Importancia De Los Valores Como Parte De Una Filosofia Empresarial?
Juanfrancisco Agüero
- 0
- 56
Hay diferentes maneras para deshacerte de los competidores en los negocios. Lo ideal sería que una empresa ofrezca productos y servicios mejores que los de su competidor. Pero, ¿qué ocurre cuando la calidad es la misma? Lo que marcará la distinción será la misión, visión y los valores de una empresa,
- Así mismo, estos se convertirán en la filosofía empresarial que su equipo y sus clientes apreciarán.
- Para ser un líder empresarial, los valores fundamentales de la empresa deben basarse en tus valores fundamentales,
- Al integrar tus valores en la filosofía empresarial, tus valores se convierten en parte de la forma de pensar de la empresa.
Por eso, Una empresa que tiene una cultura positiva tiende a ser más eficiente y productiva, Silentgunman || Shutterstock
¿Cuál es la importancia de los valores como parte de una filosofía empresarial?
¿Para qué sirven los valores de una empresa? – Los valores de una empresa dan guía al propósito de tu organización al momento de buscar cumplir un objetivo, Tener valores bien definidos te permite transmitir de la mejor manera cuáles son las guías que todos deben seguir para conseguir dicho objetivo. El objetivo de los valores dentro de una empresa puede estar relacionado a:
- La evolución de la organización Si la meta de la empresa tiene que ver con posicionarse como un referente innovador, histórico o simplemente, desea trascender en su vertical de negocio.
- La consecución de hitos de crecimiento (económicos, de infraestructura o de personal) Cuando el logro está relacionado con una inversión en capital que permita crecer, abrir una nueva fábrica en un país extranjero o alcanzar los primeros mil empleados.
- El fortalecimiento de la cultura organizacional Alinear los valores y filosofía de la empresa con el pensamiento y acciones de todos y cada uno de los empleados.
- La relación con clientes y usuarios Esto es cuando la meta considera algún indicador de satisfacción para quienes adquieren sus bienes o servicios o la mejora constante de la interacción con los consumidores.
- O todas las anteriores Que básicamente es el combo de hamburguesa, papas y refresco que buscan todas las empresas que desean definir muy bien sus principios. Es ir por todo y a lo grande. 🍔🍟🥤
¿Qué representan los valores dentro de la filosofía empresarial?
¿Qué son los valores de una empresa? – Los valores de una empresa son los principios éticos y profesionales que evidencian su identidad. Fácilmente podríamos definirlos como la personalidad de la compañía. Los valores de una empresa guían las decisiones y conductas.
- En ellos se basa su filosofía, identidad y cultura.
- Estos valores, entre otras cosas, representan el enfoque y objetivos que hacen que una organización esté activa en el mercado.
- El objetivo de los valores de la empresa es generar comportamientos acordes con lo que se ha propuesto.
- A partir de esos valores, los empleados toman conocimiento de las conductas que deben seguir.
Los miembros de los equipos de trabajo deben tener comportamientos que coincidan con los valores. Además, tienen completa autoridad para exigir que todos cumplan con este tipo de conductas. Lo ideal sería que cada uno de los colaboradores de tu empresa sea capaz de recordar y aplicar los valores en todo momento.
¿Qué importancia tienen los valores en el entorno laboral?
Los valores empresariales definen y representan la forma en que hay que hace las cosas y, en consecuencia, forman la base de los objetivo estratégicos. Cada acción que se lleva a cabo en la organización debe estar alineada a con sus Valores.
¿Cuáles son los valores más importantes para una empresa?
El compromiso con la comunidad, la participación del entorno en los planes empresariales o la creación de oportunidades para la sociedad en la que la organización trabaja es muchas veces uno de los valores fundacionales de algunas empresas.
¿Qué relación tienen los valores con la filosofía?
El concepto de valor aparece ya en muchas doctrinas filosóficas desde la antigüedad. Fue muy común en la antigüedad equiparar ‘ser’ con ‘valor’, el ser verdadero con el valor. Para Platón, por ejemplo, el verdadero ser: las Ideas poseen la máxima dignidad y son por ello valiosas.
