Que Es Identidad Empresarial?

Que Es Identidad Empresarial
Cómo definir la Identidad de su empresa Según el sociólogo e investigador Joan Costa (1), los pilares del pensamiento empresarial de fines del siglo XIX eran: Capital, Organización, Producción y Administración. Aunque tales bases mantienen su vigencia, con el paso del tiempo y el invaluable trabajo de renombrados investigadores, como los de la Universidad Wharton de Pensilvania, se descubrieron otros pilares del funcionamiento organizacional, cuales son: Identidad, Cultura, Acción, Comunicación e Imagen.

  • El concepto raíz de toda es la Identidad, la que se define de la siguiente manera: “Identidad es la expresión visual de la organización, según la visión que tiene de sí misma y según cómo le gustaría ser vista por otros” (Selame y Selame -1988- ).
  • Es decir, una compañía forja su Identidad, de acuerdo a lo que cree y piensa de sí misma y de acuerdo a como quisiera instalarse en la mente del público,

Lo que una empresa cree y piensa de sí misma, se alimenta cotidianamente de las siguientes variables:

A qué se dedicaQuiénes la integranHacia dónde se dirigeQué valores e ideas defiendeCuáles son sus estrategias y accionesCuáles son sus herramientasCómo se relaciona con el medio

Por consiguiente, para definir la identidad corporativa, se debe plantear, analizar y consensuar su razón de ser, teniendo en cuenta a todas las variables anteriormente mencionadas. Joan Costa nuevamente dice sobre la identidad que: “La identidad de una empresa es como la personalidad de un individuo.

Se tiene, quiérase o no, se sepa o no, por el mero hecho de existir. Pero es un valor variable. Hay, pues, empresas con una identidad coherente, penetrante, bien afirmada y bien controlada, con una clara personalidad exclusiva, y por tanto, con un patrimonio de excelencia y un gran potencial de éxitos.

Hay también empresas con una identidad débil o ambigua, por lo cual no se llegan a imponer y esa identidad es un freno para su desarrollo”. Es decir, la Identidad es la personalidad de una empresa, la cual presenta una cara interna y otra externa, La faceta Interna de la identidad de una empresa consta de: valores, ideales, cultura, comunicación, metodología, estrategias; la faceta Externa es el reflejo de lo anterior por medio de una imagen corporativa,

La Imagen se define como la representación visual de una empresa por medio de una marca, una línea de productos, un conjunto de comunicaciones, un logo, etc. La Imagen de una compañía se haya completamente vacía y carente de sentido, si no hay detrás un conjunto de valores e ideales, una cultura y comunicación corporativas,

Bouchikhi sintetiza a la perfección: “La identidad es la respuesta a la pregunta: ¿Quiénes somos?”. Una inscripción en el Templo de Delfos dice: “Conócete a ti mismo”; cada compañía deberá emprender dicho camino para definir su propia Identidad y proyectarla con éxito hacia el exterior,

  1. Como conclusión y apuntando a que cada compañía pueda encontrar su propia identidad, retomaremos a James Collins y Jerry Porras (2) quienes afirman que la clave del éxito de una Compañía, es conservar sus propios rasgos y proyectarse sobre ellos hacia el futuro.
  2. Un excelente ejemplo de una compañía que conservó su personalidad es,, quién decidió retomar su clásico logotipo, para reafirmar su identidad.
See also:  Que Es Globalizacion Empresarial?

(1)Joan Costa es comunicólogo, diseñador, sociólogo e investigador de la comunicación social. Se desempeña como consultor de empresas y profesor universitario. (2)Empresas que perduran, 1996, Barcelona, Paidós. : Cómo definir la Identidad de su empresa
Cómo definir la Identidad de su empresa Según el sociólogo e investigador Joan Costa (1), los pilares del pensamiento empresarial de fines del siglo XIX eran: Capital, Organización, Producción y Administración. Aunque tales bases mantienen su vigencia, con el paso del tiempo y el invaluable trabajo de renombrados investigadores, como los de la Universidad Wharton de Pensilvania, se descubrieron otros pilares del funcionamiento organizacional, cuales son: Identidad, Cultura, Acción, Comunicación e Imagen.

El concepto raíz de toda es la Identidad, la que se define de la siguiente manera: “Identidad es la expresión visual de la organización, según la visión que tiene de sí misma y según cómo le gustaría ser vista por otros” (Selame y Selame -1988- ). Es decir, una compañía forja su Identidad, de acuerdo a lo que cree y piensa de sí misma y de acuerdo a como quisiera instalarse en la mente del público,

Lo que una empresa cree y piensa de sí misma, se alimenta cotidianamente de las siguientes variables:

A qué se dedicaQuiénes la integranHacia dónde se dirigeQué valores e ideas defiendeCuáles son sus estrategias y accionesCuáles son sus herramientasCómo se relaciona con el medio

Por consiguiente, para definir la identidad corporativa, se debe plantear, analizar y consensuar su razón de ser, teniendo en cuenta a todas las variables anteriormente mencionadas. Joan Costa nuevamente dice sobre la identidad que: “La identidad de una empresa es como la personalidad de un individuo.

