Que Es Holding Empresarial?
Juanfrancisco Agüero
- 0
- 85
¿Qué es el holding empresarial? – El Diccionario de la Lengua Española describe esta voz inglesa como una ” sociedad financiera que posee o controla la mayoría de las acciones de un grupo de empresas “. Es decir, el holding empresarial es una agrupación de empresas en la que una de ellas controla el negocio.
La sociedad matriz tiene la mayoría de los derechos de voto, La matriz puede nombrar o destituir a la mayoría de los miembros del Órgano de Administración,
En definitiva, la sociedad matriz debe tener el control efectivo sobre el resto de sociedades del grupo.
¿Qué es un holding y cuáles son sus beneficios?
Compensación de pérdidas – Los holding hacen que las posibles pérdidas de una sociedad sean compensadas por la compañía que aporte beneficios en el mismo ejercicio fiscal. Esta compensación posibilita un aplazamiento del pago a la Hacienda Pública y permite una mayor liquidez para la compañía perjudicada del grupo.
¿Qué son actividades holding?
¿Que es un holding? – El concepto jurídico de sociedad tenedora de acciones o holding es el siguiente: tipo de organización económica en la que una compañía adquiere todas o la mayoría de las acciones de otras empresas, con la intención de poseerlas o administrarlas y a su vez, dominar diversos factores comerciales dentro de un sector determinado.
¿Qué holding hay en Chile?
¿Qué es un holding y cómo funcionan sus descuentos? En la bolsa local existen varias empresas que se conocen como holding, de los cuales destacan: Almendral, Antarchile, IAM, Quiñenco y Vapores. Pero, ¿qué es un holding? Un holding es una empresa (acción) en donde sus principales activos son acciones de una o más compañías. En general un holding transa con un descuento por sobre el valor de los de los activos -a excepción de un holding que por si mismo genere mayor valor que su subyacente (casos muy atípicos)- lo cual se debe a diferentes motivos, Entre ellos mencionamos: • Un holding tiene costos de administración y gastos financieros, por lo que la utilidad consolidada debería ser menor a la utilidad individual reportada por su subyacente.
• Los dividendos entregados por un holding no son exactamente iguales a los repartidos por sus subyacentes, Esto se debe a los costos mencionados anteriormente y a que los recursos obtenidos pueden ser utilizados para realizar nuevas inversiones. • La inversión en un holding permite acceder a una participación en múltiples empresas (tanto abiertas como cerradas a bolsa).
Sin embargo, esta diversificación no necesariamente es favorable para el inversionista porque los subyacentes no son igual de rentables y en algunos casos pueden destruir valor, disminuyendo el valor del holding. • Por lo general un holding tiene poca liquidez y visibilidad, lo que explica su bajo peso en los índices.
- Adicionalmente, es difícil poder comprar una gran cantidad de acciones por su bajo free float.
- Como se muestra en la tabla 2, los holding más grandes de la bolsa local transan con un mayor descuento histórico respecto a los subyacente, como es el caso de Antarchile que tiene un descuento de un 39,5% y Quiñenco, con un descuento de 32,5%.
Por otro lado, aquellos que son espejos de sus subyacentes (como el caso de IAM y Aguas Andinas) tienden a transar con un descuento bastante menor. Estos descuentos de holding se van moviendo según cambios en el o los subyacentes que lo conforman, generándose oportunidades de compra cuando el descuesto es mayor (al menos una desviación estándar) al promedio histórico y si los fundamentos de la compañía son favorables.
¿Qué es un holding empresarial en Perú?
Firma Lider en Perú | Holdings y grupos económicos Cuando nos referimos a una holding estamos aludiendo principalmente a la existencia de una sociedad que detenta la propiedad mayoritaria de un grupo de empresas dedicadas a distintas actividades económicas y que sirve como vehículo de integración de aquellas.
En nuestro país, hasta no hace muchos años, resultaba poco frecuente referirnos a la existencia de holdings empresariales. El término que describía mejor la integración de un grupo de empresas era el de grupo empresarial y, usualmente, se incluía el apellido de alguna de las grandes familias que en escaso número lograban tener la diversidad empresarial y patrimonio suficiente que las hacía merecedoras a dicha distinción.
Pero en realidad muchas veces esos pocos grupos tampoco estaban organizados bajo la estructura de holding. Esto ocurrió así por algunas razones. En primer lugar, porque los grupos económicos estaban altamente concentrados en una actividad principal, siendo las actividades adicionales complementarias y de poco peso.