¿Cómo se relacionan los valores con la filosofía?
El nexo entre ética y filosofía repercute en la adopción de un criterio para la vida, que consiste en tener conciencia de lo que se requiere y de lo que se hace. En esta conciencia radica el sentido moral de la conducta; será más elevada la forma de conducirla mientras mayor sea la conciencia que se tenga de ella.
¿Cuál es la importancia de los valores profesionales?
Qué son los Valores profesionales: – Los valores profesionales son los fundamentos del conocimiento y de la experiencia en los cuales se basan los individuos para tomar decisiones y posturas ante diferentes situaciones laborales, Los valores profesionales están vinculados con los valores de tipo universal, moral, personal y empresarial, que se ponen en práctica constantemente en cada una de las responsabilidades que se deben asumir como profesional.
- Por tanto, los valores profesionales forman parte de la deontología de muchos gremios con el fin de establecer los lineamientos y objetivos profesionales que se deben alcanzar y reforzar para realizar un trabajo íntegro, equilibrado y ofrecer un buen servicio.
- En este sentido, los valores profesionales definen al individuo y los principios de la empresa o corporación de la que se forma parte.
Vea también Deontología, Los valores profesionales, en general, son reconocidos y apreciados por aquellas personas que han sido tratadas con respeto, honestidad, ética y compromiso por parte de un profesional en cualquier campo laboral. Quienes trabajan desde la primicia de los valores profesionales saben reconocer y agradecer el trabajo en equipo, las competencias de sus compañeros, respetan las decisiones del cliente, sugieren alternativas, generan un espacio confortable de trabajo y, parten de la vocación profesional y no del interés económico.
¿Cómo influyen los valores en la cultura de una empresa?
La importancia de los valores en las organizaciones Los valores son una guía para nuestro comportamiento. Forman parte de nuestra identidad como personas y nos orientan sobre cómo actuar en los distintos ámbitos de nuestras vidas. Por Patricia Cerutti Aunque los valores comienzan a formarse desde una edad temprana, son personales y cada quien les da un sentido propio; la puesta en práctica de los valores es una decisión personal.
- Cada uno de nosotros determina cómo actuar frente a las distintas situaciones de su vida.
- Al formar parte de una organización con valores ya definidos, como personas decidimos suscribirlos y ponerlos en práctica.
- Así, asumir los valores de una organización en la que nos interesa estar es una responsabilidad individual.
Sin embargo, las organizaciones cada vez son más concientes de la importancia de decidir y promover sus valores y del impacto que esto genera en los ámbitos social e interno. Los valores organizacionales no sólo influyen en situaciones de clima laboral sino que también son definitivos en ámbitos tan variados como la estrategias de competitividad, creación de servicios para nuestros clientes, relaciones de trabajo, procesos de innovación o decisiones de inversión.
Los valores en las organizaciones necesitan tener un sentido práctico para no convertirse en buenas intenciones publicadas en un cuadro sino que contengan una clara utilidad práctica para todos los integrantes.Para esto, todos los miembros deben conocerlos, deben acordar con sus significados, comprender los comportamientos que implican y acordar ponerlos en práctica.En las organizaciones existe la tendencia a dar por sentado que todos sus integrantes conocen el significado de un valor, pero su definición no es suficiente para que todos los miembros respondamos de la misma manera frente a situaciones con características particulares.
Son principalmente los líderes de todos los niveles los responsables de conocer, preservar y actuar los valores de la organización, y deben estar concientes de que todo lo que hacen o dejan de hacer comunica valores organizacionales al resto del equipo.
- Que los líderes promuevan valores requiere de mucho coraje y esfuerzo de parte de éstos y una fuerte decisión nacida de entender cuáles son los beneficios personales y organizacionales.
- Utilidad práctica “Trabajar” los valores en una organización significa conocer mejor su importancia individual y colectiva, su utilidad práctica, los retos que nos plantean y la manera de fomentarlos.
