En Qué Consiste Un Código De Ética Empresarial?

En Qué Consiste Un Código De Ética Empresarial
Nuestro Código de Ética es la base de la conducta empresarial, que se caracteriza por nuestro actuar con respeto, honestidad e integridad. El código establece los principios fundamentales y las normas que nos guían en nuestro comportamiento ético en relación con nuestros accionistas, clientes, proveedores, autoridades, organizaciones de la sociedad civil, medio ambiente, comunidad y todo aquel con el que interactuamos.

¿Qué importancia tiene un código de ética empresarial?

Importancia del Código de Ética y su órgano regulador | Gobierno Corporativo | Deloitte México En la actualidad, el ambiente de negocios pretende una mayor exigencia en cuestiones de transparencia y responsabilidad social, motivo por el cual las entidades están replanteándose la trascendencia de conceptos como la ética laboral y la responsabilidad social como factores determinantes del valor de su marca.

  • En este boletín abordamos la relevancia de la ética como un principio rector en las organizaciones.
  • Entre algunos de los temas a tratar se encuentra: el establecimiento y uso de un código y comité de ética, así como algunas de las herramientas para atender y dar seguimiento a las denuncias de conductas no éticas dentro de una organización.

Hoy en día, la adopción de buenas prácticas de ética se ha convertido en una herramienta fundamental para que las empresas puedan cumplir con las exigencias en cuestiones de transparencia y responsabilidad social, además de dar valor a la marca y crear una buena imagen.

La implementación de un Sistema Integral de Ética conlleva, el diseño de una estrategia de comunicación a fin de dar a conocer el Código de Ética, el mensaje e imagen del Comité de Ética y el uso de los medios de denuncia. El Código de Ética es la base de la cultura organizacional y plasma en su centro el conjunto de valores, normas y principios a ser adoptados como cultura del negocio.

Su creación, actualización y correcta transmisión a través de todos los niveles de la organización es una de las mejores medidas de prevención contra las conductas no éticas y repercute de manera positiva mejorando la relación entre empleados, proveedores y clientes, además de que fortalece la imagen y reputación de la empresa,

  • Además de contar con un Código de Ética claro y actualizado en las organizaciones, se necesita un Comité de Ética que vigile el cumplimiento de dicha ley y así mismo, establezca y aplique las sanciones correspondientes.
  • Este Comité debe estar conformado por ejecutivos de la alta dirección con un amplio conocimiento sobre el Código de Ética,

La existencia del Comité de Ética dentro de la organización, refuerza la imagen ética dentro de la empresa ya que denota sentido de justicia y transparencia. Si bien es fundamental la implementación de un Código y Comité de Ética en las organizaciones como base de la cultura organizacional, es necesario la adopción de medios de denuncia externos anónimos como herramienta para que los colaboradores, clientes y proveedores reporten malas prácticas, a fin de que el cumplimiento del código y establecimiento de sanciones se lleve a cabo de manera justa y transparente.

See also:  El Emprendimiento Empresarial Surge Como:?

¿Qué es un código de ética y para qué sirve?

Definición de código de ética /conducta El código de ética : Conjunto de normas y valores tendientes a regular la conducta de las personas dentro del contexto y ambiente de un centro de trabajo, proponiendo una normativa que deberá ser cumplida de manera obligatoria por los integrantes del centro de trabajo.

¿Qué es un código de ética ejemplo?

¿ Qué es un código de ética? Se trata de un documento que describe el compromiso de la organización por mantener un comportamiento profesional, saludable y humano; promueve la creación de un ambiente laboral adecuado e incentiva la construcción de un impacto positivo en las comunidades vinculadas.

¿Cuáles son las características de un código de ética?

Este video te puede interesar – “Lo que nos da, esas esas líneas, ese marco de referencia a seguir para poder hacer lo que la empresa dice que quiere hacer. Es decir, es un marco de referencia para decir cómo nos vamos a comportar entre todas las partes interesadas, ante nuestros clientes, ante nuestros proveedores, ante nuestros compañeros.

Valores, misión y visión de la organización Comunicar la importancia de apegarse a las reglas Conductas prohibidas Definición clara de un conflicto de interés Política de regalos corporativos Consecuencias por incumplir con el código Canales de comunicación para reportar el incumplimiento

Este último punto es un complemento indispensable en el marco de reglas que toda empresa debe tener, comenta el especialista. Además, es necesario que las organizaciones comuniquen a sus trabajadores el código y procuren que su capital humano se sienta identificado con estos lineamientos.

La recomendación es crear un Comité de Ética que se sesione mínimo una vez al mes. Esta instancia es la encargada de definir bien el código, un paso necesario para no generar confusión entre los colaboradores y que, además, funciona como una línea de denuncia de conductas contrarias a las reglas establecidas.

Este canal de reportes debe ser operado por un tercero a la organización, de preferencia.

¿Qué elementos son importantes para determinar la ética empresarial?

Componentes principales – Hay innumerables razones para implementar un código de ética en las empresas, pero lo más importante es que ayuda a que se pueda realizar un trabajo del cual nos podamos sentir orgullosos tanto nosotros como el resto de personas involucradas con la misma.

  • Las aplicaciones prácticas para cumplir con los requisitos de la ética empresarial son diversas y tienen como objetivo común llegar a resultados de calidad que engloben el negocio en un perfil adecuado.
  • Los componentes principales que acompañan a la ética empresarial incluyen el aumento de la responsabilidad hacia el medio ambiente, la lucha contra la discriminación en todos los sentidos (por sexo, raza, religión o condición física, etc) y el desarrollo del compromiso hacia la cultura.
See also:  Que Es Agilidad Empresarial?

