, ya sea que lo contrates por tiempo completo o de manera independiente.
La contabilidad empresarial debe parecerte una montaña imposible de escalar, pero es un viaje que vale la pena. Conocer sobre contabilidad te ayudará a ver el panorama completo de tu negocio y tendrá un efecto importante en tus decisiones empresariales y financieras. Publicado originalmente el 26 de septiembre de 2022, actualizado el 26 de septiembre de 2022
¿Cuáles son las funciones de la contabilidad de la empresa?
Cómo distinguir entre contabilidad y tesorería – Para que te hagas una primera idea de la diferencia entre estos dos términos, piensa que, cuando hablamos de tesorería, nos referimos a la liquidez del negocio en cada momento. La contabilidad de la empresa, por su parte, detalla la información financiera de la empresa, con las cuantías de gastos e ingresos, las previsiones y el patrimonio.
- Administración y manejo de los fondos financieros
- Gestión de pagos y cobros teniendo en cuenta el flujo de caja y la legislación reguladora vigente.
Sin embargo, el objeto de la contabilidad es diferente. Aquí podemos ver las funciones del departamento contable más importantes:
-
- Proporcionar en un momento dado información ordenada de los movimientos financieros de la empresa, manteniendo la atención en el cumplimiento de los objetivos y las metas planificados.
- Registrar todas las operaciones de ingresos y salidas, sistematizados por áreas y departamentos.
Los límites de actuación de ambas están muy difuminados en algunas materias, Y, sin embargo, sus resultados pueden diferir en ciertos instantes. Por ejemplo, tu empresa tiene presupuestados unos beneficios fantásticos para este año, lo que implica una contabilidad excelente.
Pero, como los cobros a tus clientes se harán a 90 días y debes asumir los gastos de producción y los pagos de impuestos, en esas fechas la tesorería se queda temblando. Con ello se demuestra que para que una pyme funcione, debe haber una planificación de tesorería que te asegure disponer siempre de una liquidez positiva para afrontar cualquier imprevisto,
En el caso de las grandes compañías, con mejor acceso a líneas de financiación y otros recursos monetarios, se puede jugar más al límite.
¿Por qué es importante la contabilidad empresarial?
¿Qué es la contabilidad de una empresa? ¿Cómo llevan las empresas el control de todo su patrimonio, de todas las entradas y salidas de dinero que se dan día a día como consecuencia de la actividad empresarial? Conforme un negocio va creciendo, y con ello las operaciones comerciales, es fundamental llevar un control exhaustivo de todo el dinero que se mueve, para evitar sustos innecesarios y para llevar las cuentas a rajatabla.
Para ello, nos valemos de la, Descubre qué es la contabilidad de una empresa, Imagen: Andrey_Popov || Shutterstock Podríamos definir el concepto de contabilidad como aquella ciencia o disciplina encargada del análisis y la presentación, a través de estados contables, de la información financiera de una compañía, con el fin de poder estudiar, medir y analizar todo su patrimonio y determinar en qué estado se encuentran su economía y finanzas.
Toda la información económica y financiera de una empresa debe quedar reflejada de manera veraz en los estados contables; de esta manera, se permite la toma de decisiones adecuadas por parte de los accionistas, inversores, acreedores y/o propietarios del negocio.
Tenga el tamaño que tenga una compañía, ya sea una empresa unipersonal o una gran compañía multinacional, es preciso llevar un control contable de su situación económica. A través de la contabilidad empresarial, nos aseguramos la rentabilidad de la compañía, además de tener la obligación de cara a la Hacienda Pública.
Igualmente, la ciencia de la contabilidad es sumamente útil, puesto que nos da una visión clara y objetiva sobre la estabilidad y solvencia de nuestro negocio. Asimismo, nos permite conocer la evolución y trayectoria financiera de la compañía y determinar las estrategias financieras con visión hacia el futuro.
Ya ha quedado claro el concepto de contabilidad, Sin embargo, ¿cómo funciona la contabilidad de una empresa ? ¿Cómo puede una compañía aplicar la contabilidad a su día a día? Lo primero a tener claro son las operaciones que se deben registrar y contabilizar en los : compras y gastos, ventas e ingresos, adquisiciones, sueldos, préstamos, movimientos bancarios y de efectivo, etc.
Cualquier movimiento de dinero que se te ocurra, o cualquier acción relacionada con el dinero de la compañía, deberá tenerse en cuenta y reflejarse en los estados contables, Pero, ¿cómo hacerlo?:
¿Qué es la contabilidad?
