Que Es Estrategia Empresarial Segun Michael Porter?
Juanfrancisco Agüero
- 0
- 71
Estrategia y diferenciación – Entonces, ¿qué es estrategia? En palabras de Michael Porter, Estrategia es la creación de una posición única y valiosa en el mercado, Estrategia es «huir» de la competencia, para defender nuestra rentabilidad y nuestro crecimiento como empresa.
¿Qué es una estrategia empresarial según Porter?
Las estrategias genéricas de Michael Porter – Una estrategia competitiva es un conjunto de acciones ofensivas y/o defensivas que se ponen en marcha para lograr una posición ventajosa frente al resto de los competidores. El objetivo de la estrategia es consolidar una ventaja competitiva que se sostenga a lo largo del tiempo, y redunde en una mayor rentabilidad.
Liderar en costos supone para una empresa la capacidad de reducir costos en todos los eslabones de su cadena de valor, para luego transferir este ahorro al precio final del producto. Liderar en diferenciación implica generar un producto exclusivo por el que los clientes estén dispuestos a pagar más. El enfoque o tiene que ver con la audiencia a la que está dirigido un producto o servicio. Con esta estrategia, una empresa se concentra en satisfacer segmentos bien definidos según el tipo de población, la ubicación, o sus hábitos de consumo.
La intersección de estas variables puede graficarse en una matriz como la que copiamos a continuación. Cada cuadrante muestra una estrategia de competitividad distinta. Una de las conclusiones más relevantes de esta matriz es que, siguiendo a Porter, es muy difícil ser líder en costos y en diferenciación al mismo tiempo. De hecho, se corre el riesgo de quedar a medio camino entre ambas estrategias, un error que se paga muy caro y que, con frecuencia, le sucede a las empresas que no tienen un plan de negocios bien definido.
¿Qué dice Michael Porter HBS acerca de la estrategia?
Las grandes lecciones de Michael Porter, el padre de la estrategia empresarial Michael Porter, profesor de Harvard Business School y uno de los mayores pensadores del mundo en gestión y competitividad, es considerado el padre de la estrategia empresarial moderna.
- A lo largo de su carrera, el profesor Porter ha aplicado conceptos de teoría y estrategia económica a muchos de los problemas más complejos a los que se enfrentan las corporaciones, las economías y las sociedades actuales.
- Es una autoridad globalmente reconocida en temas de estrategia de empresa, consultoría, desarrollo económico de naciones y regiones, y aplicación de la competitividad empresarial a la solución de problemas sociales, de medio ambiente y de salud.
Es autor de 18 libros y más de 125 artículos; su libro Competitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and Competitors, con más de 60 ediciones ha sido traducido a 27 idiomas. Estas son algunas de las grandes lecciones que nos ha aportado el profesor Porter.
- Quienes quieran conocer más sobre su visión del mundo empresarial, tienen a su disposición el, sobre la creación a través de la estrategia competitiva.
- La esencia de la estrategia es decidir qué no quieres hacer.
- Pregunta incorrecta: ¿Es mi empresa mejor? Pregunta correcta: ¿Mi empresa tiene una propuesta de valor única? La estrategia consiste en diferenciarse de la competencia.
No se trata de ser mejor en lo que haces, sino de ser diferente en lo que haces. Una estrategia delimita un territorio en el que una empresa busca ser única. Si todo lo que tratas de hacer es esencialmente lo mismo que tus rivales, entonces es poco probable que tengas mucho éxito.
- No existe la estrategia perfecta, solo la estrategia adecuada para cada situación No puedes copiar la estrategia de otros, tienes que buscar una propia.
- La empresa sin estrategia está dispuesta a intentar cualquier cosa.
- Una buena estrategia comienza con el objetivo correcto.
- La buena estrategia consiste en elegir a los clientes a los que se quiere servir y hacerlo de forma única.
Si su objetivo es cualquier cosa menos la rentabilidad – si es ser grande, o crecer rápido, o convertirse en un líder tecnológico – tendrá problemas. Si una estrategia cumple una meta: Está funcionando. Si una estrategia cumple un objetivo: es un éxito.
- En la gran mayoría de las empresas, simplemente no hay tal cosa como «lo mejor».
- La estrategia debe tener continuidad.
