Empresas Que Han Adoptado La Responsabilidad Social Empresarial?

Empresas Que Han Adoptado La Responsabilidad Social Empresarial
General Electrics – El plan de RSC de General Electrics, conocido como Ecomagination, lleva en marcha desde el año 2002. A través de la innovación, aborda tres desafíos relacionados con la sostenibilidad: la transición energética y el cambio climático, la atención médica de precisión a todas las personas y un futuro con vuelos más eficientes.

¿Qué empresa en Paraguay práctica la responsabilidad social?

¿Qué es RSE para Banco Familiar? – La Responsabilidad Social Empresarial es el: “Hacer negocios basados en principios éticos y rentables”. La empresa tiene un rol ante la sociedad, ante el entorno en el cual opera. La decisión de hacer estos negocios rentables, de formas ética y basados en la legalidad es realmente estratégico, ya que con esto se generará: Mayor productividad a través de mejores condiciones para el cliente interno que conduce a mejor retención de talentos y por ende menores índices de rotación; Lealtad del cliente satisfaciendo sus necesidades, empezando por proveerle un lugar donde pueda transmitir sus necesidades y quejas.

Además de calidad y precio, los clientes empiezan a demandar información de las condiciones de producción, las certificaciones que tiene el producto, entre otras; y Acceso a mercados por cumplimiento de estándares y certificaciones exigidas por actores externos, incluyendo consumidores. Credibilidad la empresa que es respetuosa de las personas, comunidades, medio ambiente y la sociedad en su conjunto proyecta una reputación que le garantiza mayor sostenibilidad en el tiempo, reduciendo riesgos, anticipándose a situaciones que pueden afectar la empresa, mayor agilidad para reaccionar y adaptarse, generando confianza.

La RSE no es solo una cultura de la filantropía, ni busca que las empresas se conviertan en obras de beneficencia, ya que están hechas para ser rentables, sino que promueve la SOLIDADRIDAD como valor INDISPENSABLE en toda sociedad, empresa y persona.

Las empresas, a más de ser solidarias, deben adoptar una postura activa y responsable en torno al impacto de sus operaciones. Esta cultura es una forma de hacer negocios que le garantiza mayor sostenibilidad y crecimiento económico a lo largo del tiempo, pero por sobre todo implica ser AGENTE DE CAMBIO POSITIVO en la sociedad.

El objetivo principal que persigue la RSE radica en el impacto positivo que estas prácticas generen en los distintos ámbitos con los que una empresa tiene relación, al mismo tiempo que contribuya a la competitividad y sostenibilidad de la empresa. Banco Familiar orienta sus prácticas responsables hacia el interior de la empresa y hacia fuera de la misma.

En cada caso, ya sea interno o externo, existen diferentes acciones que estamos desarrollando tanto a nivel estratégico como filantrópico. Hoy día tenemos un Dpto. de Responsabilidad social que busca coordinar todos estos esfuerzos, pero el éxito de cada objetivo radica en el involucramiento de todos.

Entre proyectos que hemos apoyado históricamente, podemos mencionar a: Operación Sonrisa, C.C. Ñepytyvo Rekávo, Hogar Beata Clara, Escuela de Capiatá, Compartiendo sonrisas, Caritas Felices, Gotitas de vida. Fundación Rayitos de Sol, Proyecto Sonrisa del Alma, Proyecto Santísima Trinidad, Proyecto Luz de Esperanza, Proyecto Institucional Luz de Esperanza, entre otros.

¿Qué empresas en México son parte de la Responsabilidad Social Empresarial?

Las fortalezas de las empresas mexicanas en la pandemia – Respecto a cómo ha variado el perfil de las empresas más responsables y con mejor gobierno corporativo para los directivos mexicanos, el informe Merco reporta un saldo positivo en lo referente a la contribución a la comunidad (+8,2%), al comportamiento ético (+2,7%) y a la responsabilidad con los empleados (2,2%), dejando ver que las empresas mexicanas han sabido estar a la altura en la situación de emergencia sanitaria provocada por la covid-19.

  1. Ocurre lo contrario con la transparencia y buen gobierno (-4,1%) y con el compromiso con el medio ambiente y el cambio climático (-8,9%).
  2. De los principales aprendizajes que se pueden obtener durante la pandemia, cabe que destacar que las empresas mexicanas no pueden dejar que esta crisis afecte a sus valores, al margen de que sí lo haga con sus operaciones y ventas.

