Nombre Con El Que Identifica Owen A La Ciudad Donde Llevo A Cabo Su Gestion Empresarial?

Robert Owen
Robert Owen, óleo sobre tela por William Henry Brooke. National Portrait Gallery, Londres.
Información personal
Nombre de nacimiento Robert Marcus Owen
Nacimiento 14 de mayo de 1771 Newtown, Montgomeryshire, Gales, Reino de Gran Bretaña
Fallecimiento 17 de noviembre de 1858 (87 años) Newtown, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda
Sepultura Cementerio de Kensal Green y Tomb Of Robert Owen, Including Railings
Nacionalidad Británica
Familia
Cónyuge Caroline Dale
Hijos Jackson Dale (1799) Robert Dale (1801) William (1802) Anne Caroline (1805) Jane Dale (1805) David Dale (1807) Richard Dale (1809) Mary (1810)
Educación
Educado en National Art School
Información profesional
Ocupación Empresario, reformista social, político
Miembro de Sociedad Filosófica y Literaria de Manchester
Firma

Robert Owen ( Newtown, 14 de mayo de 1771 – ibid., 17 de noviembre de 1858 ) fue un empresario, filántropo y teórico socialista galés, que llevó a la práctica sus ideas reformistas primero en su fábrica de New Lanark ​ ( Escocia ) y luego en las «colonias» de New Harmony, que fundó en 1825 en Estados Unidos, y de Harmony Hall, fundada en 1839 en Gran Bretaña,

​ A su vuelta de América en 1828, se convirtió en el gran impulsor y líder del movimiento obrero británico.​ Su reformismo y su oposición a la idea de la lucha de clases marcó la historia del socialismo inglés, como recordó Sidney Webb en el Congreso del Partido Laborista de 1923: «Debemos recordar que el fundador del socialismo inglés no fue Karl Marx sino Robert Owen, y que Robert Owen no predicaba la lucha de clases, sino la doctrina de la fraternidad humana».

​ Por otro lado Owen está considerado como el padre del cooperativismo, ​ Sus ideologías están recopiladas en el owenismo, Fue elogiado por el filósofo y teórico comunista y marxista alemán Friedrich Engels, quien desarrolló la teoría del socialismo científico, como uno de los tres grandes socialistas utópicos o premarxistas (términos creados por él) junto con los filósofos franceses Claude-Henri de Rouvry, conde de Saint-Simon, y Charles Fourier, aunque también se puede agregar a Étienne Cabet, quien fue influido por Owen.
El pueblo original pertenecía a un grupo religioso que lo había bautizado como Harmony (o Harmonie). Owen lo renombró como Nueva Armonía y se estableció en el pueblo para desarrollar su modelo preliminar para una comunidad utópica.

¿Qué hizo Robert Owen en la administración?

1° Concurso Iberoamericano de Ensayos – En conmemor ación al 250 aniversario del nacimiento de Robert Owen (1771-1858) El 14 de mayo de 1771 nació Roberto Owen, falleciendo el 17 de noviembre de 1858. Pensador y activista por los derechos sociales, la organización sindical y el cooperativismo, considerado uno de los fundadores de este último. Su gestión al frente de empresas de la época fue innovadora en lo social y organizativo, introduciendo mejoras sustanciales para los trabajadores en términos de ingresos y condiciones dignas de vivienda, sanidad y participación laboral.

Sentó las bases de una seguridad social de ayuda mutua y puso un lugar destacado a la formación y educación de las y los trabajadores. Fue un pionero del socialismo europeo, en una de sus corrientes sindicales y progresistas. Su ideario fue al mismo tiempo utopista, reformista y cooperativo, pero con una notable impronta de generación de iniciativas socioeconómicas prácticas e innovadoras, allende de la evolución de las mismas.

Más allá de las válidas controversias de ideas con otras corrientes más emancipadoras de nuestra región, sin duda ha sido un inspirador clave de experiencias fundadoras del cooperativismo, sus principios y las asociaciones nacionales e internacionales que configuran el mismo.

¿Cuál fue la propuesta de Owen?

Propuso un modelo de convivencia ideal en un edificio en un entorno rural donde un grupo de personas trabajaría y viviría felizmente. Sus postulados se basaban en la necesidad de encontrar una ocupación rentable para pobres y desempleados, apoyados en los cambios y adelantos característicos de la revolución industrial.

¿Quién fue Robert Owen y cuáles fueron sus aportes?

Un ensayo en Estados Unidos – Tras intentar, sin éxito, que su proyecto fuese puesto en marcha por empresarios o gobiernos de diferentes países, Robert Owen decidió marchar a Estados Unidos. Motivado por la tradición cooperativista en ese país, fundó allí una comunidad cooperativa,

En 1825 compró 12.000 hectáreas de tierra en Indiana por 190.000 dólares. El pueblo se renombró como New Harmony y llamó la atención de personalidades e intelectuales, como William Maclure. Sin embargo, diversos desacuerdos llevaron a la secesión de grupos disidentes, que fundaron sus propias comunidades.