- Otra de las razones principales aludidas por los propios fundadores de esos grupos, y que tuve la suerte de escuchar directamente de ellos, fue la poca confianza en el Gobierno.
- Preferían mantener sus empresas como estancos separados y permanecer como accionistas directos en cada una de ellas, pero no concentrados a través de una holding que pudiese detentar la propiedad de todas.
Y es que algún gobernante de turno podría con una sola regulación «quedarse con todo de una sola». Es decir, concentrar todo el patrimonio en una sola gran compañía que tuviese además protagonismo y rol público era considerado de alto riesgo en una época de inestabilidad jurídica.
Pero ¿qué cosas fueron cambiaron luego de más de veinte años de estabilidad económica y jurídica sostenidas con relación a los grupos económicos? Los grandes grupos económicos que sobrevivieron a los vaivenes políticos de antes de los noventa y las crisis económicas mundiales de impacto local que acompañaron dicha década empezaron a beneficiarse del crecimiento de la economía, siendo así que sus resultados les permitieron invertir con seriedad en otras actividades económicas que resultaron tan o más importantes que la principal.
De otro lado, se fueron perdiendo los miedos a los cambios vertiginosos en materia política-económica, lo que permitía «meter todos los huevos en una canasta». Pero, además, se requería contar con un vehículo que consolidara los resultados de todas las empresas del grupo y se convirtiera así en un nuevo actor del mercado de finanzas y de capitales local e internacional.
Y, afortunadamente, el crecimiento de la economía trajo consigo la existencia de muchos más grupos económicos que aquellos cuyos apellidos se podía memorizar. Estos nuevos grupos económicos emergentes a partir de inicios de este siglo también fueron creciendo con mucha más rapidez que lo que ocurría hasta finales del siglo pasado, decidiendo incursionar en varias actividades económicas a la vez y deseando encontrar una respuesta a cómo hacerlo (¿una holding ?).
Para concluir, el gran reto es saber con claridad los beneficios y riesgos que se encuentran detrás de una holding, Los ángulos principales de esta visión deberán ser los financieros (incluyendo participación en el mercado de capitales), tributarios (especialmente cuando las empresas se encuentran ubicadas en países distintos o cuando quiere analizarse el mejor lugar en el cual domiciliar la holding ), gobierno corporativo centralizado (directorio holding ), sucesión familiar (organizada a través de una o más holdings de un mismo grupo), entre otros varios que deberán ser tenidos en cuenta al momento de tomar la decisión de organizarse a través de una holding o de repensar permanentemente si la estructura adoptada sigue siendo válida a la luz de los cambios regulatorios que ocurren en el tiempo.
¿Qué es un holding ejemplo?
Holding de empresas. – El holding es una organización o agrupación de empresas, que se organizan y estructuran para operar en un mercado con mayor eficiencia. Todas las empresas, que suelen estar relacionadas con un determinado sector, trabajan por un objetivo común, lo que les permite ser más competitivas.
¿Cuándo crear un holding?
Ventajas de un holding de empresas – Cuando una empresa crece o tiene varias ramas de actividad, llega el momento de plantearse la constitución de un holding para evitar que las decisiones bloqueen el negocio, que haya conflictos entre los socios que afecten a la empresa o que la carga fiscal sea muy elevada,
Simplificación del negocio. Cada sociedad filial tiene asignada un área de negocio o una actividad. Además, los servicios generales, como marketing, contabilidad, asesoría legal o recursos humanos, se pueden centralizar en la sociedad matriz, de manera que se reducen costes, se incrementa la rentabilidad y se unifican los procesos. Facilidad para vender. Si se quiere vender un área, resulta más sencillo, ya que se venderá la sociedad filial que desarrolla una determinada actividad. Posibilidad de entrada de inversores. Si un inversor o un grupo de inversores quieren entrar y participar en un área de negocio, se amplía el capital de una sociedad filial. Rapidez en los procesos de toma de decisiones. Los procesos para decidir sobre cuestiones importantes de la empresa se agilizan porque la sociedad matriz controla los derechos de voto y la elección de cargos, es decir, es la que tiene el dominio sobre los procesos de toma de decisiones. Beneficios fiscales. En general, los holdings empresariales suelen beneficiarse de ventajas fiscales como la exención en el reparto de dividendos, la exención de plusvalía en el impuesto sobre sociedades cuando se transmiten participaciones de la sociedad matriz a las filiales y la posibilidad de tributar en régimen de consolidación fiscal, es decir, como grupo de empresas. Sin embargo, estos aspectos también dependerán de la normativa aplicable en cada país. Se evitan conflictos entre socios. En el caso de las empresas familiares, es habitual que haya conflictos entre socios que forman parte de la misma familia. No obstante, con la sociedad holding se reducen y se evitan los bloqueos en las tomas de decisiones. Protección de los bienes inmuebles de la empresa. Los inmuebles de las empresas que forman parte del grupo empresarial se pueden trasladar a la sociedad matriz de manera que se protejan del riesgo de la actividad de cada filial, Control de los riesgos empresariales. Cada sociedad filial responderá con sus propios recursos de los riesgos de su actividad ; sin que el resto de sociedades sufran las consecuencias. Mejora de la imagen de la organización. Un grupo de empresas da una mejor imagen frente a proveedores, clientes y potenciales inversores porque transmite solidez y seguridad. Esto también puede suponer que sea más sencillo acceder a financiación y las condiciones sean más flexibles.