Porque la reputación no ha de entrar en pandemia. A su vez, es el momento perfecto para crear un “capital social” e impulsar el liderazgo, pues las empresas son un agente económico pero también son un agente social. Y es importante demostrar “compromiso social” e invertir detenidamente en dejar ver su capacidad y su valor como sujetos relevantes, explican desde Merco.

En este sentido, es imprescindible comunicar: las empresas “no hacen caridad”, sino que intervienen en favor de la sociedad. Y eso debe saberse, ya que la comunicación forma parte del ejercicio de responsabilidad y solidaridad. Está claro que las compañías que han manifestado más compromiso en la pandemia son las líderes en responsabilidad y reputación.

Y eso no es una casualidad. Además, queda patente que las más reputadas son las que mejor capitalizan los esfuerzos realizados en el tiempo en la pandemia. Al margen del ranking general, durante la pandemia, las empresas con más compromiso /responsabilidad social han sido: Grupo Bimbo (1º), Grupo Modelo (2º), Walmart (3º), Google (4º), Facebook (5º), Pepsico (6º), Coca Cola de México (7º), Amazon (8º), Citibanamex (9º), BBVA (10º), Uber (11º), Santander (12º), Aeroméxico (13º), Grupo Carso (14º), Mercado Libre (15º), Unilever (16º), Femsa (17º), Televisa (18º), Cinépolis (19º), Nestlé (20º), Heineken México (21º), Liverpool (22º), Inditex (23º), Soriana (24º), Telcel (25º), Grupo Posadas (26º), Grupo Salinas (27º), Grupo Jumex (28º), P&G (29º) y Scotiabank (30º).

Este ranking nace tras un pormenorizado análisis de más de 4.425 encuestas, cuatro evaluaciones y once fuentes de información; verificado a través de una revisión independiente por parte de KPMG, de acuerdo con la norma ISAE 3000. Merco ha contado en esta 8ª edición con la participación de 764 directivos de grandes empresas, 80 periodistas de información económica, 80 miembros de gobierno, 93 en expertos en responsabilidad social corporativa, 80 analistas financieros, 81 social media managers, 70 responsables de ONG, 70 de sindicatos y 80 responsables de asociaciones de consumidores, así como 3.027 ciudadanos (Merco Consumo).

Y junto a estas evaluaciones se considera la realidad de estas por medio de una evaluación de méritos reputacionales por parte de 50 empresas. : Bimbo repite como la empresa con mejor RSC y gobierno corporativo de México

See also:  Que Es El Crecimiento Empresarial?

¿Por qué Bimbo es una empresa socialmente responsable?

Bimbo, empresa socialmente responsable

Baking & Snack, prestigiosa revista estadounidense líder en la industria de alimentos a base de granos, entregó por primera vez su « Premio a la Sustentabilidad » a, Dicho galardón reconoce la estrategia de la compañía por cuidar el medio ambiente, promover estilos de vida saludable e incentivar el desarrollo de las comunidades en los 32 países donde la compañía mexicana está presente.El premio fue recibido por Daniel Servitje, presidente y director general de Grupo Bimbo, quien añadió: « Para nosotros, la sustentabilidad no se trata sólo de cuidar el planeta, también se trata de lo que hacemos como compañía para trascender y ser relevantes para las futuras generaciones “.

” En somos sensibles a los retos ambientales, por ello constantemente buscamos incorporar prácticas innovadoras y fortalecer aquellas ya implementadas, que nos permitan contribuir a la reducción de la huella ambiental “. Comentó Rosalío Rodríguez, VP de Sustentabilidad de Grupo Bimbo, respecto a las iniciativas que la panificadora implementó para enfrentar los retos particulares de la industria en materia de uso eficiente de la energía y el agua, residuos y compras sustentables.

  • A lo largo de las últimas dos décadas, Grupo Bimbo, líder en la industria global de la panificación, ha implementado una estrategia robusta en materia de cuidado del medio ambiente, con la que busca convertirse en modelo global de sustentabilidad ambiental.
  • Las líneas de acción en las que Grupo Bimbo se ha enfocado, incluyen huella hídrica y de carbono, cambio climático.

En 2014, dichas prácticas, le permitieron generar un ahorro de 135 millones de litros en el consumo de agua en sus operaciones a nivel mundial. Adicionalmente, la empresa ha realizado mejoras en su flotilla, como la instalación de controladores de velocidad para mejorar el desempeño del combustible de sus unidades y reducir las emisiones de CO 2,

¿Cuál es la responsabilidad social de la empresa Bimbo?

