Qué Es El Entorno Empresarial?
Juanfrancisco Agüero
- 0
- 21
▷ Entorno de la empresa ¿Qué es? El entorno de la empresa hace referencia a los factores externos que influyen en la empresa y en su actividad y, desde luego, es tan relevante como las actividades diarias de los empleados.
¿Cómo se define un entorno?
El entorno es aquello que rodea a algo o alguien, Por ejemplo: la frase “Martín cayó en la droga por la mala influencia de su entorno” señala que esta persona habría comenzado a drogarse por la presión o el consejo de los sujetos con quienes compartía su vida. La noción de entorno empresarial alude a los factores que inciden en la actividad de una compañía. El entorno empresarial, por su parte, señala al marco externo que influye en el desarrollo de la actividad de una empresa : “Este país no se caracteriza por ofrecer un entorno empresarial apropiado para la realización de negocios, por eso las empresas extranjeras no quieren invertir aquí”,
¿Qué es el entorno empresarial y cuáles son sus dimensiones?
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor. Conjunto de factores o elementos externos a la empresa que pueden influir positiva o negativamente sobre ella. Concepto Conjunto de factores o elementos externos a la empresa que pueden influir positiva (oportunidades) o negativamente (amenazas) sobre ella. El entorno influye de manera diferente en cada empresa y en cada momento del tiempo, por lo que habrá que proceder a su análisis.
- Dada la complejidad del entorno, la empresa deberá seleccionar un grupo determinado de factores para su estudio, dado que resulta imposible proceder al análisis de todos los factores que constituyen el entorno.
- Es por ello, que la elección de los factores del entorno es un aspecto relevante desde el punto de vista estratégico, que la empresa deberá realizar en base a criterios objetivos.
Habrá que seleccionar un número limitado de factores, que permita realizar el análisis en tiempo y forma adecuado. Dimensiones y tipos de entorno A través del estudio de las dimensiones del entorno, se pueden identificar los diferentes tipos de entornos que existen.
1) Grado de complejidad del entorno: la complejidad del entorno viene dada por el número de factores que lo constituyen. Así, podemos diferenciar entre dos tipos de entornos:
a) Entornos simples o sencillos: cuando cuenta con un reducido número de factores o los factores que lo constituyen son muy simples o fáciles de detectar y de analizar. b) Entornos complejos: cuando cuenta con un número significativo de factores o los factores que lo constituyen son complejos o difíciles de detectar y de analizar.
2) Grado de dinamismo del entorno: el dinamismo del entorno depende de la intensidad en la variación de los factores. Así, podemos diferenciar entre dos tipos de entornos:
a) Entornos estáticos: cuando la variación de los factores es mínima o nula. Se trata de entornos plácidos donde los factores que los constituyen apenas sufren variaciones o alteraciones en sus características. b) Entornos dinámicos: cuando la variación de los factores es alta. Se trata de entornos donde los factores que los constituyen varían sensiblemente.
3) Grado de incertidumbre del entorno: la incertidumbre del entorno depende de la mayor o menor capacidad de predicción de los cambios en los factores del entorno. Así, podemos diferenciar entre dos tipos de entornos:
a) Entornos ciertos: cuando los cambios en los factores del entorno son predecibles. En este caso, el grado de certidumbre es alto, por lo que es relativamente fácil acertar en el análisis del comportamiento futuro de los factores y como estos influirán en las decisiones de la empresa. b) Entornos inciertos: cuando los cambios en los factores del entorno son poco predecibles o impredecibles. En este caso, existe un elevado grado de incertidumbre que impide o dificulta acertar en cuál será el comportamiento futuro de los factores del entorno y cómo influirán estos en las decisiones de la empresa.
4) Grado de diversidad del entorno: la diversidad del entorno depende de la similitud o diferencia entre los factores que constituyen el entorno. Así, podemos diferenciar entre dos tipos de entornos:
a) Entornos homogéneos: cuando los factores que constituyen el entorno son muy parecidos u homogéneos. En este caso, el entorno está constituido por factores de características muy similares, por lo que es relativamente sencillo analizar las relaciones entre ellos. b) Entornos heterogéneos o diversificados: cuando los factores que constituyen el entorno son muy diferentes o heterogéneos. En este caso, el entorno está formado por factores con características muy dispares y diferentes, por lo que resulta extremadamente difícil analizar las relaciones entre ellos.