Owen abandonó la colonia en 1828, dejando la dirección a sus hijos. Al mismo tiempo, las iniciativas tomadas por los seguidores de Owen en Orbiston en Escocia y en Ralahine en Irlanda también fracasaron. A su vuelta al Reino Unido, sus ideas fueron prohibidas.

¿Cuáles son los principales principios según Owen?

Robert Owen (1771-1858) – Socialista utópico inglés. En 1791-1829 participó en la actividad empresarial, administró grandes fábricas, por lo cual conocía mejor que otros utopistas los aspectos negativos del sistema capitalista. Owen se dedicó a la filantropía, fue fundador de la legislación fabril.

Más tarde enfiló su crítica contra la propiedad privada, contra la religión que la santifica y contra el matrimonio burgués. Owen es seguidor del racionalismo, ateo, con ciertas inclinaciones hacia el deísmo, Hacía constar la influencia decisiva que en el hombre ejerce el régimen social. Interpretaba de modo idealista la historia como progreso gradual en el autoconocimiento y veía la raíz del mal social en la ignorancia de los hombres.

Entre las medidas que preparan un “mundo moral nuevo” (es decir, socialista), Owen atribuía extraordinaria importancia a la educación y formuló muchas ideas valiosas para la teoría y la práctica de la pedagogía. Hacia 1820 se configuraron las ideas fundamentales de Owen, cuyo sistema él empezó a llamar más tarde socialista.

  • Sus principios son: la comunidad de posesión y de trabajo, la conjugación del trabajo intelectual y el manual, el desarrollo integral del individuo y la igualdad de derechos.
  • La futura sociedad sin clases es una federación libre de comunidades autogestionadas, cada una de las cuales agrupa de 300 a 2.000 personas.

Owen hacía hincapié principalmente en la distribución. Sin comprender la necesidad de la revolución social vinculaba la esperanza en la transformación de la sociedad con los gobiernos burgueses. Organizó comunas de trabajo (las principales de ellas fueron “Nueva Armonía” en EE.UU., 1825-1829, y “Harmony-Hall” en Inglaterra, 1839-1845), así como mercados de cambio, pero todos ellos fracasaron.

Owen fue el único de los grandes utopistas que ligó su actividad al destino de la clase obrera, aunque, lo mismo que ellos, no comprendió su papel histórico; a comienzos de los años 30 del siglo 19 participó activamente en el movimiento sindical y cooperativo inglés; sus ideas en cierta medida anticiparon el sindicalismo.

Diccionario de filosofía · 1984:323

¿Quién es el autor de los aportes de la organización?

Henri Fayol
Nombre en español Jules Henri Fayol (nombre de nacimiento)
Nacimiento 29 de julio de 1841 Constantinopla (Imperio otomano)
Fallecimiento 19 de noviembre de 1925 (84 años) rue de Bellechasse (Francia)
Nacionalidad Francesa

¿Quién fue Sir Richard Owen?

Richard Owen (Lancaster, 20 de julio de 1804-Londres, 18 de diciembre de 1892) fue un biólogo, paleontólogo y anatomista comparativo inglés. Fue el introductor en Inglaterra de la anatomía trascendental desarrollada en Francia y Alemania.

¿Qué aporto Robert Owen a la economía?

El 14 de mayo se cumplieron 250 años del nacimiento de Robert Owen (1771–1858), reconocido como el padre del cooperativismo. Owen fue propulsor de iniciativas en Estados Unidos que buscaron mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, el acceso a bienes y educación a través de la organización colectiva.

Además, inspiró con sus ideas la creación de la cooperativa de la Sociedad Equitativa de los Pioneros de Rochdale de Inglaterra, cooperativa de consumo que distribuía los excedentes generados por la actividad y que marca al cooperativismo de hoy. Compartimos aquí el artículo del profesor Óscar Bastidas Delgado quien relata la trayectoria de Owen y su incidencia en la historia del cooperativismo.

– El 14 de mayo de 1771, en Newtown, Montgomeryshire, Gales, en pleno albor de la Revolución Industrial, nació Owen, hombre con concepto y direccionalidad, pensamiento y acción, mente en su propia utopía y pies en las industrias nacientes. Owen se inscribió en la concepción de las utopías como ” proyectos imaginarios pero realizable de una sociedad alternativa ” como las definía mi buen profesor Henri Desroche: escribió sobre la suya y la puso en marcha como emprendedor e innovador en las nacientes empresas y en sistemas sociales.

La Inglaterra de entonces paría capitalismo en medio de cierta turbulencia religiosa con claro dominio calvinista y puritano de su sociedad. Al mismo tiempo que las novedosas técnicas excluían oleajes de humanos de los procesos productivos; humanos que debían buscar salidas apropiadas a sus problemas o fallecer de mengua, los defensores de ese capitalismo con Adam Smith a la cabeza, le dieron marco teórico al sistema naciente postulando la supremacía del capital sobre el trabajo y al mercado como termómetro – regulador de los actores en pugna.