¿Cómo se crea un holding de empresas?
Holding: Reestructuración corporativa y sus beneficios
> > Holding: Reestructuración corporativa y sus beneficios El término reestructuración corporativa engloba diferentes acciones y decisiones que implican la transformación de una sociedad o grupo de sociedades en su ámbito organizacional, financiero y operativo. Por: Antonio Martínez Ríos, Director de Planeación Estratégica Tax Advisors El propósito es obtener un efecto económico positivo, como la obtención de financiamiento, la explotación de mercados e infraestructura, la optimización en la toma de decisiones y la administración de la sociedad o la modificación de su capital, entre otras o grado y la forma de reestructuración dependerá de las necesidades de la sociedad.
Algunas de las formas que se utilizan para realizar una reestructuración corporativa son la fusión, la escisión, la adquisición de acciones de otras sociedades y la constitución de un holding. Esta última es el objeto de análisis de este artículo. ¿Qué es un holding? Un holding es una sociedad que posee la mayoría de las acciones y lleva la administración de un conjunto de empresas.
Esta estructura está formada por una sociedad controladora (holding) y un grupo de empresas dependientes de ella (controladas). ¿Cómo se crea? La creación de una sociedad holding se realiza mediante la aportación a una sociedad de nueva constitución de las participaciones sociales de las que sean titulares los miembros de las diversas empresas que se concentrarán en ella. De esta manera, los miembros dejan de ser socios de las sociedades individuales, para ser socios exclusivamente de la sociedad holding.
- Beneficios de una reestructuración a través de un holding
- Estos son los beneficios más notables de una reestructuración a través de la constitución de un holding:
- Legales
Las empresas controladas mantienen su personalidad jurídica.
Mercantiles
- Permite tener una visión estratégica del grupo y maximizar la captación de negocio.
- Proporciona una imagen corporativa sólida, lo que favorece el trato con proveedores y clientes.
- Facilita la expansión y diversificación mediante la creación de nuevas sociedades.
Administrativos
- Permite gestionar de forma mucho más eficaz un grupo de negocios.
- Toma de decisiones con base en la mayoría simple.
- Organización y administración de las controladas alineadas a las políticas dictadas por la controladora.
Financieros
- Posibilidad de presentar información financiera consolidada.
- Mayores y mejores posibilidades para la obtención de financiamiento.
- Optimización de recursos. La controladora los distribuye y canaliza hacia las controladas.
Fiscales
- Posibilidad de reinvertir los excedentes de una sociedad en otra del mismo grupo, mediante la distribución de dividendos al holding, sin tener que efectuar retención.
- Enajenación de acciones a costo fiscal entre las sociedades pertenecientes a un mismo grupo.
- Enajenación de acciones a costo fiscal
- Conforme al artículo 24 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), las sociedades pertenecientes a un mismo grupo podrán enajenar entre ellas acciones a costo fiscal.
- Para efectos de dicho artículo, se considera grupo al conjunto de sociedades cuyas acciones con derecho a voto representativas del capital social sean propiedad directa o indirecta de las mismas personas en por lo menos el 51%.
- Requisitos
- Para contar con la autorización de las autoridades fiscales se tienen como requisitos:
- En caso de que no se cumpla con los requisitos, la enajenación de las acciones debe ser a valor de mercado, tomando como referencia el valor del capital contable actualizado y los flujos de efectivo proyectados.
