Que Es La Consultoria Empresarial?
Juanfrancisco Agüero
- 0
- 25
La consultoría empresarial, también conocida como coaching empresarial, es un servicio de asesoramiento profesional en distintos campos, que tiene como propósito mejorar las prácticas realizadas por las organizaciones y sus integrantes. Características de las consultorías empresariales
¿Que se entiende por consultoría empresarial?
La consultoría empresarial, también conocida como coaching empresarial, es un servicio de asesoramiento profesional en distintos campos, que tiene como propósito mejorar las prácticas realizadas por las organizaciones y sus integrantes.
¿Qué es la consultoría y su importancia?
Importancia de las consultorías –
Permiten definir las causas de los problemas dentro de la organización, con la finalidad de buscar la correcciones indicadas dependiendo cual sea el problema. Realizan un estudio del ambiente actual para poder definir cambios a realizar para agilizar las tareas. Visualizan debilidades y fortalezas de la organización. Ayudan a bajar los costos y aumentar la rentabilidad de la organización. Permiten planear nuevas estrategias de crecimiento y desarrollo. Ayudan a ajustar la estructura organizacional. Permiten validar si se cuenta con un personal capaz de alinearse al crecimiento y éxito de la organización.
Podemos definir que la importancia de las consultorías es tener una visual externa de cómo está la organización actualmente y hasta dónde puede llegar, si se implementan cambios que aporten al crecimiento de la misma, estas consultorías son recomendadas se realicen en las organizaciones no solo al momento de querer implementar un nuevo proyecto, se deben realizar también cuando la gerencia quiere visualizar dónde están las fortalezas y las debilidades de la misma.
¿Qué es la consultoría y qué beneficios puede traer a las empresas?
La consultoría es un servicio de asesoría profesional que permite que tú y tu organización alcancen sus objetivos al encontrar soluciones a las problemáticas, mejorar su desempeño y aprovechar todas las oportunidades de posicionamiento y crecimiento.
¿Cuál es el objetivo de la consultoría?
Facilitar un mecanismo de coordinación dentro de los diferentes actores involucrados en el proceso, de tal manera que se pueda avanzar ordenadamente, cumpliendo con los tiempos previstos en el desarrollo de las diferentes tareas y actividades, que en conjunto permitirán el logro de los objetivos y resultados planteados
¿Cuáles son los tipos de consultoría?
Skip to content Tipos de consultores El mundo de la consultoría es amplio y existen muchos tipos de consultores. Principalmente podríamos englobarlos en cuatro bloques:
Consultoría estratégica: orientado a estrategias de negocio, gerencia, etc. Consultoría económico-financiera: más orientada al mercado financiero, a la estrategia económica de la compañía, análisis de riesgos de inversión Consultoría en marketing y comercialización: enfocada al análisis de marketing, estudios de mercado de consumo, técnicas de venta, posicionamiento, redes sociales, et. Consultoría especializada:
Consultoría en organización y recursos humanos Consultoría tecnológica o informática
Implantación sistemas de informática / migración / comunicaciones (sap, erp, crm,) Desarrollo de software específico y/o a medida
Consultoría en sistemas calidad (ISO9001/ISO140001/OHSAS) Consultorías de nicho: logística, retail, modelos de fabricación
Aunque por otra parte, se podrían clasificar en dos: los buenos y los malos, Y es que el trabajo de consultoría es más serio de lo que en principio puede parecer, porque es un factor muy importante en el funcionamiento de nuestro proyecto o empresa y determina gran parte de los resultados.
¿Cómo se aplica la consultoría?
El proceso de consultoría es una actividad conjunta del consultor y del cliente destinada a resolver un problema concreto y a aplicar los cambios deseados en la organización del cliente. Este proceso tiene un comienzo ( se establece la relación y se inicia el trabajo) y un fin (la partida del consultor).
¿Cuál es el perfil de un consultor?
El perfil del consultor de empresas ideal ¿Hombre o mujer?, ¿joven o con experiencia? No hay recetas a la hora de identificar cuál es el perfil ideal para Sin embargo, hay características que sí son muy valoradas por las empresas que requieren de estos servicios. Acá las detallamos. No es sencillo ser asesor externo de una empresa, Al hacer una consultoría de negocio, el experto busca que la compañía logre incrementar su productividad. Afrontar este reto significa un profundo cambio en los modelos y procesos de negocio, en la forma de operar de la firma y en su modo de hacer las cosas.