Al pulir la ética empresarial se conseguirán proteger los derechos de los empleados, así como respetar sus necesidades. La compañía será más honesta, tendrá una visión más globalizada y contará con capacidad para que su ambiente resulte saludable y seguro.

  • Adoptar por ello transmitirá una transparencia continua, reducirá los márgenes para que exista corrupción y garantizará la integridad en todos los procesos de trabajo y desarrollo.
  • Podremos decir que estamos actuando de forma ética en nuestra empresa cuando se cumplan dos circunstancias.
  • La primera es que hayamos aceptado y definido nuestros criterios y valores para la forma en la que actuamos respecto a los distintos grupos de interés.

La segunda radica en que hayamos definido prácticas éticas para adaptar el negocio a las exigencias en esta materia. Para ello habrá que crear una serie de informes y documentos que permitan establecer la ética corporativa de forma que llegue a todas las personas de la empresa.

  • Esto lo podemos conseguir mediante documentos que reúnan el código ético corporativo, a través de comunicados enviados desde el departamento de comunicación y mediante la creación de programas de formación ética que permitan instruir a los empleados.
  • Introducir a todos los miembros de la empresa en la búsqueda de un perfil más consciente ayudará a que la compañía alcance sus objetivos en una menor cantidad de tiempo.

Para que este proceso alcance los resultados más beneficiosos tendrán que estipularse los códigos de ética y conducta por medio de la participación de los máximos responsables del negocio, así como de los gestores del departamento de recursos humanos.

  1. Alcanzar el mejor resultado dependerá de que exista un concepto de unidad bien formado alrededor de la plantilla y de que se piense en buscar el enfoque perfecto que ayudará a definir al negocio tanto de manera interna como externa.
  2. Potenciar la ética empresarial dará resultados positivos desde el primer momento y posibilitará que los negocios lleguen aún más lejos de lo que se podrían haber planteado.

: Ética empresarial y sus componentes principales | Capital Humano

¿Cuál es el código de ética profesional del administrador de empresas?

El profesional en administración debe conducirse con justicia, honradez, honestidad, diligencia, lealtad, respeto, formalidad, discreción, honorabilidad, responsabilidad, sinceridad, probidad, dignidad, puntualidad, buena fe y en estricta observancia a las normas legales y éticas de su profesión.

¿Cuáles son los beneficios de la ética empresarial?

¿Cómo se aplica la ética a la empresa? – Existen diversos caminos para integrar la ética en los negocios y las organizaciones. No obstante, hay tres herramientas básicas:

El código ético o de buena conducta es un documento formal que recopila los valores, principios y pautas éticas que la empresa asume de forma voluntaria en el desempeño de su actividad y que sirve de guía para los miembros de la organización. Un código de ética fija normas que regulan el comportamiento de las personas dentro de la compañía, No divulgar información confidencial y no discriminar a los compañeros por motivos de raza o religión son ejemplos de postulados que suelen incluirse en los códigos éticos. El comité de ética, que es el órgano encargado de promover y vigilar el cumplimiento del código ético en la organización, y en su caso de aplicar las sanciones. Se ocupa del seguimiento y control de los compromisos adquiridos en el código de ética, También tiene como función asesorar en la búsqueda de soluciones a los dilemas y conflictos éticos internos (desigualdad, acoso laboral, retribuciones injustas, etc.) y externos (no transparencia, publicidad engañosa, corrupción, etc.). El comité debe ser multidisciplinar y estar compuesto por personas que representen a todos los estamentos de la empresa y grupos de interés. La auditoría ética, un sistema de información pública en favor de la transparencia ; una herramienta de evaluación del desempeño ético de la organización. Según ÉTNOR, esta «complementa y equilibra la información económica con lo social y medioambiental, sometiéndola al criterio de un asesor externo». Las compañías han de actuar conforme a unos principios y valores éticos. Incorporar la ética en la empresa ayuda a mejorar su reputación social y lograr una mayor confianza, tanto entre sus empleados como hacia unos consumidores o clientes que hoy más que nunca demandan transparencia, honestidad, responsabilidad y compromiso con el entorno,

See also:  Que Es Conocimiento Empresarial?

Elisabeth Lahoz

¿Qué es un código de ética empresarial Wikipedia?

Un código de conducta de empresa es un documento redactado voluntariamente por una empresa en el que se exponen una serie de principios que se compromete unilateralmente a seguir. En algunas oportunidades los códigos de conducta alcanzan a las empresas proveedoras, subcontratistas y terceristas.

Los códigos de conducta de las empresas aparecieron en los años 1970 pero es en el curso del proceso de globalización de los años 1990, que las Empresas Multinacionales (EMN) comienzan generalizadamente a crear y difundir ante la opinión pública numerosos códigos de conducta a los que se comprometen a ajustar sus actividades.

Se trata de un fenómeno novedoso con respecto a las EMN y sus relaciones con los trabajadores, la sociedad y el medio ambiente. Los mismos han generado amplios debates sobre las condiciones de su validez y control, lo que a su vez ha dado lugar a la creación de ” observatorios de empresas multinacionales “.

¿Qué es un código de ética profesional?

El código de ética profesional es un sistema de principios, reglas, obligaciones y derechos determinados, con el fin de guiar la conducta moral y profesional de los participantes de una asociación, reglamentando la actividad profesional a favor de los diferentes actores de la sociedad, tales como clientes, colegas,

¿Qué garantiza el código ético?

Este Código de Ética prioriza el respeto a los derechos de autor, la utilización debida de información suministrada por terceros, y la prohibición de utilizar información de PRO-COMPETENCIA para obtener beneficio personal o de terceros, en detrimento de los intereses de la Institución.