El 2019 ya arrancó, y con ello, la lista de obligaciones fiscales a las que los mexicanos debemos dar cumplimiento. Una de las más importantes es la Declaración Anual correspondiente al Ejercicio Fiscal 2018. Un elemento clave en esta obligación es la documentación que soporte las deducciones personales.
Con motivo de las recientes notificaciones y requerimientos por parte de las Autoridades, tanto de la Ciudad de México como Estado de México, respecto a la omisión de la obligación de dictaminar los impuestos de orden Estatal por el ejercicio 2017 y anteriores, nos permitimos emitir el presente boletín para que se considere en caso de estar dentro de alguno de los siguientes supuestos del Código Fiscal de la Ciudad de México (CFCDMX) y Código Financiero del Estado de México (CFEM) para dictaminar alguno de las contribuciones locales en ellos contenidos.
Los contribuyentes personas físicas normalmente no son conscientes de las obligaciones que tienen por concepto de precios de transferencia. Esto se debe a que la mayoría desconoce que son partes relacionadas. Como parte de un trabajo conjunto realizado por la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) y el grupo parlamentario de MORENA, se ha dado a conocer una pre-iniciativa de reformas y adiciones a diversos ordenamientos fiscales encaminados a combatir la “venta de facturas” que soporten operaciones inexistentes.
El pasado 1 de junio de 2018 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación, de la Ley Aduanera, del Código Penal Federal y de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos”, mediante el cual se incorporó el artículo 69-B Bis al Código Fiscal de la Federación.
El cual le otorga a la autoridad fiscal la facultad de la presunción respecto de la transmisión indebida de pérdidas fiscales. En los últimos años la autoridad fiscal ha implementado herramientas y controles tales como la facturación electrónica y el catálogo aplicable a la emisión de CFDI en sus diversos componentes.
- Esto con el objeto de favorecer su proceso de fiscalización, siendo la más reciente: el comprobante tipo pago y su correspondiente complemento “recepción de pagos”. Av.
- Insurgentes Sur 1605, Piso 2 Col.
- San José Insurgentes CP.03900, Benito Juarez Ciudad de México Desierto de los Leones 67 Col.
- San Ángel C.P.01000, Álvaro Obregón Ciudad de México Carr.
México-Toluca 5420, Piso 3 Col. La Rosita CP.05200, Cuajimalpa Ciudad de México Somos miembros de: Copyright Grupo Asesores en Negocios 2017. Todos lo derechos reservados. : Holding: Reestructuración corporativa y sus beneficios
¿Cómo se hace un holding?
La estructura holding es un método de organización formado por un grupo de empresas en el cual, la empresa principal tiene control sobre el resto de empresas. La finalidad de este método es crear una sociedad para cada actividad económica, siendo una la que toma las decisiones que afectarán a las demás empresas.
De este modo, se agiliza notablemente la gestión societaria. Por ejemplo, en una empresa familiar, es muy importante llevar a cabo una buena organización de personas y bienes. Desde un punto de vista empresarial, podría ser la mejor opción para un buen control y una completa gestión del patrimonio Cuando las empresas pequeñas evolucionan, en muchas ocasiones necesitan estructurarse de otra manera para poder seguir creciendo,
Para crear la estructura holding, es necesario que la sociedad dominante cumpla una seria de requisitos.
¿Cómo tributa un holding?
Tributación de las sociedades holding respecto a los dividendos y plusvalias de sus filiales
09/04/2021 A partir de 2021 las empresas holding tributan por una parte de los dividendos y plusvalías que obtengan sus filiales, ante lo cual la única solución parece la simplificación de la estructura empresarial. Lo anterior no quiere decir que la holding (matriz) dejará de disfrutar de la exención (la exención se aplica siempre que la holding participe al menos en un 5% del capital de sus filiales) por doble imposición en los dividendos que reciben de sus filiales o en las plusvalías por la venta de las mismas, sin embargo, la excepción únicamente se aplicará 95% de esos dividendos o plusvalías, significando que se tributará por el 5% del total recibido por mencionados conceptos.
La tributación sobre ese 5% puede ser muy perjudicial para algunas sociedades, en especial para aquellas que tienen varios niveles de filiales, pues para trasladar dividendos desde las filiales, tendrán que tributar por dicho 5% tantas veces como los niveles que haya entre sus filiales.