- No se puede reinventar constantemente.
- Las estrategias no cambian, lo que cambia es el contexto.
- Los buenos líderes necesitan una agenda positiva, no sólo una agenda para lidiar con la crisis.
El objetivo del análisis de la industria no es declarar la industria atractiva o poco atractiva, sino comprender los fundamentos de la competencia y las causas fundamentales de la rentabilidad. En esencia, el trabajo del estratega es entender y hacer frente a la competencia.
La estrategia puede ser vista como la construcción de defensas contra las fuerzas competitivas o la búsqueda de una posición en la industria donde las fuerzas son más débiles. El riesgo es una función de cuán pobremente se desempeñará una estrategia si ocurre el escenario «incorrecto». Los sustitutos están siempre presentes, pero son fáciles de pasar por alto porque pueden parecer muy diferentes de los productos de la industria.
Los estrategas deben estar particularmente alertas a los cambios en otras industrias que pueden hacer de ellas sustitutos atractivos cuando no lo eran antes. La rivalidad es especialmente destructiva para la rentabilidad si gravita únicamente en el precio porque la competencia de precios transfiere los beneficios directamente de una industria a sus clientes.
- La competencia se ha producido en los niveles equivocados y en las cosas equivocadas.
- Ha gravitado hacia una competencia de suma cero, en la que las ganancias de un participante del sistema vienen a expensas de las de los demás.
- Los participantes compiten para trasladar los costos unos a otros, acumular poder de negociación y limitar los servicios.
Este tipo de competencia no crea valor para los pacientes, sino que erosiona la calidad, fomenta la ineficiencia, crea un exceso de capacidad y aumenta los costos administrativos, entre otros efectos nefastos. La competitividad se define como la capacidad de las empresas para competir manteniendo o mejorando el nivel de vida medio.
- Si usted está recortando los salarios para ser más competitivo, eso no es realmente más competitivo.
- Es aumentar las habilidades y la eficiencia de esos trabajadores para que puedan apoyar y sostener ese salario más alto.
- El propósito de la compañía debe ser redefinido como la creación de valor compartido, no sólo el beneficio per se.
Esto impulsará la próxima ola de innovación y crecimiento de la productividad en la economía mundial. El propósito de la compañía debe ser redefinido como la creación de valor compartido, no sólo el beneficio per se. Esto impulsará la próxima ola de innovación y crecimiento de la productividad en la economía mundial.
La buena calidad es menos costosa debido a diagnósticos más precisos, menos errores de tratamiento, menores tasas de complicaciones, recuperación más rápida, tratamiento menos invasivo y la minimización de la necesidad de tratamiento. En términos más generales, una mejor salud es menos costosa que una enfermedad.
La historia nos dice que los monopolios que son verdaderamente benevolentes y eficaces son raros. La competencia es maravillosa, necesitamos preservarla. Necesitamos prevenir el monopolio. Si te interesa desarrollar tus habilidades estratégicas, nuestro te permitirá obtener una visión global de la empresa, impulsando tu capacidad de liderazgo y tus aptitudes para el pensamiento estratégico.
¿Qué son las estrategias de negocios según Alfred Chandler y Michael Porter?
Para Chandler (2003), la estrategia es la determinación de las metas y objetivos de una empresa a largo plazo, las acciones a emprender y la asignación de recursos necesarios para el logro de dichas metas.
¿Qué dice Michael Porter?
Según Michael Porter : ‘la base del desempeño sobre el promedio dentro de una industria es la ventaja competitiva sostenible’. Lograr el Liderazgo por costo significa que una firma se establece como el productor de más bajo costo en su industria.
¿Qué es la estrategia según Peter Drucker?
Peter Drucker, en su libro The Practice of Management (1954), afirmaba que la estrategia requiere que los gerentes analicen su situación presente y que la cambien si es necesario. Parte de su definición partía de la idea que los gerentes deberían saber qué recursos tenía su empresa y cuáles debería tener.
¿Qué es la estrategia para Mintzberg?
Una estrategia es un plan para enfrentar situaciones. Se debe hacer un plan antes de que se tomen acciones posibles y también es importante que el plan se siga de forma consciente y efectiva.
¿Qué es la estrategia de la empresa?