Su iniciativa Comprometidos con el Ambiente centra su acción en el ahorro de energía, reducción de emisión de CO 2, ahorro de agua, manejo integral de desperdicios sólidos y responsabilidad ambiental.

¿Qué es una empresa SA en Paraguay?

artículos Una Sociedad Anónima es una entidad jurídica también conocida por su abreviatura S.A. La creación de la misma se formaliza mediante Escritura Pública y su inscripción en el Registro Público de Comercio. Se encuentra regulada por el Código Civil Paraguayo, además está fiscalizado por la Abogacía del Tesoro del Ministerio de Hacienda.

Ya que se trata de una sociedad formal, debe realizar anualmente Asambleas Ordinarias para tomas de decisiones y por lo tanto debe presentar anualmente su Balance. Se conforma con un mínimo de dos socios no existiendo limitación en la cantidad de los socios. Estos socios aportan capital el cual se representa en acciones para efectuar operaciones comerciales con fines lucrativos.

Las Sociedades Anónimas son la opción más recomendable para emprendimientos de mayor magnitud y ambición, dan una imagen de mayor solvencia, seriedad y perdurabilidad en el tiempo ante clientes, acreedores y entidades bancarias. El acceso al crédito y las negociaciones con entidades bancarias tienen mayores posibilidades de tener éxito al tratarse de una Sociedad Anónima con imagen solvente.

¿Cuál es la responsabilidad social de Danone?

Desde Danone, tenemos el firme compromiso de promover una alimentación saludable desde la infancia y creemos que la mejor manera de hacerlo es a través de la educación, facilitando el aprendizaje de hábitos de alimentación e hidratación y estableciendo compromisos nutricionales que hagan frente a los retos actuales de

¿Cuántas empresas son ESR en México?

Solo 2 mil 100 Empresas Socialmente Responsable en México de un universo de 5 millones: FEYAC – Empresas Socialmente Responsables.

¿Por qué Aeromexico es una empresa socialmente responsable?

1. Ambiental – Reducir el impacto ambiental de sus operaciones y luchar contra las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) se han convertido en dos grandes metas para la Responsabilidad Social de Aeroméxico, por esto, desde 2015, la empresa reporta sus emisiones.

Asimismo, en 2013 comenzó la renovación de su flota, a la que integró los modelos Boeing 787s Dreamliners y Boeing 737- MAXs, que reducen 23% el consumo de combustible, las emisiones de CO2 y hasta un 60% la contaminación acústica. Aunado a ello, ha implicado a sus clientes en la disminución de los GEI, a través de su iniciativa Vuela Verde, en la que los viajeros pueden compensar su huella de carbono, por medio de una contribución voluntaria al adquirir su vuelo.

Los recursos se destinan a proyectos avalados por la Plataforma Mexicana de Carbono. Además, se ha implicado en otros temas que buscan mitigar las afectaciones ambientales como son:

  • Reciclaje, con 80 toneladas reutilizadas.
  • Ahorro de agua, a través de estas acciones se ha logrado evitar el consumo de 2.5 millones de litros de agua, al año.
  • Cambio climático, siendo parte del Esquema Global de Medidas Basadas en el Mercado.
  • Cuidado de la flora y fauna, desde 2015, la aerolínea ha dejado de transportar trofeos de caza.

¿Por que quitaron los animales de Bimbo?

Desde octubre de 2020 se aprobó la norma que prohíbe que los empaques presenten personajes o dibujos que atraigan a menores. El osito Bimbo, Pancho Pantera, Chester Cheetos y otros personajes muy arraigados gracias a la publicidad en la cultura popular de México han desaparecido de los empaques de los productos en 2021

¿Qué empresa compite con Bimbo?

Page 2 – Con proyecciones de, Grupo Bimbo destacó que la industria de la panadería registrará una tasa de crecimiento anual compuesta de 5.6% de 2015 a 2020.

