Que Es El Derecho Empresarial Y Corporativo?

Que Es El Derecho Empresarial Y Corporativo
El derecho empresarial y corporativo es una disciplina jurídica especializada de reciente promoción, dada a partir del auge de las PyMEs (Pequeñas y Medianas Empresas). Se deriva de los principios y contenidos del derecho mercantil, y se encarga de estudiar a la persona jurídica-colectiva.

¿Dónde puedo trabajar si estudio Derecho Corporativo?

Salidas profesionales y perspectivas laborales – Al ser una, los se pueden obtener mediante diplomados, especialidades y posgrados. Su campo de trabajo se encuentra en el sector privado, brindando asesoría a las empresas sobre factores jurídicos y legales, incluyendo temas como contratos, actas constitutivas, entre otros.

¿Que ve un abogado corporativo?

¿Cuáles son las funciones de un abogado corporativo? – Las funciones de un abogado corporativo pueden variar en gran medida, dependiendo sobre todo del giro de la empresa en la que se esté desarrollando, ya que cada organización tiene objetivos, necesidades y problemas jurídicos diferentes, sin embargo; de manera general hoy te compartiremos las principales funciones de un abogado de empresa:

Un abogado corporativo tiene el deber de redactar, analizar y negociar cada uno de los contratos comerciales de la empresa. Asegurarse que la empresa cumpla con cada una de las leyes y normas jurídicas que requiere y las regulaciones del sector comercial al que pertenece. Tramitar y gestionar algún tipo de licencia que la empresa necesite para operar en forma. Cumplir el papel de mediador entre los posibles conflictos que pudieran existir entre clientes, proveedores, socios y empleados. Asesorar al momento de constituir, gestionar, modificar o en su caso, disolver cualquier tipo de sociedad mercantil. Generar informes jurídicos de las distintas áreas de la empresa y representar a la empresa en asuntos legales ante un tribunal judicial. También te puede interesar:

¿Qué características tiene el derecho empresarial?

Una de las características del derecho empresarial es que abarca a bastantes ramas del derecho, lo que también ocurre en el caso del derecho corporativo, pero no en el caso del derecho comercial, ya que este último abarca a pocas ramas del derecho que son societario, cartular o cambiario, bursátil, concursal,

¿Cómo saber qué rama del derecho me gusta?

¿Qué especialidades hay en Derecho? – A la hora de elegir una especialidad en Derecho, la primera decisión que se tomará es si se opta por el Derecho Público (las ramas que regulan la actividad del Estado y las relaciones con los ciudadanos) o el Derecho Privado (las que abordan los derechos y obligaciones de los individuos y sus relaciones).

See also:  Como Hacer Una Cita Empresarial?

Derecho Constitucional : esta rama jurídica que defiende los derechos fundamentales de los humanos y mantiene en orden a los poderes públicos. Su objetivo es interpretar y aplicar las leyes contenidas en la Constitución. Derecho Administrativo : es la rama que se encarga de regular el funcionamiento, servicios y resolución de problemas de la Administración Pública en su relación con los ciudadanos. Derecho Procesal y Penal : Un ámbito regula la función jurisdiccional del Estado y su objetivo es supervisar que los procesos que impliquen a individuos se desarrollen cumpliendo los principios legales para garantizar los derechos de los ciudadanos. El otro, aborda la capacidad punitiva del Estado, es decir, la potestad para castigar a aquellos miembros de la sociedad que violen las leyes. Derecho Laboral : esta rama regula el marco legal de las relaciones entre trabajadores y empleados para garantizar el cumplimiento de derechos y deberes recíprocos. Derecho Tributario : es la rama que regula los impuestos y tributos que recauda la Hacienda Pública como vía de autofinanciación del Estado. Este tipo de derecho es el derecho fiscal, Derecho Internacional Público : se encarga de regular las relaciones entre los Estados y homogeneizar las partes del ordenamiento que afectan a los países fuera de sus fronteras para garantizar la paz y cooperación.

De igual forma, las especialidades en Derecho Privado son:

Derecho Mercantil : es la rama que se especializa en las normas que regulan los actos de comercio (intercambio de bienes por dinero) y las relaciones jurídicas que derivan del comercio entre partes. Derecho Civil : regula las relaciones y transacciones jurídicas entre los individuos. Se divide en varias ramas: derecho de las personas, familiar, sucesorio, bienes y obligaciones. Derecho Internacional Privado : es la rama jurídica que regula la esfera privada de las relaciones entre individuos de distintos países y determina qué autoridad es competente para resolver los conflictos. Un ejemplo es la determinación de la nacionalidad de una persona, o los conflictos derivados del matrimonio entre nacionales de distintos países o de adopciones internacionales.

¿Cuántos años dura la carrera de derecho corporativo?

Especialidad en Derecho Corporativo

Título otorgado: Especialidad en Derecho Corporativo
Duración de la carrera : 1 año.
Créditos: 63
Plan: Cuatrimestral
Mapa curricular Descargar

¿Cuántos años estudia un abogado corporativo?