Ante esa magna exclusión, social, esos defensores consideraron que el capitalismo poseería un sistema auto – generador de soluciones a los problemas que originaría, suponían que los protagonistas del mercado, los empresarios, estaban imbuidos de una intensa religiosidad que los impulsaría a solventar las secuelas de ese crecimiento, concediendo mayor importancia a la concentración del capital y sus ganancias para, una vez cubiertas las necesidades personal, familiares y de sus empresas, revertir el capital no necesario a favor de los excluidos mediante una distribución justa de la riqueza que incentivaría a su vez el consumo, ciclo que redundaría a favor del crecimiento capitalista, mediante el cual los empresarios – benefactores superarían la exclusión social gracias a una “administración de lo acumulado”.

See also:  Que Es Globalizacion Empresarial?

La realidad mostró lo contrario, la filantropía no funcionó, acumulación llamó a mayor acumulación, se impulsó el crecimiento económico a través de la competencia y se ignoró el alto residuo de excluidos inmersos en una iniquidad objetiva: desempleo, pobreza, hambre, y otras secuelas: el capitalismo naciente escapó de las manos de sus impulsores, y a la larga los estados debieron intervenir en la economía y en las empresas.

En ese panorama empresarial, Owen, con solo 19 años dirigió una fábrica de tejidos en Manchester y en 1880 fue responsable de la filial textil escocesa New Lanark, de un millar de empleados, en la que introdujo innovaciones sociales en cuanto a higiene, reducir las horas de trabajo, establecer una tienda con mejores precios para los obreros y, fundamentalmente, por no emplear menores de 12 años y por sus innovaciones en lo educativo con una guardería y con cursos nocturnos para los trabajadores, con la educación como herramienta de justicia, igualdad, y disminución de la delincuencia.

  • Sus experimentos se convirtieron en referencia para otros que insistirían en seguirla por lo que sus “socios – “benefactores” con la supuesta condición filantrópica, lo destituyeron como directivo.
  • En esta línea se inscribieron sus primeras obras: Una nueva visión de la sociedad (1813), Ensayos sobre el principio de la formación del carácter humano (1814), y su Informe al Condado de Lanark (1821), en ellas reflexiona sobre la necesidad de formar racionalmente el carácter “de esta inmensa masa de población cuya formación no hace más que propagar el delito en el mundo”.

Como innovador en sistemas sociales fue pionero en construir en pequeño la sociedad pensada en grande y en 1825, ya alejado de lo empresarial, perfiló su utopía. Inspirado en los ilustrados de su siglo y con sus recursos se trasladó a Indiana, USA, en la idea de constituir comunidades autónomas de entre 500 y 2000 trabajadores con escuelas, bibliotecas, iglesias, espacios públicos, emprendiendo la construcción de la comunidad New Harmony, cuya Constitución dividiría la Comunidad en 6 departamentos: agricultura, manufactura, economía doméstica, economía general y comercio, literatura, ciencia y educación, con cada uno regido por un intendente que nombraba cuatro superintendentes, quienes, junto al secretario integrarían el consejo ejecutivo.

  • Las rencillas internas harían desaparecer la comunidad en 1828.
  • Sobre ella expuso: “He ensayado aquí un nuevo rumbo, en la esperanza de que cincuenta años de libertad política hubiesen preparado a la población americana a gobernarse a sí misma.
  • Proporcioné la tierra, las casas y gran parte del capital pero la experiencia ha demostrado que es prematuro tratar de unir a extraños que no han recibido previamente una educación con tal objetivo, de manera que puedan practicar múltiples actividades en su interés común y vivir juntos como si formaran parte de una misma familia”.

Regresando a Inglaterra y en la idea de apoyar la formación de cooperativas crea la British Association for the Promotion of Co-operative Knowledge (Asociación Británica para la Promoción de la Ciencia Cooperativa, 1829) y la National Equitable Labour Exchange (Bolsa Nacional de Cambio Equitativo del Trabajo), en la que las cooperativas venderían sus productos recibiendo a cambio labour notes o billetes de trabajo como sustitutos del dinero, sistema que fracasó.

A pesar de ese fracaso, tres años después ya existían unas 500 cooperativas de distribución y de producción vinculadas a organizaciones obreras. Su labor inspiraría la experiencia de la Sociedad de los Equitativos Pioneros de Rochadle. Rochdale (1844), cooperativa de consumo, primera en distribuir entre sus asociados los excedentes generados por la actividad y en sistematizar su manera de funcionar dando origen a los Principios Cooperativos.

Finalmente centró su labor en lo sindical impulsando la Grand National Consolidated Trade Union (1833), primera central sindical de ámbito nacional con medio millón de afiliados, y daría su aporte a las reformas democráticas en el sistema político con su participación en el Movimiento de los Cartistas (1838 – 1848), movimiento temprano de obreros que deseaban superar las simples mejoras laborales por la toma del poder político como vía para adecuar las leyes a sus intereses de clase.

