Que Es El Lenguaje Empresarial?

Que Es El Lenguaje Empresarial
¿Qué es el lenguaje corporativo? – El «lenguaje corporativo» engloba tanto las palabras como las imágenes que utiliza su empresa para comunicarse de forma interna y externa. Está presente en todas las comunicaciones de la empresa, ya sea en los mensajes internos como en el contenido web y en los comunicados de prensa, informes anuales y eslóganes publicitarios.

Las empresas multinacionales que operan en diferentes mercados suelen comunicarse en varios idiomas. De ahí que la localización de los mensajes tenga una importancia primordial en cualquier mercado objetivo. El lenguaje corporativo es un elemento esencial de la imagen e identidad de su empresa. Por ejemplo, con el uso de ese lenguaje su empresa causa una determinada impresión en los grupos de interés, entre los que se incluyen clientes, socios empresariales, accionistas y futuros empleados.

Para comunicarse de forma persuasiva y eficaz, se necesita un lenguaje corporativo que sea coherente y claro y tenga un toque personal. Veámoslo con algunos ejemplos:

Coherencia: si los ingenieros y editores técnicos de una empresa usan distinta terminología para describir los mismos componentes o piezas, es inevitable que surjan confusiones. Esto reduce la productividad y aumenta los gastos, ya que es necesario aclarar estos conceptos. Por el contrario, si se parte de una terminología técnica bien definida y coherente, los resultados serán muy positivos. Claridad: un contenido web repleto de jerga técnica provoca una elevada tasa de abandono, El uso de un lenguaje sencillo y claro que se adapte al lector genera interés e infunde confianza en su marca. Toque personal: para conectar con los clientes en un plano personal, su empresa debe delimitar bien el público al que se dirige y comunicarse con ellos de forma coherente y en el tono adecuado. Establezca un estilo lingüístico propio para que los clientes sepan que realmente le importan y, además, para diferenciarse de la competencia.

¿Qué es la comunicacion empresarial y para qué sirve?

Consiste en transmitir información en relación con la misión, la visión y los valores de la compañía. Además de mejorar el posicionamiento de marca, el principal objetivo de la Comunicación Corporativa es establecer una relación sólida y duradera entre la empresa y el público interno y externo.

¿Que se entiende por comunicación empresarial de un ejemplo?

La comunicación empresarial se define como la manera de interactuar hablada o escrita que se realiza entre la gente que forma la empresa y se clasifica en: comunicación interna y comunicación externa de la organización.

¿Qué es el lenguaje y cuál es su importancia?

LA IMPORTANCIA DE HABLAR BIEN Los seres humanos tenemos la necesidad vital de relacionarnos. Estas relaciones en el contexto social son posibles gracias a la comunicacin, que implica entrar en relacin con los dems y en un intercambio de pareceres, por cuanto que alternativamente somos emisores y receptores.

Comunicarse es, entonces, expresar o manifestar a los otros nuestros pensamientos, deseos y nuestras interpretaciones de las cosas y del mundo. Todo esto, sin embargo, no es posible sin el lenguaje, ya que es a travs de ste que se establecen las relaciones de comunicacin. Ahora bien, qu es entonces el lenguaje? Bueno, en un sentido amplio y hasta metafrico, se suele hablar del “lenguaje” de las flores, de las estrellas, de los cerros, etc.

Los animales que viven en comunidad tienen, tambin, unos procedimientos de comunicacin de gran sutileza, tal como ocurre en las abejas y las hormigas. Sin embargo, todo ello no es lenguaje en el sentido estricto. El lenguaje viene a ser una actividad nica y exclusivamente humana, el cual nos permite comunicarnos y relacionarnos con nuestros congneres mediante la expresin y comprensin de mensajes.

  • En otros trminos, el lenguaje es la capacidad que toda persona tiene para comunicarse con los dems haciendo uso de signos orales, escritos o de otro tipo.
  • Este concepto de lenguaje, como puede entenderse, tiene una significacin ms amplia que la produccin de sonidos articulados que conforman las palabras y frases.

