Que Es Ingenieria En Gestion Empresarial?
Juanfrancisco Agüero
- 0
- 20
Ingeniería empresarial | |
---|---|
Áreas del saber | Matemáticas, Ingeniería de Procesos, Ingeniería financiera, Ingeniería de seguridad, Contabilidad, Ingeniería logística |
Campo de aplicación | evaluación de sistemas empresariales, Producción, Proyectos, logística, materiales, procesos y tecnologías de información |
Reconocida en | Ecuador, México, Guatemala, Venezuela, Perú y España |
Subárea de | Ingeniería Administrativa, Ingeniería económica, Ingeniería financiera, Ingeniería de seguridad, Ingeniería de calidad, Ingeniería logística e Ingeniería de sistemas de información |
La ingeniería empresarial o ingeniería de negocios es una de las ramas interdisciplinarias de la ingeniería que aplica conocimientos científicos, tecnológicos y empresariales, y que se ocupa de la optimización de uso de recursos humanos, técnicos, informativos así como el manejo y gestión óptimos de los sistemas empresariales y servicios, evaluación de sistemas integrados aplicados en campos de personal, riqueza, conocimientos, información, producción, equipamiento, proyectos, materiales y procesos, con la finalidad de obtener productos de alta calidad o servicios útiles que satisfagan a la sociedad y con alta consideración al medio ambiente,
- Utiliza los principios, métodos del análisis, síntesis de la ingeniería y el diseño para especificar, evaluar, predecir y mejorar los resultados obtenidos de tales sistemas empresariales.
- Emplea conocimientos y métodos de otras ciencias y técnicas para determinar, diseñar, especificar, analizar, implementar y mejorar continuamente los sistemas empresariales.
La formación profesional del ingeniero empresarial abarca varias ramas de la ingeniería tales como: Ingeniería de Procesos, Ingeniería Administrativa, Ingeniería logística, Ingeniería de Producción, Ingeniería de sistemas de información, Estadísticas, ingeniería de proyectos, Matemáticas, Contabilidad, Derecho empresarial, Ingeniería de seguridad, Ingeniería financiera, Ingeniería económica y Ingeniería de calidad, la ingeniería empresarial esta estrechamente identificado en la Ingeniería de sistemas empresariales e informática Responsabilidad empresarial, Gestión financiera, Gestión empresarial, Prevención de riesgos empresariales, Seguridad y salud laboral, Marketing, Finanzas, Arquitectura empresarial, administración, gerencia general y Control de calidad, el profesional de esta área es común, reconocido en el sistema de salud de las empresas, de esta manera el ingeniero empresarial tiene un campo amplio multidisciplinaria con el conocimiento necesario y lo cual queda visto Como un ingeniero camino a ser Empresario,
La Ingeniería empresarial nació a base de las necesidad de las Empresas con el fin de desarrollar la humanidad, Profesionales con bases del conocimiento Tecnológicos, científicos y empresariales para solucionar problemas empresariales lo cual un ingeniero empresarial es como decir un médico de la empresa que afronta y busca soluciones, mejoras y crecimiento de una empresa nacional e internacional Con su misma formación tiene la capacidad de crear nuevos negocios y empresas para un nuevo mundo de competencia, emprendimientos y desarrollo de la sociedad.
Las empresas enfrentan grandes retos de crecimiento e innovación. De ahí surge la necesidad de contar con profesionales en Ingeniería Empresarial que dominen los negocios y la tecnología y orienten su trabajo a la generación de ventajas competitivas. Ser un profesional en esta rama, te permitirá desarrollar un mercado global y competitivo, identificar oportunidades para mejorar y optimizar los procesos empresariales y liderar proyectos de innovación tecnológica.
- La ingeniería de negocios al poseer un enfoque integral dentro de la organización, se traduce en un alcance transversal a todas las áreas de ésta.