En él apuntaba a cuestiones económicas, postulando la organización de cooperativas de producción y la supresión de intermediarios. De este periodo, 1836, fueron El Libro de un Nuevo Mundo Moral ( The Book of the New Moral World ) y su “Llamamiento a la población del mundo” (1836) em el que afirmó: “Hombres laboriosos, productores de la riqueza, del saber y de todo lo que realmente es valioso en la sociedad, unid hoy vuestras fuerzas para crear una forma nueva y justa de existencia humana, una situación en la que no habrá más rivalidad que la de producir la mayor felicidad duradera para la raza humana; tenéis en vuestras manos todos los elementos necesarios para realizar tal cambio”.

El cartismo fracasó. Entonces impulsa su “Nuevo Mundo Moral” con un periódico del mismo nombre y sigue activo en la comunitaria ciudad de Queenwood, Hampshire, donde obtiene el título de “Padre Social de la Sociedad de Religionistas Racionales” otorgado por sus seguidores.

  • El 17 de noviembre de 1858, luego de desmayar durante un discurso en Liverpool, moría a los 87 años, ya tenía sitial de honor entre los fundadores del socialismo utópico.
  • En cuanto al cooperativismo, es de destacar que en paralelo con los impulsos de Owen y ya en la Europa irradiada por la Revolución Industrial, los excluidos junto a otros sectores que veían lo negativo del capitalismo creciente, desarrollaron expresiones de entreayuda y solidaridad, apoyados en experiencias de gremios y cofradías y agregando formulas asociacionistas como asociaciones propiamente, mutuales con obvios fines de previsión social, y a las cooperativas de distribución y de producción inglesas se sumarían otras como la de consumo en Zabaikalie, Rusia y una avícola en Irlanda en 1831.

También se sumaría la primera cooperativa de producción en Francia: ” l’Association chrétienne des bijoutiers en doré”, fundada por cuatro obreros parisinos en 1834; una de consumo en Lion, ” Le commerce veridique et social” de 1835, por cuya fundación Michel Derrion fue condenado en 1840, y otras.

  1. Esas manifestaciones de entreayuda en diversos ámbitos fueron agrupadas bajo la denominación de Economía Social (ES) y apoyadas concomitantemente por propuestas políticas de largos alcances como las de los nacientes partidos obreros, socialistas, movimientos feministas y los gremios.
  2. Observándolas, los economistas de la época fundaron una corriente de estudio en Francia que denominaron Escuela de Economía Social, ya en 1830 Charles Dunoyer publicaba en Paris su Traité d´economie sociale y se impartía un Curso de Economía Social en la Universidad de Lovaina, Bélgica, actividades propias de la ES como campo del conocimiento.

En paralelo con Owen, hubo otros preocupados por impulsar cooperativas en Europa; destacaron Henri de Saint Simon o Conde de Saint Simon (1760-1825), socialista francés; Charles Fourier (1772-1837), quien pregonaba una sociedad fundada sobre los falansterios como pequeñas asociaciones autónomas; el médico William King (1786-1865) quien impulsó el cooperativismo de consumo; Philippe Bouchez (1796-1865) que pondrían en marcha sistemas cooperativos con efectos de altísima importancia; Louis Blanc (1812-1882), apóstol de las cooperativas creador de los Talleres Sociales de Clichy, quien, junto a Bouchez, impulsó el cooperativismo de producción.

Cabe mencionar también a Pierre – Joseph Proudhon (1809-1865) que destacó en cuanto a los cimientos del mutualismo y luego en propuestas del pensamiento anarquista; Friedrich Wilhem Raiffeisen (1818-1888), con su mezcla religiosa-cooperativa, fundador de las cajas rurales en Alemania; Herman Schultze-Delistz (1808-1883) también alemán, fundador de las cajas populares orientadas para servir a artesanos y pequeños industriales; y Luigi Luzatti (1841-1927) con sus cooperativas de crédito italianas (1863).

Esos aportes y otros fueron valiosos para impulsar el cooperativismo pero, sin dudas, fue Owen quien con sus coherentes reflexiones – acciones acumuló méritos para ser reconocido como padre del cooperativismo. Fue quien sentó los precedentes de la integración cooperativa internacional con su propuesta de la Asociación de Todas las Clases de Todas las Naciones en la que se inspiraron los organizadores del Congreso de Cooperativas Inglesas (Plymouth, 1886) y de la Asociación de Amigos de la Cooperación de Producción (Londres, 1892) con participación de cooperativas de varios países.

  1. También inspiró a quienes el 19 de agosto de 1895 constituyeron la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), organismo cúpula de integración del actual cooperativismo mundial.
  2. Hoy, según la ACI, los 3 millones de cooperativas del planeta representan no menos del 12 % de la humanidad, dan empleo u oportunidades de trabajo a 280 millones de personas, y las 300 más grandes generan 2,14 billones de dólares, más que el PIB de numerosos países, como empresas basadas en valores y no en ganancias, trabajando juntas para construir un mundo mejor.

