Logistica Empresarial Para Que Sirve?
Juanfrancisco Agüero
- 0
- 60
¿Qué es la logística empresarial y cuáles son sus funciones? – La logística empresarial sirve para la organización de la producción y la comercialización de mercancías. A través de esta, las compañías pueden disponer de un conjunto de métodos que les permiten llevar a cabo con éxito su cometido. En esta nota, conocerás todo sobre sus funciones. ¡Empecemos!
¿Qué es la logística empresarial y para qué sirve?
Qué es la logística empresarial – Antes de definir logística empresarial debes saber cuál es la definición de logística, Según el Diccionario de la Real Academia Española, la logística es un “conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa o de un servicio, especialmente de distribución”.
- La gestión de adquisiciones.
- Obtención de materias primas.
- Transporte.
- Precios.
- Gestión de inventario.
- Mantener la calidad del servicio al cliente.
- Procesar pedidos.
- Definir los procesos de producción.
- Almacenamiento de los materiales.
- Distribución física de los productos o servicios.
Todo con la intención de satisfacer las necesidades del mercado mediante la entrega apropiada de los productos o servicios al mínimo costo posible.
¿Cómo se aplica la logística empresarial?
Las siete claves de la logística empresarial La logística empresarial es el área que abarca todas aquellas actividades y procesos que se realizan en una organización con el objetivo de transportar, almacenar y distribuir eficientemente materias primas, materiales y productos de manera que lleguen a su destino en condiciones optimas.
- Una buena logística, sin dudas, es clave para tener un buen negocio.
- Tal como dijimos, una buena logística es fundamental para obtener productividad en una empresa y para garantizar la satisfacción del cliente, con lo cual es necesario prestar atención a los procesos logísticos de la empresa y buscar la manera de optimizarlos para hacerlos más eficientes.
También te puede interesar Según el sitio web negociosyemprendimiento.org, para conseguir una logística optima, es imprescindible trabajar en siete claves que tiene la logística. Cada ítem de este listado es fundamental para lograr que una organización se maneje de manera eficiente.
Las 7 claves de la logística empresarial: 1) Disponibilidad del producto correcto: Es fundamental que los proveedores brinden las materias primas adecuadas para la elaboración de los productos o para la prestación de servicios. 2) Cantidades correctas: Mantener inventarios en los que se establezcan las cantidades correctas garantiza un mejor uso de los recursos y minimiza la pérdida o el deterioro de materiales, materias primas y productos.
3) Condiciones correctas: Es muy importante prestar especial cuidado al transporte y almacenamiento de las materias primas, especialmente cuando se trabaja con productos orgánicos, frágiles o con una vida útil corta. Los productos y materiales deben tener el embalaje adecuado para que se mantengan en condiciones óptimas hasta que lleguen a su lugar de destino.
Tanto almacenes como depósitos y bodegas deben estar adecuados para proteger los productos que allí se guarden, de lo contrario se corre un altísimo riesgo de que los productos pierdan sus características optimas.4) Lugar correcto: Cada cosa debe estar en su lugar, con esto se logra la maximización de la eficiencia.5) El tiempo correcto: Como dice el dicho “Time is Money” (el tiempo es dinero).
El tiempo es un recurso demasiado valioso como para desperdiciarlo, por ello debemos lograr que las cosas estén justo a tiempo en el lugar que deben estar. La metodología Just In Time se fundamenta en este principio y ha sido la clave del éxito de diversas empresas Japonesas.6) Para el cliente correcto: Todos nuestros esfuerzos van a ser en vano si no nos estamos dirigiendo al objetivo adecuado.
Es muy importante que nuestro modelo de negocios apunte al segmento de clientes “ideal” y se organicen nuestros procesos de tal manera que podamos poner nuestro producto en las manos del cliente en el momento y lugar adecuado.7) Costo correcto: La eficiencia en costos es un factor determinante. Debemos elegir aquellas soluciones que brinden mayores ventajas en costos pero sin sacrificar la calidad y condiciones optimas del producto.
Ver de qué modo es el más conveniente para transportar, que tipo de empaque utilizar, la forma de almacenamiento, etc. Estos siete principios aplican para los diferentes tipos de logística empresarial (de aprovisionamiento, de distribución, de producción e inversa), lo importante es saber aplicarlos y aprovechar la logística como un factor clave de competitividad empresarial.
¿Qué debo estudiar para trabajar en el área de logística?
¿Qué estudia alguien que se dedica a la logística? – Si esta es un área que te causa curiosidad, tal vez te preguntes qué se necesita estudiar para dedicarse a logística. Una de las opciones más completas es la Ingeniería Industrial para la Dirección.
- Esta carrera está enfocada en desarrollar en los alumnos todas las habilidades y conocimientos necesarios para llevar con éxito una empresa o emprender la propia, incluyendo toda el área logística.
- Como parte de la rama de las ingenierías, sus bases son son las matemáticas avanzadas e incluye áreas especializadas como Sistemas Integrales de Gestión, Diseño de instalaciones, Planeación y Control de la Producción, por mencionar algunas.
Elegir una carrera como Ingeniería Industrial para la Dirección te dará todas las bases necesarias para desempeñarte con éxito en empresas que solicitan perfiles directivos en áreas logísticas. Pero para esto, es importante elegir el mejor plan de estudios y la universidad que te ofrezca la preparación más completa y actualizada.