Es justamente en estos casos cuando conviene plantearse una simplificación de la estructura. La simplificación implicaría que todas las filiales estén íntegramente participadas por la holding, de modo que las distribución de dividendos hacia la sociedad matiz solo tribute una vez. Además, dado que la simplificación puede realizarse por medio de canje de valores y fusión, es posible acogerse a un régimen de neutralidad, y no tributar por estas operaciones.
: Tributación de las sociedades holding respecto a los dividendos y plusvalias de sus filiales
¿Cuál es la empresa más grande Chile?
Posición | Empresa | Puntuación |
---|---|---|
1 | BCI | 10000 |
2 | BANCO DE CHILE | 9498 |
3 | BANCO SANTANDER | 9215 |
4 | NESTLÉ | 9117 |
¿Qué tipo de sociedad es un holding?
¿Qué es una sociedad holding o grupo de empresas? –
- La sociedad holding es una entidad mercantil, sociedad limitada o sociedad anónima que ostenta la propiedad de las participaciones y/o acciones del resto de las empresas del grupo, a través de una operación de canje de valores.
- La sociedad holding es la sociedad cabecera del grupo y su actividad principal es la tenencia y gestión de las acciones y/o participaciones del resto de las empresas y su CNAE es el 6420.
- Además, para que la sociedad holding no tenga el carácter de sociedad patrimonial y poder así disfrutar de las ventajas fiscales que ofrece esta figura, se ha de contratar al menos a una persona en régimen general a jornada completa.
- Por otra parte, el grupo de empresas se regula en el artículo 42 del Código de Comercio que establece lo siguiente: existe un grupo cuando una sociedad ostente o pueda ostentar, directa o indirectamente, el control de otra u otras.
- En base a la regulación del Código de Comercio, se presumirá que existe un control cuando una sociedad (denominada dominante), tenga una relación con otra (dependiente) en algunas de las siguientes situaciones:
- Tenga la mayoría de los derechos de voto.
- Tenga la facultad de nombrar o destituir a la mayoría de los miembros del órgano de administración.
- Pueda disponer de la mayoría de los derechos de voto.
- Haya designado con sus votos a la mayoría de los miembros del órgano de administración.
Puede ocurrir que, por ejemplo, una sociedad posea menos del 50% de los derechos de voto de otra sociedad. En este caso, hablaríamos de sociedades vinculadas, pero no de sociedad holding,
¿Cómo se clasifica un holding?
La clasificación de solvencia del holding puede ser inferior al rating ponderado de sus filiales, principalmente debido a: (1) el grado de soporte entregado por sus filiales/inversiones, (2) subordinación estructural/legal, (3) doble leverage y (4) otros factores discutidos más adelante.
¿Cómo funciona una sociedad holding?
Sociedad holding: Definición – Una sociedad holding es aquella estructura empresarial en la que existe una sociedad dominante (la sociedad holding controladora ), denominada matriz, que posee la mayoría o la totalidad de las participaciones de otras sociedades dependientes o filiales, que siguen conservando su entidad jurídica.
Las funciones de una sociedad holding y su objetivo social son, pues, poseer las participaciones de otras entidades, la dirección y el control de las actividades desarrolladas por las entidades participadas, y, en muchas ocasiones, también presta servicios de apoyo en la gestión de esas entidades participadas.
Estos servicios son comunes a todas las sociedades de esa estructura (servicios financieros, administrativos, de contabilidad, de asesoramiento jurídico o fiscal). De esta manera, la entidad matriz centraliza la dirección y el control de las actividades empresariales de sus sociedades participadas, que son las que realizan las actividades productivas o de servicios, es decir, un grupo de empresas donde una es la dominante y las otras son sus filiales subordinadas.
¿Cómo constituir una holding Perú?
Constitución del holding – La creación del holding no se diferencia de la constitución de cualquier otra sociedad anónima o limitada. Es decir, el paso por la notaría y el Registro Mercantil son obligatorios. Durante este proceso, cada socio realizará sus aportaciones en forma de bienes, participaciones o efectivo.
¿Cómo se llama cuando se juntan varias empresas?
De modo simplificado, la fusión de empresas significa una transformación completa de todas las partes implicadas en el proceso. Generalmente realizado entre dos organizaciones/sociedades distintas, ese proceso hace que las participantes de una fusión se junten y formen una única empresa.
¿Qué empresas tienen holding?