  1. En términos de productos, las tortillas y el pan empacado siguen siendo productos básicos en el país y se espera que continúen de esa forma.
  2. Para Bimbo, la competencia más fuerte es la cantidad significativa de panaderías artesanales, pequeñas panaderías familiares y panaderías en las tiendas en los supermercados, además de los competidores regionales de pan empacado como Dulcipán, El Panqué y Pan Filler, entre otros.
  3. Grupo Bimbo es líder en el mercado de pan empacado en México, con sus marcas Bimbo.
  4. Principalmente Grupo Bimbo compite en la categoría de galletas dulces con empresas como Gamesa, una marca de PepsiCo, Nabisco, Mondelez International y participantes del mercado local como Cuétara y Dondé, entre otros.
  5. A partir de 2018, también fue el líder del mercado mexicano de bocadillos y el segundo productor de galletas saladas y galletas dulces en términos de ventas bajo nuestras sus Marinela, Lara, Gabi, Bimbo, Tía Rosa y Suandy, de acuerdo a información de Nielsen.
  6. Además es un participante líder en barras de cereal, siendo en esta categoría sus mayores competidores Kellogg Company, Quaker, General Mills y otras importadas.
See also:  Que Es Espíritu Empresarial?

Por último, participa en el mercado de tortillas empacadas (harina y maíz) con sus marcas Tía Rosa, Milpa Real, Del Hogar y Wonder, que compiten principalmente con productos de Gruma y Maseca. Particularmente Tía Rosa es la marca número 1 en la categoría de tortillas (Nielsen).

Norteamérica, según IBISWorld, representa el 16.0% o 130,000 millones de dólares de los ingresos de la industria mundial a partir de 2018. Se considera un mercado maduro con marcas establecidas y se espera que el crecimiento futuro provenga de productos horneados más saludables que se generen. Por lo tanto, los productos, los controles de costos sólidos y la densidad y eficiencia de la distribución son impulsores clave del rendimiento en dicho mercado.

Opera en el mercado de Estados Unidos a través de Bimbo Bakeries USA, Inc., o BBU, y Bimbo Frozen. Sus competidores ahí incluyen a Flower Foods, Pepperidge Farm y otras marcas privadas. Los principales participantes en el mercado canadiense de panadería fresca son Bimbo Canada y George Weston Limited. Publicaciones relacionadas : Bimbo: Industria de la panadería crece 5.6% en México

¿Por qué Bimbo es una empresa verde?

Grupo Bimbo se propone un desafío 100% sustentable Grupo Bimbo se ha fijado el compromiso de trabajar en un camino sustentable por un mundo mejor, al invertir en tecnología e innovación para reducir su huella ambiental, emprendiendo uno de los proyectos más ambiciosos.

  1. Convertir nuestra operación en 100% renovable es un paso muy importante hacia el propósito de construir una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana Daniel Servitje, presidente y director general de Grupo Bimbo.
  2. La panificadora planea que toda la energía eléctrica utilizada en sus operaciones a nivel mundial, provenga exclusivamente de fuentes renovables.

A medida que la conciencia ambiental de los consumidores de productos y servicios aumenta, también se incrementa la necesidad de las empresas por reducir y hasta eliminar su impacto en el medio ambiente. Hoy en día, las compañías buscan transformar sus operaciones hacia un futuro más sustentable.

En este sentido, Grupo Bimbo se ha fijado el compromiso de trabajar en un camino sustentable por un mundo mejor, al invertir en tecnología e innovación para reducir su huella ambiental, emprendiendo uno de los proyectos más ambiciosos que ha tenido a lo largo de su trayectoria: abastecerse de energía eléctrica limpia en los 32 países en los que tiene presencia, a través de diferentes esquemas de soluciones energéticas.

Se dice fácil, pero plantearse el reto de reducir la huella ambiental de un negocio global, requiere de metas fijas, acuerdos con todos los actores involucrados y compromisos claros. Un reto a la altura del grupo de panificación más grande a nivel global.

  • IMPACTO SOCIAL Y REPUTACIÓN CORPORATIVA
  • “En Grupo Bimbo hemos establecido a la sustentabilidad como eje fundamental de nuestras decisiones estratégicas, reconociendo el valor esencial de buscar la convergencia entre nuestros objetivos sociales, ambientales y económicos presentes, atendiendo las necesidades y las potencialidades del desarrollo de las generaciones futuras”, subraya Daniel Servitje.
  • La estrategia de sustentabilidad de esta empresa mexicana, centra sus esfuerzos en diversas líneas de acción a favor del entorno: La reducción de su huella de carbono, la disminución de su huella hídrica, manejo de residuos y capital natural.
  • Aunado a esto, durante años consecutivos Grupo Bimbo se ha colocado en el nivel más alto del sector alimentación, así lo revela Merco en la edición 2018 de su ranking Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo, listado que consulta a diversos stakeholders y expertos en el tema.
  • EL TRABAJO DEL GRUPO SE VE REFLEJADO A TRAVÉS DE CINCO ESCENARIOS:
  • 1.-BIMBO SOLAR