Para lograr esta transformación, la empresa necesita abordar el cambio siguiendo un método que le asegure el éxito: ideas frescas para hacer las cosas de una forma diferente, nuevos conocimientos para adaptar su negocio a la nueva realidad del mercado, además de imparcialidad en el análisis de su situación de partida y para reflexionar sobre su enfoque de negocio.
Todo esto es lo que le ofrece un consultor externo. Por lo mismo, no es indiferente quién ese consultor. Sin embargo, lo cierto es que no hay fórmulas previas para el éxito. ¿Hombre o mujer?, ¿joven o experimentado? Más allá de estas características, sí hay ciertas condiciones que todo consultor externo debe tener.
- Y es que el buen asesor empresarial además de la capacidad y conocimientos técnicos, tiene que tener entre otras cualidades.
- Estas son las más importantes.
- Lo primero es tener capacidad para escuchar: Sólo de esta forma el experto podrá entender la situación y especificidad de cada empresa, además de las claves para abordar el problema.
El asesor tiene que ser capaz de entender a todos los agentes del negocio: trabajadores, proveedores, clientes e incluso competencia. Además, para hacer asesorías hay que ser flexible y paciente. El consultor debe trabajar involucrando a los miembros clave de la organización, pero sin alterar el día a día de sus funciones y responsabilidades.
- Debe conseguir sus objetivos y realizar sus análisis adaptándose a la dinámica del negocio y del cliente, pero respetando el plan de trabajo definido.
- En paralelo, es clave ser objetivo e imparcial.
- Su misión es realizar un análisis objetivo, desde una posición de independencia, y detectar las soluciones más viables, evitando juicios de valor o sesgos durante el proceso.
Para lograr lo anterior, un buen consultor independiente necesita ser analítico: Él (o ella) debe ser capaz de obtener información que soporte sus propuestas, investigando, generando y relacionando distintos datos y elementos de decisión para llegar a construir alternativas factibles y soportadas racionalmente.
- Por otra parte, es importante ser un generador de alternativas.
- Esta es una cualidad fundamental en el consultor, pues el cliente espera que le ofrezca alternativas válidas para su empresa y su entorno.
- Estas alternativas deben ser innovadoras, útiles, prácticas y concretas, con una clara justificación de sus génesis y su factibilidad e idoneidad.
Por último, también hay que ser capaz de transmitir de forma correcta las ventajas y desventajas de estas alternativas. Es decir, ser un buen comunicado. Quien se dedique a la consultoría de negocios tiene que tener facilidad de palabra y ser capaz de hacerse entender.
¿Quién puede ser un consultor?
¿Cuál es la formación requerida? – Por lo general, la consultoría de empresas exige unos requisitos muy altos, tanto a nivel formativo como de habilidades personales, de relación y de comunicación con los demás. En el momento de elegir qué estudios se deben iniciar, lo más recomendable es optar por la rama económica,
Sin embargo, es cierto que la consultoría es un sector multidisciplinar y es posible entrar a formar parte del mismo desde diferentes carreras profesionales. Son muchas las áreas que intervienen en el sector de la consultoría, desde hasta recursos humanos. También personas que han cursado carreras relacionadas con la Administración, las Ciencias Políticas o la Psicología pueden llegar a ser consultores de empresa.
Para especializarse en el mundo de la consultoría de empresas es muy recomendable estudiar un postgrado, Además de otorgar los conocimientos necesarios, una formación adecuada será la clave para desarrollar las aptitudes más necesarias para crecer en el sector.
¿Qué servicios ofrece la consultoría?
La consultoría es un servicio especializado que tiene como objetivo orientar a una empresa que está atravesando algún tipo de problema específico y que no consigue solucionarlo por sus propios medios. Por este motivo, es que normalmente se trata de un profesional externo.
¿Qué hace un consultor ejemplo?
Descubre cómo ser un Consultor Empresarial – Un Consultor Empresarial es aquella persona que brinda estrategias específicas a los negocios con el objetivo de lograr una meta; esta puede ser tener más clientes, un personal más motivado; una mejor imagen corporativa; etcétera.
- Un Consultor Empresarial es altamente requerido para apoyar a pequeñas, medianas y grandes empresas; aunque también puede asesorar a personas como políticos o figuras públicas.
- Los Consultores Empresariales pueden estudiar generalmente Administración de Empresas; sin embargo, existe una carrera que te brinda un conocimiento mucho más amplio de áreas corporativas como son: Recursos Humanos, Mercadotecnia, Producción, Contabilidad, entre otras.
Se trata de la carrera en Dirección y Desarrollo de Organizaciones, la cual brinda las habilidades necesarias para ser un Consultor Empresarial. Si quieres saber más de esta licenciatura que muy pocas universidades tienen entre su oferta educativa, revisa su plan de estudios en la siguiente liga,
¿Qué es ser un consultor?