¿Qué es la estrategia empresarial? – Una estrategia empresarial es la combinación de todas las decisiones tomadas y las acciones llevadas a cabo por la empresa para alcanzar los objetivos empresariales y asegurar una posición competitiva en el mercado.
Es la columna vertebral de la empresa, ya que es la hoja de ruta que conduce a los objetivos deseados. Cualquier fallo en esta ruta puede hacer que la empresa se pierda entre la multitud de sus competidores. La estrategia empresarial forma parte del plan de negocio, que a su vez forma parte de la gran estructura conceptual denominada modelo de negocio.
El modelo de negocio es una estructura conceptual que explica cómo funciona la empresa, cómo gana dinero y cómo pretende alcanzar sus objetivos. El plan de negocio define esos objetivos, y las estrategias empresariales se enfocan en lo que se necesita hacer para alcanzarlos.
¿Qué es una estrategia de marketing según Kotler?
Según Philip Kotler (2006) ‘Un plan de marketing es un documento escrito en el que se escogen los objetivos, las estrategias y los planes de acción relativos a los elementos del marketing Mix que facilitarán y posibilitarán el cumplimiento de la estrategia a nivel corporativo, año a año, paso a paso’.
¿Qué descubrio Michael Porter?
Michael Porter | |
---|---|
Información personal | |
Nombre de nacimiento | Michael Eugene Porter |
Nacimiento | 23 de mayo de 1947 Ann Arbor, Estados Unidos |
Nacionalidad | estadounidense |
Lengua materna | Inglés |
Educación | |
Educado en |
|
Supervisor doctoral | Richard Earl Robinson y Richard E Caves |
Información profesional | |
Ocupación | Economista, ingeniero mecánico, ingeniero aeroespacial, profesor universitario y participante del foro internacional |
Área | Economía |
Conocido por | Estrategia empresarial |
Empleador | Escuela de negocios de Harvard |
Obras notables | Análisis Porter de las cinco fuerzas |
Afiliaciones | Escuela de negocios de Harvard |
Miembro de | Phi Beta Kappa |
Distinciones |
|
Michael Eugene Porter ( Ann Arbor, Michigan ; 23 de mayo de 1947) es un académico americano, conocido por sus teorías económicas, Ostenta la cátedra Bishop William Lawrence en la Escuela de Negocios Harvard (HBS) y dirige el Institute for Strategy and Competitiveness de la misma escuela de negocios.
- Es globalmente reconocido en temas de estrategia de empresa, consultoría, desarrollo económico de naciones y regiones, y aplicación de la competitividad empresarial a la solución de problemas sociales, de medio ambiente y de salud.
- Desde una orientación inicial a temas de competitividad, con innovaciones tan importantes como la cadena de valor, el modelo de las cinco fuerzas, los clusters, los grupos estratégicos o los conceptos mismos de ventaja competitiva y estrategia, Porter ha ido poniendo cada vez más el foco en el entorno social de compañías y corporaciones, siempre desde esa orientación competitiva.
Fruto de ello son sus aportaciones relativas a responsabilidad social y valor compartido, Los trabajos de Porter han recibido el reconocimiento de numerosos gobiernos, corporaciones y círculos académicos. Destacado en varios rankings como el más influyente experto académico en dirección de empresas y competitividad, Porter es considerado como el padre de la estrategia empresarial y la consultoría actual.
¿Cuál es la cadena de valor de Michael Porter?
¿Qué es la cadena de valor según Michael Porter? – Michael Porter es un profesor de estrategia empresarial de la Universidad de Harvard que se hizo mundialmente famoso a partir de 1985, cuando publicó el libro Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance, La cadena de valor según Michael Porter es una herramienta que permite analizar las distintas actividades de una compañía y determinar qué valor aportan al conjunto de la actividad empresarial y, en concreto, al producto o servicio que la compañía comercializa.
Además, la cadena de valor según Michael Porter establece dos categorías dentro de los elementos de la cadena de valor : elementos de actividades primarias y elementos de actividades secundarias, que dependen del grado de importancia que tienen a la hora de determinar el valor del producto o servicio comercializado.
En este sentido, aunque cadena de valor y cadena de suministro se parecen, son conceptos diferentes. Igual que sucede en el caso de la logística y cadena de suministro,
¿Qué es Gerencia estratégica Según Fred David?