As: • Hay lenguaje a travs de smbolos como las sealizaciones de trfico, seales militares, etc. • Hay lenguaje corporal como la mmica y los gestos. • Hay lenguaje expresado a travs de cdigos lingsticos, que es el ms importante medio de comunicacin humana, al que se denomina lenguaje oral o habla.1 Esta ltima forma de lenguaje es la que se aborda en este libro.

  • Viene a ser un acto personal en el que el hablante emite un mensaje empleando los signos y reglas que en un determinado momento necesita.
  • El lenguaje, entonces, es una cualidad muy importante del ser humano gracias al cual se comunica, conoce su pasado, puede analizar, interpretar y comprender su presente y, consiguientemente, proyectarse hacia el futuro como individuo y ser social.

POR QU ES IMPORTANTE EL HABLA? Para destacar su importancia, cabe sealar en primer lugar, que los seres humanos vivimos inmersos en un verdadero ocano verbal, en un mundo o una realidad social eminentemente competitiva, donde la palabra, en especial la expresada verbalmente, es un factor decisivo que viene a constituir el puente, el lazo, el arma, el medio o instrumento importante de unin o desunin; de comprensin o incomprensin; de xito, reconocimiento o indiferencia; de fracaso, frustracin o marginacin entre los seres humanos.

En otros trminos, el habla viene a ser un proceso vital que posibilita la comunicacin con los dems, aumentando la oportunidad de vivir mejor en una sociedad como la actual. As pues, todos los seres humanos necesitamos del lenguaje verbal para expresar nuestras necesidades, pensamientos, sentimientos y emociones; lo necesitamos incluso para solucionar lo ms elemental de nuestra vida: hambre, sed, abrigo, trabajo.

Tambin lo necesitamos para adquirir conocimientos, para abstraer y proyectarnos simblica y realmente en el tiempo y espacio, as como para comunicarnos y adaptarnos al medio. Todo esto podemos hacer gracias al lenguaje verbal; pero cuando hay defectos en esta cualidad se generan una serie de problemas que pueden limitarnos y marginarnos socialmente.

  1. El lenguaje verbal, entonces, es un aspecto instrumental imprescindible para la vida de relacin.
  2. Sin l el hombre es un ser socialmente mutilado, sin capacidad para proyectarse simblicamente.
  3. Tambin se le considera como un aspecto fundamental para el desarrollo de la inteligencia y para toda actividad cognoscitiva relacionada con la vida.
See also:  Qué Es Actividad Empresarial?

Empero, es bueno sealar que esta cualidad no se refiere a un hecho puramente “mecnico”, ni tampoco a algo que se adquiere o se da de una manera natural, como aprender a caminar, sino que es algo mucho ms complejo, y que detrs de todo esto est el hecho de sentir y pensar bien, el tener personalidad y ser hombre.

EL NIO Y EL PODER DEL LENGUAJE El nio desde que nace vive en un contexto eminen-temente verbal, donde personas, radio, televisin y otras mil y una formas de interrelacin establecen los puentes verbales con l; es decir, el nio al nacer pasa del “bao amnitico” del vientre materno al “bao verbal” del ambiente social, que viene a ser el factor condicionante para la adquisicin y desarrollo del lenguaje.

Ese ambiente social con sus manifestaciones de lenguaje, no slo rodea al nio sino que hace que lo recepte y asimile directamente, pues al nio se le habla desde el primer da de nacido junto con las demostraciones fsicas de afecto: abrazos, besos, caricias y palabras tiernas casi cantadas.

Esta influencia del entorno sociolingstico hace que el nio, en un principio, vaya asociando las verbalizaciones a situaciones de contacto humano y sentimientos de bienestar, constituyendo un fuerte incentivo para la adquisicin del lenguaje. Posteriormente, a medida que progresa, va tomando conciencia sobre su valor instrumental para las demandas y solicitudes vinculadas con sus necesidades.

El nio, aproximadamente al octavo mes de nacido, va descubriendo que determinados tipos de vocalizaciones logran atraer a los adultos a su alrededor (funcin de llamada), lo cual comienza a explotar. En esto se puede observar el inicio de una relacin de comunicacin vocal que ms tarde se constituir en la mdula de toda actividad verbal.