Un consultor es un profesional especialista que asesora a empresas en la solución de problemas que no se han podido resolver de manera interna.
¿Cuál es la mejor consultora del mundo?
The Consulting Report anuncia las 50 principales firmas de consultoría para 2022 The Consulting Report anunció el ranking de las 50 principales firmas de consultoría de 2022. Estas firmas contribuyen por medio de análisis, conocimientos y asesoramiento a corporaciones, gobiernos y otros tipos de empresas.
Las organizaciones galardonadas son reconocidas a nivel mundial por la excelencia derivada de sus procesos y la influencia que generan en diversos nichos de mercado. Estas firmas enfocan sus esfuerzos en brindar soluciones a sus clientes, a resolver sus mayores problemas, capitalizar las oportunidades y, en algunos casos, evitar errores costosos.
Por otro lado, estas firmas brindan actualizaciones a las diversas organizaciones sobre procesos tecnológicos, medioambientales y culturales, las empresas de consultoría son un socio indispensable para cualquier organización que busque obtener resultados positivos. En el primer lugar del ranking se encuentra Kearney, esta firma de consultoría de gestión global se posiciona como la empresa líder con más de 4.200 personas que trabajan en más de 40 países. Kearney es una firma propiedad de socios con una cultura distintiva y colegiada que trasciende los límites organizacionales.
Según explicaron “Kearney constantemente ocupa un lugar destacado en una variedad de listas tanto para la industria de la consultoría como para el mundo empresarial en general. Se ha clasificado entre los 10 primeros en Vault’s Consulting 50 varias veces y en las mejores empresas para trabajar de la revista Consulting.
También ha sido incluida en la lista de las 100 mejores empresas para familias y mujeres trabajadoras de Working Mother, así como en la lista de las mejores empresas para papás. Además, Human Rights Watch lo ha nombrado sistemáticamente como uno de los mejores lugares para trabajar por la igualdad Lgbtq”.
En el segundo lugar del ranking se establece Boston Consulting Group, la compañía de consultoría global con mayor gestión además una de las consultorías de gestión “Big Three” fundada en 1963 por Bruce Henderson, En el tercer del escalón se destaca Deloitte, especializada en la estrategia comercial y el análisis de datos hasta la evaluación de riesgos y la tecnología empresarial.
En la cuarta casilla figura Bain & Company, firma global de consultoría de gestión con sede en Boston, Massachusetts, y 63 oficinas en 38 países de todo el mundo. Bain, fundada en 1973, es una de las consultoras de gestión de las “Tres Grandes” (junto con McKinsey & Co.
y Boston Consulting Group). La firma cuenta con una fuerza laboral de más de 14,000 profesionales que brindan orientación a organizaciones públicas, privadas y sin fines de lucro de todos los tamaños. El top cinco lo cierra Oliver Wyman, con sede en Nueva York. “Si bien la firma ofrece una amplia gama de servicios de consultoría, es mejor conocida por su trabajo dentro de los servicios bancarios y financieros.
De hecho, presta servicios a más del 80 % de las 100 instituciones financieras más grandes del mundo, y en 2021 reportó $2500 millones en ingresos anuales. Además del éxito financiero, la empresa recibe con frecuencia importantes elogios de empresas como Fortune, The Financial Times y Vault.
- De hecho, se ha clasificado entre las 10 mejores firmas de consultoría de Vault desde que se creó la lista en 2001″, indica el estudio.
- McKinsey & Company, en Nueva York; Capgemini, en París, Francia; Booz Allen Hamilton, de Virginia, Estados Unidos; Alvarez & Marsal, de Nueva York; y Arthur D.
- Little, en Bélgica, son las consultoras que complementan el grupo de las 10 mejores.
: The Consulting Report anuncia las 50 principales firmas de consultoría para 2022
¿Cuál es la importancia de la consultoría empresarial?
Brinda soluciones a corto plazo. Gracias a la rapidez con la que detectan las debilidades en una organización, las empresas de consultoría ponen a disposición de las soluciones técnicas que son capaces de corregir problemas en muy poco tiempo. Aumenta la calidad de los procesos en la empresa.
¿Qué entendemos por consultoría?
La consultoría es un servicio profesional especializado en áreas, prestado por empresas o por profesionales (conocidas como consultoras o consultores, respectivamente) con experiencia o conocimientos específicos en un área, asesorando a personas, a otras empresas, a grupos de empresas, a países o a organizaciones en general.