Por medio de 71 sistemas de generación distribuida que suman 25MW, la compañía evitará la emisión de más de 21 mil toneladas de CO2 anualmente, equivalente a dejar de utilizar más de 23,200 barriles de petróleo o plantar más de 1 millón de árboles. “Con la incorporación de esta tecnología en nuestras operaciones y en el edificio corporativo, en Grupo Bimbo estamos dando otro paso importante en nuestro firme compromiso con la sustentabilidad y el planeta”, asegura Daniel Servitje.

  1. 2.-PARQUE EÓLICO PIEDRA LARGA
  2. Construido en el municipio de Unión Hidalgo, en el Estado de Oaxaca, Piedra Larga cumple con una de las metas de la empresa al reducir significativamente su huella de carbono e incorporar de forma permanente, la sustentabilidad en sus operaciones.
  3. Con la inauguración del Parque Eólico Piedra Larga, Grupo Bimbo suministra energía eléctrica verde a casi la totalidad de sus instalaciones en México.

Anualmente, este parque evita la emisión a la atmósfera de aproximadamente 180 mil toneladas de CO2. Esta cifra equivale a la capacidad de absorción de CO2 de cerca de 5 millones de árboles maduros o 12 mil hectáreas de bosque, poco más de siete veces el área del parque “La Marquesa” en el Estado de México.

  • 3.-PARQUE EÓLICO SANTA RITA EAST
  • Mediante un acuerdo de compra de energía eólica por 100 MW en Estados Unidos, Grupo Bimbo adquirirá el equivalente al 100% de la energía eléctrica que consume en ese país, evitando la emisión de 260 mil toneladas de CO2, y generando beneficios sociales y económicos en Santa Rita East, Texas.
  • Como parte de las metas de reducción de emisiones, Grupo Bimbo adquirirá el equivalente al 100% de la energía eléctrica que consume en los Estados Unidos.
  • 4.-FLOTILLA SUSTENTABLE
See also:  Puedo Deducir La Gasolina Como Persona Fisica Con Actividad Empresarial?

Hoy en día, la empresa cuenta con una flotilla sustentable de más de 1,000 vehículos que utilizan gas natural y más de 500 vehículos eléctricos desarrollados por su subsidiaria Moldex. Fabricados con tecnología 100% mexicana, estos vehículos eléctricos son movidos por energía del viento, proveniente del Parque Eólico Piedra Larga, y contribuyen al cuidado del medio ambiente, reduciendo 3.4 toneladas de emisiones de CO2 al año.

  1. Para 2019, la compañía planea sumar a su flotilla más de 100 vehículos verdes.
  2. 5.-INICIATIVA GLOBAL RE100
  3. La panificadora anunció su compromiso de utilizar energía eléctrica 100% renovable a nivel global para el año 2025, convirtiéndose en la primera empresa de México y Latinoamérica en adherirse a RE100, una iniciativa global y colaborativa de The Climate Group junto con CDP, mediante la cual las empresas más importantes del mundo se comprometen al uso de energía eléctrica 100% procedente de fuentes renovables.
  4. Para 2025 todos los productos de Grupo Bimbo serán elaborados a partir de energía renovable.
  5. EN LA ACTUALIDAD GRUPO BIMBO ES LA EMPRESA DE PANIFICACIÓN MÁS GRANDE A NIVEL GLOBAL CON PRESENCIA EN 32 PAÍSES.

: Grupo Bimbo se propone un desafío 100% sustentable

¿Cómo está comprometida la empresa Bimbo en el cuidado del medio ambiente?

Centros de Venta Ecológicos – La empresa cuenta con cuatro centros de ventas en México que integran características como captación de aguas pluviales, lavado de vehículos con agua tratada, incorporación de vehículos eléctricos, electricidad proveniente del parque eólico, muros verdes e iluminación natural, entre otras, que alcanzan una disminución de 1,177 toneladas de CO2e anuales,

-28 recicladores de agua en talleres de vehículos -57 sistemas de recolección de agua de lluvia -Plantas de tratamiento de agua en fábricas -Instalación de lavadoras de equipos de producción con mejor tecnología -Sustitución de torres de enfriamiento por versiones más modernas -En países como Colombia y México se utilizan arcos de lavado que recirculan el agua y cuentan con sistemas de recolección de agua de lluvia

En México, el 98% de las envolturas de la empresa son biodegradables, tecnología que la empresa incorporó en 2008 y que también emplea en diversos países donde opera. Adicionalmente, la empresa asumió el compromiso de que en 2025 todos sus empaques serán de material reciclable y/o compostable,

¿Qué tipo de sociedad es la empresa Bimbo?