Al segundo ao de vida, el nio descubre el poder de la palabra, en particular del “nombre”. Se da cuenta de que con slo nombrar objetos o acciones los adulto le obedecen, ya sea acercndole los objetos o realizando las acciones. Comple-mentariamente tambin obtiene respuestas verbales sobre el tema que propone, lo cual va enriqueciendo y facilitando su desarrollo lingstico.

Ms adelante el nio pasar a usar esta cualidad como medio para “controlar” y “dirigir” las acciones de los dems y, luego, de s mismo. De esa forma, a diferentes etapas de adquisicin corresponden motivaciones distintas para seguir adelante. Empero, las races profundas de esas motivaciones deben rastrearse en las relaciones afectivas en el seno familiar, ya que sin este soporte el lenguaje o no se desarrolla en todo su potencial, o se atrofia.

De all que el clima afectivo familiar y las oportunidades que brindan los padres para que el nio practique el lenguaje, son condiciones b-sicas para que se instaure, se desarrolle o subsista dicha cualidad. As pues, gracias al lenguaje el nio va superando el aqu y el ahora; puede basarse en conocimientos de la experiencia para resolver los problemas corrientes y planificar el futuro.

El lenguaje le permite tambin interactuar ms plenamente con otras personas y compartir su mundo individual de fantasas, creencias, esperanzas y pesares. De esta forma los seres humanos han venido empleando el lenguaje para crear civilizaciones inmensas y complejas, y siguen emplendolo para impulsar el progreso cientfico y tecnolgico.

Incuestionablemente, el lenguaje, el habla, es uno de los instrumentos de enorme importancia y poder. EL LENGUAJE Y EL AJUSTE PSICOLGICO DEL NIO Cuando la adquisicin del habla se realiza dentro de un ambiente de seguridad, de amor y comprensin; cuando ese aprendizaje se da en un medio familiar sin tensiones, con padres maduros y felices, todos los obstculos son simples y fcilmente superados por el nio, alcanzando las distintas etapas del desarrollo en un plazo esperado que puede variar, pero con una graduacin segura en esa adquisicin.

As, los nios que proceden de hogares equilibrados, en los que los padres les brindan amor, seguridad, estimulacin y comprensin, son por lo general nios felices que se expresan normalmente, seguros de s mismos y con una amplia disposicin para las relaciones con los dems.

Esto hace que, tambin, tengan las mejores posibilidades para desarrollarse armnica e integralmente adaptndose en forma adecuada a su medio sociolingstico. En cambio, imaginemos la procedencia de aquellos nios o jvenes que se sienten impedidos o afectados en esta cualidad que ms nos humaniza, es bastante probable que procedan de hogares inadecuados o mal formados, donde los padres no se interesaron ni preocuparon por estimularlos y ayudarlos en la adquisicin del habla, siendo esto, a veces o la mayor parte de las veces, la causa del defecto o trastorno del habla, y estos, por el hecho de no expresarse normalmente, son blanco de ironas, de rechazo, de “piedad” o “compasin”, pasando por tensiones y frustraciones que afectan negativamente el desarrollo de su personalidad y ajuste social.

Por tanto, el desarrollo adecuado del lenguaje en el nio posibilita el desarrollo armnico de su personalidad, constituyendo un valioso instrumento o medio para el aprendizaje y la integracin social. Pero, cuando hay defectos, el nio suele presentar desajustes en su desarrollo, generando ciertas reacciones comporta-mentales como la timidez, sentimientos de inferioridad, aislamiento y frustraciones que, en suma, conducen a la infelicidad.

See also:  Como Retirar Dinero De Edenred Empresarial?

QU SUCEDE CUANDO HAY DEFECTOS EN EL HABLA? Esta pregunta nos induce a interrogarnos en una forma extrema, qu pasara si no pudiramos hablar con nuestra pareja, hijos u otras personas?, qu sucedera si le estuvieran acusando de terrorista y usted no pudiera decir que no es verdad? Y si estuviera enfermo, qu pasara si no pudiera decir lo que le duele o lo que siente? Todas estas preguntas nos hacen tomar conciencia sobre lo importante e imprescindible que es el lenguaje verbal en la vida de los seres humanos.

Es por medio del lenguaje que podemos comunicarnos, informarnos, leer y comprender, trabajar y aprender todo lo relacionado con nuestra vida. Sin embargo, cuando hay defectos o trastornos en esta cualidad se producen serias interferencias y limitaciones en el desenvolvimiento y ajuste psicolgico del afectado a su medio social.

