Factores Que Influyen En La Competitividad Empresarial?
Juanfrancisco Agüero
- 0
- 84
Los 8 factores de la competitividad empresarial
- Capacidad directiva.
- Diferenciación en los roles de producción o prestación de servicio.
- Relación entre calidad y precio.
- Recursos tecnológicos.
- Capacidad innovadora.
- Recursos comerciales.
- Capacidades del capital humano.
- Recursos financieros.
¿Cuáles son los factores de competitividad?
Tecnología –
Otro factor de competitividad es el uso de la tecnología. La conectividad permite el trabajo en red e integra equipos que pueden estar trabajando desde cualquier parte del mundo. El cloud permite acceder a información y datos compartidos en tiempo real.
La inteligencia artificial posibilitará, de manera generalizada en un periodo muy breve, automatizar procesos que serán gobernados por algoritmos, la realidad virtual facilitará el aprendizaje organizacional llevándolo a un nivel experiencial hasta ahora no conocido, la robotización permitirá eliminar tareas repetitivas que dejarán de ser realizadas por personas o el big data permitirá gestionar grandes volúmenes de información para actuar de forma predictiva.
Y así con innumerables tecnologías. Las compañías que las incorporen gozarán de ventajas competitivas sobre el resto de jugadores.
- Uso de la tecnología Últimamente el uso de tecnología es sinónimo de empresas más preparadas, actualizadas, productivas y aceptadas.
- Por consiguiente, implementarla como una forma de sobresalir competitivamente también es una posibilidad; para conseguir este resultado puede ser aplicada tanto de forma interna como externa.
- Internacionalización Otra manera de conseguir competitividad en una compañía es a través de la expansión hacia otros mercados, esto aporta una gran ventaja, sobre todo en el nivel de ventas y en la notoriedad frente a otras empresas.
- Este tipo de estrategias requiere también de gran investigación y análisis ya que el mercado de cada país se comporta de una forma diferente, por lo que es probable que se deban aplicar otro tipo de planes para conseguir éxito.
¿Cuáles son los factores de competitividad que marcan el éxito?
3 factores de competitividad que pueden marcar el éxito – Talento, sostenibilidad, adaptación al entorno, liderazgo Son numerosos los factores que entran en juego a la hora de mantener e incluso mejorar la competitividad del modelo de negocio. No obstante, de acuerdo al expertise de Improven, destacan 3 factores por encima de los demás a la hora de asegurar el éxito en el mercado frente a los posibles competidores; lo que los expertos de la consultora estratégica empresarial han venido a denominar ‘La Fórmula de la Triple A’ :
¿Cómo mejorar la competitividad de las empresas?
¿Qué factores influyen en la competitividad empresarial? La competitividad es una característica que se le atribuye en el ámbito empresarial a las compañías que sobresalen sobre otras, gracias a que tienen un diferencial o una ventaja sobre las demás empresas de similar actividad económica y que además son empresas con buena sustentabilidad, lo que las lleva a posicionarse como una marca de valor para los consumidores.
Lograr obtener esta característica requiere de un arduo trabajo y de aplicar estrategias efectivas que logren dar estas ventajas a la compañía, para esto deben contar con ciertos factores que influyan en conseguir este objetivo. Se considera que una empresa competitiva es sinónimo de prosperidad, ya que como dijimos con anterioridad son empresas que además de diferenciarse o sobresalir de las demás tiene una buena ventaja económica para su sostenimiento.
Lo que les permite continuar creciendo e implementando nuevas formas ya sea de mantenerse o de renovarse en torno al tema competitivo. En cuanto a los factores que influyen directamente en la competitividad empresarial, encontramos que el que predomina en muchas compañías gira entorno a los precios de los productos o servicio ofrecidos, aunque existen otros factores que han ganado terreno y que han permitido darles esta característica a nuevas empresas, a continuación, veremos algunos de estos factores: P recio s bajos Este factor como forma de ganar competitividad suele ser el más usado por las empresas, principalmente en etapas iniciales y de forma temporal, ya que implementarlo de forma constante puede ser no tan rentable para las compañías y puede llevarlas a no tener una buena capacidad de auto sostenimiento.
Para poder ser competitivo en torno a este aspecto las empresas deben buscar diferentes formas de poder reducir los costos de producción de los productos o de conseguir maneras más sencillas de realizar las actividades para el caso de los servicios, para de esta manera poder ofrecer un precio menor al de sus competidores.