5) Grado de hostilidad del entorno: la hostilidad del entorno tiene que ver con el desequilibrio existente entre oportunidades y amenazas. Así, podemos diferenciar entre dos tipos de entorno:
a) Entornos hostiles: cuando en el entorno predominan las amenazas sobre las oportunidades. Se trata de entornos beligerantes o fuertemente agresivos con la empresa, de manera que esta deberá llevar a cabo acciones estratégicas dirigidas a defenderse o protegerse de sus amenazas. b) Entornos favorables o benévolos: cuando en el entorno predominan las oportunidades sobre las amenazas. Se trata de entornos claramente positivos para la empresa, de manera que esta deberá aprovechar las oportunidades que le brinda el entorno para mejorar su posición competitiva.
La empresa deberá analizar estás cinco dimensiones conjuntamente, de manera que a través de su estudio, podrá identificar las características del entorno en el que se mueve y determinar finalmente la tipología de su entorno. Las combinaciones entre los diferentes tipos de entorno que surgen de cada una de las cinco dimensiones pueden ser múltiples. Recuerde que.
• El entorno influye de manera diferente en cada empresa y en cada momento del tiempo. • Las dimensiones del entorno son: grado de complejidad, grado de dinamismo, grado de incertidumbre, grado de diversidad y grado de hostilidad. • Dentro del grado de hostilidad del entorno se puede diferenciar entre entornos hostiles y entronos favorables. • La empresa deber identificar las características del entorno en el que se mueve y determinar la tipología de su entorno. • Las combinaciones entre los diferentes tipos de entorno que surgen de cada una de las cinco dimensiones pueden ser múltiples.
¿Cómo se analiza el entorno de una empresa?
Comentarios finales sobre el entorno de una empresa – En resumen, conocer el entorno de una empresa implica el análisis de al menos 2 grupos de factores. El primero es el relacionado con el macroentorno o el entorno general de la empresa. Y el segundo, es el microentorno, que involucra los factores que influyen en las mipymes que pertenecen al mismo sector.
- En primer lugar, mejora la gestión de la empresa. Es decir, cuando se conocen las características del macroentorno se puede planificar una estrategia idónea y eficaz. Esto además, permite minimizar los riesgos externos. De hecho, puede apoyarse con una matriz FODA.
- Es segundo lugar, el análisis PEST constituye una herramienta sencilla y fácil de aplicar. Y brinda información importante para tomar decisiones según el entorno.
- Y en tercer lugar, es un medio para evaluar los riesgos externos. El análisis de factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos, es clave a la hora de conocer los riesgos que suponen el entorno general de la empresa.
En fin, para finalizar una pregunta necesaria: ¿has aplicado alguna vez el análisis PEST? Si no lo has hecho, puede ser hora de aplicarlo, en el marco del análisis del entorno de la empresa. ¡Muchas gracias por leernos!
¿Cuáles son los componentes del entorno?
Los elementos del entorno 3° Básico El entorno geográfico es una porción de la superficie terrestre que tiene características propias. Para poder determinar estas diferencias se deben considerar los elementos que lo constituyen. El entorno geográfico es una porción de la superficie terrestre que tiene características propias. Para poder determinar estas diferencias se deben considerar los elementos que lo constituyen. Elementos naturales del entorno geográfico Los elementos naturales del entorno geográfico son todos ellos que son exclusivamente naturales.
Elementos construidos por el hombre del entorno geográfico Los elementos construidos por le hombre conforman el paisaje cultural del entorno geográfico, modificando el entorno natural.Entre los elementos construidos por el hombre y que modifican enormemente el entorno natural se encuentran: la fabricación de viviendas, industrias y caminos, la cría de animales y el cultivo de la tierra.