Es el caso, por ejemplo, de los tartamudos, para quienes el defecto no slo constituye un impedimento para el habla, sino tambin para sus vidas, ya que les impide seguir sus aspiraciones educacionales, vocacionales y su desenvolvimiento y reciprocidad social. Para comprender y valorar mejor las consecuencias del defecto del habla, veamos el caso de un joven de 23 aos de edad que acude a consulta psicolgica debido a su tartamudez.

l manifiesta lo siguiente: “(En un restaurante.). quera un caf y una sabrosa torta que se exhiba en el mostrador, pero ped un t y un pan, porque saba que si trataba de decir esas otras palabras iba a tartamudear mucho y no quera que se compadeciera de m la seorita que me estaba atendiendo,Odio el pan solo.

Desde nio me aislaba de mis compaeros de escuela por temor a que se burlaran de m. No tengo amigos que me consideren,, nunca he tenido enamorada debido a ste mi defecto”. En este relato podemos darnos cuenta de que el defecto no slo es un impedimento del habla, sino tambin es una seria limitacin para su desenvolvimiento en la vida, ya que sto le impide manifestar libremente lo que desea, inducindole a la frustracin y al aislamiento social.

Esta situacin dolorosa es rara vez comprendida por las personas normales. Las actividades cotidianas, tales como contestar el telfono, preguntar o responder, dialogar con cualquier otra persona, etc., constituyen para los sujetos con este defecto una fuente de profunda preocupacin, intranquilidad y tensin, convirtindose incluso en una verdadera “pesadilla”.

  1. Para ellos todo marcha bien mientras no hablan, pero basta que sepan que tienen que hablar para que todo se les desmorone, les aflore tensin y el “pnico”, bloqueando todos los aspectos de su personalidad, escondindose como consecuencia de esto en tics y trucos.
  2. No s si conozcan ustedes la historia del torero apellidado Belmonte, que era tartamudo, l prefera enfrentarse al peor de los toros, al ms feroz miura, que a tener que decir “buenas noches”.

De acuerdo con estas referencias, podemos dudar todava sobre la importancia de hablar bien? Realmente NO! El hablar bien y con buena voz, es la mejor cualidad que una persona pueda tener en un mundo como el que vivimos. Esto le permite comunicarse, sentirse activo y til a sus semejantes; es decir, ser mucho ms humano, ya que puede pensar, decir lo que siente y piensa, comprender y ayudar a los dems valindose del lenguaje.

  • FUNCIONES DEL LENGUAJE VERBAL El lenguaje cumple una serie de funciones importantes en la vida de los seres humanos: 1.
  • Funcin comunicativa : La funcin primaria del lenguaje es la comunicacin.
  • Los seres humanos tenemos una necesidad vital de relacionarnos y esto es posible gracias al lenguaje.
  • En este proceso de comunicacin, el habla, constituye el instrumento decisivo de comunicacin e interrelacin social.2.
See also:  Que Es Ecosistema Empresarial?

Funcin cognoscitiva : El lenguaje tiene tambin una funcin cognoscitiva; es decir, es un instrumento poderoso para el aprendizaje y la abstraccin. Gracias al lenguaje podemos proyectarnos de lo concreto a lo abstracto, de lo proximal a lo distal. Con la posicin de esta cualidad el nio ser capaz de elaborar sus primeras abstracciones y conceptos elementales, con los que va comprendiendo y dominando su medio ambiente.

  1. Pero, cuando hay defectos del habla, el nio tendr dificultades para abstraer y, como tal, viene a ser una handicap para el rendimiento escolar y otras actividades cognoscitivas.3.
  2. Funcin instrumental para satisfacer las necesidades inmediatas : El lenguaje verbal permite satisfacer las necesidades inmediatas como el hambre, la sed, el abrigo y es el medio ms diecto y eficaz para pedir ayuda o auxilio frente a situaciones de riesgo o peligro.

Sin esta cualidad pereceramos.4. Funcin personal : El hombre a travs del lenguaje verbal puede manifestar o expresar sus opiniones, sentimientos, motivaciones, puntos de vista personales y aspiraciones, compartiendo, sentimientos, ideales y fantasas con los dems.5.