Sociedad controladora de un grupo de sociedades dedicadas a la fabricación, distribución y venta de pan, galletas, pasteles, dulces, chocolates, botanas, tortillas y alimentos procesados en México, Estados Unidos de Norteamérica, Centro y Sudamérica.

¿Qué empresas en Perú aplican RSE?

SEIS EMPRESAS DE FERREYCORP RECIBIERON EL DISTINTIVO DE EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE – Soltrak Las empresas Ferreyros, Fargoline, Soltrak, Motored, Unimaq y Orvisa fueron reconocidas con el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable otorgado por Perú 2021, considerado uno de los más importantes reconocimientos empresariales en el campo de la responsabilidad social.

Estas seis subsidiarias de Ferreycorp obtuvieron la distinción por impulsar su mejora continua hacia una gestión sostenible. Dicho reconocimiento se logró tras una rigurosa evaluación que abarcó 3 ámbitos: el primero, valores y cultura organizacional; el segundo, desarrollo del entorno, relacionado a la cadena de valor responsable y el relacionamiento con las comunidades.

Finalmente, el tercero, fue el de gestión de riesgos e impactos. Buenas prácticas en Responsabilidad Social Entre las principales acciones de RSE de la corporación destacan aquellas orientadas al desarrollo de los colaboradores; la puesta en valor del rol de los operadores y técnicos de la industria de maquinarias, el impulso de buenas prácticas entre proveedores; y la ejecución de programas para la comunidad enfocados en la educación de los jóvenes.

  1. Además, la corporación forma parte, desde hace 8 años, del Índice de Buen Gobierno Corporativo de la Bolsa de Lima (BVL), el cual engloba el cumplimiento de principios de responsabilidad para con los accionistas y stakeholders.
  2. La corporación es uno de los referentes en la implementación de buenas prácticas en este sentido.

Ferreycorp es una corporación dedicada a la provisión de bienes de capital y servicios relacionados con 93 años de trayectoria. A través de 17 empresas en Perú, Chile, Ecuador, Colombia, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Belice, se dirige a los sectores que impulsan el desarrollo de los países donde opera, con la representación de marcas líderes y un soporte especializado. Empresas Que Han Adoptado La Responsabilidad Social Empresarial : SEIS EMPRESAS DE FERREYCORP RECIBIERON EL DISTINTIVO DE EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE – Soltrak

¿Cuál es la responsabilidad social de la empresa Nestlé?

Mirando hacia el futuro, la Creación de Valor Compartido es un principio guía fundamental para hacer negocios. La salud de nuestra empresa socialmente responsable está intrínsecamente ligada a la salud y la resiliencia de la sociedad en la que operamos; por eso, nuestro propósito es mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más saludable.

  • Nuestras áreas de enfoque están fundamentadas en nuestro propósito.
  • Las personas y familias, nuestras comunidades y el planeta en su conjunto están interconectados y nuestros esfuerzos en cada una de estas áreas están soportados por nuestros 42 compromisos, definidos a través de nuestros objetivos hasta 2020.

Estos compromisos, a su vez, nos permitirán cumplir con nuestras aspiraciones para el año 2030 alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Nuestro propósito nos permite dar un paso más allá en la Creación de Valor Compartido, somos conscientes de que el éxito de nuestro negocio, a largo plazo, consiste en crear valor tanto para nuestros accionistas como para la sociedad en su conjunto.

Nuestro impacto positivo de Nestlé en la sociedad se centra en promover vidas más saludables y felices para las personas y familias, en ayudar al desarrollo de comunidades prósperas y resilientes y, finalmente, en administrar de una manera responsable los recursos naturales del planeta, principalmente el agua, para las generaciones futuras.

A medida que avanzamos en un nuevo período en la historia de nuestra compañía, continuaremos evolucionando y fortaleciendo nuestro enfoque de Creación de Valor Compartido como forma de hacer negocios, asegurando que su esencia guie todos nuestros comportamientos, políticas y acciones.