- Abarca desde el núcleo de la empresa hasta los procesos o servicios de soporte, pasando por áreas centrales como finanzas, operaciones y otras de soporte como las áreas de TI,
Se basa principalmente en la utilización de patrones, tal como propone Oscar Barros, donde se incluyen todas las actividades para desarrollar y mantener diferentes líneas de negocios, las cuales pueden ser instanciadas de forma particular para cada tipo de organización efectuando los ajustes pertinentes.
Esto permite realizar generalizaciones sobre las estructuras de negocios utilizando conocimiento previo, las cuales ya incluyen el soporte respectivo, pudiendo generar modificaciones sobre esto para establecer mejoras o para desarrollar nuevas cadenas de valor o negocios. Por otro lado, la ingeniería de negocios no propone que las organizaciones deban actuar de manera mecánica y rígida por medio de la automatización, sino que deben ser capaces de adaptarse al entorno propio en el que viven, por lo cual deben existir los mecanismos necesarios para realizar correcciones dinámicas en su funcionamiento.
Esta disciplina no está basada para algún tipo de negocio o área en especial, ha sido aplicada de manera exitosa tanto para organizaciones del sector público como privado. Entre los países que ofrecen esta carrera universitaria con la más alta calidad en educación, conocimientos y metodología y con reconocimiento a nivel mundial son: Alemania, Bélgica, Canadá, Chile, El Salvador, México, Finlandia y Perú,
La Ingeniería en Gestión Empresarial, es una disciplina en la que se fomenta y promueve el cambio en las organizaciones, se crean nuevas dependencias y se aplican conocimientos haciendo uso de técnicas y herramientas para lograr una meta o solucionar problemas en cualquier área funcional de las organizaciones, diseñando procesos de mejor eficiencia y eficacia.
Carrera Objetivos Educacionales Organigrama Retícula Plan de Estudios Campo Laboral MISIÓN Formar integralmente profesionales que contribuyan a la gestión de empresas e innovación de procesos tecnológicos, así como al diseño, implementación y desarrollo de sistemas estratégicos de negocios, optimizando recursos en un entorno global, con ética y responsabilidad social.
VISIÓN Consolidar la carrera en Ingeniería en Gestión Empresarial como un programa formador de profesionistas con las competencias para atender las necesidades de gestión del sector empresarial a nivel regional, nacional e internacional; con espíritu crítico, estratégico y de innovación.
- Conocimientos de álgebra, matemáticas, física y química. Fundamentos de administración y contabilidad. Cultura Ambiental.
- Actitudes y valores como: Respeto, confidencialidad y empatía con las personas. Honestidad, responsabilidad, liderazgo y humanismo. Actitud de servicio.
- Habilidad para comunicarse con las personas y en la comprensión de conceptos y problemas reales.
- Creatividad e interés por la aplicación de la ciencia y la tecnología en beneficio de la región.
Atributos de egreso (AE) del programa educativo
- Aplica habilidades directivas y de ingeniería en el diseño, gestión, fortalecimiento e innovación de las organizaciones para la toma de decisiones en forma efectiva, con una orientación sistémica y sustentable.
- Diseña e innova estructuras administrativas y procesos, con base en las necesidades de las organizaciones para competir eficientemente en mercados globales.
- Gestiona eficientemente los recursos de la organización con visión compartida, con el fin de suministrar bienes y servicios de calidad.
- Aplica métodos cuantitativos y cualitativos en el análisis e interpretación de datos y modelado de sistemas en los procesos organizacionales, para la mejora continua atendiendo estándares de calidad mundial.
- Diseña, y emprende nuevos negocios y proyectos empresariales sustentables en mercados competitivos, para promover el desarrollo.
- Diseña e implementa estrategias de mercadotecnia basadas en información recopilada de fuentes primarias y secundarias, para incrementar la competitividad de las organizaciones.
- Implementa planes y programas de seguridad e higiene para el fortalecimiento del entorno laboral.
- Gestiona sistemas integrales de calidad para la mejora de los procesos, ejerciendo un liderazgo estratégico y un compromiso ético.
