Que Es Contexto Empresarial?

Que Es Contexto Empresarial
Según la norma ISO 9000, la definición de contexto de la organización es ‘el entorno empresarial ‘, ‘la combinación de factores y condiciones internas y externas que pueden tener un efecto en el enfoque de una organización hacia sus productos, servicios e inversiones y las partes interesadas’.

¿Qué es el contexto de la empresa?

1. ¿QUÉ ES EL CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN? – El contexto de la organización puede definirse como el medio en que se desenvuelve la empresa tanto a nivel interno de la misma como en su entorno, dicho medio afecta positiva o negativamente los productos, servicios, metas y en general, el desarrollo de las actividades de la organización. Que Es Contexto Empresarial Toda organización se encuentra inmersa en un entorno social, político, tecnológico y económico según la región o país en que se encuentre desempeñando su labor, incluso siempre es afectada por la relaciones internacionales; acercando más el circulo de interacción de la empresa (partes interesadas) encontramos los entes reguladores, entidades financieras entre otras, que aunque no hacen parte directa del desempeño del objeto social de la organización si afecta su gestión.

  1. En el círculo más cercano vemos la interacción con las entidades o personas que se involucran directamente con las actividades del ejercicio del objeto social (misión de la empresa), dentro de las que se encuentran clientes, proveedores y competencia.
  2. Estos tres circulos constinuyen en escencia el CONTEXTO EXTERNO de la organización.

El círculo interno que constituye la empresa, está compuesto por procesos, trabajadores y recursos para su operación y constituyen el contexto interno.

¿Qué tipos de contextos empresariales existen?

EL CONTEXTO EMPRESARIAL SE DIVIDE EN DOS PARTES:MACRO Y MICRO SOBRE TODO TRATANDOSE DE UN PYME EL MACRO: CONTEXTO ESTA CONSTITUIDO POR TODO EL AMBIENTE POLITICO,INSTITUCIONAL Y LEGAL MICRO:CONJUNTO DE FUERZAS PRESENTES EN EL HORIZONTE INMEDIATO DE LA COMPAÑIA EXISTEN SEIS TIPOS :LA PROPIA COMPAÑIA,PROVEEDORES,

¿Cómo analizar el contexto de una empresa?

3. EXIGENCIAS DEL CONTEXTO ORGANIZACIONAL – Así como el análisis del contexto organizacional es una herramienta fundamental estratégica para la toma de decisiones por parte de la dirección, realizar la evaluación del contexto organizacional no es tarea sencilla ya que en la empresa pueden influir una gran cantidad de variables y requiere de una ardua investigación.

  • Realizar una evaluación compleja: el contexto lo componen muchos aspectos y requiere analizar cada uno de ellos. Por lo tanto, en la medida en que aumenten los aspectos a analizar, más compleja es la evaluación.
  • Evaluar con una alta frecuencia: existen factores que pueden cambiar de un momento a otro a lo largo del tiempo, por lo cual no es previsible y requiere permanentemente evaluarse y adaptarse.
  • Obtener Información confiable: obtener información real que permita tomar decisiones acertadas. Entre más confiable sea la información, más acertado es el análisis.
  • Percepción acertada de los aspectos a evaluar: muchos aspectos del contexto se pueden entender de acuerdo a la percepción de la persona que está realizando el análisis concluyendo situaciones que apunten hacia estrategias sesgadas.
  • Necesidad de Recursos: las estrategias obtenidas en el análisis pueden apuntar a requerir recursos humanos, tecnológicos y financieros suficientes que posiblemente la empresa no pueda tener.
  • Adaptación al cambio: preparación de la empresa para adaptarse a los cambios y nuevos procesos que puedan estar introduciendo para mejorar y obtener los resultados esperados.
  • Buen programa de formación: la adaptación a los cambios en referencia requiere un permanente entrenamiento y capacitación que la empresa debe estar en capacidad de suministrar.

María Fernanda Cortés Aldana Ingeniera Industrial Esp. Salud Ocupacional

¿Qué es un contexto y ejemplos?