Buena calidad Muchas compañías buscan alcanzar un lugar importante en el mercado tan competitivo actual, pero en ocasiones no quieren arriesgar la calidad de sus productos o servicios para poder ofrecerlos a precios bajos, así que buscan nuevas formas de ganar terreno.
Por lo tanto, optan por ofrecer la mejor calidad que se pueda encontrar en el mercado, logrando así que a los consumidores no les importe pagar un poco más para obtener sus productos o servicios. Innovación Otro de los factores que ayudan a mejorar la competitividad de las empresas es la innovación, cuando hablamos de innovación podemos referirnos a nuevos productos, nuevas formas de ofrecer productos, una forma diferente de distribuirlos, entre otras variables.
Para implementar este tipo de estrategias se necesita ser un poco más arriesgado, pues ofrecer productos y servicios de los que no se tiene conocimiento sobre el nivel de aceptación por parte del público puede en ocasiones jugar en contra, por lo tanto, para implementarlo es ideal ejecutar un buen proceso de investigación y análisis, para de esta forma estar más seguros de que este tipo de idea sea bien recibida y así pueda la empresa conseguir rentabilidad.
Internamente se puede usar como una forma de mejorar los procesos, tanto de producción como de manejo de la información, ayudando a las empresas a ser más productivas. Externamente se puede usar como una forma de ampliar la distribución, mejorar la comunicación con los clientes e incluso para acelerar y facilitar el proceso de venta.
En síntesis, obtener un alto nivel de competitividad requiere de un gran esfuerzo y posiblemente de la aplicación de varias estrategias para así conseguir mejores resultados; que se traduzcan en un alto posicionamiento, rentabilidad y una alta capacidad de sustentabilidad empresarial, así mismo, el objetivo con el que trabajan las empresas debe ser siempre el de diferenciarse de las otras, esto las obliga a pensar un poco más allá y encontrar nuevas formas de hacerlo.
¿Cuáles son los factores de competitividad?
Tecnología –
Otro factor de competitividad es el uso de la tecnología. La conectividad permite el trabajo en red e integra equipos que pueden estar trabajando desde cualquier parte del mundo. El cloud permite acceder a información y datos compartidos en tiempo real.
La inteligencia artificial posibilitará, de manera generalizada en un periodo muy breve, automatizar procesos que serán gobernados por algoritmos, la realidad virtual facilitará el aprendizaje organizacional llevándolo a un nivel experiencial hasta ahora no conocido, la robotización permitirá eliminar tareas repetitivas que dejarán de ser realizadas por personas o el big data permitirá gestionar grandes volúmenes de información para actuar de forma predictiva.
Y así con innumerables tecnologías. Las compañías que las incorporen gozarán de ventajas competitivas sobre el resto de jugadores.
- Lograr obtener esta característica requiere de un arduo trabajo y de aplicar estrategias efectivas que logren dar estas ventajas a la compañía, para esto deben contar con ciertos factores que influyan en conseguir este objetivo.
- Se considera que una empresa competitiva es sinónimo de prosperidad, ya que como dijimos con anterioridad son empresas que además de diferenciarse o sobresalir de las demás tiene una buena ventaja económica para su sostenimiento.
- Uso de la tecnología Últimamente el uso de tecnología es sinónimo de empresas más preparadas, actualizadas, productivas y aceptadas.
- Por consiguiente, implementarla como una forma de sobresalir competitivamente también es una posibilidad; para conseguir este resultado puede ser aplicada tanto de forma interna como externa.
¿Cómo mejorar la competitividad de las empresas?
¿Qué factores influyen en la competitividad empresarial? La competitividad es una característica que se le atribuye en el ámbito empresarial a las compañías que sobresalen sobre otras, gracias a que tienen un diferencial o una ventaja sobre las demás empresas de similar actividad económica y que además son empresas con buena sustentabilidad, lo que las lleva a posicionarse como una marca de valor para los consumidores.