: Los elementos del entorno
¿Cómo podemos conocer nuestro entorno?
Conocer nuestro entorno es aprender a protegerlo. De cómo sea ese conocimiento, más a nivel cualitativo que cuantitativo (cómo y no cuánto) dependerá nuestra mayor o menor capacidad de comprensión sobre sus características y necesidades.
¿Qué factores influyen en el entorno de la empresa?
Conjunto de factores generales afectan en mayor o menor medida a todas las empresas en general, independientemente del sector o industria en el que se sitúen. Concepto Conjunto de factores generales del entorno que afectan en mayor o menor medida a todas las empresas en general, independientemente del sector o industria en el que se sitúe la empresa. Frente a este tipo de factores, existen también los denominados factores del entorno competitivo, que son aquellos que afectan exclusivamente a aquellas empresas que se sitúan en un mismo sector o industria.
Estos factores pueden variar según el sector o industria y según el país o sistema económico en que estén ubicadas las empresas. Además, su efecto será diferente según la empresa de que se trate. Por ejemplo, una bajada del euribor como consecuencia de la decisión política del Banco Central Europeo de rebajar el tipo de interés del dinero (factor político del entorno general), a priori puede ser beneficioso para cualquier empresa; sin embargo, el efecto será distinto según el grado de endeudamiento de cada empresa, de las condiciones del préstamo, etc.; incluso para las empresas que no estén endeudadas o que su endeudamiento sea mínimo, el efecto será neutral.
Factores del entorno general Los factores que constituyen el entorno general de la empresa se pueden agrupar en diferentes clases. Según el Análisis PEST se pueden agrupar en cuatro clases:
1) Factores político-legales. 2) Factores económicos. 3) Factores socioculturales. 4) Factores tecnológicos.
Según el Análisis PESTEL, se pueden agrupar en seis clases diferentes (en vez de cuatro): factores políticos, factores económicos, factores sociales, factores tecnológicos, factores ecológicos (medioambientales) y factores legales. La empresa deberá analizar la situación de cada uno de esos factores, así como las interrelaciones que se produzcan entre todos ellos.
Motores de cambio en el entorno general Durante los últimos años, se han producido fenómenos importantes que están modificando las condiciones del entorno general de la empresa, ampliándolo por una parte (fenómeno de la globalización) y difuminándolo por otra (fenómeno de la localidad). El fenómeno de la globalización está ampliando el entorno general al producir una mayor dependencia entre diferentes sistemas económicos y países de todo el mundo.
Este fenómeno está provocando cuatro efectos diferentes:
1) Globalización del mercado, lo que produce que las necesidades y preferencias de los consumidores sean cada vez más parecidas (eliminando las diferencias entre países y culturas), que surjan los consumidores globales (relaciones cliente-proveedor a nivel global) y que se puedan realizar transferencias de marketing a nivel global (marcas globales). 2) Globalización de los costes, lo que supone mayores posibilidades de conseguir ventajas competitivas basadas en costes a través de la obtención de economías de escala, eficiencias en la contratación, costes específicos del país y elevados costes de desarrollo de los productos. 3) Globalización de las políticas gubernamentales en lo que se refiere a políticas comerciales (liberalización de la economía), estándares técnicos de proveedores y políticas de los gobiernos anfitriones que buscan fomentar de forma activa los operadores globales para así favorecer la deslocalización de empresas hacia dichos países. 4) Globalización de la competencia, que se traduce en una mayor interdependencia, la aparición de competidores globales y el aumento de las transacciones comerciales a nivel global. Todo esto supone un aumento considerable de la competencia a nivel mundial. Por el contrario, el fenómeno de la localidad abre expectativas de desarrollo en los ámbitos locales, de manera que surgen factores específicos para las empresas que operan en dichos ámbitos. Se trata de empresas de pequeño tamaño (microempresas y pequeñas y medianas empresas) que desarrollan su actividad en mercados locales siguiendo una estrategia de especialización.
Recuerde que.
