Que Es El Portal Empresarial Infonavit?
Juanfrancisco Agüero
- 0
- 107
El Portal Empresarial es una plataforma de autoservicio del Infonavit diseñada para patrones y aportantes, que permite llevar a cabo el cumplimiento oportuno y correcto de las obligaciones patronales de forma fácil y rápida a través de los trámites y servicios disponibles que ofrece en línea, sin la necesidad de acudir
¿Qué es el Infonavit de una empresa?
Primero que nada ¿De dónde surge la Ley? – El 21 de abril de 1972, el presidente de México, Luis Echeverría Álvarez, promulga la ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT). La idea detrás de este instituto fue crear un órgano tripartita que involucrara al sector público, al sector laboral y al sector empresarial, para poder otorgar a los trabajadores créditos hipotecarios con el fin de que pudieran conseguir una vivienda propia,
¿Qué es el Centro de Atención Empresarial?
¿ Qué es el Centro de Atención Empresarial? Es una herramienta segura que está a disposición de los aportantes del Infonavit, para que consulten y soliciten información en línea sin necesidad de trasladarse a las oficinas del Instituto, así como conozcan el avance de las solicitudes o casos planteados.
¿Cómo sé cuál es el registro patronal de mi empresa?
¿Cómo puedo obtener mi Registro Patronal? – Actualmente, existen tres formas de obtenerlo. A continuación te las explicamos.
En línea: Puedes hacer el registro como patrón en línea a cualquier hora del día durante los 365 días del año. Solo tienes que ingresar a la página del IMSS en la sección Solicitud de número de Registro Patronal, Para crear tu cuenta solo vas a necesitar tu CURP, FIEL y un correo electrónico.
Presencial y en línea: Otra opción es que hagas el pre-registro en línea y concluyas el trámite en la Subdelegación del IMSS correspondiente a la ubicación de tu domicilio o sucursal.
Presencial: Si lo prefieres, también puedes hacer todo el trámite en la Subdelegación del IMSS que corresponda de acuerdo al domicilio del patrón, o bien de la sucursal en cuestión. Recuerda que el horario de atención es de 08:00 a 15:30 horas en días hábiles.
Una vez que termines el trámite del Registro Patronal, deberás recibir los siguientes documentos:
- Carta de términos y condiciones con la cual podrás utilizar la Firma Electrónica Avanzada (FIEL) para realizar trámites digitales ante el IMSS.
- Acuse del recibo electrónico.
- Aviso de Registro Patronal de Personas Morales en el Régimen Obligatorio (ARP-PM).
- Tarjeta de identificación patronal.
Tal vez te interese leer: ¿Cómo dar de alta/baja a tu empresa en el IMSS?
¿Cómo recuperar mi portal Infonavit?
Para recuperar tu cuenta, por favor comunícate a Infonatel al 800 008 39 00 desde cualquier parte del país.
¿Cómo saber cuál es mi usuario de Infonavit?
Recupera la contraseña de tu cuenta Infonavit de manera sencilla –
Al actualizar la contraseña, el usuario tendrá acceso inmediato a su cuenta Infonavit y podrá realizar una gran cantidad de trámites desde la comodidad de su teléfono o computadora En el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores () extendió una invitación a sus derechohabientes que, por diferentes circunstancias, perdieron la contraseña para ingresar en el portal «Mi Cuenta Infonavit» a recuperarla inmediatamente de manera sencilla. En este sentido, el Instituto explicó que, para recuperar la contraseña, los usuario primero deberán ingresar a, posteriormente deberán dirigirse al apartado “Olvidé mi contraseña”.Una vez que el usuario se encuentre en esta sección, se le solicitará ingresar alguno de los dos correos electrónicos que proporcionó al momento de su registro, ya que por esta vía el Infonavit enviará un mensaje para verificar los datos y generar una nueva contraseña, la cual deberá tener entre 8 y 12 caracteres, entre números y letras.Al actualizar su contraseña, el usuario tendrá acceso inmediato a su cuenta Infonavit y podrá realizar una gran cantidad de trámites desde la comodidad de su teléfono o computadora, con lo que ahorrará tiempo y dinero en visitas a los Centros de Servicio Infonavit (Cesi).