¿Cuáles son los requisitos para estudiar la carrera de derecho? Cada universidad, facultad o escuela de derecho en México cuenta con su propio proceso y requisitos de admisión, en términos generales, algunos de estos requisitos son:

See also:  Como Se Hace Una Mision Empresarial?

Aprobar el examen de admisión a la universidad, facultad o escuela de derecho de que se trate. Presentar el comprobante de pago de inscripción o colegiatura (en caso de que aplique). Presentar resultados de examen médico (cuando aplique). Certificado de preparatoria o bachillerato. Acta de nacimiento. Clave Única de Registro de Población (CURP). Identificación oficial con fotografía. Comprobante de domicilio.

Además te invitamos a visitar el siguiente enlace para que conozcas cuáles son los requisitos de las universidades, facultades y escuelas de derecho en México. ¿Qué habilidades debe tener una persona para estudiar la licenciatura en derecho? Si te interesa estudiar derecho deberás contar preferentemente con un perfil en el que destaquen las siguientes habilidades:

Gusto por las ciencias sociales y humanidades Gusto por la lectura Interés en las leyes Expresión oral y escrita Capacidad de reflexión Capacidad de análisis Razonamiento lógico Razonamiento crítico Amplitud de criterio Capacidad de argumentación Capacidad de negociación Capacidad para la resolución de conflictos Interés en la búsqueda de la justicia y el bienestar social

¿Dónde estudiar la carrera de derecho en México? En México, existen diversas universidades, facultades y escuelas públicas y privadas que ofrecen la carrera de licenciado en derecho, te invitamos a consultar la sección de Universidades, Facultades y Escuelas de Derecho por Estado para conocer la oferta educativa en México.

  1. ¿Cuánto cuesta estudiar la carrera de derecho en México? El costo de la carrera de derecho varía en función de la universidad, facultad o escuela en la que desees estudiar y si se trata de una universidad o escuela pública o privada.
  2. Las universidades, facultades o escuelas públicas cobran una cuota de inscripción anual.

Las universidades o escuelas privadas cuentan con sus propias tarifas en colegiaturas, gastos y métodos de pago, la mayoría de ellas ofrecen becas, Además debes considerar el costo de los libros de estudio. ¿Cuánto tiempo dura la carrera de derecho? La duración de la carrera de derecho varía en función de la universidad, facultad o escuela en la que se curse.

Sin embargo, la mayoría de los planes de estudio señalan una duración de entre cuatro y cinco años de estudio, sin contar los años para cursar una especialidad o maestría. ¿Es difícil estudiar la licenciatura en derecho? La carrera de derecho no es una carrera difícil si tienes o desarrollas las habilidades para su estudio.

No obstante ello, es necesario que cuentes con sentido de organización y disciplina para estudiar y para mantenerte actualizado en las instituciones, disposiciones, criterios y sistemas legales. También deberás tomar en cuenta que el estudio no termina al concluir la carrera de derecho, es imperativo que el abogado conozca las modificaciones que se presentan diariamente en el ámbito legal.

See also:  Como Se Aplica La Sociologia En La Gestion Empresarial?

Familiar Civil Laboral Penal Fiscal Mercantil Financiera Corporativa Migrartoria Agraria Propiedad Intelectual Electoral Constitucional Amparo

¿Cuáles son los requisitos para ejercer como abogado en México? Los requisitos para ejercer como abogado o licenciado en derecho en México varían dependiendo de las funciones, representaciones o cargos que hayan de practicarse. Sin embargo, son requisitos básicos para ejercer como abogado en México contar con título y cédula profesional.

Organismos Internacionales Los tres poderes de la nación (ejecutivo, legislativo o judicial) La administración pública (gobierno federal, estatal o municipal) En empresas en diversos giros o sectores Consultor jurídico Asesor jurídico Abogado postulante Docente Investigador

¿Es necesario seguir estudiando al terminar la carrera de derecho? Al concluir la carrera de licenciado en derecho, es necesario continuar con formación académica, es recomendable optar por un área de especialidad y realizar estudios de especialización, como maestrías, diplomados o cursos.

Además en virtud de que las leyes y las instituciones de derecho se encuentran en constante cambio, el abogado deberá mantenerse actualizado de forma continua. ¿Cuánto gana un abogado en México? Los ingresos de un abogado dependerán del tipo de trabajo que desempeñe, si trabaja para el sector público o privado, o bien si se trata de un consultor, asesor o abogado postulante podrá fijar sus honorarios de acuerdo al mercado, a los costos y/o al nivel de margen deseado.

¿Es lo mismo ser abogado que licenciado en derecho? Los términos de abogado y licenciado en derecho son usados como sinónimos, sin embargo, algunas definiciones o juristas consideran que el licenciado en derecho es aquél que ha concluido sus estudios en derecho y un abogado es aquél licenciado en derecho que ejerce el litigio, es decir, la defensa o representación de otros (sus clientes) ante los Tribunales Judiciales.