Para David (2003), la administración estratégica es un proceso que inicia con el establecimiento de metas organizacionales, define estrategias y políticas para lograr estas metas, y desarrolla planes detallados para asegurar la implantación de las estrategias y así obtener los fines buscados.
¿Qué es la estrategia según Chiavenato?
Las estrategias se refieren a diversas elecciones administrativas que existen entre diversas opciones, es decir se constituyen en el medio para lograr el fin (objetivo deseado), son acciones que se definen para consolidar el logro de los resultados propuestos ( Chiavenato, 2011; ompson y Strickland, 2004; David, 2003).
¿Qué es planeación estratégica Según Robbins?
Por otra parte, ( Robbins & Coulter, 2010) define a la planeación como los objetivos de la organización, establece estrategias para lograr dichos objetivos y desarrollar los planes para integrar y coordinar actividades de trabajo en un tiempo (Pág.144-145).
¿Qué es la estrategia de diferenciación de Porter?
Michael Porter – La ventaja competitiva es un concepto lanzado por Michael Porter en 1985, pero que todavía sigue de plena vigencia en el mundo empresarial actual. Una ventaja competitiva es una característica diferencial de una empresa que la hace desmarcarse de la competencia y colocarse en una posición claramente superior respecto del resto, a fin de obtener un rendimiento mayor.
El liderazgo en costes se basa en vender los productos o servicios a un precio inferior al de la competencia.
El producto o servicio no necesitan ser los mejores, solo tener una calidad aceptable.
Se dirige a los consumidores orientados al precio.
Por definición, solo puede alcanzarla una empresa de cada sector.
Se basa en la creación de economías de escala en todos los pasos del proceso empresarial. Por ello, solo tiene sentido en los mercados suficientemente grandes.
Los riesgos de esta estrategia son la imitación por parte de los competidores, la posibilidad de que la innovación tecnológica deje desfasados los procesos de la empresa y los cambios en el interés de los consumidores, que pueden pasar a valorar otras características por encima del precio.
Estrategia de diferenciación
Se basa en dotar al producto o servicio de una cualidad única que es valorada de forma positiva por los consumidores y que permite cobrar precios superiores.
Esta cualidad única puede apoyarse en todo tipo de características: diseño, atributos técnicos, desempeño, atención al cliente, rapidez de entrega, oferta de servicios complementarios, etc.
A diferencia del liderazgo en costes, la diferenciación no es exclusiva de una sola empresa de cada sector, sino que varias compañías pueden tenerla, p.ej. una de ellas destaca por su diseño y la otra por un rendimiento superior.
No puede ignorar el coste, ya que el valor adicional percibido por el consumidor debe ser superior a la diferencia en precio respecto a otros productos de la competencia.
Es muy recomendable en mercados que sean poco sensibles al precio.
Sus riesgos son que la característica diferencial sea imitada por la competencia y que los consumidores no la valoren en la medida suficiente.
Estrategia del enfoque
Se basa en centrarse en un segmento específico del mercado, creando productos y servicios especialmente diseñados para responder a sus necesidades y preferencias. Por ejemplo, la empresa puede centrarse en un grupo concreto de consumidores, un mercado geográfico o una línea de productos.
Con esta estrategia la empresa se dirige a un mercado más pequeño, pero la definición le permite incrementar su eficiencia.
Debe buscar un equilibrio entre un mercado lo bastante pequeño como para que la competencia no pueda aplicar economías de escala y lo bastante grande como para resultar rentable y tener potencial de crecimiento.
Los riesgos principales son que la competencia decida dirigirse al mismo mercado, que la segmentación no esté bien realizada y que se pierdan oportunidades en otros segmentos del mercado.
¿Qué es Porter y para qué sirve?
¿Cuáles son las 5 fuerzas de Porter y para qué sirve este análisis? – La s 5 Fuerzas de Porter es un diagrama estratégico muy utilizado en el sector de los negocios que sirve para analizar las fuerzas competitivas de una empresa. De esta forma, aprovechar las oportunidades presentes del mercado y a su vez disminuir las posibles amenazas.
- Poder del clientes
- Amenaza de nuevos competidores
- Poder del proveedor
- Amenaza de productos sustitutos
- Rivalidad competitiva