Contexto es un término que deriva del vocablo latino contextus y que se refiere a todo aquello que rodea, ya sea física o simbólicamente, a un acontecimiento. A partir del contexto, por lo tanto, se puede interpretar o entender un hecho. Este entorno supone que el contexto puede ser material ( “El delincuente sacó provecho del entorno natural para esconderse detrás de los árboles” ) o simbólico (el entorno social, el entorno económico u otro). Que Es Contexto Empresarial El contexto puede ser físico o simbólico. El contexto está formado por una serie de circunstancias (como el tiempo y el espacio físico) que facilitan el entendimiento de un mensaje. Por ejemplo: un portal que publica un título como “Carlos descansó” no brinda los datos necesarios para que el lector logre decodificar el mensaje.

See also:  Como Se Define Una Politica Empresarial?

¿Cómo se define un contexto?

El contexto es poner en valor tu contenido dentro de un ámbito que no es el tuyo. Es decir poner en contexto tu contenido consiste en adaptar tu contenido a los intereses de tu audiencia. Poner en contexto tu contenido lo único que puede conseguir es una mayor influencia sobre aquellas personas que te lean.

¿Qué es el contexto y cómo se clasifica?

Contexto (búsqueda y proceso de información) – Cada usuario de la información tiene unas necesidades particulares, y unos condicionantes distintos. Esos condicionantes constituyen el contexto y se corresponderían con el entorno social, cognitivo, de capacitación informacional, etc.

El uso que de a la información dependerá del contexto de uso de la misma y este a su vez dependerá de circunstancias cambiantes, pues una de las características del contexto es su dinamismo (así, para autores como Chomsky, el contexto es el” transcurso de sucesos que se define por un conjunto ordenado de relaciones en las coordenadas espacio/tiempo)”.

Solo en la medida en que el usuario es capaz de descifrar las claves del mensaje ( información ), podrá comprender y procesar el mismo. Existen distintos grados de contexto:

Contexto colectivo: Conjunto de rasgos aplicables a la población estudiada. Contexto de grupo: Información extraída de un grupo de personas. Contexto individual: Concierne al entorno de una persona concreta.

Así mismo se distinguen distintos tipos de contexto: espacial, temporal, ambiental, personal, social. El contexto se utiliza cada vez con mayor frecuencia en las aplicaciones informáticas, puesto que aquellas que cuentan con conocimiento del contexto, como por ejemplo aquellas que permiten la interacción mediante realidad aumentada, permiten personalizar el uso de dicha aplicación al extraer y procesar del contexto la información que necesitan.

¿Qué importancia tiene el contexto en el que se desenvuelve la empresa?

El análisis del contexto de la organización tiene como finalidad conocer la propia organización y conocer su entorno. No ayudará a establecer objetivos, pero ayuda a escogerlos.

¿Cuáles son los elementos de contexto?

Incluye aspectos como el lugar y el tiempo de la comunicación; la posición y situación anímica de los agentes (emisor y receptor), el canal de la comunicación, entre otros. El contexto de la comunicación puede ser lingüístico o extralingüístico.

¿Qué es el nuevo contexto organizacional?

¿Qué se entiende por contexto organizacional? Gareth lo define como: El conjunto de fuerzas que rodean a una organización y que tienen la capacidad de afectar la forma en la que opera, así como su acceso a recursos escasos.

¿Cómo hacer una descripción del contexto?

Identificación del contexto La presentación del contexto es la base para el buen desarrollo de todo el proyecto. Usted debe empezar a introducir gradualmente al lector en el escenario donde ocurre y se vive el problema los datos geográficos, las características del lugar.

  • Debe conducirlo al lugar concreto, la escuela, un barrio, una familia o un grupo de familias, el aula de clase.
  • Debe presentar a las personas que tienen que ver con el problema los habitantes del lugar, las autoridades, los estudiantes de la escuela, los maestros, los alumnos, los integrantes de un grupo de clase.

Debe dar a conocer cómo se desarrolla la vida de las personas mencionadas: sus características culturales, su forma de trabajo, sus condiciones económicas, su historia. En síntesis usted debe dar a conocer todos aquellos datos que ayuden a conocer el problema, entenderlo, de tal manera que se ubique con el lector en el escenario concreto donde este se desarrolla.