  1. Funcin informativa : El lenguaje verbal nos permite obtener informacin de lo que ocurre a nuestro alrededor y en el mundo en que vivimos, contribuyendo a la solucin de los problemas, anticipndonos y adaptndonos a los cambios.
  2. De ese modo, el lenguaje verbal o habla nos permite vivir ms satisfactoriamente.6.

Funcin adaptativa : El lenguaje verbal o habla permite al individuo adaptarse adecuada y competentemente al medio social. Esto es, facilita el ajuste y la autorrealizacin de la persona, lo cual se traduce psicolgicamente en bie-nestar o malestar. El malestar se produce precisamente por causa de los defectos en el habla, constituyendo una limitacin para la vida, tal como ocurre con los afectados por la tartamudez.7.

  1. Funcin reguladora del comportamiento : El lenguaje tiene una funcin importante como regulador del comportamiento del individuo a travs del lenguaje interior y, tambin, una funcin “controladora” sobre el comportamiento de los otros, a travs del lenguaje externo.
  2. Esto le permite al nio, como al adulto, establecer y mantener las relaciones sociales.

Estas son, entre otras, las funciones ms importantes del lenguaje verbal, caracterizndose por ser un valioso instrumento de comunicacin y del pensamiento. _ 1. En el lenguaje se deben distinguir dos aspectos fundamentales: la LENGUA y el HABLA. La LENGUA es un modelo general y constante que existe en la cultura de todos los miembros de una comunidad idiomtica determinada.

¿Cuáles son los tipos de lenguaje?

El lenguaje es un sistema compuesto por signos que sirve para transmitir información. Los signos que componen el lenguaje pueden ser sonoros (como los sonidos que forman las palabras), gestuales (lenguaje corporal), escritos (letras o símbolos) o icónicos (imágenes). En función del tipo de signos utilizados, existen diferentes tipos de lenguajes:

Lenguaje verbal Lenguaje no verbal Lenguaje natural Lenguaje artificial Lenguaje animal

Cuando los seres humanos se comunican, utilizan esos signos para crear un mensaje, que luego será interpretado por otra persona o grupo de personas.

¿Dónde se desarrolla la comunicación empresarial?

La comunicación interna: – Es la que se produce en el interior de la empresa, entre los miembros que forman parte de ella, tanto a través de los canales formales establecidos para ello (reuniones internas, correo electrónico, intranet, redes sociales corporativas), como a través de las diferentes redes sociales y relaciones personales entre los miembros de la misma.

En muchos casos, no se le da la importancia que merece. Resulta vital para fomentar la participación y el compromiso de las personas que forman parte de la organización. Es importante fortalecer una identidad corporativa interna, en la que todos los integrantes de la empresa se sientan identificados con la marca, antes de poder lanzar a los clientes una imagen corporativa consistente.

El flujo de esta comunicación interna en la empresa se considera descendente cuando parte desde los niveles de jerarquía más altos hasta los más bajos. Este tipo de comunicación, formal o informal, siempre ha estado presente, pero convertir la comunicación en algo unidireccional, sin esperar respuesta, puede ser un error con consecuencias irreparables en el medio plazo.

Es por ello, por lo que la comunicación ascendente se va extendiendo en las organizaciones. Surge desde los empleados, como método eficaz para que sus superiores conozcan sus quejas, ideas o sugerencias, así como los diferentes casos de éxito que se producen en la actividad de la organización. Con las mejoras tecnológicas actuales, la implantación de sistemas que permitan optimizar la comunicación interna ha reducido enormemente su coste.

Cualquier organización que realmente quiera mejorar sus relaciones públicas internas, debería plantearse integrar en sus sistemas redes sociales internas que ayuden a canalizar los diferentes mensajes. Que Es El Lenguaje Empresarial Es necesario implementar un plan de comunicación interna

¿Cuál es el objetivo de un lenguaje?

Beneficios – El lenguaje desarrolla la creatividad y la imaginación, permitiendo que el estudiante desarrolle un pensamiento crítico frente a su entorno. La literatura, a su vez, nos da la posibilidad de imaginar nuevos mundos, nuevas ideas y formas distintas de actuar.