¿Qué se hace en un trabajo de logística?
Tiene como misión la gestión y organización de las actividades relacionadas con la recepción, ubicación, el transporte y la expedición de los bienes o productos de la empresa en el lugar, momento y condiciones adecuadas.
¿Dónde puede trabajar un técnico en logística?
Descripción del campo laboral – El campo laboral del Técnico en Gestión Logística considera sectores económicos asociados a las operaciones de abastecimiento, almacenaje, control de inventarios, transporte y distribución, en empresas tales como: centros de logística y distribución, empresas de retail, empresas productivas y de servicios y empresas de transporte y carga, y en general, en cualquier empresa o institución que contemple la comercialización, distribución y transporte de bienes y servicios en el mercado nacional e internacional.
¿Cómo se aplica la logística en la actualidad?
Para construir adecuadamente la gestión empresarial y lograr resultados óptimos, se deben aplicar varios métodos de gestión de los procesos de flujo, incluida la logística, En la actualidad, la logística hace posible no solo aumentar la eficiencia de varias empresas, sino también regular todas sus estructuras,
¿Dónde se puede aplicar la logística?
▷ Logística y cadena de suministro: funciones y objetivos En el siguiente artículo, hablaremos de la logística y cadena de suministro, así como de las funciones y objetivos que tiene esta actividad. Definimos la logística como una actividad empresarial cuya objetivo principal es la planificación y gestión de todas las operaciones que están directamente relacionadas con el flujo de materias primas, productos semielaborados y productos terminados, desde su origen hasta el consumidor final. La logística y sus actividades desempeñan un papel fundamental en la gestión de las actividades de almacenaje y transporte, ya que estos sirven de enlace entre los centros productivos y los mercados que están separados por el tiempo y la distancia. Dentro de la cadena de suministro, la logística sirve para la planificación, gestión y control del, así como los servicios necesarios y el flujo de información generada, que va desde el punto de origen del producto hasta el punto de consumo, y cuyo objetivo es cubrir la demanda de los consumidores.
¿Cómo se aplica la logística en la vida cotidiana?
✔Jefe de Logística ✔Jefe de Cadena de Suministro ✔Jefe de Operaciones✔Jefe de Almacén-Centro de Distribución ✔Especialista Logístico ✔ Key User SAP – Fecha de publicación: 15 de jun. de 2020 En la actualidad oímos mucho hablar sobre logística y sus diferentes procesos y aplicaciones en las diversas organizaciones y en el mundo empresarial en general, pero te has detenido a analizar ¿Cuánto conoces sobre el tema? ¿Realmente sabes a lo qué se refiere? Te has puesto a pensar que sin ser experto a nivel académico y profesional, tal vez apliques muchos conceptos relacionados a la logística en tu vida diaria?. Pues bien, te comparto algunos ejemplos:
Planificas preparar una receta, entonces previamente revisas si cuentas con todos los ingredientes necesarios y también verificas si tienes la cantidad suficiente requerida, aquí estas aplicando el proceso de revisión de stocks y previsión de la demanda.Cuando programas las compras en un supermercado, preliminarmente revisas la refrigeradora y tu despensa, luego ejecutas una lista de los productos que necesitas, calculas el monto aproximado a gastar, te trasladas al lugar, haces la compra, pagas, regresas a tu casa y organizas lo comprado. Todo este conjunto de actividades no es otra cosa que la gestión de cadena de abastecimiento.En el momento que vas a retirar productos de tu refrigerador, consumes primero aquellos que tienen un periodo menor de conservación (verduras y frutas). Aquí estás aplicando el sistema de almacenaje FIFO, que significa “primero en entrar, primero en salir” y está relacionado a la rotación de inventarios en un almacén.Tienes que trasladarte a diversos puntos en la ciudad y la noche anterior planificas las rutas, tiempos óptimos y los recursos que tienes para el traslado, adicional de forma muy precavida diseñas un plan de contingencia. Allí estas gestionando una red de distribución y transporte.Necesitas comprar una laptop y empiezas a revisar las ofertas de varios proveedores y seleccionas los tres principales en base a precio, calidad del producto, facilidad de pago y oportunidad de entrega. Aquí estás aplicando el proceso de búsqueda y selección de proveedores, el cual representa un factor clave en la gestión de compras.Decides revisar tu armario, seleccionas la ropa que ya no usas, la ubicas en un espacio específico y la clasificas bajo tres criterios: se encuentra en óptimo estado y se puede donar, se puede usar nuevamente previo a una pequeña remodelación y se encuentra dañada lista para desechar. A través de este grupo de actividades estás aplicando el concepto de logística inversa.
Lo indicado líneas arriba, representa ejemplos simples de actividades cotidianas que realizamos en nuestro día a día. ¿Qué opinas al respecto? ¿Qué otras ideas se te ocurren? Me encantará recibir sus opiniones e ideas. Nos leemos en mi próximo artículo! Rosa Ramos Hernández
¿Cómo incide la logística en el mundo empresarial?
Qué importancia tiene la logística empresarial – Más allá de saber qué es la logística empresarial y cuáles son sus principales funciones, hay que entender que la principal importancia de la logística empresarial radica en que es la que capacita todo el circuito que constituye la cadena de suministro para que funcione,