  • El proyecto produce un conocimiento nuevo.
  • La afirmación anterior causa extrañeza: ¿cómo puedo producir conocimiento si apenas soy capaz de encontrar un tema para hacer el trabajo?, ¿Cómo puedo producir conocimiento si estoy aprendiendo lo que enseñan los textos y los autores?, ¿Cómo puedo producir conocimiento si yo me limito a escribir y a aplicar lo que dicen los libros? La primera consideración que se debe tener en cuenta es que el problema sobre el cual va a trabajar es único, es diferente de los demás problemas educativos o comunitarios.
See also:  En Que Consiste Un Código De Ética Empresarial?

El sitio donde laboro es diferente a los otros; es diferente trabajar en la costa a trabajar en Bogotá, o en los Llanos, o en Nariño, o en la región andina, o en la amazonía. La cultura del grupo con el que hago el proyecto es única; sus necesidades son diferentes a las de otros grupos; sus intereses, su personalidad, las condiciones económicas, sociales, geográficas son características.

  1. La respuesta que doy a este problema es diferente al que puedo dar a otros problemas.
  2. De acuerdo con lo expuesto en el párrafo anterior, una de las condiciones para el desarrollo del proyecto es la de saber identificar y definir las características propias del problema.
  3. Hay que indicar las características geográficas, económicas, sociales, culturales de la comunidad.

Hay que decir en qué consiste, cómo se manifiesta, cómo afecta al grupo, a cuántas personas incluye, cuáles son las características de estas personas. Hay que indicar todos aquellos datos que permitan darle una fisonomía e identificar en forma clara y concreta el problema.

Por ejemplo, si se dice que hay una alta deserción escolar, es necesario saber cuántos estudiantes han dejado el estudio en los años anteriores, en cuáles grados, cuáles son las características de estos estudiantes: son hombres o mujeres, cuál su situación económica, en qué trabajan sus padres, cuál es la situación del hogar, cómo es la relación de estos niños con sus padres, cómo es su rendimiento académico, cómo es la relación con los profesores y con los compañeros y todos aquellos datos que permitan conocer las características concretas del problema.

Un problema presentado en términos vagos y generales no sirve como base para el desarrollo de un proyecto. El proyecto incluye una gran cantidad de acciones, ideas y conceptos. Una acción lleva a realizar otras acciones y una idea hace aparecer nuevas ideas.

Estas acciones e ideas se van acumulando, se va dando un proceso que conduce a la culminación del proyecto. Algunos estudiantes se limitan a presentar unos resultados y unas conclusiones; la educación es ante todo un proceso de cambio. Esos resultados y conclusiones no significan nada si no se muestra en forma detallada el proceso por medio del cual se llegó a ellos.

El conocimiento va más allá de los datos concretos. Estos datos tienen que estar iluminados y orientados por unos conceptos básicos, por un modo de entender la realidad; por una manera de entender la educación, la comunidad, la cultura, la familia, el aprendizaje, o los conceptos y temas que están en la base del problema sobre el cual se está trabajando.

Hay que saber leer la realidad, interpretar su significado y aprender las lecciones que nos da. Hay que saber leer la realidad que nos muestra el problema, hay que interpretarla y descifrar sus mensajes. Los datos solos no producen conocimiento: es necesario analizarlos y reflexionar sobre ellos. Algunos estudiantes piensan que analizar consiste en hacer comentarios generales y consideraciones vagas o en sacar conclusiones generales, sin saber de donde salieron éstas.

Analizar no consiste en hacer comentarios y consideraciones generales; el análisis se hace sobre los datos concretos que se han registrado en la investigación.

Leer la realidad significa buscar el significado de las cosas y de los hechos que se observan. En síntesis, Hay que leer la realidad que se nos presenta en el proyecto e interpretarla por medio de una reconstrucción del proceso que se ha seguido, de una interpretación de los datos y de un análisis cuidadoso. Los nuevos conocimientos provienen de los datos específicos del problema, del trabajo que se realiza con ellos y de la interpretación y análisis que se lleva a cabo.

: Identificación del contexto

¿Qué es el contexto económico?

Contexto económico Condiciones de producción que se orientan a la satisfacción de las necesidades humanas; comprenden las actividades productivas entre las que aparecen los medios, formas y relaciones de producción.

¿Por qué es importante conocer el contexto?