Prof. Óscar Bastidas Delgado [email protected] @oscarbastidas25 mayo de 2021. NOTAS. Fundador y director del Colegio Cooperativo de Paris y de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París (EHESS) Monaldi, Francisco. Capitalismo salvaje ¡de Estado!.

El Nacional, 6/9/1998. Bastidas Delgado, Oscar. Capitalismo, crisis y vigencia del cooperativo latinoamericano, Octubre 1998. Mecanografiado, 23 p. Ponencia: Seminario Taller: Promoción de la Salud y la Atención Farmacéutica. El Aporte de COHAN a la calidad de la vida y el bienestar de la comunidad. Medellín, 9 y 10 /11/1998.

https://elbauldepandorablog.wordpress.com/tag/new-harmony El Cartismo Resumen Causas y Consecuencias Movimiento Cartista Ingles: https://historiaybiografias.com/cartismo Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (2016). Declaración de IMFC por el 94º Día Internacional de las Cooperativas | Idelcoop, Argentina.

See also:  Dar De Alta Como Persona Fisica Con Actividad Empresarial?

¿Qué hizo Owen para mejorar las condiciones de trabajo?

Trayectoria profesional – A los 19 años estaba dirigiendo una fábrica de tejidos en Mánchester. Nueve años después, en enero de 1800, se hizo cargo de una empresa en New Lanark, ​ La convirtió en una fábrica modelo en la que sus innovaciones pedagógicas en particular llaman la atención. En 1825 compró la Comunidad de Harmony en Indiana, de la Harmony Society, y la estableció como un proyecto de sociedad utópica bajo el nombre de “New Harmony”; el experimento fracasó y tuvo que vender el terreno en 1828, perdiendo con ello una buena parte de su fortuna.

​ Tras su vuelta de Estados Unidos se convirtió en la figura central del incipiente movimiento obrero británico, en su guía, alcanzando también su influencia a determinados medios burgueses radicales, Muchos obreros pusieron entonces en marcha experiencias cooperativas, mientras que algunos teóricos difundieron sus postulados.

​ Robert Owen defendía la posibilidad de desarrollar un sistema económico alternativo basado en la cooperativa, Su planteamiento era utópico, pero no irreal, porque pretendía sustituir el sistema capitalista por otro más justo que evitara los problemas británicos.

  1. Desde su perspectiva los obreros debían unirse para crear una nueva realidad europea basada en cooperativas que fuesen más rentables que las industrias: cooperativas de producción y cooperativas de distribución.
  2. En 1829 crea la Asociación Británica para la Promoción de la Ciencia Cooperativa ( British Association for the Promotion of Co-operative Knowledge ) y en 1832 ya se contabilizaban unas quinientas sociedades cooperativas de distribución y de producción, estas últimas vinculadas estrechamente a las organizaciones obreras ( Trade-Unions ).

​ Para impulsar el movimiento cooperativo Owen pone en marcha la National Equitable Labour Exchange (Bolsa Nacional de Cambio Equitativo del Trabajo), con sede en Londres, en la que las cooperativas podrían vender sus productos recibiendo a cambio unos billetes de trabajo ( labour notes ) que sustituirían al dinero, aunque este sistema acabó fracasando y Owen tuvo que aportar dinero de su propio bolsillo.

​ En 1833 puso en marcha una nueva iniciativa —la creación de un gran sindicato nacional con la doble finalidad de coordinar las acciones reivindicativas obreras y de alcanzar una economía socialista basada en la cooperación— que se concretó al año siguiente con la fundación de la Grand National Consolidated Trades Union ( GNCTU, Gran Unión Consolidada de los Oficios) pero a pesar del éxito inicial a los pocos meses tuvo que disolverse a causa de la presión de los patronos, de las medidas represivas adoptadas por el gobierno liberal —cuyo episodio más conocido fue la deportación de seis jornaleros de Dorchester, los mártires de Tolpuddle —, de las disensiones internas y de la falta de fondos para mantener las huelgas.

​ A pesar del fracaso esa experiencia sindical demostraba que el sindicato de masas y de ámbito estatal era posible y que se podían plantear alternativas al sistema capitalista (como cooperativas de producción). Tras el fracaso de la GNCTU, Owen se retiró del movimiento obrero y en 1835 inició la última etapa de su vida —tenía entonces 64 años— que dedicó a anunciar un «Nuevo Mundo Moral» para lo que fundó un periódico del mismo título: New Moral World, «Instalado en Londres pero viajando sin cesar, siempre infatigable, Owen continúa hablando y escribiendo.

Patrocina periódicos, pronuncia conferencias, e intenta de nuevo fundar, sin más éxito que en el pasado, una ciudad comunitaria en Queenwood, en el Hampshire, Rodeado de la reverencia y devoción de sus discípulos, toma el título extraordinario de “Padre Social de la Sociedad de Religionistas Racionales”».

​ Owen sigue confiando en que la solución vendrá de la propia sociedad. Atacará instituciones como la familia, la religión, la herencia, etc., porque pensaba que limitaban la libertad del ser humano. En 1854, sin embargo, Owen se convertiría al espiritualismo después de una serie de sesiones con la médium Maria B.