Lo que les permite continuar creciendo e implementando nuevas formas ya sea de mantenerse o de renovarse en torno al tema competitivo. En cuanto a los factores que influyen directamente en la competitividad empresarial, encontramos que el que predomina en muchas compañías gira entorno a los precios de los productos o servicio ofrecidos, aunque existen otros factores que han ganado terreno y que han permitido darles esta característica a nuevas empresas, a continuación, veremos algunos de estos factores: P recio s bajos Este factor como forma de ganar competitividad suele ser el más usado por las empresas, principalmente en etapas iniciales y de forma temporal, ya que implementarlo de forma constante puede ser no tan rentable para las compañías y puede llevarlas a no tener una buena capacidad de auto sostenimiento.
Para poder ser competitivo en torno a este aspecto las empresas deben buscar diferentes formas de poder reducir los costos de producción de los productos o de conseguir maneras más sencillas de realizar las actividades para el caso de los servicios, para de esta manera poder ofrecer un precio menor al de sus competidores.
Buena calidad Muchas compañías buscan alcanzar un lugar importante en el mercado tan competitivo actual, pero en ocasiones no quieren arriesgar la calidad de sus productos o servicios para poder ofrecerlos a precios bajos, así que buscan nuevas formas de ganar terreno.
Por lo tanto, optan por ofrecer la mejor calidad que se pueda encontrar en el mercado, logrando así que a los consumidores no les importe pagar un poco más para obtener sus productos o servicios. Innovación Otro de los factores que ayudan a mejorar la competitividad de las empresas es la innovación, cuando hablamos de innovación podemos referirnos a nuevos productos, nuevas formas de ofrecer productos, una forma diferente de distribuirlos, entre otras variables.
Para implementar este tipo de estrategias se necesita ser un poco más arriesgado, pues ofrecer productos y servicios de los que no se tiene conocimiento sobre el nivel de aceptación por parte del público puede en ocasiones jugar en contra, por lo tanto, para implementarlo es ideal ejecutar un buen proceso de investigación y análisis, para de esta forma estar más seguros de que este tipo de idea sea bien recibida y así pueda la empresa conseguir rentabilidad.
Internamente se puede usar como una forma de mejorar los procesos, tanto de producción como de manejo de la información, ayudando a las empresas a ser más productivas. Externamente se puede usar como una forma de ampliar la distribución, mejorar la comunicación con los clientes e incluso para acelerar y facilitar el proceso de venta.
Internacionalización Otra manera de conseguir competitividad en una compañía es a través de la expansión hacia otros mercados, esto aporta una gran ventaja, sobre todo en el nivel de ventas y en la notoriedad frente a otras empresas. Este tipo de estrategias requiere también de gran investigación y análisis ya que el mercado de cada país se comporta de una forma diferente, por lo que es probable que se deban aplicar otro tipo de planes para conseguir éxito.
En síntesis, obtener un alto nivel de competitividad requiere de un gran esfuerzo y posiblemente de la aplicación de varias estrategias para así conseguir mejores resultados; que se traduzcan en un alto posicionamiento, rentabilidad y una alta capacidad de sustentabilidad empresarial, así mismo, el objetivo con el que trabajan las empresas debe ser siempre el de diferenciarse de las otras, esto las obliga a pensar un poco más allá y encontrar nuevas formas de hacerlo.
¿Cuál es la importancia del tamaño empresarial en la competitividad de las empresas?
El mundo como mercado –
Según un estudio realizado por el Real Instituto El Cano, en los últimos años, el proceso de internacionalización de la economía y la empresa española ha recibido un fuerte impulso. En paralelo al aumento de las cifras de internacionalización ha habido un crecimiento significativo del número de empresas que exportan de forma regular.
- El tamaño empresarial es un condicionante clave para abordar dicho objetivo.
- En definitiva, con casi toda seguridad, a la hora de hablar de competitividad de las empresas, la definición que nos ofrece la Cámara de España se nos queda corta.
- Factores como los descritos van a contribuir de manera decisiva a construir ventajas competitivas difíciles de imitar por los competidores.
¿Quieres profundizar en estos temas? Descárgate el artículo completo Suscríbete a nuestro newsletter y visualiza el vídeo acerca de los factores de competitividad de las empresas. Ver el vídeo
¿Cuáles son las claves para la competitividad de una empresa?
Talento –
El talento es otra de las claves para la competitividad de una compañía. Hoy hemos de hablar, además de talento multigeneracional, en tanto que en una misma compañía conviven diversas generaciones con valores y expectativas significativamente distintas,