Que Es Competencia Empresarial?
Juanfrancisco Agüero
- 0
- 27
¿Qué es la competencia empresarial? – La competencia empresarial es la competencia entre organizaciones que brindan productos o servicios similares o que se dirigen a la misma audiencia de consumidores. Las empresas compiten para convertir y retener clientes, aumentar los ingresos y ganar más participación de mercado.
La competitividad empresarial es la capacidad que tienen las organizaciones de generar, mejorar o mantener su crecimiento y desarrollo dentro de un entorno socioeconómico específico.
¿Qué es la competencia en una empresa?
Descubre aquí qué es la competencia en una empresa y los tipos que existen – En el marketing existen una gran variedad de factores que pueden afectar el interés del público por un producto o servicio, considerar dichos elementos es clave para poder prosperar y resaltar. Afortunadamente estás en el lugar correcto, pues aquí encontrarás todo lo que debes saber sobre el tema. ¡Sigue leyendo!
¿Cuál es la competencia empresarial para que una organización crezca en el mercado laboral?
Competencia empresarial: atributos para que una empresa sea más competitiva – Las empresas también deben tener atributos que las hagan más competitivas en el mercado laboral, Los factores básicos que marcan dicha competitividad son el contar con las actitudes favorables, es decir, querer, el saber o tener conocimientos suficientes y el disponer de las habilidades o, sencillamente, el poder.
Sin embargo, en lo que se refiere a las habilidades competenciales, hay cinco básicas que toda empresa debe tener. La primera es la de los planes de carrera y sucesión. Por otro lado, destacamos el plan de compensación e incentivos, después de ello, es primordial el llevar a cabo un buen reclutamiento y una adecuada selección de personal, teniendo en cuenta las habilidades destacadas anteriormente sobre los talentos, integrar un plan de aprendizaje y desarrollo y en quinto lugar, destacar la evaluación de desempeño,
La competencia empresarial para que una organización crezca en el es un desarrollo continuo, puesto que las habilidades destacadas van evolucionando junto con los procesos y las tecnologías que la competitividad exige en el mercado laboral. Además, una empresa debe tener en cuenta tanto las suyas propias, como el saber reclutar al capital humano adecuado, teniendo en cuenta las aptitudes más importantes de un talento, y no únicamente su formación o su capacidad técnica.
¿Cuál es la diferencia entre competencia directa y competencia imperfecta?
Competencia imperfecta – Este es el tipo de competencia directa más común y se da cuando las partes tienen la capacidad de presionar o influir en los precios del resto de la competencia, haciendo que se generen una serie de esfuerzos de ambas partes para influir en el mercado. Dentro de la competencia imperfecta se pueden observar los siguientes tipos.
Oligopsonio: son mercados donde existen muchos proveedores, pero pocos compradores, dichas condiciones generan que la mayor fuerza del mercado sea ejercida por el público. Monopsonio: ocurre cuando existen múltiples compañías que ofrecen un servicio, pero solo existe un potencial comprador, esto se puede apreciar principalmente en la industria armamentista. Monopolio: la competencia monopolística se da cuando existe una sola empresa o un solo conglomerado de ellas que controlan un mercado específico, lo que genera que sean ellos los que ejercen total dominio del precio, lo cual cuando surge una nueva empresa en el mercado se presenta un escenario de competencia desleal.
Si te ha interesado aprender sobre qué es la competencia en una empresa quizá deberías aprender sobre la gestión de empresas o el manejo de negocios de manera profesional, para lo cual en la siguiente sección encontrarás una invitación.
¿Cuáles son los tipos de competencia imperfecta?
Competencia imperfecta – Este es el tipo de competencia directa más común y se da cuando las partes tienen la capacidad de presionar o influir en los precios del resto de la competencia, haciendo que se generen una serie de esfuerzos de ambas partes para influir en el mercado. Dentro de la competencia imperfecta se pueden observar los siguientes tipos.
Oligopsonio: son mercados donde existen muchos proveedores, pero pocos compradores, dichas condiciones generan que la mayor fuerza del mercado sea ejercida por el público. Monopsonio: ocurre cuando existen múltiples compañías que ofrecen un servicio, pero solo existe un potencial comprador, esto se puede apreciar principalmente en la industria armamentista. Monopolio: la competencia monopolística se da cuando existe una sola empresa o un solo conglomerado de ellas que controlan un mercado específico, lo que genera que sean ellos los que ejercen total dominio del precio, lo cual cuando surge una nueva empresa en el mercado se presenta un escenario de competencia desleal.
Si te ha interesado aprender sobre qué es la competencia en una empresa quizá deberías aprender sobre la gestión de empresas o el manejo de negocios de manera profesional, para lo cual en la siguiente sección encontrarás una invitación.