¿Quién es considerado como el padre del cooperativismo?

Historia del cooperativismo mundial El cooperativismo es, a todas luces, un fenómeno concreto de la modernidad. Nace en media Revolución Industrial como alternativa para la clase trabajadora. Se Identifica al Socialista Utópico inglés Robert Owen (1771-1858) como el primer precursor, dado que intentó mejorar la distribución de las ganancias entre los trabajadores de su fábrica textil en New Lanark (Escocia) y socializar los medios de producción.

  1. Owen trató de demostrar que mediante la cooperación y la solidaridad, pueden desenvolverse armoniosamente las relaciones entre obreros y patronos, en un ambiente de mutua colaboración “.
  2. A Owen siguieron el inglés William King y el francés Charles Fourier quienes también defendieron la creación de organizaciones de base asociativa haciendo importantes mejoras al incipiente esquema cooperativo, en áreas como la democratización, la asociación y el derecho al trabajo.

Fourier proponía un sistema económico-social basado en pequeñas comunidades agrícolas (falansterios) sin espíritu de lucro y orientadas a la generación de empleo. King, por su parte, fue precursor de las primeras cooperativas de consumo en las cuales los obreros asociados adquirían los artículos básicos para su sobrevivencia.

En 1827 fundó en Bringhton The Co- perative Trading Association que sirvió de inspiración para que, al finalizar la década, existieran cerca de 300 cooperativas similares. Es esencial subrayar que King fundó, en 1828, el primer medio de comunicación cooperativo. Era una revista llamada ” The Co- perator ” que si bien tuvo corta vida, parece que su influencia fue muy grande.

Podemos situar el primer logro decisivo del cooperativismo en 1844 cuando 28 obreros fundaron en Rochdale (Inglaterra) una cooperativa textil de consumo liderada por Carlos Howart, Esta experiencia logró importantes resultados como fuente de motivación para iniciativas análogas (Instituto Nacional de Fomento Cooperativo, 1978), pues sentó las bases del cooperativismo actual: distribución equitativa de beneficios, acceso a la educación, igualdad de derechos, un voto por asociado y la no discriminación por edad, sexo, profesión, etc.

Por eso a Rochdale se le conoce como la cuna del cooperativismo mundial. Desde entonces el sector empezó a crecer teniendo presencia hoy día en prácticamente todas las naciones del planeta. Al interior de Latinoamérica, las cooperativas pioneras nacieron en México y en Argentina. Fue en 1873 que el Círculo Obrero de México estableció la primera.

Seis años después, en 1879, se fundó en la Argentina la cooperativa ” El progreso agrario “. Teóricos como Raiffeisen, Schulze-Delitzsch, Gide y Fauquet han contribuido a dotar al movimiento de prácticas, principios y valores universales, hasta llegar a los ratificados por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI ) en 1995.

  1. Adhesión libre y retiro voluntario;
  2. Control democrático de los miembros;
  3. Participación económica de los miembros;
  4. Autonomía e independencia;
  5. Educación, información y entrenamiento permanente;
  6. Integración cooperativa;
  7. Compromiso con la comunidad (Comisión Ejecutiva de Educación Cooperativa, 2003).

Para efectos del presente proyecto, resulta medular considerar la doctrina cooperativa condensada en los dos párrafos anteriores pues es la esencia de la identidad del sector surgida, como se ha explicado, de un proceso histórico relativamente reciente.

Esta doctrina se complementa con signos externos también de carácter universal, los cuales deberán tenerse en cuenta en aspectos de la comunicación como lo es la proyección del sector. El cooperativismo es reconocido mundialmente por un escudo en el que figuran dos pinos dentro de un círculo. Este emblema rescata su esencia filosófica: La unión solidaria para resolver necesidades sociales y económicas comunes.

La bandera, por su parte, nació en 1923 y contiene los siete colores del arco iris en el siguiente orden horizontal de arriba hacia abajo: rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul turquesa, azul y violeta. La ACI la acogió aduciendo que así se recogen los colores de todas las banderas del mundo.

  • Empero esta recomendación de la ACI no fue considerada por Costa Rica por lo que cada cooperativa era libre de colocar la bandera de las palomas o la de las franjas con los colores del arco iris.
  • Fue hasta el 6 de diciembre del 2014 en la clausura del XIII Congreso Nacional Cooperativo, organizado por el Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP) que se aprobó la siguiente moción: “El Movimiento Cooperativo Costarricense y sus organismos rectores adoptan la bandera propuesta por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), así como el distintivo COOP, en calidad de emblemas oficiales del sector y se comprometen a promover su divulgación masiva, en aras de fortalecer la identidad y la imagen pública del cooperativismo nacional”.
  • Así fue como Costa Rica escogió el tono azul y en el centro la marca COOP en letras blancas para representar al movimiento cooperativo costarricense.
  • La resolución del Congreso la ratificó la Asamblea Plenaria del CONACOOP en sesión celebrada el 19 de diciembre en Puntarenas.