Ejemplos de holding – En la actualidad existen una gran variedad de ejemplos de holding en España que son muy conocidos por toda la sociedad, aunque no conozcamos en profundidad el concepto. Como ya hemos visto, un holding es un grupo de empresas agrupadas que actúan dentro de un mismo sector, por lo que seguro que conoces algunos de estos holding empresariales,
El holding de empresas más conocido es, sin duda, Inditex, que pertenece a una de las personas más ricas del mundo, Amancio Ortega. Inditex cuenta con una gran variedad de empresas de moda muy conocidas como pueden ser Zara, Berhska, Pull&Bear, entre otras. Otro de los holding más famosos es The Coca Cola Company, que incluye infinidad de marcas de refrescos como Coca-Cola, Fanta, Aquarius, Nestea, Sprite y muchas más.
Todos estos productos que encontramos en el supermercado acaban ofreciendo sus beneficios al mismo holding. Como último ejemplo, encontramos la competencia directa del anterior, Pepsi Co, la compañía que además, del famoso refresco Pepsi, aglutina una serie de marcas conocidas del sector de los refresco y aperitivos como 7up, Bitter Kas, Matutano, Ruffles o Doritos.
¿Para qué sirve crear un holding? ¿Cómo crear un holding?
¿Cómo funciona una sociedad holding?
Sociedad holding: Definición – Una sociedad holding es aquella estructura empresarial en la que existe una sociedad dominante (la sociedad holding controladora ), denominada matriz, que posee la mayoría o la totalidad de las participaciones de otras sociedades dependientes o filiales, que siguen conservando su entidad jurídica.
Las funciones de una sociedad holding y su objetivo social son, pues, poseer las participaciones de otras entidades, la dirección y el control de las actividades desarrolladas por las entidades participadas, y, en muchas ocasiones, también presta servicios de apoyo en la gestión de esas entidades participadas.
Estos servicios son comunes a todas las sociedades de esa estructura (servicios financieros, administrativos, de contabilidad, de asesoramiento jurídico o fiscal). De esta manera, la entidad matriz centraliza la dirección y el control de las actividades empresariales de sus sociedades participadas, que son las que realizan las actividades productivas o de servicios, es decir, un grupo de empresas donde una es la dominante y las otras son sus filiales subordinadas.
¿Cómo tributa un holding?
Tributación de las sociedades holding respecto a los dividendos y plusvalias de sus filiales
09/04/2021 A partir de 2021 las empresas holding tributan por una parte de los dividendos y plusvalías que obtengan sus filiales, ante lo cual la única solución parece la simplificación de la estructura empresarial. Lo anterior no quiere decir que la holding (matriz) dejará de disfrutar de la exención (la exención se aplica siempre que la holding participe al menos en un 5% del capital de sus filiales) por doble imposición en los dividendos que reciben de sus filiales o en las plusvalías por la venta de las mismas, sin embargo, la excepción únicamente se aplicará 95% de esos dividendos o plusvalías, significando que se tributará por el 5% del total recibido por mencionados conceptos.
La tributación sobre ese 5% puede ser muy perjudicial para algunas sociedades, en especial para aquellas que tienen varios niveles de filiales, pues para trasladar dividendos desde las filiales, tendrán que tributar por dicho 5% tantas veces como los niveles que haya entre sus filiales.
Es justamente en estos casos cuando conviene plantearse una simplificación de la estructura. La simplificación implicaría que todas las filiales estén íntegramente participadas por la holding, de modo que las distribución de dividendos hacia la sociedad matiz solo tribute una vez. Además, dado que la simplificación puede realizarse por medio de canje de valores y fusión, es posible acogerse a un régimen de neutralidad, y no tributar por estas operaciones.
: Tributación de las sociedades holding respecto a los dividendos y plusvalias de sus filiales
¿Cuál es la importancia de holding?
Un holding de propiedad industrial le brinda al propietario la tranquilidad y la estabilidad necesarias para formar, administrar, vender y otorgar licencias de su propiedad a terceros por el derecho a utilizar y explotar la propiedad industrial en cualquier momento o acuerdo que surja.
¿Qué se necesita para crear un holding?
Constitución del holding – La creación del holding no se diferencia de la constitución de cualquier otra sociedad anónima o limitada. Es decir, el paso por la notaría y el Registro Mercantil son obligatorios. Durante este proceso, cada socio realizará sus aportaciones en forma de bienes, participaciones o efectivo.