En Que Consiste El Impuesto Empresarial A Tasa Unica?
Juanfrancisco Agüero
- 0
- 105
¿Qué es el Impuesto Empresarial a la Tasa Única? – Definición – El Impuesto Empresarial a la Tasa Única es un gravamen de control sobre las actividades de renta o subrogación de inmuebles. En otras palabras, este impuesto directo grava los ingresos provenientes de enajenación, prestación de servicios y uso o goce temporal de bienes. Su origen, en 2008, fue planificado como apoyo al ISR El ISR es un impuesto directo que se aplica a todos los ingresos, a excepción de herencias(.) Detalles del término ” data-gt-translate-attributes=””>ISR ; es decir, para evitar las deducciones y beneficios extraordinarios que tienen por objeto eludir el pago del Impuesto Sobre la Renta. En 2014 quedó derogado según publicación del Diario Oficial de la Federación; sin embargo, la Ley del Impuesto Empresarial a la Tasa Única continúa vigente.
¿Cómo funciona el IETU?
¿Cómo se calcula el IETU? – El IETU es un impuesto que se calcula por medio de las tasas que se impongan de acuerdo a la cantidad que de resultado a las disminuciones en su totalidad hacia los ingresos que se hayan percibido conforme a las actividades gravadas que han sido descritas con anterioridad, mientras que las deducciones son efectuadas y autorizadas de acuerdo a lo que se encuentre estipulado en las leyes.
- Luego de que son considerados aquellos ingresos que se perciben durante los ejercicios de los términos colocados en la Ley del Impuesto al Valor Agregado.
- Los ingresos que actualmente se encuentran en un estatus de exentos, son todos aquellos que corresponden a los siguientes términos: Obtenidos por la federación, es decir todas aquellas entidades federativas tales como municipios, órganos constitucionales catalogados como autónomos, así como las entidades de la administración pública paraestatal.
Partidos, asociaciones, coaliciones y todos los que se encuentren como frentes políticos legalmente reconocidos. Sindicatos del sector obrero. Asociaciones y sociedades civiles que se encuentren organizadas con los fines científicos, políticos, religiosos y culturales.
Las cámaras de comercio e industrias, además de las agrupaciones de tipo agrícolas, ganaderas, pesqueras, silvícolas, colegios profesionales, asociaciones que sean del tipo patronales y los propios organismos que ante la ley sean catalogadas como sociedades cooperativas, ya sea por sus productores o por los consumidores.
Instituciones y sociedades de tipo civiles que sean también administradoras de fondos, cajas de ahorro, además de sociedades cooperativas de consumo, de ahorro y préstamos autorizados para que se opere como entidades o instituciones de ahorro y crédito popular.
- Asociaciones de padres de familia, o sociedades dedicadas a la gestión colectiva.
- Recursos obtenidos por personas morales que no tengan la iniciativa o fines en forma lucrativa, fideicomisos, así como estar autorizados para recibir aquellos donativos que sean deducibles ante lo estipulado por las leyes de impuestos sobre la renta.
Quiénes se encuentren percibiendo a personas físicas y morales, las cuales provengan a las actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras y que estén exentas de los pagos de impuestos. Te puede interesar Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE)
¿Cuándo terminó el IETU en México?
Este artículo o sección se encuentra desactualizado. La información suministrada ha quedado obsoleta o es insuficiente. Este aviso fue puesto el 6 de noviembre de 2017. |
table>
El Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) fue un impuesto aplicable en México, La Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única, que fue aprobada por el Congreso de la Unión el 1°de junio de 2007 y entró en vigor el 1 de enero de 2008, formó parte del paquete de Reforma Fiscal propuesto por el Poder Ejecutivo hasta que fue abrogado en 2013 con la reforma fiscal del Presidente Enrique Peña Nieto.
Enajenación de bienes Prestación de servicios independientes Otorgamiento del uso o goce temporal de bienes y servicio.
Después de una larga espera para este impuesto, el IETU, la Suprema Corte de Justicia de la Nación lo decretó constitucional, al emitir su fallo en favor de la expedición de la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única (LIETU) el 9 de febrero de 2010, al negar el amparo a varias empresas (amparadas).
Dio el fallo, y dijo en un comunicado que “No vulnera los principios constitucionales de equidad, proporcionalidad y legalidad tributaria”, según determinaron los ministros de la Suprema Corte. Asimismo, permitía la deducción de regalías entre partes independientes y las prohibía cuando se trataba de partes relacionadas.
El IETU “no vulnera el principio de legalidad tributaria, ya que su objeto se encuentra delimitado en dicho ordenamiento,” señalando que este corresponde a los ingresos brutos, sin perjuicio de las deducciones y créditos que prevé la ley.
¿Qué Ley regula el IETU?
| 25 enero, 2011 – Escrito por: La Ley IETU (Impuesto Empresarial a Tasa Única) fue aprobada por el Congreso de la Unión el 1° de junio de 2007 y entró en vigor el 1 de enero del 2008. Grava la percepción efectiva de ingresos para las operaciones de enajenación de bienes, prestación de servicios y otorgamiento en uso o goce temporal de bienes.
Según indica en sus primeros artículos, los sujetos que están alcanzados son las personas físicas y morales residentes en territorio nacional, incluyendo las residentes en el extranjero con establecimiento permanente en el país. En cuanto a su alcance, todos los ingresos obtenidos producto de la realización de las actividades señaladas al comienzo son gravados por este impuesto y se acumularán para efectos del IETU cuando sean efectivamente cobrados.
Por su parte, existe la opción de deducir las erogaciones, Impuesto sobre la Renta (ISR), intereses de contratos de préstamo, financiamiento o arrendamiento financiero y aportaciones de seguridad social. E xentos del IETU:
Ingresos obtenidos por Entidades Federativas, Municipios, órganos constitucionales autónomos, entidades de administración pública paraestatal, partidos, asociaciones, sindicatos obreros y las sociedades civiles organizadas con fines científicos, políticos, religiosos y culturales. Actividades agrícolas, ganaderas o pesqueras.
Tasas IETU aplicables:
Tasa IETU en 2008: 16.5% Tasa IETU en 2009: 17% Tasa IETU en 2010: 17.5% Tasa IETU en 2011: 17.5% Tasa IETU en 2012: 17.5% Tasa IETU en 2013 : 17.5% tasa vigente del IETU
¿Cómo se paga y declara el IETU?
¿ Cómo se paga el Impuesto Empresarial a Tasa Única ( IETU )? Se debe declarar, en su caso, en los mismos medios que se declara o se paga el impuesto sobre la renta, es decir, por Internet o en la ventanilla bancaria según corresponda.
¿Por qué se abrogó la Ley del IETU?
El IETU no ha cumplido con su objetivo de recaudar mayores ingresos para la federación y ampliar la base tributaria, su efecto fue contrario, porque sólo provocó pérdida de empleos y no fomento el crecimiento económico del país.
¿Quién se beneficia con el IVA?
Consiste en que las familias de menores ingresos reciban recursos que alivie el impacto del impuesto que grava el consumo de productos y servicios de las personas más vulnerables.
¿Cómo se paga y declara el IETU?
¿ Cómo se paga el Impuesto Empresarial a Tasa Única ( IETU )? Se debe declarar, en su caso, en los mismos medios que se declara o se paga el impuesto sobre la renta, es decir, por Internet o en la ventanilla bancaria según corresponda.