Definición de contabilidad | ¿Cómo funciona la contabilidad de una empresa? ¿Cómo llevan las empresas el control de todo su patrimonio, de todas las entradas y salidas de dinero que se dan día a día como consecuencia de la actividad empresarial?
¿Cuáles son las funciones de la contabilidad de la empresa?
Cómo distinguir entre contabilidad y tesorería – Para que te hagas una primera idea de la diferencia entre estos dos términos, piensa que, cuando hablamos de tesorería, nos referimos a la liquidez del negocio en cada momento. La contabilidad de la empresa, por su parte, detalla la información financiera de la empresa, con las cuantías de gastos e ingresos, las previsiones y el patrimonio.
- Administración y manejo de los fondos financieros
- Gestión de pagos y cobros teniendo en cuenta el flujo de caja y la legislación reguladora vigente.
Sin embargo, el objeto de la contabilidad es diferente. Aquí podemos ver las funciones del departamento contable más importantes:
-
- Proporcionar en un momento dado información ordenada de los movimientos financieros de la empresa, manteniendo la atención en el cumplimiento de los objetivos y las metas planificados.
- Registrar todas las operaciones de ingresos y salidas, sistematizados por áreas y departamentos.
Los límites de actuación de ambas están muy difuminados en algunas materias, Y, sin embargo, sus resultados pueden diferir en ciertos instantes. Por ejemplo, tu empresa tiene presupuestados unos beneficios fantásticos para este año, lo que implica una contabilidad excelente.
- Pero, como los cobros a tus clientes se harán a 90 días y debes asumir los gastos de producción y los pagos de impuestos, en esas fechas la tesorería se queda temblando.
- Con ello se demuestra que para que una pyme funcione, debe haber una planificación de tesorería que te asegure disponer siempre de una liquidez positiva para afrontar cualquier imprevisto,
En el caso de las grandes compañías, con mejor acceso a líneas de financiación y otros recursos monetarios, se puede jugar más al límite.
¿Cuál es el papel de los profesionales de la contabilidad?
Profundización en la contabilidad empresarial – ¿Cuál es el papel de un contable? Los profesionales de la contabilidad desempeñan un papel muy importante en todas las funciones de una empresa, desde pagar las facturas del personal hasta asesorar al director ejecutivo sobre ciertas decisiones financieras importantes.
- Por supuesto, a menos que se trate de una empresa muy pequeña, no se espera que un único contable sea el que gestione solo todas estas responsabilidades.
- No obstante, sus tareas no se limitan únicamente a informar de ingresos y gastos o hacer nóminas, los contables, independientemente del tamaño de la empresa con la que trabajen, utilizarán sus competencias contables para elaborar informes financieros, usarán estadísticas que les permitan pronosticar el gasto y utilizarán los datos existentes en la preparación de presupuestos, entre otras cuestiones.
Esto podría hacer que trabajen en diversas áreas del sector financiero, como en el área de impuestos, en la elaboración de informes financieros, en la contabilidad forense, en las finanzas corporativas, en el mundo de las auditorías, en la recuperación de negocios y el tema de insolvencias, o en los sistemas y procesos contables, regidos por los principios de contabilidad generalmente aceptados.
La gestión de sistemas financieros y presupuestos mediante hojas de cálculo y programas contables. La realización de auditorías financieras: es decir, la comprobación de la situación financiera de la empresa y la manera en la que se documenta todo. La actuación como enlace con los clientes para proporcionarles información y asesoramiento financiero.
Además, un auditor interno es aquella figura que ayuda a las empresas a demostrar que pueden administrar sus activos, lo que a su vez implica que les resulta más fácil solicitar el préstamo de dinero en caso de que lo necesiten ahora o en el futuro. ¿Buscas clases particulares de contabilidad ? Encuéntralas en Superprof.
¿De qué se ocupan los departamentos de contabilidad en su conjunto? Los departamentos de contabilidad de las empresas son responsables de saber dónde está el dinero en todo momento, es decir, los fondos que ingresan de partes externas y todo el dinero que sale, como los salarios de los empleados, los costes de los edificios, la publicidad.
El trabajo de contable abarca una amplia variedad de funciones laborales que son, al fin y al cabo, las que conforman los equipos de contabilidad de las empresas, sin importar el tamaño o la naturaleza de la empresa. Entre otros puestos de trabajo encontramos:
Auditores Auxiliares de contabilidad o administrativos Analistas financieros Contables Directores financieros
¿Buscas clases de contabilidad online ? ¡Encuéntralas en Superprof!