Para la cultura organizacional de una empresa, los valores son la base de las actitudes, motivaciones y expectativas de sus trabajadores. Son la columna vertebral de sus comportamientos. Como pilares, los valores no sólo necesitan ser establecidos sino que las organizaciones deben mantenerlos, promoverlos y divulgarlos constantemente para que sus trabajadores comprendan sus significados y los pongan en práctica en sus labores cotidianas.
El reto es convertir las “listas de valores” en “listas de comportamientos específicos” relacionados con los valores. Para una organización es un enorme desafío “trabajar” seriamente sus valores, lo cual se suma a los retos diarios que presenta el mercado. Sin embargo, decidir invertir tiempo y recursos en esta tarea deriva en la creación de una empresa fuerte, en la cual sus miembros logran sus objetivos de manera más eficiente y satisfactoria y se sienten unidos y motivados para forma parte de ella.
* Gerente de Comunicación institucional y marketing de Consultores de Empresas. : La importancia de los valores en las organizaciones
¿Cómo influyen los valores en el comportamiento organizacional?
Los Valores son importantes en el estudio del Comportamiento Organizacional, porque son la base para comprender las actitudes, la motivación y el comportamiento de cada trabajador; así mismo son la base de la cultura organizacional y nos permiten conocer y entender aquellos que tienen mayor incidencia para lograr el
¿Cómo impactan los valores en el futuro de la empresa?
Los valores representan el ‘ cómo ‘ hacemos las cosas. Todo ello ayudará a tener una cultura corporativa clara y bien establecida, ayudando al buen funcionamiento de la organización. El crear un ambiente donde se compartan valores contribuirá al rendimiento y éxito de la empresa.
¿Qué importancia tienen los valores para el desarrollo personal y profesional?
Definición de valores – Los valores son principios que nos permitirán orientar nuestro comportamiento en relación a la meta de realización personal. Son los principios por los que se rige una persona, grupo o sociedad. Una persona puede adoptar diferentes valores, como importantes, en función de los momentos que se encuentra en su vida.
- Cambiar la priorización de nuestra escala de valores en función de nuestra evolución en la vida.
- Los valores son subjetivos, pero muchas veces nuestros valores están más alineados a la sociedad en la que vivimos que a lo que subjetivamente pensamos y creemos.
- Simon Dolan (en su libro Coaching por Valores) dice: “Los valores son palabras cargadas de significado.
Cuando se clasifican y traducen en conductas concretas, en consonancia con nuestros objetivos y compartidos con las personas que nos importan, se convierten en potentes herramientas que nos guían hacia el éxito en la vida de los negocios y en el negocio de la vida”.
- Los valores están muy ligados a los comportamientos.
- Estos son principios que permiten orientar nuestro comportamiento en nuestra vida tanto personal como profesional.
- Si no tienes valores te conviertes en un corcho en medio del mar movido por el entorno de las aguas – MujerExpat”.
- Cada valor tiene en sí una serie de creencias que lo conforman.
Por ejemplo, el valor de la amistad para algunas personas contiene creencias como: hay que aceptar a los amigos como son, es mejor tener pocos amigos y bien avenidos que muchos y con conflictos, los amigos se cuentan con los dedos de la mano, la amistad es un intercambio entre dos personas etc Cada persona tiene diferentes creencias sobre el valor de la amistad, en función de la familia, el entorno y la cultura en la que se ha socializado.
¿Qué relación tienen los valores con la filosofía?
El concepto de valor aparece ya en muchas doctrinas filosóficas desde la antigüedad. Fue muy común en la antigüedad equiparar ‘ser’ con ‘valor’, el ser verdadero con el valor. Para Platón, por ejemplo, el verdadero ser: las Ideas poseen la máxima dignidad y son por ello valiosas.
¿Cómo se relacionan los valores con la filosofía?
El nexo entre ética y filosofía repercute en la adopción de un criterio para la vida, que consiste en tener conciencia de lo que se requiere y de lo que se hace. En esta conciencia radica el sentido moral de la conducta; será más elevada la forma de conducirla mientras mayor sea la conciencia que se tenga de ella.