: Historia del cooperativismo mundial

¿Cómo se llamó el movimiento que se desarrollo en 1835 y fue encabezado por Robert Owen?

(Newton, Gales, 1771 – 1858) Pensador y activista del primer socialismo británico. Hijo de un modesto artesano, tuvo una formacin autodidacta y prosper como empresario de la industria del algodn. En 1799 compr junto con otros socios la fbrica textil de New Lanark (Escocia), de cuya direccin se ocup en los aos siguientes. Robert Owen Conmovido por las consecuencias sociales de la introduccin del capitalismo durante la Revolucin Industrial, busc la forma de promover una sociedad mejor desde su posicin como empresario. Su gestin fue un experimento innovador, pues consigui que la empresa arrojara beneficios introduciendo mejoras sustanciales para los trabajadores: elev los salarios, sent las bases de una seguridad social mutualista y proporcion a los obreros condiciones dignas de vivienda, sanidad y educacin.

  1. Este ltimo fue para l el objetivo esencial, pues consideraba que una educacin liberal y solidaria sera el mejor instrumento para acabar con la delincuencia y poner las bases para un futuro de justicia e igualdad.
  2. Owen fue un pionero del socialismo, inspirado an por la fe de los pensadores ilustrados del siglo XVIII en el progreso humano y en la posibilidad de reformar gradualmente la sociedad mediante la razn, el convencimiento y la educacin.
See also:  Que Es Un Manual Empresarial?

Marx y Engels le clasificaran ms tarde entre los socialistas que llamaron utpicos, ya que se esforzaban por disear una sociedad futura ideal (como la Utopa de Toms Moro ), confiando en que bastara el ejemplo de unas pocas comunidades ideales de este tipo para convencer a la humanidad de sus ventajas y extender as el modelo de forma pacfica; al mismo tiempo, el trmino sugera que estos primeros socialistas europeos sostuvieron ideales quimricos al soar ingenuamente que podra llegarse al socialismo sin pasar por una revolucin.

La fama de Owen se extendi por Gran Bretaa, y ste aprovech su notoriedad para plasmar sus ideas en conferencias y libros, en los que fue desarrollando un ideal de socialismo gradualista y cooperativo, muchas de cuyas propuestas inspiraran a socialistas posteriores (incluido el propio Marx); entre las obras de Owen cabe destacar Una nueva visin de la sociedad (1813) y el Informe al Condado de Lanark (1821).

Sin embargo, sus socios capitalistas en New Lanark desaprobaron una gestin tan generosa hacia los obreros y le desplazaron de la direccin. En el futuro, Owen pasara a confiar ms en la accin del Estado como impulsor de las reformas sociales necesarias que las clases acomodadas no iban a adoptar por iniciativa propia, al tiempo que criticaba la idea misma de una economa competitiva.

En 1825-28 volvi a intentar poner en prctica sus principios en una nueva comunidad modlica llamada New Harmony (Indiana, Estados Unidos); pero la empresa fracas y se llev la fortuna personal de Owen. De vuelta a Inglaterra, pas a ser un activista del incipiente movimiento obrero: fund una Bolsa de cambio equitativo de trabajo, con la que esperaba desterrar el dinero, el beneficio y la explotacin del trabajo obrero; particip activamente en el movimiento de los cartistas, que reivindicaban pacficamente la introduccin de reformas democrticas en el sistema poltico britnico; y en 1833 se puso a la cabeza de la primera central sindical britnica de mbito nacional (el Grand National Consolidated Trade Union), que lleg a tener medio milln de afiliados.

Fracasados todos aquellos empeos, una nueva era de las luchas sociales ira dejando atrs sus ideales; todava apoy una nueva comunidad owenista en Harmony Hall (Hampshire, Inglaterra, 1839-45), edit un peridico de propaganda socialista (El Nuevo Mundo Moral, 1834-46) y escribi algunos textos tardos de tendencia ms espiritualista.

¿Qué pasó con la fábrica de Owen?

En 1828 Owen vendió su participación en New Lanark. En 1829 regresó a Inglaterra (Morton, p.30). New Lanark siguió siendo un importante centro manufacturero durante mucho tiempo: hacia 1968 las viejas ruedas habían sido sustituidas por turbinas que producían electricidad para la fábrica. La combinación de

¿Qué es el sistema de Owen?

Reforma de la sociedad – Monumento a Robert Owen en su ciudad natal, Newtown. El propósito de Robert Owen era reformar la sociedad capitalista no solo para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores sino sobre todo para crear un «nuevo mundo moral» que regenerara a la sociedad y transformara la «naturaleza» del hombre —propuesta que formuló por primera vez en A New View of Society: or Essays on the Principle of the Formation of Human Character (1813) y sistematizó en su obra teórica más importante: Book of the New Moral World (1836-1844)—.