See also:  4/Iva/N Retenciones Del Iva. No Proceden Por Servicios Prestados Como Actividad Empresarial?

Se tiene, quiérase o no, se sepa o no, por el mero hecho de existir. Pero es un valor variable. Hay, pues, empresas con una identidad coherente, penetrante, bien afirmada y bien controlada, con una clara personalidad exclusiva, y por tanto, con un patrimonio de excelencia y un gran potencial de éxitos.

Hay también empresas con una identidad débil o ambigua, por lo cual no se llegan a imponer y esa identidad es un freno para su desarrollo”. Es decir, la Identidad es la personalidad de una empresa, la cual presenta una cara interna y otra externa, La faceta Interna de la identidad de una empresa consta de: valores, ideales, cultura, comunicación, metodología, estrategias; la faceta Externa es el reflejo de lo anterior por medio de una imagen corporativa,

La Imagen se define como la representación visual de una empresa por medio de una marca, una línea de productos, un conjunto de comunicaciones, un logo, etc. La Imagen de una compañía se haya completamente vacía y carente de sentido, si no hay detrás un conjunto de valores e ideales, una cultura y comunicación corporativas,

Bouchikhi sintetiza a la perfección: “La identidad es la respuesta a la pregunta: ¿Quiénes somos?”. Una inscripción en el Templo de Delfos dice: “Conócete a ti mismo”; cada compañía deberá emprender dicho camino para definir su propia Identidad y proyectarla con éxito hacia el exterior,

Como conclusión y apuntando a que cada compañía pueda encontrar su propia identidad, retomaremos a James Collins y Jerry Porras (2) quienes afirman que la clave del éxito de una Compañía, es conservar sus propios rasgos y proyectarse sobre ellos hacia el futuro. Un excelente ejemplo de una compañía que conservó su personalidad es,, quién decidió retomar su clásico logotipo, para reafirmar su identidad.

(1)Joan Costa es comunicólogo, diseñador, sociólogo e investigador de la comunicación social. Se desempeña como consultor de empresas y profesor universitario. (2)Empresas que perduran, 1996, Barcelona, Paidós. : Cómo definir la Identidad de su empresa

¿Por qué es importante definir los rasgos de identidad de una empresa?

Identificar y definir los rasgos de identidad de una empresa, integrarlos y conducirlos a una estrategia establecida de manera congruente aumenta las garantías de que la personalidad de la organización sea percibida de forma más precisa, en menos tiempo y con menor inversión económica.

¿Cuáles son las claves para definir la identidad corporativa de una empresa?

7 claves para definir la identidad corporativa de una empresa La identidad corporativa de una empresa es el conjunto de características, valores y creencias con las que una organización se autoidentifica y se diferencia de las otras sociedad. Es su historia, su ética, su filosofía de trabajo, sus valores, su cultura cotidiana, sus normas establecidas.

See also:  Qué Es La Ingeniería En Gestión Empresarial?

Es, en definitiva, su personalidad, lo que la hace única y diferente a las demás. Una empresa forja su propia identidad en función de lo que cree y piensa de sí misma, y de cómo quiere instalarse en la mente de su público. Y presenta una cara interna y otra externa: la faceta interna son sus valores, ideales, cultura, comunicación, metodología, estrategias, y la faceta externa es el reflejo de lo anterior por medio de una imagen corporativa,

¿Quieres ayudar a las empresas en el apasionante proceso de la creación de una propia identidad? En el puedes aprovechar los contenidos del temario, válidos para colaborar codo con codo con las empresas. Ayúdalas en la construcción de su personalidad.

¿Qué es la identidad visual de una empresa?

3. Crear una imagen corporativa – Que transmita la filosofía, la cultura, la personalidad y, en definitiva, la identidad de la organización, Se trata de definir la identidad visual de la empresa con el objetivo de transmitir las sensaciones, las emociones, la filosofía y los valores de la misma. Es lo que comúnmente se reconoce como marca, compuesto por:

El nombre El logotipo El isotipo El isologotipo El color

Estos elementos tangibles serán el núcleo conceptual sobre el cual se va a apoyar la comunicación de la organización para transmitir su identidad intangible, es decir, la manera en que desea mostrarse y ser reconocida por su público, Cada vez más, los clientes ya no compran productos o servicios, sino que compran marcas y el conjunto de aspectos, tanto racionales como emocionales, que estás puedan ofrecerles.

¿Cómo desarrollar una guía de identidad corporativa?

Por más que sea el empresario quien mejor conoce las características del propio negocio, la identidad corporativa debe ser desarrollada profesionalmente por un conjunto de especialistas que puedan contemplar todos estos aspectos dentro de una guía de identidad. Dada la importancia de este manual, no debe ser creado de forma amadora.