¿Dónde puedo checar mi estado de cuenta de Infonavit?
¿Cuánto te falta por pagar? Checa tu estado de cuenta – Infonavit Fácil En un solo documento encontrarás todo lo que necesitas saber sobre tu saldo pendiente y el estado actual de tu crédito. Todo está al alcance de un clic.
- Después de recibir un crédito para vivienda, el siguiente paso es pagarlo en tiempo y forma, por eso sabemos que la información clara es vital para organizar tus finanzas en esta deuda a largo plazo, para eso queremos que tu estado de cuenta te sirva de apoyo.
- El estado de cuenta es un documento en el que encontrarás toda la información sobre tu crédito con el Infonavit, con datos como cuál es tu pago mensual, comisiones, intereses, así como lo que falta por pagar, es decir, tu saldo,
- Pero eso no es todo, el estado de cuenta tiene mucha más información que te permite conocer el estatus de tu crédito a detalle, como las aportaciones que tu empleador está haciendo a tu nombre, las cuales servirán para liquidar tu deuda.
- Recuerda que tu empleador es responsable de retener la cantidad que debes pagar de tu crédito y entregarlo al Infonavit, junto con el 5% de tu salario que corresponde a la aportación patronal.
- ¿Qué información puedo revisar en mi estado de cuenta?
- En este documento podrás conocer los siguientes datos:
- ● Número de crédito
- ● Monto de pago de tu mensualidad, que es la suma del monto de descuento mensual más los seguros y las cuotas.
- ● Adeudo de meses anteriores, es decir, lo que debes de meses que no has pagado.
- ● Saldo actual, que se compone del saldo anterior, más los intereses del periodo, otros cargos, tus pagos, abonos y beneficios, y el pago de tu empleador.
- ● Bancos en los que puedes hacer el pago de adeudos o un pago extra que reduzca tu deuda.
- ● Conceptos clave como aportación patronal, retención salarial y pagos regulares que haces por tu cuenta.
- ● Fecha límite de pago.
- ¿Si no tengo empleador?
- Si pagas por tu cuenta porque has dejado de trabajar en una empresa, debes pagar de forma directa al Infonavit el monto correspondiente a la suma de tu retención mensual y lo que tu empleador estaba aportando.
Entonces el estado de cuenta es un poco distinto porque no hay un pago de parte de tu empleador, y ahora tendrás que cubrirlo. Esto cambió con el Nuevo Esquema de Crédito pero sólo aplica para los créditos solicitados a partir de mayo de 2021.
- ¿Cuándo puedo consultar mi estado de cuenta y saldos?
- Si tienes un empleo formal lo puedes consultar los cambios cada dos meses.
- Si no tienes una relación laboral y pagas por tu cuenta, puedes consultarlo cada mes.
- ¿Dónde consulto mi estado de cuenta y saldos?
- Puedes revisar tu estado de cuenta de tu crédito Infonavit en línea, basta con ingresar a Mi Cuenta Infonavit.
- Pero también puedes llamar a Infonatel al 55 9171 5050, desde la Ciudad de México, o al 800 008 3900 desde cualquier parte del país.
: ¿Cuánto te falta por pagar? Checa tu estado de cuenta – Infonavit Fácil
¿Cuándo se paga el Infonavit en una empresa?
Las aportaciones y los descuentos que se realizan vía nómina a los trabajadores para la amortización de créditos del Infonavit se pagan en el banco del 1 al 17 de cada mes non (en caso de que el día 17 sea viernes, inhábil o festivo, la fecha de pago se recorre al siguiente día hábil).
¿Cómo saber si mi patrón hace las aportaciones al Infonavit?
Todos los movimientos de tu Subcuenta de Vivienda, además de las aportaciones realizadas a tu favor pueden ser consultadas en el Resumen de Movimientos ingresando a Mi Cuenta Infonavit o desde nuestros Kioscos de Autoservicio.
