Que Es El Proyecto Empresarial?
Juanfrancisco Agüero
- 0
- 20
¿Qué es un proyecto empresarial? – Un proyecto empresarial es un documento físico que respalda tu idea de negocio. Contiene información vital para los posibles inversores como el tamaño del mercado, objetivos de la empresa, modo de financiación y los elementos y retorno de inversión.
- El proyecto empresarial también se puede definir como el documento que traza la ruta ideal para hacer realidad tu emprendimiento.
- Es un documento vivo (que puede ir modificándose) y que ayuda a demostrar, tanto a ti mismo como a las demás personas, que tu idea de negocio es viable y vale la pena.
- Así, el proyecto empresarial es el resultado de un proceso de análisis que has llevado a cabo una vez que desarrollaste una idea de negocio.
Imagina que un día se te ocurre que quieres teñir el pelo de tu gato en forma de arcoíris y le comentas la idea a varios amantes de los gatos como tú. Dependiendo de su reacción, puedes pensar que es una buena idea o no. (#SpoilerAlert: hubo una empresa que sí se dedicó a fabricar tinte para perros y un millonario de Shark Tank contribuyó a su éxito,) Video de Abe Geary La estructura de un proyecto empresarial ha cambiado conforme hemos avanzado en el tiempo.
¿Qué es proyecto de Empresariales?
Un proyecto empresarial exige, por tanto, un proceso de reflexión que se debe plasmar en un plan de negocio, que es una planificación estratégica que afecta a todos los ámbitos de la empresa y en el que se analiza la viabilidad del proyecto empresarial que se pretende llevar a cabo.
¿Cuál es la función de un proyecto empresarial?
✓ La finalidad de un Plan de Empresa es identificar, describir y analizar una oportunidad de negocio y/o una empresa ya en marcha, examinado su viabilidad técnica, económica y financiera.
¿Qué es proyecto empresarial ejemplos?
¿Qué es un proyecto empresarial? – Un proyecto empresarial es un documento físico que respalda tu idea de negocio. Contiene información vital para los posibles inversores como el tamaño del mercado, objetivos de la empresa, modo de financiación y los elementos y retorno de inversión.
El proyecto empresarial también se puede definir como el documento que traza la ruta ideal para hacer realidad tu emprendimiento. Es un documento vivo (que puede ir modificándose) y que ayuda a demostrar, tanto a ti mismo como a las demás personas, que tu idea de negocio es viable y vale la pena. Así, el proyecto empresarial es el resultado de un proceso de análisis que has llevado a cabo una vez que desarrollaste una idea de negocio.
Imagina que un día se te ocurre que quieres teñir el pelo de tu gato en forma de arcoíris y le comentas la idea a varios amantes de los gatos como tú. Dependiendo de su reacción, puedes pensar que es una buena idea o no. (#SpoilerAlert: hubo una empresa que sí se dedicó a fabricar tinte para perros y un millonario de Shark Tank contribuyó a su éxito,) Video de Abe Geary La estructura de un proyecto empresarial ha cambiado conforme hemos avanzado en el tiempo.
¿Qué es un proyecto empresarial Wikipedia?
Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de objetivos que se encuentran interrelacionados y coordinados. De conformidad con el Project Management Institute (PMI), “un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único”.
- De estos conceptos, se evidencia que la razón de un proyecto es alcanzar resultados o metas específicas dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente, y un lapso de tiempo previamente definido.
- La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del mismo.
Consiste en reunir varias ideas para llevarlas a cabo, y es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado único. Surge como respuesta a una necesidad, acorde con la visión de la organización, aunque esta puede desviarse en función del interés.
- El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, y se puede decir que colapsa cuando desaparece la necesidad inicial o se agotan los recursos disponibles.
- La definición más tradicional «es un esfuerzo planificado, temporal y único, realizado para crear productos o servicios únicos que agreguen valor o cause un cambio retroactivo.
Esto en definición con la forma más tradicional de trabajar, sobre la base de procesos, en la cual se opera en forma permanente, creando los mismos productos o servicios una y otra vez». Existe, también, una perspectiva fundamental al respecto de la proyección individual, tanto a nivel profesional como personal.
- Colocar pautas hacia el futuro, ordenar prioridades, encontrar equilibrio entre lo laboral y lo familiar, y adaptarse a obstáculos que surgen son aspectos determinantes para responder al denominado proyecto de vida, aprendiendo de las experiencias.
- Se aprecia notables paralelismos, por ejemplo al comparar el trabajo en equipo dentro de la empresa, con un objetivo sobre el cual participan los miembros de la familia, como también colocar a prueba una cosa, y tratar de corregirlo en caso de que los resultados sean desfavorables o aceptar que hay que recurrir a otro camino.
La vida es un proyecto.
¿Qué es un concepto de proyecto?
Un proyecto es una planificación, que consiste en un conjunto de actividades a realizar de manera articulada entre sí, con el fin de producir determinados bienes o servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas, dentro de los límites de un presupuesto y de un periodo de tiempo dados.
¿Qué es lo más importante en un proyecto?
Las empresas son personas y es por eso que tienen impregnado en su ADN el gen de la evolución, el de la mejora continua. Generar ese continuo desarrollo de proyectos hace que las empresas sean, el día de mañana, más competitivas en el mercado. Todo ello nos hace pensar que estos proyectos son el camino que elige y marca la empresa para llegar a este fin.
Es habitual que dichos proyectos acaben siendo liderados por personas de confianza, personas con un elevado conocimiento en la materia y/o personas que siempre realizan estas gestiones. Estos responsables de proyectos son los que llevarán adelante la evolución de la empresa, aunque ¡no alcanzarán la meta solos! Necesitarán contar con un equipo de trabajo por supuesto, un equipo multidisciplinar que abarque todas las áreas del proyecto.
Deberán, por lo tanto, poner en marcha todas las pautas a seguir en un proyecto tales como: definir los hitos, plantear los plazos, definir las macro acciones, bajar al detalle las acciones. Pero, ¿esto ocurre realmente así en la realidad del día a día? Recuerdo un comentario de un responsable de UAP sobre un proyecto ” el proyecto va bien, nos estamos reuniendo pero aún no nos ha dicho cómo va a trabajar la máquina, ni cuando se instalará”.
- Con esta respuesta, se presupone que la realidad de esas reuniones son meramente informativas, sin llegar a trabajar el proyecto en el detalle operativo y sin hacer partícipe al equipo en las decisiones del proyecto.
- Estas situaciones de desconocimiento de plazos e hitos, crea una incertidumbre a los implicados que puede resultar en incumplimiento de las expectativas del proyecto.
Lo más importante y complicado no es saber gestionar proyectos de gran envergadura, sino ver la importancia del liderazgo en los equipos multidisciplinares. Lo más valioso y lo que marca la diferencia en un proyecto es: mantener la implicación de las personas, estimular su innovación, sacar a relucir su potencial, para conseguir generar responsabilidad por parte de todo el equipo y permitir alcanzar los objetivos de tiempo/coste/plazo, que parecen siempre en un principio, inalcanzables.
Ahora bien: ¿Cuánto tiempo nos paramos a pensar en el Quién, Qué, Cómo, Cuándo y Para qué de nuestros proyectos? De vez en cuando, parar e invertir tiempo en afilar el hacha, es necesario para poder cortar mejor la madera. El contenido de este documento es propiedad de SGS Productivity by Leansis. No se permite la reproducción total o parcial, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio sin autorización previa y por escrito del titular.
La infracción puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.