Fecha 06/08/2018 Autor – Rubén Conde Rubio Categoría Idiomas y traducción Que Es Contexto Empresarial La definición de la palabra contexto que aparece en el Diccionario de la lengua española alude al ‘entorno lingüístico del que depende el sentido de una palabra, frase o fragmento determinados’. Ese entorno resulta fundamental para entender los diferentes significados que puede tener una palabra; de igual modo, es imposible traducir sin tener en cuenta el contexto específico que rodea a esa palabra u oración.

Ese contexto, como veremos en las próximas líneas, puede ser lingüístico o extralingüístico y afecta a la forma en que usamos las palabras. Ahora bien, ¿por qué resulta tan importante? Lo primero a lo que cabe aludir es al significado mismo de las palabras. Cualquier término que presente varios significados está expuesto a la variación contextual.

O dicho de otro modo: un verbo como contar puede significar cosas muy diferentes si lo que se cuentan son los días, si se cuenta un suceso o si se cuenta a alguien entre sus amigos. Algo similar ocurre con el verbo cortar : no es lo mismo cortar una relación que cortar una tarta.

  • Y estos matices resultan determinantes a la hora de traducir.
  • Esto es lo que concierne únicamente al contexto lingüístico; como es bien sabido, el contexto extralingüístico —conformado, entre otros, por el contexto histórico, sociocultural o situacional— también resulta de gran importancia, pues permite entender mejor el sentido de un término o sintagma concretos.
See also:  Qué Es Un Plan De Acción Empresarial?

Por este motivo, el contexto también es aquel conjunto de conocimientos compartidos por los interlocutores en un intercambio verbal, y que resultan necesarios a la hora de comunicarnos.

¿Qué significa contexto y contexto?

No debe confundirse contexto ( que significa «entorno») con su parónimo contesto, primera persona del singular del presente de indicativo del verbo contestar, que significa «responder».

¿Cuáles son las claves de contexto?

Busca en cnbGuatemala con Google Contexto: Entorno del lenguaje del cual depende el sentido de una palabra, frase o fragmento considerado. Las claves de contexto ayudan a encontrar el significado de una palabra, fijándose en las palabras que rodean la palabra desconocida. Estas son “las pistas o señales del texto que ayudan al lector a inferir el significado de palabras o conceptos que estas denotan”. La clave de contexto que ayudó a encontrar el significado de “pelibuey” fueron las palabras “come zacate”.

Al leer se usan las palabras conocidas para determinar el significado de una desconocida y definirla.

¿Cómo se usa el contexto?

Contexto : Entorno del lenguaje del cual depende el sentido de una palabra, frase o fragmento considerado. Las claves de contexto ayudan a encontrar el significado de una palabra, fijándose en las palabras que rodean la palabra desconocida.

¿Cuáles son los diferentes tipos de contextos?

¿Qué es contexto? – El contexto es el conjunto de factores y circunstancias que enmarcan un hecho o una acción, El contexto, del latín con (“de manera global o completa”) y textus (“tejido” o “entrelazado”) nos indica que un hecho no ha ocurrido de manera aislada y, por lo tanto, nos permite comprenderlo e interpretarlo de forma integral. El contexto puede ser de carácter:

Material. Son los aspectos tangibles. Simbólico. Son los aspectos intangibles.

Por ejemplo, si a una persona le roban en la calle, el contexto material del hecho comprende desde la hora del día hasta aquello que fue robado; mientras que el contexto simbólico involucra cuestiones como las necesidades sociales y la falta de seguridad pública.

¿Qué diferencia hay entre contexto y concepto?

El concepto puede negar o ignorar las circunstancias que lo rodean, mientras que el contexto puede oscurecer o difuminar la precisión de una idea arquitectónica.

¿Cuántos tipos de contextos existen y cuáles son?

El contexto de la comunicación puede ser lingüístico o extralingüístico.

¿Cuántos tipos de contextos sociales hay?

Así, De Jong (2006b) establece cuatros tipos de contextos : personal, social y de la sociedad, práctica profesional y, científico y tecnológico.

¿Cómo se clasifica el contexto de la organización?

El contexto de la organización se puede clasificar como : Contexto interno: cualquier acción y servicios que pueden afectar al desempeño ambiental. Contexto externo: se pueden incluir diferentes cuestiones legales, económicas, sociales o políticos.