¿Cómo puedo saber si mi empresa está pagando Infonavit?
¿Cómo saber si mi patrón está haciendo mis aportaciones al Infonavit? Puedes consultar el registro de las aportaciones realizadas en tu Subcuenta de Vivienda mediante el portal de Mi Cuenta Infonavit o acudiendo a algún Centro de Servicio Infonavit, ubicados en diversos puntos del país.
¿Cómo funciona un centro de atención al cliente?
Qué es un call center y cómo funciona – Un call center es un centro de trabajo donde se realizan o reciben llamadas, además de gestiones de datos y contactos. Hoy en día, call centers y contact centers pueden ofrecer una gran variedad de servicios, como soporte en vivo, interacción con redes sociales, correo electrónico, mensajería y otros.
Si bien existen empresas cuya operación y tamaño permite contar con un centro de llamadas propio, también se pueden encontrar compañías dedicadas exclusivamente a la gestión de estos contactos: es decir, empresas de outsoucing que ofrecen sus servicios a otras empresas, que optan por externalizar estos servicios.
De hecho, con la tomada de conciencia de los consumidores frente a sus derechos, la demanda de llamadas solo aumentó, por lo que cada vez más empresas han optado por contratar este tipo de servicio. Independientemente de si el call center es in house o externalizado, su finalidad siempre va a ser mejorar la relación con los clientes de cara a potenciar la rentabilidad de la empresa.
¿Qué es el formato cae?
Son ventanillas únicas de trámites para la constitución de una empresa. Facilitan al inversionista o empresario el proceso de creación de su empresa o negocio, en un sólo lugar y en único paso.
¿Cómo se maneja el servicio y atención al cliente en una empresa?
El servicio al cliente consiste en brindar todo el asesoramiento a tu consumidor, antes, durante y después de la compra. Esto significa que toda la relación que se establece desde el primer contacto con la empresa, hasta la posventa, abarca todo el proceso de atención al cliente.
¿Qué pasa si estoy dado de alta en dos empresas?
Cómo manejar el pluriempleo ante el IMSS y el SAT – Para el IMSS, una duda común es no saber si se puede estar cotizado ante el IMSS en dos empresas diferentes. Esto es posible y ambos trabajos aparecerán como uno solo en el registro del trabajador; para descuentos de las, ambos salarios se sumarán incrementando el valor a descontar por cada seguro.
¿Cuánto tiene que pagar el patrón al IMSS?
2. Seguro de enfermedades y maternidad – El seguro de enfermedades y maternidad cubre la atención médica, hospitalaria, así como las prestaciones en especie. La cuota fija es del 20% de la UMA mensual y corresponde su pago al patrón. Para realizar los cálculos de prestaciones en dinero, se toma como referencia el salario base de cotización del colaborador, SBC, correspondiendo al trabajador el 0.250% del SBC y al patrón el 0.700% del SBC.
¿Cuántos registros patronales puedo tener?
¿Cuántos registros patronales puedes tener como patrón? – Como patrón podrás trabajar con distintos registro patronales, de acuerdo al número de sucursales que dispongas y operen. Sin embargo, también podrás hacer uso y solicitar el Registro Patronal Único, RPU, para así poder controlar todos los movimientos de los trabajadores desde un único registro,
- Dicho trámite se realiza cuando los registros en el IMSS cuentan con el mismo nombre, denominación o razón social en distintas ubicaciones, con el objetivo de asociarlas.
- ¿Te gustaría conocer más sobre el alta patronal en el IMSS como persona física, autónomo? Infoautónomos es una comunidad dedicada a las personas físicas y trabajadores independientes, autónomos, donde encontraras información útil, de calidad y actual.
Tú ya eres infoautónomo. Comparte este artículo con quien creas que pueda interesarle.
¿Cómo obtener el registro patronal por Internet?
Para realizar este trámite por Internet, debes estar registrado en el Escritorio Virtual (necesitarás CURP) y tener a la mano tu FIEL y correo electrónico. Tendrás estos beneficios: Se te asignará un Número de Registro Patronal con el que podrás cumplir con los pagos correspondientes.