• Los factores del entorno pueden variar según el sector o industria y según el país o sistema económico en que estén ubicadas las empresas. • Factores que constituyen el entorno general de la empresa: factores político-legales, factores económicos, factores socioculturales y factores tecnológicos. • También se pueden incluir como factores del entorno en general los factores medioambientales y los factores legales. • La globalización está ampliando el entorno general al producir una mayor dependencia entre diferentes sistemas económicos y países de todo el mundo. • Efectos de la globalización: globalización del mercado, globalización de los costes, globalización de las políticas gubernamentales y globalización de la competencia.
¿Qué es el entorno y porque es importante?
¿Por qué es tan importante nuestro entorno? Hoy se celebra el Día Mundial del Hábitat. Nuestro hábitat es el entorno que nos proporciona protección y abrigo y en el que nuestras más básicas necesidades se ven satisfechas. Hay hábitats de todo tipo: algunas comunidades son más urbanizadas que otras, por ejemplo.
Aún así, todos tenemos derecho a un hábitat seguro. Pero, ¿cuál es nuestro rol en el desarrollo del hábitat que ocupamos? ¿Qué tanta responsabilidad tenemos en cómo se desarrolla nuestro hábitat? Para llamar la atención sobre este tema, la Organización de las Naciones Unidas celebra hoy el Día Mundial del Hábitat, bajo el lema “Espacios públicos para todos”.
En SciDev.Net América Latina y el Caribe, hemos hecho seguimiento a este tema a lo largo del último año, y aquí presentamos un compilado de las notas más resaltantes.
¿Qué es el entorno general ejemplos?
Entorno general de una empresa – El entorno general se puede definir como el marco global o conjunto de factores y circunstancias que afectan por igual a todas las empresas de una determinada sociedad o ámbito geográfico, como pueden ser las empresas españolas en el 2022.
En primer lugar, los factores económicos, estos reflejan la situación económica del país tanto en la actualidad como en el futuro. Podemos citar entre estos factores a los indicadores como el IPC, la tasa de paro, el PIB, el tipo de interés, etc. También podemos citar otros factores económicos más permanentes como puede ser el grado de industrialización del país, las infraestructuras o el desarrollo económico. Todos estos datos influyen en las expectativas y en la confianza de las empresas. Por poner un ejemplo, si el tipo de interés es muy elevado, el precio del dinero será mas alto y financiarse resultará más complejo y más caro, por ello cualquier empresa tendrá más dificultades para obtener los recursos económicos que necesita para nacer, crecer o mantenerse. En segundo lugar, los factores socioculturales, con este tipo de factores nos referimos a los valores, las creencias, las actitudes y los hábitos de la sociedad que influyen en el comportamiento de los consumidores a los que se dirigen las empresas. Por ejemplo, la tendencia creciente de los consumidores hacia los productos saludables obliga a las empresas a desarrollar nuevos productos con estas características adaptándose a las circunstancias para no perder clientes. En tercer lugar, los factores político-legales, que engloban todas las medidas que toman los gobiernos en su política económica y las leyes que establece el marco jurídico en el que las empresas desarrollan su actividad. Se trata de leyes, reglamentos y otras normas que afectan a la actividad empresarial. Como, por ejemplo, la política fiscal, los requisitos para la creación de empresas. En último lugar nos encontraríamos con los factores tecnológicos, Los avances tecnológicos y científicos que rodean a la empresa influyen tanto en los productos que esta ofrece como en sus procesos productivos. Si una empresa quiere mantenerse en el mercado tiene que incorporar las innovaciones que vayan surgiendo para no quedarse obsoleta. Los avances que ha supuesto Internet en el mundo empresarial son un buen ejemplo de este factor.
Todos estos factores suponen un reto continuo para las empresas, que deben actuar en un entorno cambiante que exige constantes adaptaciones.
¿Cuál es el entorno de la empresa Coca Cola?
Actualmente, The Coca Cola Company es una de las empresas multinacionales más importantes en el rubro de la producción y venta de bebidas no alcohólicas, su principal propósito es el de refrescar a las personas con sus bebidas, de tal manera de que ellos buscan un beneficio económico y social.