De ahí la importancia que siempre concedió a la educación que debía empezar desde la infancia —Owen se opuso radicalmente al trabajo infantil y denunció la explotación de los niños— y proseguir con la formación intelectual de las clases trabajadoras. ​ No hace más de treinta años, incluso las familias más pobres consideraban que los catorce años era la edad mínima para que sus hijos tomasen un empleo regular; y estaban en lo cierto, pues para esta edad, sus hijos, con el ejercicio físico y los juegos al aire libre, habían adquirido ya los fundamentos para tener una formación robusta; y bien que todos no estuviesen iniciados en la lectura de libros, ya se les había enseñado los principios más útiles de la vida doméstica También debía recordarse que entonces se creía que era suficiente trabajar doce horas al día, incluyendo el tiempo para descanso y comidas, para aprovechar el potencial de trabajo del adulto más robusto; además, las festividades locales eran más frecuentes que hoy en día en la mayor parte del país.

En aquel tiempo, además, se aprendía del ejemplo del propietario de las tierras y este sistema creaba un mutuo interés por ambas partes, de forma que aún el campesino de clase más baja se consideraba como un miembro perteneciente a una familia respetable.

En los distritos fabriles es corriente que los padres envíen a trabajar a sus hijos e hijas a los siete u ocho años, en invierno y verano, a las seis de la mañana, a veces cuando aún es de noche a veces con escarcha y nieve, para ir a las fábricas, que a menudo tienen una elevada temperatura y una atmósfera poco beneficiosa.

Están rodeados de otros niños en las mismas circunstancias, y así, al pasar de la niñez a la juventud, poco a poco se inician, especialmente los hombres, en los seductores placeres de la droga y la embriaguez; para esto les ha preparado el duro trabajo diario, la falta de mejores costumbres y el vacío total de sus mentes Un hombre en tales circunstancias se da cuenta de que todos los poderosos que viven a su alrededor están lanzados en veloz carrera para adquirir riqueza individual, sin tener ninguna consideración con él, ni con su comodidad, ni con sus necesidades, ni siquiera con sus sufrimientos, excepto por medio de una degradante caridad de parroquia, que solo sirve para endurecer el corazón del hombre contra sus semejantes o para crear al tirano y el esclavo.

Robert Owen (1815) Observaciones sobre el efecto del sistema de manufacturas, ​ Para alcanzar el «nuevo mundo moral» Owen rechazaba la revolución y la lucha de clases y propugnaba la vía reformista e interclasista, porque confiaba en que los datos «científicos» de la razón serían suficientes para convencer a las clases altas para que hicieran concesiones a los trabajadores y alumbrar así la «nueva sociedad».

Siguiendo a los ilustrados, estaba persuadido de que el carácter del hombre lo modelaban las «circunstancias» por lo que si se modificaba el medio social sería posible su regeneración. ​ Él mismo aplicó este principio en su fábrica de New Lanark mediante la mejora de las condiciones de vida y de trabajo de los obreros que allí trabajaban, y lanzó un «llamamiento a los ricos» en 1818: ​ La prosperidad real de la población puede medirse con exactitud en cada momento por el nivel de los salarios y la extensión del bienestar que la clase productora puede obtener a cambio de su trabajo.

  1. Pero cuando la ignorancia, el exceso de trabajo y los bajos salarios se combinan, no sólo el trabajador se encuentra en una condición miserable sino que las mismas clases superiores son ofendidas.
  2. El criterio natural del valor”, afirmó, “es en principio el trabajo humano, el poder manual y mental combinado de los hombres, llevado a la acción”.

En el sistema de Owen se preveía un nuevo criterio de valor, basado en el poder de producción, según el cual el productor debía recibir una parte equitativa de la riqueza que creaba. ​ Siguiendo los postulados de la teoría del valor-trabajo, consideraba al trabajo como la fuente «de toda la riqueza nacional», que si estaba «bien dirigido» podía «producir una cantidad superior a las necesidades esenciales de la humanidad», y también como «la medida natural del valor», principio que debía ponerse en práctica inmediatamente, pues «hasta que las ventajas materiales no se distribuyan equitativamente, no puede existir igualdad en la práctica».

Así se debían limitar los beneficios y los intereses de los capitales, sustituir la competencia por un intercambio equitativo de los productos en los «almacenes de trabajo», y unir la producción agrícola y manufacturera en aldeas comunitarias de unas mil doscientas personas —como en las «colonias» owenianas de New Harmony (Estados Unidos, 1825) o de Harmony Hall (Gran Bretaña, 1840)—.

Asimismo debían potenciarse los sindicatos obreros, cuya función no se limitaría a la lucha por la mejora de las condiciones laborales, sino que constituirían el fundamento de la «nueva sociedad» mediante la formación de cooperativas. Así lo expuso en el «llamamiento a la población del mundo» de 1836: ​ Hombres laboriosos, productores de la riqueza, del saber y de todo lo que realmente es valioso en la sociedad, unid hoy vuestras fuerzas para crear una forma nueva y justa de existencia humana, una situación en la que no habrá más rivalidad que la de producir la mayor felicidad duradera para la raza humana; tenéis en vuestras manos todos los elementos necesarios para realizar tal cambio