¿Qué pasa si cambio de registro patronal?
La sustitución Patronal y sus efectos laborales Con la aprobación de la reforma en materia de outsourcing, que puntualiza entre otros asuntos la prohibición de la subcontratación de personal, muchos patrones que usan outsourcing deberán internalizar su nómina a su propio registro patronal.
- Esta acción debe completarse antes del 1 de agosto de 2021 y deberá hacerse mediante una sustitución patronal.
- ¿QUÉ ES UNA SUSTITUCIÓN PATRONAL? La sustitución patronal es un acuerdo que se lleva a cabo entre un antiguo empleador y uno nuevo, donde el antiguo le sede al nuevo las obligaciones y responsabilidades contraídas con sus empleados, con el fin de respetar los derechos y garantías de los mismos.
Esta acción no requiere aprobación de los trabajadores, pero si es conveniente que se notifique a los trabajadores o sindicatos correspondientes. Cuando existe una sustitución laboral, los derechos y garantías de los trabajadores deben permanecer de acuerdo con el contrato individual o colectivo celebrado.
En caso de que el nuevo patrón decida prescindir de los servicios de los trabajadores, estos deberán ser liquidados al margen de la ley, por causa de despido injustificado. Caso contrario, si el trabajador debido al cambio patronal decide retirarse de manera voluntaria, se entenderá como renuncia, con lo que solo le corresponderá un pago de finiquito.
¿QUÉ SEÑALA LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO CON RESPECTO A LA SUSTITUCIÓN PATRONAL? La LFT no plantea una definición sobre la sustitución patronal, pero si señala el procedimiento a llevar a cabo por los patrones cuando se configure este evento. Dicho procedimiento consiste en avisar a los trabajadores de la existencia de ésta, así como de las consecuencias jurídicas que trae consigo para aquellos y los patrones.
- La sustitución patronal no deslinda de las obligaciones de manera inmediata al patrón sustituido.
- De acuerdo con el art 41 de LFT, el patrón sustituido se volverá responsable solidario durante 6 meses después de haber llevado a cabo la sustitución, con un aviso al instituto y siempre y cuando se le haya dado aviso al sindicato o a los trabajadores.
LEY DE SEGURIDAD SOCIAL Según el artículo 290 de la LSS para efectos del pago de las contribuciones en seguridad social, existe sustitución patronal cuando:
El patrón sustituido transmite por cualquier título, los bienes esenciales afectos a la explotación, con ánimo de continuarla al patrón sustituto, o Los socios o accionistas del patrón sustituido sean en su mayoría, los mismos del patrón sustituto y se trate del mismo giro mercantil
El efecto ante el IMSS de la sustitución patronal es similar al de la materia laboral, pues el patrón sustituido es solidariamente responsable con el nuevo de las cargas que impone la LSS, nacidas antes de la fecha en que se avise al Instituto por escrito de la sustitución, hasta por el término de seis meses, pues posteriormente el único responsable es el nuevo patrón.
EFECTOS LABORALES DE LA SUSTITUCIÓN PATRONAL: La primera y más importante consecuencia de la sustitución de patrón radica en que “no afectará las relaciones de trabajo de la empresa o establecimiento”. Esto es, los derechos y obligaciones patronales de las relaciones de trabajo se transfieren, sin cambio alguno, al patrón sustituto.
La relación de trabajo continúa inalterada.
Cabe señalar que la solidaridad mencionada se basa exclusivamente en las obligaciones pendientes a cargo del patrón sustituido en el momento de operarse dicha sustitución y no de actos personales posteriores llevados a cabo por el sustituto. Recuerda que con la Plataforma de Peopleware te olvidarás de los complejos procedimientos de administración de personal y tendrás todas las características para llevar a cabo una sustitución patronal, para que puedas dedicarle más tiempo al corazón de tu negocio. Contáctanos y con gusto te asesoramos.
: La sustitución Patronal y sus efectos laborales