- Aplica las normas legales para la creación y desarrollo de las organizaciones.
- Dirige equipos de trabajo para la mejora continua y el crecimiento integral de las organizaciones.
- Interpreta la información financiera para detectar oportunidades de mejora e inversión en un mundo global, que propicien la rentabilidad del negocio.
- Utiliza las nuevas tecnologías de información y comunicación en la organización, para optimizar los procesos y la eficaz toma de decisiones.
- Promueve el desarrollo del capital humano, para la realización de los objetivos organizacionales, dentro de un marco ético y un contexto multicultural.
- Aplica métodos de investigación para desarrollar e innovar modelos, sistemas, procesos y productos en las diferentes dimensiones de la organización.
- Gestiona la cadena de suministro de las organizaciones con un enfoque orientado a procesos para incrementar la productividad.
- Analiza las variables económicas para facilitar la toma estratégica de decisiones en la organización.
- Actúa como agente de cambio para facilitar la mejora continua y el desempeño de las organizaciones.
- Aplica métodos, técnicas y herramientas para la solución de problemas en la gestión empresarial con una visión estratégica.
Cargando. El campo de trabajo para los egresados de la carrera es amplio y polivalente, ya que puede prestar sus servicios en cualquier organización productiva de bienes y servicios, tanto del sector privado como del sector público. De igual forma, los profesionistas egresados están capacitados para generar y emprender proyectos empresariales propios.
- Producción,
- Finanzas,
- Recursos humanos,
- Mercadotecnia y
- Auditoría,
Asimismo, podrá fungir como:
- Asesor o consultor de empresas,
- Encargarse de la administración y
- Gestión de empresas,
- Diseñar productos de inversión,
- Investigación de mercados,
- Participar en la organización,
- Planeación e integración organizacional de pequeñas y medianas empresas,
Además de desempeñarse como:
- Investigador y
- Docente en instituciones educativas de nivel superior.
¿Qué es un ingeniero en Gestión Empresarial?
En esencia, un ingeniero en gestión empresarial (IGE) es un híbrido entre una persona de negocios y un ingeniero.
¿Por qué estudiar ingeniería en Gestión Empresarial?
¿Qué aprenderás si estudias esta carrera? – Además de lo que ya mencioné antes, si optas por cursar la Ingeniería en Gestión Empresarial podrás aprender sobre muchas cosas más. Una de las competencias más importantes que desarrollarás en esta opción académica es la capacidad de tomar decisiones para la solución de problemas dentro de las empresas,
Esto es muy importante porque el camino que siga la compañía para la que labores puede llegar a depender, en parte, de que sepas elegir qué medidas o acciones le convienen. También aprenderás a trazar y ejecutar políticas comerciales y organizacionales, Ten presente que la planificación y aplicación de planes estratégicos es uno de los elementos que facilita el éxito de los negocios.
Asimismo, podrás tratar efectivamente asuntos de alta dirección, gobierno corporativo, competitividad y desarrollo empresarial. Muchas compañías tienen la capacidad de crecer mucho en poco tiempo y debes estar preparado para esto. Dicho lo anterior, analizar temas de gestión y desarrollo del talento humano igualmente estará en tus manos,
¿Cuál es la diferencia entre ingeniería y gestión?
La gestión, al igual que la ingeniería, se apoya y funciona a través de las personas y grupo de personas que en conjunto generan buenos resultados, la gestión proporciona a las personas a asumir cargos de mayor responsabilidad y buscar nuevas opciones para mejorar.
¿Qué hace un ingeniro en Gestión Empresarial?
¿Qué hace un Ingeniero en Gestión Empresarial? Un Ingeniero en Gestión Empresarial es un gerente que se encarga de guiar a las organizaciones a través de la toma de decisiones difíciles al observar los resultados de los análisis cuantitativos. ¿Cuáles son las disciplinas de la Gestión Empresarial?